Noviembre 2025

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Édgar Maldonado Ceballos, informó que suman más de 90 detenidos por el delito de extorsión en la entidad.

Lo anterior, luego de ser cuestionado sobre el homicidio de un chofer de la ruta 11 en Temixco, este jueves, y si tiene que ver con un tema de extorsión ante las denuncias que han hecho los concesionarios del transporte de la ruta 11.

En entrevista, el fiscal general reconoció que hay denuncias por extorsión a transportistas, no sólo de Temixco sino también de la zona oriente, pero mencionó que existen avances en el combate de este delito; afirmó que estos resultados se han logrado gracias al trabajo coordinado entre autoridades estatales, federales y municipales.

En otro tema, tras la protesta de familiares de dos personas detenidas en Huitzilac, presuntamente con un arsenal en un vehículo y que ellos aseguraron los sacaron de su casa, son inocentes y fueron golpeados, Maldonado Ceballos indicó que llevarán a cabo las audiencias correspondientes y actuarán conforme a derecho y legalidad, en el asunto del que determinará un juez.

Puntualizó que en el reporte del informe policial, la detención se llevó a cabo en un vehículo "y no participamos ahí".

*Antes de que diputados aprueben iniciativa de Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial*

Conductores de plataformas digitales hicieron un llamado al gobierno del estado a construir soluciones conjuntas, antes de que los diputados aprueben la iniciativa de Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial.

En un comunicado que difundieron mediante sus redes sociales, destacaron la importancia de construir acuerdos porque aplicar un nuevo impuesto podría incrementar los costos para los usuarios, afectando directamente a miles de ciudadanos que utilizan estos servicios como una alternativa segura y accesible de transporte.

"Como conductores, manifestamos nuestra preocupación y desacuerdo con esta propuesta, ya que consideramos que no atiende las verdaderas necesidades del sector, como la seguridad y mejores condiciones laborales, temas que hemos expuesto en diversas ocasiones sin una respuesta concreta por parte de las autoridades", expone el documento.

Intel ha dado un paso decisivo para recuperar su liderazgo en el mercado de los semiconductores con la presentación de Panther Lake, la nueva arquitectura que impulsará su próxima generación de procesadores Intel Core Ultra 3, los primeros de 2 nanómetros desarrollados y fabricados completamente en Estados Unidos.

Con esta apuesta, la compañía busca redefinir el futuro del cómputo personal y empresarial, combinando eficiencia, potencia gráfica e inteligencia artificial, además de marcar un hito en la independencia tecnológica del país norteamericano frente a Asia.

La tecnología Intel 18A, núcleo de esta nueva familia de chips, representa el proceso de fabricación más avanzado dentro del territorio estadounidense.

Incluye innovaciones como RibbonFET, una nueva arquitectura de transistores que mejora la eficiencia energética, y PowerVia, un sistema de alimentación desde la parte trasera que optimiza el flujo de energía y reduce el consumo hasta en un 25%.

Esto se traduce en un rendimiento 15% superior y una mayor duración de batería en los dispositivos.

Los procesadores Panther Lake contarán con hasta 16 núcleos divididos entre rendimiento y eficiencia, logrando una CPU un 50% más rápida que la generación anterior.

Además, incorporan una GPU Intel Arc con hasta 12 núcleos, capaz de ofrecer un rendimiento gráfico también 50% superior, ideal para videojuegos, diseño y aplicaciones de alto rendimiento.

En cuanto al procesamiento de inteligencia artificial, el nuevo diseño XPU permite acelerar tareas de IA con una capacidad de hasta 180 billones de operaciones por segundo (TOPS), fortaleciendo el papel de Intel en el desarrollo de hardware preparado para la nueva era de cómputo inteligente.

El lanzamiento de Panther Lake forma parte de una estrategia de reindustrialización tecnológica respaldada por el gobierno de Estados Unidos, que actualmente posee el 10% de Intel.

La fabricación se llevará a cabo en las plantas de Chandler, Arizona, conocidas como Fab 52, resultado de una inversión de 20 mil millones de dólares iniciada en 2021 para reforzar la producción nacional y reducir la dependencia de Asia.

