Acribillan a 'rutero' en Temixco
A bordo del camión que trabajaba, un operador de la Ruta 11 fue asesinado a balazos por dos individuos en la colonia 10 de Abril.
Temixco.- Un chofer de la Ruta 11 fue privado de la vida a tiros en la base de esa línea del transporte colectivo que se ubica en la colonia 10 de Abril de este municipio.
De acuerdo con información policial, fue al mediodía del jueves cuando dos individuos que portaban cascos negros irrumpieron en el lugar y abrieron fuego en contra de la víctima, que se encontraba en el asiento del conductor del camión.
Tras el ataque, los agresores huyeron presuntamente a bordo de una motocicleta.
Por su parte, vecinos de la zona reportaron a la Policía haber escuchado múltiples disparos, por lo que elementos policiacos y paramédicos se movilizaron hacia la calle Vicente Guerrero de la colonia mencionada en un principio.
Unos minutos después, los uniformados encontraron al chofer a bordo de la unidad del transporte colectivo.
Tras valorarlo, los paramédicos confirmaron que el trabajador del volante ya estaba muerto.
Ante dicha situación, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cuerpo, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

Amenazó de muerte a una mujer
Un hombre fue vinculado a proceso penal debido a que amenazó con privar de la vida a una persona, en el poblado de Tilzapotla.
Zona surponiente.- Un hombre fue vinculado a proceso penal debido a que habría amenazado de muerte a una mujer, en el municipio de Puente de Ixtla.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Celso “N”, el cual es acusado del delito de amenazas.
Durante la audiencia, que se llevó a cabo en la Ciudad Judicial de Jojutla, el juez determinó vincular a proceso al individuo y le impuso prisión preventiva como medida cautelar. Asimismo, estableció dos meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria.
De acuerdo con las indagatorias, los hechos ocurrieron el 25 de agosto de 2024, cuando la víctima caminaba –junto con sus hijas– por calles del poblado de Tilzapotla, en el municipio de Puente de Ixtla.
Ahí, la mujer fue interceptada por Celso “N”, quien presuntamente comenzó a insultarla y la habría amenazado de muerte, ante lo cual la víctima aceleró su paso para evitarlo, pero el hombre empezó a seguirla, por lo que se refugió en la casa de una conocida a la que le pidió ayuda.
Debido a ello, la víctima acudió a iniciar la denuncia ante el agente del Ministerio Público, que después lo llevó ante el juez, que finalmente lo vinculó a proceso por el delito de amenazas.
Cabe mencionar que actúa Celso “N” está internado en la Cárcel Distrital de Jojutla, en prisión preventiva, por dos casos de violencia familiar.
Fallece mujer al sufrir una caída
Se cayó desde una altura aproximada de tres metros mientras podaba un árbol en una casa, en la cabecera municipal de Amacuzac.
Amacuzac.- Una mujer perdió la vida luego de sufrir una caída mientras realizaba trabajos de jardinería, en una vivienda que se ubica en la cabecera de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la mañana del jueves cuando alertaron a la Policía acerca de una mujer inconsciente en una casa de la cabecera municipal de Amacuzac.
En ese lugar, elementos policiacos localizaron a una mujer tendida, la cual fue valorada por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes confirmaron que ya había perdido la vida.
Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cadáver de la mujer, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.
En torno a este caso, se informó que esta persona cayó desde una altura de aproximadamente tres metros mientras podaba un árbol.
Disparan contra policías en Chamilpa
Los agredieron mientras resguardaban el sitio donde hallaron un cadáver; no hubo agentes heridos.
Mientras resguardaban la zona del hallazgo de un cadáver, elementos policiacos fueron agredidos a balazos en el poblado de Chamilpa de Cuernavaca, junto a la autopista México-Acapulco, a la altura del puente vehicular.
De acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron cuando los agentes realizaban las diligencias correspondientes en el lugar, momento en el que individuos armados que viajaban a bordo de un vehículo negro, comenzaron a dispararles desde la carretera.
