Noviembre 2025

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México vinculó a proceso a Nelson “N”, presunto líder del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, y a Gabriel “N”, presunto colaborador, por su probable participación en delitos contra la salud. Nelson “N” también fue vinculado por asociación delictuosa agravada.

El pasado 4 de octubre, Nelson “N” fue detenido en la alcaldía Iztacalco por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con dos personas más, durante un operativo de seguimiento e inteligencia en el que les fueron encontrados diversos narcóticos.

Tras la detención, la Fiscalía obtuvo dos órdenes de cateo para inmuebles relacionados con la organización en Iztacalco e Iztapalapa. Durante los operativos, la SSPC, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguró más de 120 dosis de posible droga y siete teléfonos celulares.

Los acusados quedaron en prisión preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, mientras la fiscalía realizará una investigación complementaria con un plazo de dos meses.

El Tren de Aragua, originario de Venezuela, opera en varios países como Colombia, Chile y México, y está vinculado a delitos como trata de personas, extorsión, narcotráfico, homicidio y secuestro.

En México, la organización tiene presencia en el Estado de México, Morelos, Puebla y en la Ciudad de México, en alcaldías como Cuauhtémoc, Tlalpan e Iztapalapa.

En: Nacional

La Fiscalía de Perú solicitó al Poder Judicial que prohíba la salida del país a la expresidenta Dina Boluarte por un periodo de hasta 36 meses, en medio de múltiples investigaciones por presunta corrupción y violaciones a los derechos humanos durante su gestión de casi tres años, tras asumir el cargo tras la destitución de Pedro Castillo.

El pedido se centra en tres de al menos 11 procesos abiertos contra Boluarte. Por casos de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo, se propone una restricción de 18 meses; mientras que por presunto lavado de dinero, la medida sería de 36 meses.

Entre las investigaciones se incluyen supuestas designaciones irregulares de funcionarios en EsSalud, pagos de beneficios sociales a allegados y la recolección de dinero para cubrir reparaciones civiles del líder del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón.

Asimismo, la exmandataria es indagada por la represión de protestas que dejó al menos 49 fallecidos, recepción de regalos lujosos no declarados, ocultar su incapacidad física tras cirugías estéticas y falsificación de firmas en decretos oficiales.

Tras su destitución, Boluarte permaneció en su domicilio, desmintiendo rumores sobre un posible asilo político en embajadas de Argentina, Brasil o Ecuador. Sin embargo, ciudadanos protestaron frente a la Embajada de Ecuador en Lima intentando impedir su ingreso.

Boluarte, la primera mujer en asumir la presidencia de Perú, fue destituida de manera exprés tras perder apoyo político y registrar apenas un 3% de aprobación.

El Congreso aprobó su salida con 123 votos a favor de 130, y en su reemplazo asumió de manera interina José Jerí, presidente del Congreso y séptimo mandatario desde 2016.

Decenas de miles de palestinos desplazados comenzaron a regresar a pie a sus hogares destruidos en Gaza luego de que el cese al fuego entrara en vigor al mediodía del viernes y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) completaran su retirada a las líneas acordadas dentro del plan de paz impulsado por Estados Unidos.

Unos 200 mil palestinos se dirigieron hacia el norte por la carretera costera hasta la ciudad de Gaza, donde se concentraron algunos de los ataques más intensos de Israel desde el inicio de la ocupación.

En el sur, en Jan Yunis, segunda ciudad más grande del enclave, los desplazados encontraron un paisaje devastado. Los equipos de rescate informaron que al menos 55 cuerpos fueron recuperados de entre los escombros en Gaza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel indicaron que comenzaron a posicionarse a lo largo de las “líneas de repliegue” en preparación del acuerdo de alto el fuego y del regreso de rehenes, aunque advirtieron que algunas áreas siguen siendo “extremadamente peligrosas”.

La defensa civil gazatí confirmó la retirada de tropas y vehículos blindados de posiciones avanzadas en Gaza y Jan Yunis.

El acuerdo incluye un plazo de 72 horas para que Hamas libere a los rehenes restantes a cambio de 250 palestinos presos por delitos de seguridad y otros 1.700 arrestados desde octubre de 2023. Israel publicó la lista de los 250 detenidos, sin incluir a líderes destacados de la lucha armada palestina.