Junto a Panther Lake, Intel también presentó Clearwater Forest, una nueva línea de procesadores para centros de datos, proveedores de nube y empresas de telecomunicaciones. Estos chips están diseñados para mejorar la eficiencia energética, reducir costos operativos y optimizar cargas de trabajo en infraestructuras digitales a gran escala.

Ambos proyectos reflejan el renacimiento de Intel y su ambición por recuperar terreno frente a competidores como TSMC, Samsung, Apple y AMD, ofreciendo soluciones más personalizadas, modulares y sostenibles.

La producción masiva de Panther Lake iniciará a finales de 2025, con una disponibilidad global prevista para enero de 2026, mientras que Clearwater Forest llegará durante el primer semestre de 2026.

En: Tech

La creatividad puede convertirse en la mejor venganza. Rafaela Justina, de 28 años y originaria de Brasil, descubrió que su pareja la había engañado y decidió responder de una manera que se volvió viral: cubrió su casa y su auto con toneladas de glitter.

El video, que acumula más de 12 millones de reproducciones en TikTok, muestra a Rafaela recorriendo el apartamento de su ex, esparciendo brillantina sobre sofás, camas, pisos y muebles, mientras incluso el auto del hombre quedaba cubierto de polvo brillante, como si fuera una piñata gigante. La escena fue acompañada por la canción Bad Reputation de Joan Jett, reforzando el toque irónico y divertido de su acto.

Todo comenzó cuando Rafaela confrontó a su pareja tras descubrir su infidelidad, y él, con aparente frescura, le dijo: “Pues, véngate”. Inspirada por videos similares en internet, la joven decidió ejecutar su propia versión, sin rencor, solo como una forma simbólica de cerrar ese capítulo.

Aunque la relación duró un año y ambos se conocían desde la adolescencia, la traición hizo imposible la reconciliación. Rafaela destacó que su acción no fue motivada por odio, sino como un gesto creativo y liberador que muchos usuarios celebraron y replicaron en redes sociales.

Este episodio se ha convertido en un fenómeno viral que combina humor, ingenio y un toque de justicia poética, recordando que, a veces, la mejor manera de superar una traición es con imaginación.

En: Viral

*Tras ser mencionados en "narcomantas" que aparecieron en diversos puntos de Cuernavaca*

El titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca, Guillermo García Delgado, reveló que se investiga a dos elementos de la corporación municipal pero no han sido dados de baja; lo anterior, luego de que fueron mencionados en "narcomantas" que aparecieron en diversos puntos de la ciudad.

En entrevista, el jefe policiaco subrayó que sí se investiga al menos a dos elementos de la Seprac pero no ha sido dados de baja, porque acreditaron los exámenes de control y confianza, pero realiza un informe que entregará al secretario estatal de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia Lozano.

En otro tema, cuestionado sobre los elementos de "la ronda" de Ocotepec, aseguró que no tiene conocimiento que protejan delincuentes; confirmó que incluso los han acompañado en los patrullajes en los recorridos que realizan en ese poblado.

"Tenemos este problema con los de 'la ronda', que cuando les conviene o se ven rebasados ya nos piden que actuemos, pero ya no podemos actuar por la cadena de custodia; hemos tenido pláticas con ellos y a veces aceptan el asesoramiento, pero es muy difícil porque ellos regulan la venta de alcohol y lo que menos queremos es llegar a una confrontación, además de que respetamos los derechos humanos", anotó García Delgado.

Aseguró que no han detenido los patrullajes y los han llevado a cabo, lo único que no efectúan son detenciones en esas localidades; "cuando identificamos a gente ingiriendo bebidas alcohólicas se les hace la invitación, pero sus familiares salen y los defienden; es muy difícil y lo que no queremos es caer en un conflicto", enfatizó.

*Cuyo cuerpo fue encontrado en un hotel de Xochitepec*

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado externó su solidaridad y apoyo a la familia de Alfonso Díaz Hernández, jefe del Departamento de Atención de Jardines de la Paz, cuyo cuerpo fue encontrado en un hotel de Xochitepec; el edil pidió a las autoridades que agoten todas las líneas de investigación.