Elementos de la Guardia Nacional y policías mantuvieron acordonada la zona mientras continuaban las investigaciones.
Asimismo, se confirmó que ningún policía resultó herido durante la agresión.
Los responsables escaparon hacia el sur, por lo que se implementó un operativo de búsqueda en la zona, pero no pudieron encontrarlos.
Agreden a agentes de la SSPC en Ocotepec
Tras una persecución, fueron atacados a balazos en esa comunidad; el auto que seguían terminó impactado, pero los ocupantes huyeron.
La madrugada de este jueves, elementos policiacos realizaron una persecución que terminó en el poblado de Ocotepec de Cuernavaca.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que alrededor de las 01:23 horas de ayer, en la avenida Plan de Ayala, agentes de esa corporación vieron un automóvil Volkswagen Golf azul que supuestamente está relacionado con la colocación de lonas en distintos puentes de la ciudad.
En seguida inició una persecución hasta Ocotepec. Antes de incorporarse a la avenida Emiliano Zapata o la vía del ferrocarril, el vehículo se impactó contra un poste de luz, en la Prolongación Morelos.
Los presuntos responsables lograron escapar a bordo de otra camioneta que los esperaba, cuyos ocupantes realizaron detonaciones de arma de fuego en contra de los uniformados para evitar ser detenidos.
Horas más tarde, el vehículo quedó a cargo de las autoridades correspondientes.
Cabe destacar que no reportaron personas detenidas relacionadas con este hecho.
Morelos hará historia
El estado albergará, del 16 de octubre al 10 de noviembre próximos, el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 y los Juegos Nacionales Populares 2025.
Los ojos de todo México estarán puestos en Morelos en materia deportiva, pues del 16 de octubre al 10 de noviembre próximos, el estado será sede del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 y de los Juegos Nacionales Populares 2025.
Ayer, con la presencia de Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de México (Conade), se hizo la presentación oficial en la Organización de Mujeres Orgullosamente Indígenas (Omoi), en Piedra Rajada, Chalcatzingo.
A los tres eventos que se realizarán se les denominó “Deporte Mexicano, Nuestras Raíces Vivas”. Se destacó la importancia de llevar el deporte a todas las comunidades del país.
Se informó que, del 16 al 20 de octubre, se realizarán en Cuernavaca y Xochitepec el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales. Se espera la participación de 700 atletas en las disciplinas deportivas y lúdicas de los pueblos originarios, deportes de origen prehispánico y el Campeonato Nacional de Destreza Mental.
Del 20 al 24 de octubre se llevará a cabo el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025, en los municipios de Cuernavaca, Jojutla y Tlaquiltenango. Se contempla la participación de más de mil 200 atletas de todo el país, compitiendo en las disciplinas de futbol, básquetbol, voleibol, atletismo y pelota purépecha.
Finalmente, se indicó que Oaxtepec será sede de los Juegos Nacionales Populares 2025, del 2 al 10 de noviembre, donde más de tres mil atletas buscarán ser los mejores en futbol, artes marciales populares y boxeo popular.
Durante la presentación hubo exhibición de danza prehispánica, así como de algunas de las disciplinas que se llevarán a cabo en cada una de las competencias.


La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y el titular de la Conade, Rommel Pacheco, hicieron la presentación de estos torneos denominados “Deporte Mexicano, Nuestras Raíces Vivas”.



En el evento se llevó a cabo la exhibición de las diferentes disciplinas en las que participarán miles de atletas de todo el país.
Gran oportunidad
Las morelenses Mildred Ugalde, Fátima Arellano y Tania Salgado defenderán a Las Chamas en la próxima temporada de la Américas Queen League Oysho.
Con tres futbolistas morelenses en sus filas, el equipo Las Chamas afrontará el Split 3 de la Américas Queen League Oysho. Ellas son Mildred Ugalde, Fátima Arellano y Tania Salgado.