En el ámbito humanitario, Unicef trasladó a dos recién nacidos desde un hospital del norte de Gaza hacia el sur para reunirse con sus padres, mientras que otros 16 bebés en incubadoras continúan esperando.

Las organizaciones humanitarias alertaron sobre la grave situación de los niños heridos que han perdido a sus familias, destacando que Gaza registra la tasa más alta de amputaciones infantiles en conflictos modernos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel seguirán presentes en Gaza para presionar a Hamas hacia la desmilitarización del territorio.

En Cisjordania, las Fuerzas de Defensa de Israel realizaron nuevas incursiones en Nablús, donde un reciente asalto de colonos había dejado al menos siete palestinos heridos. Durante estas operaciones, un fotógrafo de AFP resultó herido mientras cubría la cosecha de aceitunas en la zona.

Al menos siete personas murieron y 19 fueron detenidas en Río de Janeiro, Brasil, durante un operativo para frenar la expansión del grupo criminal Comando Vermelho, uno de los más poderosos del país, según fuentes oficiales.

La acción, parte de la operación denominada “Contención”, comenzó el jueves y continuó este viernes, con la participación de más de 500 agentes de la Policía Civil y Militar del estado.

El objetivo principal fue desarticular la estructura financiera, logística y operativa del grupo, así como detener a sus miembros activos en la región.

Entre los fallecidos se encuentra “Matuê”, identificado como líder del narcotráfico en dos barrios de la zona oeste de la ciudad, vinculado además al asesinato de un policía en mayo pasado.

Según un balance parcial, las fuerzas de seguridad incautaron 10 fusiles, ocho pistolas y grandes cantidades de droga, aunque no se especificó la cantidad ni el tipo de estupefacientes.

El gobernador Cláudio Castro destacó los resultados del operativo en redes sociales, afirmando que en Río de Janeiro “quien elige el camino de la criminalidad sabe que encontrará un estado firme, presente y del lado de quienes quieren vivir en paz”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó el 13 de octubre como el Día de Cristóbal Colón, felicitando a la comunidad italiana y criticando lo que llamó un intento de la "izquierda radical" por borrar la historia.

Durante la firma del documento, Trump destacó a Colón como "el héroe americano original" y un "gigante de la civilización occidental", señalando su expedición financiada por la Corona española a bordo de la Niña, la Pinta y la Santa María, con el objetivo de descubrir nuevas rutas comerciales y difundir el cristianismo.

El texto de la proclamación también denuncia campañas contra la figura de Colón, incluidas acciones de vandalismo contra sus monumentos, y asegura que bajo su liderazgo se restituye la visión de Colón como un héroe estadounidense.

Además, se reconoce el aporte de los italoestadounidenses a la cultura del país y se promueve fortalecer los lazos con Italia, instando a celebrar la jornada con ceremonias y actividades apropiadas.

Mientras en Estados Unidos el Día de Colón se celebra el 13 de octubre, en otros países de América se conmemora el 12 de octubre como Día de la Raza o de la Hispanidad.

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 y reaccionó en su cuenta de X afirmando que “Venezuela será libre!”.

“Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad", señaló Machado.

La política resaltó también la importancia del apoyo internacional, especialmente del presidente estadounidense.

“Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la Libertad y la democracia”.

Machado cerró su mensaje con un llamado a la esperanza para lo que considera la democracia en su país: “Venezuela será libre!”, recalcó.

El Comité Noruego del Nobel explicó que Machado fue galardonada por ser una defensora de la paz valiente y comprometida, que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad que atraviesa su país.

El premio reconoce su labor incansable en favor de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.

Además, el comité señaló que Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición que antes estaba profundamente dividida, ayudando a que esta encontrara un punto común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.

El comité advirtió que Venezuela ha pasado de ser un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que enfrenta una grave crisis humanitaria y económica, donde la mayoría de la población vive en pobreza extrema mientras unos pocos se enriquecen, y la maquinaria violenta del Estado se dirige contra los propios ciudadanos.

Por último, destacaron la valentía de Machado frente a la represión, recordando que a lo largo de la historia el Comité Noruego del Nobel ha honrado a mujeres y hombres que se han enfrentado a la opresión y han llevado esperanza de libertad en las cárceles, en las calles y en las plazas públicas.

Además, resaltó que durante el último año, “la Sra. Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que las intensas lluvias han causado interrupciones en el suministro de energía eléctrica en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

Hasta el momento, se ha restablecido el servicio a 216,158 usuarios, lo que representa un avance del 67.47%.