En entrevista, Urióstegui Salgado dijo que el reporte que le dieron es que algunas personas llegaron a las instalaciones del panteón de la Paz, donde trabajaba, se lo llevaron sometido y desde ese momento no se tuvo comunicación con él; "procuramos tener un acercamiento con la familia y hubo hermetismo, hasta que tuvimos conocimiento de este desenlace", anotó.

Pidió a las autoridades que se investigue a fondo y todas las líneas de investigación no se abandonen, desde personas cercanas hasta quien tenga un conflicto por los espacios del panteón, a fin de que se determine a los responsables.

El diputado panista Armando Tejeda Cid presentó en San Lázaro una iniciativa para exentar del Impuesto sobre la Renta (ISR) el aguinaldo de todos los trabajadores mexicanos, tanto del sector público como del privado.

La propuesta busca modificar las leyes fiscales y laborales para beneficiar a más de 30 millones de familias.

Tejeda Cid destacó que la medida tendría un impacto presupuestal menor al 0.2% del gasto total, pero representaría un gran beneficio social y económico.

Recordó que antes de 2014 el aguinaldo estaba libre de impuestos y que la reforma de ese año permitió al gobierno retener una parte de esta prestación, afectando a millones de familias.

El legislador aseguró que la intención es que el dinero del aguinaldo llegue directamente a los trabajadores que lo generan, y no a las arcas del SAT.


 

En: Nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) hizo un llamado a las y los jóvenes mexicanos de la clase 2007 y remisos a participar en el registro para el Servicio Militar Nacional (SMN), un compromiso cívico que fortalece los valores de disciplina, responsabilidad y amor por México.

El proceso de registro permanecerá abierto hasta el 15 de octubre del presente año, en las Juntas Municipales y Alcaldías de Reclutamiento ubicadas en todo el territorio nacional, así como en los Consulados de México en el extranjero.

Las y los interesados deberán asistir a la oficina correspondiente a su domicilio y presentar la documentación requerida, que incluye acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP y fotografías recientes, para realizar su trámite dentro del plazo establecido.

En caso de tener dudas sobre el proceso de validación para el registro, la Secretaría de la Defensa Nacional pone a su disposición el número telefónico 55-55-80-52-37 de la Dirección General del Servicio Militar Nacional o acudir a las oficinas de reclutamiento adscritas a las 48 Zonas Militares del país.

Organizaciones de productores de maíz, trigo, sorgo y arroz en 20 estados del país anunciaron una movilización simultánea el próximo martes 14 de octubre en aeropuertos, autopistas, calles y zonas comerciales de las principales capitales, para protestar por la falta de atención del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la crisis del campo mexicano.

“El problema es que el discurso es muy bonito: cuando andan en campaña se ponen el sombrero y dicen ‘primero los campesinos’ y ‘primero los pobres’, pero todo se queda en palabras. Si no voltean a ver al campo, el campo tiende a desaparecer”, advirtió en entrevista Ricardo Hernández, presidente del Sistema Producto Maíz de Jalisco.

Por su parte, Alberto Vizcarra, del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, criticó la dependencia alimentaria del país.

“México está demostrando su gran vulnerabilidad y la apuesta estúpida a decir que es más barato importar la comida que producirla nacionalmente, el mensaje que se le va a mandar a la presidenta el día 14 es 'revierta esto porque si no su gobierno y México no tienen futuro'".

Los productores señalaron que la agricultura nacional está en desventaja frente a Estados Unidos, donde los agricultores reciben subsidios y apoyo tecnológico.

“Eso nos deja en clara desventaja, porque allá producen mucho más barato. En México, entre 30 y 35% del costo de producción corresponde a herbicidas, un gasto que ellos no enfrentan. Desde ahí empezamos perdiendo”, explicó Antonio López, asesor técnico del Sistema Producto Maíz en Jalisco.

Según cifras oficiales, México importó más de 24.8 millones de toneladas de maíz estadounidense en 2024, un aumento superior al 20% respecto a 2023, mientras la producción nacional cayó 13%, convirtiéndose en el segundo mayor importador del mundo.

Ante esta situación, los productores plantearon tres medidas urgentes: establecer un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, prohibir la importación de maíz blanco y crear un apoyo económico cuando los precios pagados por la industria estén por debajo del nivel garantizado.