Lo anterior lo anunció la página oficial del certamen de futbol 7 internacional, el cual busca dar visibilidad a este deporte en su rama femenil en el continente americano. Las Chamas son presididas por la influencer venezolana Sonia López.
Para Mildred Ugalde y Fátima Arellano, esta será su primera experiencia en la Américas Queen League Oysho. Mildred, originaria de Cuernavaca, llega tras ser campeona en 2024 del Nacional de Fut Rápido Copa Federación Libre Femenil con el Real Barona Moustache.
Fátima, a su vez, se incorpora a Las Chamas tras haber tenido experiencia a nivel profesional en la Liga MX Femenil, con equipos como Pachuca, FC Juárez y Mazatlán.
Tania Salgado es la única de las tres que ya conoce lo que es disputar este certamen. En los dos primeros splits defendió al Atlético Parceras, llegando incluso a una final. Todas ellas convencieron al técnico Rafael González en las visorías o tryouts.
La primera morelense en defender a Las Chamas fue Nancy Trujillo, en el primer split.

Mildred Ugalde fue campeona en 2024 del Nacional de Fut Rápido Copa Federación Libre Femenil con el Real Barona Moustache.


Fátima Arellano viene de tener una sólida experiencia profesional en la Liga MX Femenil, con equipos como Pachuca, FC Juárez y Mazatlán.


Tania Salgado participó en los dos primeros torneos de la Américas Queen League Oysho, defendiendo al Atlético Parceras.
Amacuzac lanza campaña de descuentos en predial y servicios catastrales
Tendrá una vigencia del 8 de octubre al 19 de diciembre.
Amacuzac.- Con el objetivo de incrementar la recaudación municipal y facilitar el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la Dirección de Predial y Catastro del Ayuntamiento de este lugar anunció una campaña de descuentos en el pago del impuesto predial y servicios catastrales.
El titular del área, José Martínez Hermosa, informó que la campaña estará vigente del 8 de octubre al 19 de diciembre de 2025, ofreciendo diversos beneficios a los contribuyentes, entre los que destacó la condonación de adeudos de años anteriores al cubrir el ejercicio 2025, avalúos catastrales desde 339.42 pesos y un 20 por ciento de descuento en el pago anticipado del predial 2026.
Asimismo, se aplicarán descuentos en recargos de años anteriores: 50 por ciento en octubre, 40 por ciento en noviembre y 30 por ciento en diciembre.
Martínez Hermosa explicó que esta estrategia busca brindar facilidades a los contribuyentes, otorgar certeza legal sobre sus propiedades y, al mismo tiempo, fortalecer la recaudación municipal para destinar más recursos a obras públicas y servicios básicos.
Agregó que también se está realizando una revisión del padrón catastral con el propósito de actualizar las cifras del rezago en el pago del impuesto y mejorar la eficiencia administrativa del área.
Instalan unidad móvil de Comisión de Búsqueda de Personas en Puente de Ixtla
Durante la jornada realizaron diversas actividades.
Puente de Ixtla.- La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos instaló su unidad móvil de atención en este municipio con el objetivo de brindar información, concienciar y difundir los protocolos de actuación en casos de desaparición.
El módulo fue colocado este jueves 8 de octubre en la Plaza del Maestro, donde personal de la Comisión atendió a los ciudadanos que acudieron para solicitar orientación o apoyo en la búsqueda de familiares desaparecidos.
Durante la jornada se realizaron acciones de sensibilización y difusión sobre los procedimientos que deben seguirse ante una desaparición, además de actividades lúdicas y charlas informativas dirigidas a toda la ciudadanía.
Las autoridades resaltaron la importancia de acercar estos servicios a la población con el propósito de ofrecer atención directa y acompañamiento a quienes enfrentan una situación de este tipo.
Aunque no se proporcionaron cifras de personas atendidas, se destacó la participación activa de los habitantes, quienes mostraron interés en conocer los distintos servicios y mecanismos de apoyo que ofrece la dependencia estatal.

Lluvias, benéficas para el campo de Jojutla
Aumentarán la producción de cultivos, destacan agricultores.