La CFE precisó que para atender la situación trabajan 380 electricistas, 78 grúas articuladas, 90 vehículos pick up, 22 plantas de emergencia, tres drones y cuatro helicópteros, priorizando la seguridad del personal y la población.

Las lluvias también han dejado al menos 29 personas fallecidas, según reportes de Protección Civil y autoridades locales.

En Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca y autoridades estatales confirmaron la muerte de 16 personas en los municipios de Tenango y Zacualtipán, además de 90 comunidades incomunicadas, más de 300 escuelas y mil viviendas dañadas.

La tormenta tropical “Raymond”, ubicada actualmente a 250 km al sur de Punta Eugenia, Baja California Sur, y cerca de la costa de Michoacán y Guerrero, continuará provocando lluvias de distintas intensidades en estados cercanos al océano Pacífico.

En: Nacional

Miguel “N”, señalado como posible participante en el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, fue detenido en Chilpancingo, informó la Fiscalía de Guerrero.

El homicidio ocurrió el 4 de octubre, y el cuerpo del sacerdote fue encontrado dos días después, el lunes 6 de octubre, dentro de su vehículo en el municipio de Eduardo Neri, sobre la carretera federal Iguala-Chilpancingo, entre Casa Verde y El Platanal.

Miguel “N” fue puesto a disposición del Juez de Control y Enjuiciamiento Penal para que se determine su situación jurídica.

Autoridades señalaron que el chofer del sacerdote podría ser el principal responsable del crimen; sin embargo, el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González, negó conocer al conductor y aseguró que no existían denuncias de amenazas hacia Pantaleón Estrada, quien se desempeñaba en la Parroquia de San Cristóbal.

En: Nacional

Las intensas lluvias que han afectado a México en las últimas horas han dejado al menos 29 personas fallecidas y numerosos daños materiales y en infraestructura, informaron las autoridades.

Los decesos se registraron en Hidalgo (16), Puebla (9), Querétaro (1) y Veracruz (3). En Puebla, los fallecimientos ocurrieron principalmente por deslaves que sepultaron viviendas en la Sierra Norte del estado. Las autoridades alertaron que una decena de personas aún están desaparecidas y que la cifra de víctimas podría aumentar.

El gobierno poblano reportó daños en 38 municipios y 66 comunidades, la mayoría en zonas serranas habitadas por grupos indígenas y campesinos, así como afectaciones en una treintena de tramos carreteros que han dejado a miles de personas incomunicadas.

En Veracruz, las víctimas murieron en los municipios Los Reyes, Papantla y Poza Rica. Entre ellas se encuentran un policía municipal que murió intentando rescatar a ciudadanos, un doctor arrastrado por un río y una estudiante atrapada por la corriente del Río Cazones. En ese estado, las fuerzas armadas y navales mantienen planes de ayuda activos en 48 municipios afectados.

En Hidalgo, los derrumbes en Tenango y Zacualtipán provocaron 16 muertes, mientras que en Querétaro un menor falleció por el deslizamiento de una ladera en Pinal de Amoles.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las lluvias afectaron 982 kilómetros de carreteras federales en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, y que se desplegaron 3,300 agentes de la Marina para brindar apoyo a la población.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias han afectado a 31 de los 32 estados del país.

La tormenta tropical Raymond continuará provocando precipitaciones en Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit, mientras que los remanentes de Priscilla ocasionarán lluvias en Baja California y Baja California Sur.

En: Nacional

Lex Ashton, estudiante de 19 años de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue detenido este viernes luego de recibir el alta hospitalaria, por su presunta participación en el asesinato de un compañero y el intento de homicidio de un trabajador en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur el 22 de septiembre.

Tras salir del Hospital General Regional 2 del IMSS, donde permaneció por lesiones sufridas al lanzarse desde un tercer piso del plantel, Ashton fue detenido por agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía de la Ciudad de México.

En su contra se cumplimentó una orden de aprehensión por homicidio calificado y tentativa de homicidio. Posteriormente, fue trasladado al Reclusorio Oriente, en espera de la audiencia inicial.

El ataque ocurrió cuando Ashton ingresó al CCH Sur y agredió con una guadaña a Jesús Israel, de 16 años, quien falleció en el lugar, y a un trabajador que intentó detenerlo y permanece hospitalizado.