Las agrupaciones exigen ser recibidas por la presidenta en un foro de diálogo y aseguraron que la movilización es apolítica.

Entre las organizaciones convocantes están Amigos por el Campo, Comité Pro-Mejoramiento del Agro Guanajuatense, Unión de Productores de Granos de Michoacán y Comité Nacional Sistema Producto Maíz.

“Este movimiento es 100% de agricultores. Vamos unidos los estados maiceros y no estamos detrás de ningún partido político. No permitiremos que el grupo se contamine de intereses ajenos”, declaró Eduardo Romero, de la asociación Productores Unidos de Granos Básicos de Michoacán.

El objetivo final de la movilización, afirmaron, es alcanzar un gran acuerdo nacional entre productores, comercializadores, industriales y el propio gobierno para rescatar al campo mexicano.

Cruz Flores Gutiérrez, representante de productores de maíz de temporal en Nayarit, subrayó que buscan acuerdos que beneficien a los productores para evitar que México dependa cada vez más de importaciones.

“Queremos acuerdos que realmente beneficien a los productores, que somos el eslabón más débil. De no hacerlo, seguiremos desapareciendo poco a poco y México se condenará a depender cada vez más de las importaciones”, alertó.

Además, los dirigentes expresaron su desconfianza hacia el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, a quien acusan de no cumplir los compromisos en reuniones previas y reconocen estar “rebasado por la problemática”, señaló Antonio López.

En: Nacional

*La gobernadora Margarita González Saravia y la consejera jurídica del Poder Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos, encabezaron la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral*

En un compromiso por mantener viva la democracia y garantizar un futuro de justicia, igualdad y progreso para todas y todos los mexicanos, este viernes la gobernadora Margarita González Saravia y la consejera jurídica del Poder Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos, encabezaron la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, realizada en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), en Cuernavaca.

En su mensaje, la jefa del Poder Ejecutivo subrayó: “La próxima reforma electoral será pilar de la fortaleza de nuestras instituciones, garantizará procesos transparentes y fomentará la confianza en nuestros representantes. Esta es la oportunidad de mejorar los mecanismos de participación ciudadana, reducir, hasta desaparecer, la corrupción en los procesos y dar mayor equidad a la competencia política. En un país y un estado tan ricos en cultura y valores, debemos asegurarnos de que cada voto contado refleje la voluntad auténtica del pueblo”.

Por su parte, Ernestina Godoy, integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, señaló que esta consulta se lleva a cabo en todo el país y se reciben de manera plural y abierta las aportaciones de todas y todos quienes deseen participar en esta gran tarea.

“Esta vez es desde la fuerza política que tiene una gran presencia a nivel nacional que se abre la posibilidad de hacer una reforma electoral que realmente responda a los intereses del pueblo”, agregó.

Durante la audiencia se recogieron planteamientos ciudadanos y técnicos para enriquecer la iniciativa federal que será presentada en enero de 2026 al Congreso de la Unión, con el propósito de consolidar un sistema electoral más eficiente, austero y representativo.

A la consulta asistieron el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez; miembros del gabinete legal y ampliado; Édgar Maldonado Ceballos, fiscal general del Estado; diputadas y diputados federales y locales; representantes de partidos y organismos políticos; pueblos originarios; rectores de universidades; defensores de derechos humanos; abogados; especialistas en materia electoral; jóvenes universitarios y sociedad civil.

El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la Cuarta Transformación: garantizar procesos democráticos confiables, incluyentes y justos que fortalezcan la participación ciudadana y el bienestar de todas y todos en “La tierra que nos une”.

Google busca ofrecer una navegación más fluida y libre de distracciones.

La compañía anunció que Chrome comenzará a revocar automáticamente los permisos de notificaciones para los sitios web con los que los usuarios no interactúan con frecuencia, reduciendo así el exceso de alertas molestas.

Según datos del propio Google, menos del 1% de las notificaciones recibidas en Chrome generan interacción, lo que demuestra que la mayoría son ignoradas o consideradas invasivas.

Con esta nueva función, el navegador eliminará los permisos de páginas con bajo nivel de participación, lo que promete una experiencia de navegación más limpia y enfocada.