Jojutla.- Mientras las zonas urbanas padecen por las constantes lluvias que se han presentado durante este temporal, productores agrícolas del municipio agradecen la abundancia de agua que les permitirá incrementar la producción de sus cosechas en más de un 20 por ciento.
El director de Desarrollo Agropecuario de Jojutla, Germán Reza Sánchez, celebró la gran cantidad de agua que ha caído durante todo el temporal y que se mantiene en los últimos días.
“Hemos tenido un excelente temporal en este ciclo primavera-verano hasta el momento y, sí, de continuar las lluvias, nos podría afectar en la cosecha de granos, pues necesitamos unos días de no lluvia para que empiece el secado del grano para extraerlo, pero hasta ahorita vamos bien en los tiempos, y esperamos que sea favorable para todos los productores”, detalló.
Asimismo, resaltó que gracias a las lluvias, este año estimó que se incrementará hasta en un 25 por ciento la producción de granos en relación con el año anterior y ni qué decir de hace dos años, que hubo sequía.
Por último, Reza Sánchez mencionó que lo que se produce por temporal en el municipio es frijol, maíz y sorgo, pero también se siembran hortalizas y algunos otros cultivos, y esta temporada fue buena para la calabaza.
Revisan límites territoriales entre Zacatepec y Tlaltizapán
El objetivo es que cada municipio reconozca su territorio.
Zona sur.- Este jueves, autoridades municipales de Tlaltizapán y Zacatepec realizaron una mesa de trabajo para revisar los límites territoriales entre ambas localidades y establecer acuerdos que otorguen certeza jurídica a la población.
Por parte del gobierno de Tlaltizapán participaron Manuel Urióstegui, director de Obras Públicas; Saúl Malpica, director de Predial y Catastro; José Antonio Barraza Hernández, director de Desarrollo Urbano; Carlos Aquino, asesor, y David García Bache, consejero jurídico.
Asimismo, participaron los servidores públicos de Zacatepec Pablo Sánchez Jaramillo, secretario municipal; José Manuel Castro Bello, director de Desarrollo Urbano; Itzel Carmina Guzmán Núñez, directora de Predial y Catastro, y José Luis Velázquez Coronel, director del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun).
Durante el encuentro, la alcaldesa de Tlaltizapán, Nancy Gómez Flores, destacó la importancia del diálogo institucional y la colaboración entre municipios para resolver los temas limítrofes con base en la legalidad y el respeto mutuo.
Ambos gobiernos acordaron continuar con mesas de análisis técnico y jurídico que permitan definir con claridad las zonas de competencia, fortaleciendo la gobernabilidad y el desarrollo regional.
Sin inauguración y con conato de bloqueo, abren puente 'Los Muros'
El alcalde de Tlaquiltenango se reunió con el jefe de la Oficina de la Gubernatura.
Tlaquiltenango.- Tras varias horas de tensión por posible bloqueo en la autopista Siglo XXI, a la altura de la carretera Tlaquiltenango-Chinameca, por simpatizantes del edil de este municipio, Enrique Alonso, finalmente la tarde de ayer entró en operación el puente conocido en la región como “Los Muros”, y que el gobierno federal llama “Jojutla”.
El gobierno del estado anunció su apertura con una ceremonia para la mañana de este jueves; sin embargo, la víspera la canceló, posiblemente porque se enteró que el alcalde, Enrique Alonso Plascencia, había convocado a sus seguidores a manifestarse en el lugar para advertir que el puente se encuentra en Tlaquiltenango, por lo que –asegura– no puede llamarse "Jojutla"; también para pedir la rehabilitación de la carretera Tlaquiltenango-Chinameca, prometida para este año, según dijo.
El edil arribó con un grupo de seguidores y funcionarios del Ayuntamiento y realizó un mitin a mitad del puente.
Asimismo, mostró la carta de ordenamiento municipal para confirmar que el puente está en territorio de Tlaquiltenango.