De acuerdo con reportes, el joven estaría vinculado a grupos incel, ecosistemas en línea que promueven discursos de masculinidad tóxica y antifeminismo. Antes del ataque, publicó mensajes en redes sociales en los que expresaba sentirse rechazado y planeaba vengarse.

El incidente ha generado preocupación en la comunidad educativa de la UNAM, que ha enfrentado amenazas en redes sociales en las últimas semanas.

El rector Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que reforzarán las medidas de seguridad física y psicológica para toda la comunidad universitaria.

En: Nacional

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, confirmó la expulsión del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, de las filas del partido.

Durante una conferencia de prensa en Tabasco, la dirigente fue cuestionada sobre los recientes casos de corrupción que han surgido al interior de Morena.

Alcalde subrayó que dentro del movimiento “no hay cabida para la impunidad” y explicó que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia ya actuó en este caso.

“La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia tiene facultades para distintas cosas, desde suspender derechos hasta llegar a una expulsión del partido, como lo hizo ya en el caso de Hernán Bermúdez, por ejemplo, pues ahí ya hubo una expulsión de nuestro movimiento por obvias razones”, explicó.

Hernán Bermúdez, conocido como “El Abuelo” o “El Munra”, fue señalado por presuntamente liderar el grupo criminal “La Barredora”.

Recientemente, un juez federal detuvo la orden de aprehensión en su contra por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado, la cual había sido emitida por el Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México.

Cabe recordar que el pasado 23 de septiembre, Luisa María Alcalde aún señalaba que la expulsión no se había concretado y que el proceso seguía en curso: “una vez que haya una sentencia, pues entonces se hace definitiva esa suspensión de derechos, no podríamos nosotros adelantarnos, pero así es el procedimiento ordinario”.

En la misma conferencia, Alcalde afirmó no tener conocimiento de alguna denuncia o investigación dentro de Morena contra el senador Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco, presuntamente vinculado también con el grupo delictivo.

“Hasta la fecha yo no conozco de alguna queja que se haya presentado en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia en contra del senador (Adán Augusto López Hernández)”, aseguró.

La dirigente agregó que cualquier militante tiene derecho a presentar una queja, pero que todo procedimiento debe basarse en evidencias.

“Respecto a las investigaciones, pues tampoco que yo sepa hay una investigación abierta en contra del senador, entonces una cosa es que no hay impunidad y no hay complicidades, pero otra también, y lo ha dicho la presidenta, es que necesita haber pruebas para que se inicie una investigación”, dijo.

En: Nacional

Confirma Aguirre Espitia detección de irregularidades en 39 expedientes del muestreo de la Usicamm.

El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Raúl Aguirre Espitia, informó que en el muestreo realizado por la Usicamm federal se encontraron irregularidades en 39 expedientes y continúa la revisión. Asimismo, informó que en la próxima semana se liberará el proceso de asignación de plazas.

Al respecto, refirió que a la fecha hay 150 plazas disponibles que serán asignadas entre el martes y el miércoles de la próxima semana. Además se espera la liberación de más debido a que ya comenzaron las prejubilaciones.

En este sentido, Aguirre Espitia calculó que ya alrededor de 200 docentes ya iniciaron los trámites para su jubilación.

De igual forma, indicó que sigue en marcha el proceso de captura digital de 16 mil expedientes.

El funcionario estatal informó que la Unidad en Morelos ahora estará encabezada por parte del Instituto, por Olivia Corral, quien fue nombrada a propuesta de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) federal.

En cuanto a las anomalías, dijo que la Usicamm federal detectó indicios de irregularidades en 39 plazas, pero será tras la revisión cuando se determinará la gravedad de las anomalías y, en algunos casos, podrían ser revocados los nombramientos.

Por último, Raúl Aguirre reiteró que entre el martes 14 y el miércoles 15 de octubre será retomado el proceso para asignar alrededor de 150 plazas.

En: Política

El acto fue encabezado por la gobernadora Margarita González y por Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo federal.

La mañana del viernes, la gobernadora Margarita González Saravia y la consejera jurídica del Poder Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos, inauguraron la asamblea pública convocada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

La mandataria estatal destacó que este ejercicio contribuye a la democracia del país, por lo que reconoció a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, al impulsar estas audiencias para transparentar el proceso de reforma de manera más incluyente y confiable.