Antes de implementar el cambio, la empresa realizó pruebas con un grupo reducido de usuarios, donde se confirmó que esta medida no afectó el tráfico ni las interacciones, sino que incluso aumentó las visitas a los sitios que envían menos notificaciones.

Cabe destacar que la función no eliminará todas las alertas, sino que se centrará en los sitios con alto volumen de mensajes y baja respuesta del público.

Además, los usuarios conservarán el control total: cada vez que Chrome revoque un permiso, se mostrará una notificación con la opción de revertir el cambio, o incluso podrán desactivar por completo la función de revocación automática desde la configuración del navegador.

Google también aprovechó para recordar que su app principal permite gestionar el tipo de notificaciones que recibes, especialmente aquellas basadas en tu ubicación o tus intereses.

A continuación, te mostramos una guía práctica para configurarlas y evitar interrupciones innecesarias:

Cómo controlar la forma en que Google usa tu ubicación para enviarte notificaciones

  1. Abre la app de Google en tu dispositivo Android.

  2. Ve a Configuración → Notificaciones.

  3. Busca la opción “Usar ubicación actual” y desactívala si no deseas recibir alertas basadas en tu zona.

    • Importante: esta opción está activada por defecto para ofrecerte información útil, como el clima o alertas de emergencia.

Cómo activar las notificaciones sobre un tema específico

  1. Abre la app de Google.

  2. Busca un tema que te interese.

  3. En la parte superior, junto al nombre del tema, presiona el ícono de campana 🔔 → Recibir notificaciones.

    • Si no ves la campana, toca el menú y selecciona Recibir notificaciones.

Cómo desactivar las notificaciones sobre un tema específico

  1. En la app de Google, presiona tu foto de perfil → Recibir notificaciones.

  2. Junto a una alerta, toca el menú y elige opciones como “No me interesa” o “Desactivar notificaciones para…”.

    • También puedes hacerlo directamente desde la pantalla principal del teléfono, usando los botones “Desactivar” o “No me interesa”.

Cómo desactivar categorías completas (como clima, deportes o noticias)

  1. Abre la app de Google.

  2. Ve a Configuración → Notificaciones → Ir a la configuración del dispositivo.

  3. Junto a las categorías que quieras desactivar, presiona Desactivar.

  4. Si deseas eliminar todas las notificaciones, desactiva la opción “Todas las notificaciones de Google” en la parte superior.

Con estos cambios, Google busca que los usuarios tengan mayor control sobre su experiencia digital, tanto en Chrome como en sus aplicaciones, reduciendo el bombardeo constante de notificaciones y permitiendo un uso más consciente y personalizado de la tecnología.

En: Tech

El gobierno federal activó el Plan DNIII, el Plan Marina y acciones de Protección Civil debido a los daños provocados por las lluvias registradas ayer en 31 estados del país, con impactos especialmente graves en la región de la Huasteca.

Hasta el momento se reportan dos fallecimientos: un menor en Querétaro y un policía en Veracruz.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hoy se reunirá en Palacio Nacional con los gobernadores de los estados afectados —entre ellos Veracruz, Querétaro, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Guerrero— para evaluar los daños.

Tras la reunión, se proporcionará información detallada sobre personas fallecidas, viviendas, carreteras y otras afectaciones.

Sheinbaum señaló que se esperan impactos adicionales por la tormenta tropical Raymond en la costa del Pacífico y que este año el presupuesto destinado a emergencias es de 19 mil millones de pesos.

Laura Velázquez, titular de Protección Civil, señaló que en Álamo, Veracruz, considerado el municipio más afectado hasta ahora, hubo desbordamientos de ríos, derrumbes y deslizamientos.

Preliminarmente, se reportan cinco mil viviendas afectadas solo en Álamo. En toda la entidad, 38 municipios han resultado afectados y se han habilitado seis refugios temporales con 523 personas albergadas.

En Querétaro se reportan daños en cinco municipios, en San Luis Potosí en 11, y en Puebla se atiende el hospital de Huauchinango. En Zihuatanejo se registró la precipitación más intensa, con 151 mm.

Velázquez advirtió que las lluvias continuarán y pidió a la población mantenerse informada a través de redes sociales y medios oficiales para seguir las recomendaciones de protección civil.