Los inconformes se mantuvieron en el lugar esperando respuesta del gobierno estatal; posteriormente, alrededor del mediodía, para presionar, se apostaron sobre el puente de la autopista Siglo XXI, bloqueando ese tramo, pero con las laterales abiertas para poder circular, pero advirtieron que la cerrarían totalmente si no les daban respuesta.
Más tarde, según se dijo, el alcalde recibió una llamada de parte del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, para que se trasladara a la ciudad de Cuernavaca a tratar el tema.
Ya por la tarde, alrededor de las tres, tras salir de la reunión, el edil difundió que le prometieron que pronto se iniciarán los trabajos de continuidad del "Circuito Tierra y Libertad” en Tlaquiltenango, y el nombre del puente se cambiará a “Tlaquiltenango-Chinameca”. Incluso mencionó que la inauguración será reprogramada.
Con esto quedó liberado el camino que va de Jojutla hacia comunidades de Tlaquiltenango y que estuvo cerrado por más de seis meses, que se amplió a dos carriles (antes era sólo de uno).
Vale mencionar que al alcalde no le gustan las manifestaciones en su municipio, pues ha enfrentado dos y ha dicho que son manipuladas y que afectan a la ciudadanía, pero él sí recurre a ellas cuando lo considera.
Realizan Feria de Valores en Bachilleres de Hueyapan
Instituciones educativas y el DIF municipal promueven educación y convivencia.
Hueyapan.- Este jueves, el Colegio de Bachilleres EMSaD (Educación Media Superior a Distancia) 05 de este municipio indígena fue sede de la Feria de Valores, un evento que congregó a autoridades y directores estatales y municipales para promover una comunidad más informada y solidaria.
La Secretaría de Educación, el DIF municipal y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) participaron activamente, uniendo esfuerzos para fomentar valores esenciales entre los estudiantes y la comunidad.
El evento contó con diversos stands informativos que ofrecieron orientación sobre temas cruciales como la prevención de la violencia, la prevención del delito, la educación en valores, la salud emocional y los derechos de niños y adolescentes.
Asimismo, se informó que estas actividades buscaron fortalecer el tejido social de Hueyapan promoviendo una convivencia armónica, el respeto y la empatía como pilares para una comunidad más justa y equitativa, en un contexto que valora la riqueza cultural indígena del municipio.
Los estudiantes del Colegio de Bachilleres EMSaD 05 mostraron gran entusiasmo al participar en las dinámicas, demostrando interés por los temas tratados.
La colaboración entre las instituciones permitió crear un espacio educativo y reflexivo, brindando herramientas a los jóvenes para enfrentar desafíos sociales y personales, y contribuyendo a consolidar una cultura de respeto e igualdad, en sintonía con su identidad indígena.
Las autoridades expresaron su agradecimiento al Colegio de Bachilleres EMSaD 05 por su cálido recibimiento y a todas las instituciones por su compromiso.
Esta iniciativa fortalece la cohesión social y el bienestar integral, consolidando un entorno más seguro y solidario que respeta y celebra la diversidad cultural de la comunidad indígena para las generaciones presentes y futuras, se informó.



Impulsan reglamentos de salud y consumo de alcohol en Cuautla
Diversos sectores de la población participan en foro de consulta.
Cuautla.- En las instalaciones del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de este lugar, se llevó a cabo un Foro de Consulta Ciudadana para recabar opiniones, propuestas y observaciones de la ciudadanía acerca de la elaboración de dos instrumentos normativos clave: el Reglamento de Salud Municipal y el Reglamento para Regular la Venta, Distribución y Consumo de Bebidas Alcohólicas del Ayuntamiento de Cuautla.
Este evento representa el primer paso hacia la mejora de la planeación institucional y el fortalecimiento de la participación ciudadana, debido a que en el municipio no existen este tipo de normatividades.