“La próxima reforma electoral será pilar de la fortaleza de nuestras instituciones, garantizará procesos transparentes y fomentará la confianza en nuestros representantes. Ésta es la oportunidad de mejorar los mecanismos de participación ciudadana; de reducir, hasta desaparecer, la corrupción en los procesos y dar mayor equidad a la competencia política. En un país y un estado tan ricos en cultura y valores, debemos asegurarnos de que cada voto contado refleje la voluntad auténtica del pueblo”, expresó.

Por su lado, Ernestina Godoy destacó que no hay una iniciativa armada, sino que se busca escuchar las voces de expertos y de toda la ciudadanía para conformar una reforma acorde a las necesidades de nuestro país y de largo aliento.

Asimismo, comentó que este ejercicio se ha realizado en varias entidades y se llevará a cabo en todos los estados.

En: Política

El diputado Isaac Pimentel Mejía reconoció que aún no cuentan con los 14 votos necesarios para avalar la desaparición y crear el nuevo organismo de transparencia.

En el Congreso de Morelos aún no se alcanza un consenso entre las distintas fuerzas políticas para concretar la extinción del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), reconoció el presidente de la Mesa Directiva, Isaac Pimentel Mejía.

El legislador explicó que las negociaciones continúan y que se busca construir acuerdos con la oposición para definir el futuro del organismo.

“Nuestro coordinador está trabajando para generar consensos y que la oposición pueda sumarse. Se están afinando algunos puntos y detalles. La propuesta es que el nuevo organismo tenga autonomía, pero también cierta dependencia del Congreso. Todavía hay temas en discusión, como los perfiles que podrían integrar la terna propuesta por el Ejecutivo”, indicó.

Pimentel Mejía admitió que actualmente no cuentan con los votos suficientes para aprobar la desaparición del Instituto: “No hay todavía los 14 votos necesarios; somos 12 con aliados. Por eso continúa la negociación que encabeza nuestro coordinador”, detalló.

El diputado confió en que en las próximas semanas se puedan alcanzar los acuerdos que permitan definir la ruta para la reestructuración o permanencia del IMIPE, a fin de fortalecer la transparencia y el acceso a la información pública en el estado.

En: Política

Entre los objetivos de la organización destaca alcanzar la autonomía económica de las integrantes, afirma la fundadora.

La organización “Nenis Morelos”, conformada por mujeres emprendedoras, adaptó su manera de trabajar durante el último año para reforzar los vínculos entre sus integrantes y fomentar la formalización de sus proyectos, informó su fundadora, Austria Vique.

Explicó que anteriormente realizaban bazares en diversos puntos de Cuernavaca; sin embargo, estos eventos no alcanzaban los resultados esperados.

“Es difícil atraer a un público considerable sólo a comprar, sin ofrecer algún incentivo adicional”, comentó.

Añadió que en espacios emblemáticos como el zócalo de Cuernavaca ya no se permite comercializar productos, lo que complicó la logística.

Por ello se decidió cambiar el formato y organizar encuentros más informales entre las emprendedoras con el fin de compartir experiencias, retos y estrategias de crecimiento.

“Tras la pandemia, las condiciones cambiaron; las plataformas digitales ya no son tan orgánicas y eso modificó nuestras necesidades y la manera de interactuar”, señaló Vique.

La fundadora de la organización también destacó la importancia de la precaución en redes sociales, sobre todo en temporadas de alta demanda. “Cuernavaca es pequeña; siempre hay conocidos en común. Verifiquen que los perfiles sean reales, con fotografías, comentarios y que no sean recién creados para evitar fraudes”, recomendó.

A pesar de los retos, el número de mujeres interesadas en alcanzar su independencia económica ha crecido entre 20 y 25 por ciento, principalmente entre personas de 25 a 45 años.

Al respecto, refirió que los giros más frecuentes son la venta de cosméticos, ropa, perfumes y servicios para eventos, sectores que se expanden con el auge de bodas y celebraciones en la región.

Vique indicó que municipios como Temixco, Yautepec y Cuautla se han sumado a la red de "Nenis Morelos". En Cuautla –explicó– la inseguridad ha llevado a muchas emprendedoras a trasladar sus actividades a Cuernavaca.

Sobre apoyos institucionales, la fundadora mencionó la colaboración con una legisladora local para gestionar recursos mediante el Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), beneficiando a 117 emprendedoras formalizadas. “No todas están en la formalidad, pero seguimos promoviendo este proceso”, puntualizó.