En: Nacional

En el Congreso de Morelos aún no se alcanza un consenso entre las distintas fuerzas políticas para concretar la extinción del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), reconoció el presidente de la Mesa Directiva, Isaac Pimentel Mejía.

El legislador explicó que las negociaciones continúan y que se busca construir acuerdos con la oposición para definir el futuro del organismo.

“Nuestro coordinador está trabajando para generar consensos y que la oposición pueda sumarse. Se están afinando algunos puntos y detalles. La propuesta es que el nuevo organismo tenga autonomía, pero también cierta dependencia del Congreso. Todavía hay temas en discusión, como los perfiles que podrían integrar la terna propuesta por el Ejecutivo”, indicó.

Pimentel Mejía admitió que actualmente no cuentan con los votos suficientes para aprobar la desaparición del instituto; “no hay todavía los 14 votos necesarios, somos 12 con aliados. Por eso continúa la negociación que encabeza nuestro coordinador”, detalló.

El diputado confió en que, en las próximas semanas, se puedan alcanzar los acuerdos que permitan definir la ruta para la reestructuración o permanencia del IMIPE, a fin de fortalecer la transparencia y el acceso a la información pública en el estado.

Un nuevo video viral ha desatado polémica en redes sociales, luego de que una mujer mayor —apodada “Lady Coladera”fuera captada atacando con una escoba metálica a un conductor por estacionarse frente a su vivienda en la Ciudad de México. El incidente ha generado un amplio debate sobre la convivencia y los límites del espacio público.

En las imágenes difundidas en TikTok y X, se observa a la mujer, vestida con un suéter rosa, reclamando airadamente al joven, quien asegura que su automóvil no bloqueaba la entrada. Ante la negativa del conductor de moverse, la mujer perdió el control y lo agredió físicamente, al tiempo que lanzaba insultos.

“Quiero limpiar la coladera frente a mi casa, pero usted no me deja quitar la basura”, argumentó la mujer durante la confrontación.

Sin embargo, varios internautas señalaron que el drenaje se encuentra en vía pública, por lo que no puede considerarse parte de su propiedad.

El video, de apenas 20 segundos, muestra cómo el joven opta por no responder y mantiene la calma mientras documenta el ataque. La escena provocó miles de reacciones: algunos usuarios condenaron la agresividad de la mujer, mientras que otros sugirieron que el conductor pudo haber evitado el altercado moviendo su auto.

Hasta el momento, no se ha informado si se iniciará alguna acción legal por parte del afectado. Entretanto, “Lady Coladera” se ha convertido en tendencia, generando memes, parodias y reflexiones sobre la intolerancia y el respeto en la vida urbana.

En: Viral

Apple da un paso más en la fusión entre tecnología y entretenimiento con “RidePods”, el primer videojuego para iPhone que se controla mediante los movimientos de la cabeza a través de los AirPods.

La propuesta, desarrollada por la empresa Tanis, ofrece una experiencia de juego única al aprovechar los sensores de los auriculares inalámbricos de Apple, y lo mejor: se puede descargar gratis.

En RidePods, los jugadores deben conducir una motocicleta a toda velocidad mientras esquivan el tráfico que se aproxima.

Lo innovador no está en los gráficos ni en la trama, sino en la forma de jugar: el usuario inclina la cabeza hacia los lados para dirigir la moto, puede acelerar o frenar moviendo el cuello hacia adelante o atrás, y todo sin tocar la pantalla.

 

La clave está en el uso del Audio Espacial de los AirPods, una función originalmente pensada para mejorar la inmersión sonora en películas, música o llamadas.

Gracias a los sensores integrados —acelerómetro y giroscopio— en modelos como AirPods Pro, AirPods Max y las generaciones 3 y 4 de AirPods, el juego puede detectar con precisión los movimientos del jugador.

Aunque RidePods no pretende competir con los grandes títulos de carreras, sí representa un experimento prometedor sobre cómo las funciones de los accesorios de Apple pueden aplicarse a nuevas formas de interacción.

De acuerdo con The Verge, más que un simple juego, parece una demostración tecnológica que podría abrir la puerta a una nueva generación de videojuegos controlados por gestos.

Actualmente el videojuego se encuentra disponible de forma gratuita en la App Store

En: Tech

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este viernes la firma de la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás impulsado por Estados Unidos, y expresó su esperanza de que sea "realmente un acuerdo de paz y soberanía".

"Yo creo que lo importante ahora es rescatar este acuerdo de paz que parece ha llegado, lo ha reconocido Hamás en la Franja de Gaza, el gobierno de Israel, esta negociación que, pues encabezó principalmente el gobierno de los Estados Unidos", dijo Sheinbaum.

"Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz y de soberanía de los pueblos. Ese es nuestro pensamiento en este momento", añadió.

El alto al fuego y la primera fase del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza entraron en vigor este viernes a mediodía, luego del repliegue de las tropas israelíes de las ciudades gazatíes.

El jueves, un día antes del inicio del alto al fuego, el Ejército israelí mató a 17 personas e hirió a 71 más, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, el ministerio reporta 67 mil 211 muertos y cerca de 167 mil heridos.

Tras el repliegue de las tropas a la llamada "línea amarilla", miles de gazatíes comenzaron a desplazarse hacia el norte, rumbo a la ciudad de Gaza por la vía costera de Al Rashid.

El portavoz militar Avichay Adraee indicó que el tránsito del sur al norte de Gaza está permitido por Rashid y la carretera de Salah al Din, pero advirtió que áreas cercanas a Rafah y en el norte del enclave —Beit Hanoun, Beit Lahia y Shujaiya— siguen siendo peligrosas debido a la concentración de tropas. También alertó sobre riesgos al bañarse o navegar en el mar Mediterráneo.

En: Nacional

Microsoft continúa ampliando las capacidades de su asistente de inteligencia artificial con una nueva actualización: Copilot para Windows ahora podrá conectarse a servicios personales como Gmail, Google Drive o OneDrive, y crear documentos de Word, Excel, PowerPoint y PDF con solo una instrucción del usuario.

Estas novedades, ya disponibles para los participantes del programa Windows Insider, buscan ofrecer una experiencia más integrada y productiva, combinando herramientas de Microsoft con servicios de terceros como Google.

Una de las funciones más destacadas son los conectores, que permitirán a Copilot acceder a la información almacenada en diferentes plataformas —como Outlook, Gmail, Google Calendar o Google Contacts— para buscar, organizar y utilizar datos sin necesidad de cambiar entre aplicaciones.

Microsoft explicó que esta opción será totalmente opcional, de modo que los usuarios podrán decidir qué servicios vincular para proteger su privacidad.

La segunda gran novedad permitirá a los usuarios crear y exportar documentos en distintos formatos directamente desde Copilot.

Por ejemplo, bastará con pedirle al asistente que genere una presentación, un informe o una hoja de cálculo, y este podrá hacerlo en formato Word, PowerPoint, Excel o PDF, utilizando la información con la que ya se esté trabajando.

Con estas mejoras, Microsoft refuerza su apuesta por la integración inteligente entre productividad e inteligencia artificial, posicionando a Copilot como una herramienta cada vez más versátil dentro del ecosistema Windows.

En: Tech

Israel y el grupo militante palestino Hamás firmaron este jueves la primera fase de un plan de paz para Gaza, elaborado en Washington por el Gobierno de Donald Trump.

El acuerdo establece un alto el fuego permanente y contempla la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos.

El dirigente de Gaza en el exilio, Khalil Al-Hayya, anunció el fin del conflicto y el inicio de una tregua duradera. Señaló que el movimiento islámico recibió garantías de mediadores y de Estados Unidos de que la guerra ha concluido completamente.

El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el acuerdo y pidió a ambas partes “cumplir plenamente los términos”, que incluyen la liberación de los rehenes y de 1,950 presos palestinos, así como la entrada inmediata de ayuda humanitaria a Gaza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que está lista para ampliar su labor en la región y destacó que “la mejor medicina es la paz”.

Egipto, anfitrión de las conversaciones, informó que recibió numerosas felicitaciones de países de diversas regiones y expresó su esperanza de que el acuerdo marque “el inicio de un nuevo capítulo en la región” con seguridad y estabilidad para los pueblos palestino e israelí.