El año pasado, la organización formalizó a 37 mujeres de un total de 130 participantes, con el apoyo de contadoras que forman parte de la red. “Nuestro objetivo es fortalecer la autonomía económica y generar seguridad financiera”, afirmó.

Austria Vique destacó que la maternidad es un factor central para emprender. “Muchas madres autónomas deciden autoemplearse para sustentar a sus familias y criar a sus hijos. Entre el 60 y 65 por ciento de nuestras integrantes son madres solteras”, resaltó.

Actualmente "Nenis Morelos" agrupa a más de 30 mil emprendedoras en Cuernavaca y la zona conurbada de Temixco, Jiutepec, Xochitepec y Emiliano Zapata, así como en Cuautla, consolidándose como una de las redes femeninas más activas del estado.

En: Sociedad

Confían en que las lluvias no afectarán la producción de flor.

José Antonio García, representante de Círculo Verde Ornamental, destacó que los productores de plantas ornamentales de la región esperan una buena temporada de ventas de cempasúchil para el Día de Muertos, a pesar de las complicaciones derivadas de las recientes lluvias.

García explicó que la venta de flores aún no ha iniciado, pero se tiene previsto que este fin de semana llegue el primer grupo de clientes a los viveros.

“El año pasado se vendió prácticamente todo el cempasúchil. Este año la situación climatológica nos ha afectado un poco; las lluvias han provocado problemas de pudrición y plagas, pero esperamos que las ventas sean satisfactorias”, señaló.

El representante estimó que el año pasado se vendió aproximadamente el 80 por ciento de la producción, que ronda las 300 mil plantas.

A pesar de que la temporada aún no comienza formalmente y de los pronósticos complicados por la lluvia, aseguró que la producción se mantiene estable gracias a las medidas de prevención aplicadas periódicamente para evitar hongos y plagas.

Acerca de la afectación de plagas, José Antonio García mencionó que la más común en esta temporada es la botrytis, conocida como cenicilla polvorienta, que ataca principalmente cuando la planta comienza a florecer. “Aplicando los tratamientos adecuados a tiempo, no representa un problema significativo”, destacó.

En cuanto a la variedad de cempasúchil, mencionó que existen principalmente dos tipos: el marigol, de flor grande y redonda, y el tradicional, conocido como clemón, de flor más pequeña. La producción del marigol se ha incrementado por ser más fácil de cultivar y tener mejor aceptación en el mercado.

García también desmintió que existan plantas extranjeras que sustituyan al cempasúchil mexicano: “El cempasúchil es 100 por ciento mexicano”, afirmó.

En: Sociedad

Édgar Maldonado asegura que se han realizado más de 90 detenciones relacionadas con ese delito en ocho meses.

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Édgar Maldonado Ceballos, informó que suman más de 90 detenidos por el delito de la extorsión en la entidad desde febrero a la fecha. 

Lo anterior, tras ser cuestionado sobre el homicidio de un chofer de la Ruta 11 ocurrido en Temixco este jueves y si tiene que ver con un tema de extorsión ante las denuncias que han hecho los concesionarios de esa línea del transporte colectivo.

En entrevista, Maldonado Ceballos reconoció que hay denuncias por extorsión a transportistas no sólo de Temixco, sino también de la zona oriente, pero mencionó que existen avances en el combate de este delito.

Afirmó que estos resultados se han logrado gracias al trabajo coordinado entre autoridades estatales, federales y municipales.

En otro tema, tras la protesta de familiares de dos hombres detenidos en Huitzilac, presuntamente con un arsenal a bordo de un vehículo (los manifestantes aseguran que a ambos los sacaron de su casa y fueron golpeados), el fiscal informó que llevarán a cabo las audiencias correspondientes y actuarán conforme a derecho y legalidad y lo determinará un juez.

Puntualizó que el reporte del informe policial refiere que la detención se llevó a cabo en un vehículo, pero "no participamos ahí", finalizó.

En: Política

Vecinos de ese municipio protestaron en Cuernavaca al asegurar que son inocentes; fueron atendidos por el subsecretario de Gobierno.

Habitantes del municipio de Huitzilac protestaron en Cuernavaca para exigir la liberación de dos personas que fueron arrestadas por presunta posesión de armas y droga, como informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado.

Los inconformes –entre los que había familiares de los detenidos– se manifestaron en el acceso del Centro Cutural Teopanzolco, este viernes, en espera de la llegada de la gobernadora Margarita González Saravia, quien inauguró en ese sitio un foro sobre la reforma electoral.