Turquía, también mediador internacional, se comprometió a supervisar la implementación del pacto.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, apoyó el acuerdo y señaló que ayudará a fortalecer la conexión entre Cisjordania y la Franja de Gaza.

Por su parte, Donald Trump destacó la firma del acuerdo como un avance del “plan de paz” presentado por su administración.

Un video viral en TikTok, conocido como “Los hermanos riñones”, ha logrado algo inusual: hacer que miles de personas aumenten su consumo de agua por miedo a dañar sus riñones. La animación combina ternura y dramatismo para concientizar sobre la importancia de la hidratación.

Publicado en la cuenta @gerardcristofer444 y creado por perfiles educativos como @karenetchegoyen, el clip retrata a los riñones como dos hermanos inseparables que mantienen el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Todo marcha bien hasta que la falta de agua debilita a uno de ellos, obligando al otro a asumir toda la carga… hasta colapsar.

El desenlace es sombrío: insuficiencia renal, diálisis o trasplante, dejando un fuerte impacto emocional en los espectadores, quienes han modificado sus hábitos diarios solo por no repetir el destino de los personajes animados.

Reacciones de usuarios:

“Ahora tomo agua por pánico, gracias hermanos riñones.”
“Yo llorando por unos órganos animados.”
“Vi esto después de una coquita fría… ya me dio cargo de conciencia.”

Más allá de la viralidad, el video funciona como herramienta educativa. Según la OMS, la enfermedad renal crónica es la novena causa de muerte a nivel mundial, y en el 90% de los casos inicia de manera silenciosa, muchas veces por deshidratación o consumo excesivo de bebidas azucaradas.

Recomendaciones de especialistas:

1._ Beber al menos 8 vasos de agua al día
2._ Mantener dieta baja en sodio
3._ Realizar ejercicio moderado
4._ Evitar refrescos azucarados
5._ Observar signos de alerta como fatiga, hinchazón o cambios en la orina

El fenómeno de “Los hermanos riñones” demuestra que un mensaje de salud puede difundirse eficazmente a través de contenido creativo y emocional, logrando que la conciencia sobre la hidratación llegue a millones de personas en todo el mundo.

En: Viral

Netflix sigue expandiendo su universo de entretenimiento y ahora da un paso decisivo al integrar videojuegos directamente en televisores, permitiendo que los suscriptores puedan jugar desde la misma plataforma donde ven sus series y películas favoritas.

El anuncio fue realizado por Greg Peters, codirector ejecutivo de la compañía, durante la conferencia Bloomberg Screentime en Los Ángeles, donde destacó que esta nueva función representa un avance estratégico en los planes de crecimiento de Netflix, que busca aumentar la interacción y fidelidad de los usuarios más allá del consumo tradicional de contenido audiovisual.

Hasta ahora, los videojuegos de Netflix solo estaban disponibles en dispositivos móviles, pero con esta actualización, la experiencia llega a la pantalla grande del hogar, convirtiéndose en una forma más social y compartida de entretenimiento.

Según la plataforma, la idea es ofrecer opciones que acompañen los “maratones de series” y permitan a los usuarios divertirse entre episodios.

En esta primera fase, Netflix ha ampliado su catálogo con nuevos títulos diseñados para jugar con amigos en los llamados "party games".

Entre los títulos que llegan incluyen: LEGO Party!, Pictionary: Game Night, Boggle Party, Tetris Time Warp y arty Crashers: Fool Your Friends.

Los juegos se pueden encontrar en la pestaña “Juegos” dentro de la aplicación para TV, y se controlan fácilmente usando el teléfono inteligente como mando.

Además de ofrecer nuevas formas de diversión, la compañía busca fusionar sus universos narrativos con experiencias interactivas, lo que abre la puerta a posibles adaptaciones de sus series más populares, como Stranger Things, en formato de videojuego.

Con esta iniciativa, Netflix no solo refuerza su posición como líder del streaming, sino que también entra de lleno en la industria del gaming, apostando por una convergencia entre televisión y videojuegos que redefine cómo los usuarios se entretienen desde casa.

En: Tech

Publish modules to the "offcanvas" position.