Los manifestantes fueron atendidos por el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, quien ofreció una mesa de diálogo y mediar para que el caso se atienda en apego a derecho.

En torno a este asunto, los inconformes refirieron que el pasado sábado 4 de octubre, dos hombres –padre e hijo– fueron detenidos en su domicilio.

Al respecto, alegaron que uno de ellos es campesino y el otro, estudiante y además trabaja en una empresa en Civac.

A decir de los familiares, estas personas fueron arrestadas en su casa y no en un operativo a bordo de un vehículo, como lo anunció públicamente la SSPC.

Poco después, la comitiva se trasladó al palacio de gobierno, donde fue atendida por el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó el operativo y detención de varias personas (primos, cuñados y sobrinos) con presuntos vínculos con autoridades municipales.

Asimismo, dijo que familiares del alcalde de Huitzilac, César Dávila Díaz, y del exedil Rafael Vargas se encuentran entre los detenidos como presuntos integrantes del grupo delictivo “Los Roques”, quienes –afirmó el funcionario–, en el momento de la detención, tenían en su poder un arsenal, equipos de comunicación, dosis de droga y vehículos irregulares.

Los inconformes exigieron la liberación de los dos hombres.

En: Sociedad

Ninguna línea de investigación debe ser descartada, destaca el alcalde de Cuernavaca.

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, externó su solidaridad y apoyo a la familia de Alfonso Díaz, jefe del Departamento de Atención de Jardines de la Paz, quien fue encontrado sin vida en un hotel de Xochitepec. Asimismo, pidió a las autoridades agotar todas las líneas de investigación.

En entrevista, el edil dijo que el reporte que le dieron es que algunas personas llegaron a las instalaciones del panteón donde trabajaba, tras lo que se lo llevaron por la fuerza y desde ese momento se perdió la comunicación con él.

“Procuramos tener un acercamiento con la familia y hubo hermetismo, hasta que tuvimos conocimiento de este desenlace”, señaló.

Asimismo, solicitó a las autoridades que se investigue a fondo el caso y que no se abandone ninguna línea de investigación, desde personas cercanas al también exayudante de Chipitlán, hasta quien tenga un conflicto por los espacios del panteón, a fin de que se castigue a los responsables del homicidio.

Cabe recordar que Alfonso Díaz fue encontrado muerto en el interior de una habitación de un hotel del municipio de Xochitepec, con múltiples golpes, la noche de este miércoles 8 de octubre.

En: Política

La primera edición del evento se realizará del 17 al 19 de octubre de 2025, con 35 editoriales, presentaciones literarias y actividades culturales que buscan posicionar nuevamente a la ciudad como referente cultural nacional e internacional.

El Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, en coordinación con Alta Cultura A.C., anunció la realización de la Primera Feria Internacional del Libro (FIL) "Malcolm Lowry”, que se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre de 2025.

En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Marcos Manuel Suárez Gerard, invitó a la ciudadanía y visitantes a participar en este evento, que busca posicionar nuevamente a Cuernavaca como un referente cultural a niveles nacional e internacional.

Señaló que la feria tendrá como sede el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC) y contará con la participación de 35 editoriales, incluyendo Penguin Random House, Real Academia Internacional de Arte y Literatura, Rosa Ma. Porrúa, UAEM, Editorial Bajo el Volcán y Gandhi.

Las actividades abiertas al público iniciarán el 18 de octubre a las 10:00 horas, e incluirán presentaciones de libros, conversatorios con escritores reconocidos como Javier Sicilia, Giovanna Reni y Mónica Salmón; cine, conciertos, exposiciones y venta de libros. La obra "Bajo el Volcán” será eje temático, resaltando su importancia histórica y literaria para la ciudad.

El programa también contempla espacios de lectura, zona gastronómica y actividades culturales en sitios emblemáticos de la ciudad. Asimismo, se rendirán homenajes a figuras de la literatura nacional e internacional, fortaleciendo la dimensión cultural y educativa del evento.

La proyección nacional e internacional de la FIL se refleja en la participación de visitantes provenientes de Colima, Ciudad de México, Chihuahua, Colombia y España, consolidando a la feria como un evento cultural de gran relevancia para la ciudad y el país, que invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta experiencia literaria única.

En: Sociedad

Publish modules to the "offcanvas" position.