La iniciativa, encabezada por la Secretaría de Salud Municipal –en colaboración con el Implan Cuautla–, tuvo como objetivo principal integrar la voz de la ciudadanía en la construcción de un marco normativo que promueva un municipio más saludable, ordenado y sostenible. Durante el foro se resaltó la urgencia de contar con estos reglamentos, dado que Cuautla carece actualmente de normativas vigentes en estas áreas, lo que limita la capacidad de garantizar el bienestar social y regular actividades comerciales relacionadas con el consumo de alcohol.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista y proponer soluciones a problemáticas específicas, destacando la importancia de estos instrumentos para proteger la salud pública y establecer un control efectivo sobre la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
Las autoridades subrayaron que las aportaciones ciudadanas serán fundamentales para diseñar políticas públicas que respondan a las necesidades reales de la población y fomenten un entorno más seguro y saludable.
La Secretaría de Salud y el Implan Cuautla reafirmaron su compromiso de continuar impulsando procesos de planeación participativa, asegurando que las propuestas recabadas se integren al marco normativo municipal.
Este esfuerzo busca no sólo cumplir con las demandas locales, sino también alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo un desarrollo integral y equitativo para el municipio.
El foro concluyó con un llamado a mantener abiertos los canales de diálogo entre las autoridades y la ciudadanía, con el propósito de consolidar políticas públicas efectivas y transparentes.
Las autoridades invitaron a la población a seguir participando en futuros espacios de consulta, reafirmando que la colaboración ciudadana es clave para construir un Cuautla más próspero y sostenible.
Brilla Yecapixtla en Reunión Bienal de oriGIn con presentación de cecina
Al proteger la autenticidad, se asegura su legado para las futuras generaciones.
Yecapixtla.- Representantes de la Secretaría Municipal de Bienestar Sustentable y de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos participaron en la Reunión Bienal de oriGIn (oriGIn Biennial Meeting), celebrada en Morelia, Michoacán, donde presentaron con orgullo la indicación geográfica de la "Cecina de Yecapixtla, Orgullo de Morelos".
Acudieron más de 40 países con indicaciones y denominaciones de origen para celebrar los productos que dan identidad al mundo.
Este evento internacional, organizado por la Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas (oriGIn), reunió a más de 40 países para destacar productos que dan identidad cultural y económica a sus regiones, consolidando a Yecapixtla como un referente global en la producción de cecina.
La Reunión Bienal de oriGIn 2025, donde fue promovida la cecina de Yecapixtla, también marcará el lanzamiento de oriGIn América Latina (LatAm) como una nueva división regional dentro de la red global de indicaciones geográficas.
Este espacio permitió a Yecapixtla posicionar su producto emblemático ante productores, autoridades públicas, académicos, especialistas legales y organizaciones internacionales, resaltando la calidad y autenticidad de la cecina, un orgullo morelense que lleva consigo la tradición y el trabajo artesanal de la región.
La participación de Yecapixtla en este foro internacional destaca la importancia de las indicaciones geográficas (IGs) para proteger y promover productos únicos, como la cecina, que no sólo representan un motor económico para el municipio, sino también un símbolo de identidad cultural.
Durante la bienal se debatieron temas clave como el desarrollo de IGs artesanales y el fortalecimiento de agrupaciones en América Latina, lo que abre nuevas oportunidades para que Yecapixtla consolide su presencia en mercados nacionales e internacionales, beneficiando a productores locales y fomentando el desarrollo económico sustentable.
Para Yecapixtla, este evento representa un paso crucial para la protección de su identidad y para la proyección global de su cecina, un producto que ha trascendido generaciones y que es parte esencial de la gastronomía morelense.
La indicación geográfica protege su autenticidad, asegurando que sólo la cecina producida en el municipio bajo métodos tradicionales pueda llevar este distintivo, lo que fortalece la economía local y preserva el patrimonio cultural.
La presencia en la bienal también permitió establecer vínculos con otras regiones productoras, fomentando el intercambio de experiencias y estrategias para el desarrollo sostenible.
El impacto de esta participación trasciende lo comercial, ya que posiciona a Yecapixtla como un ejemplo de cómo las indicaciones geográficas pueden impulsar el desarrollo económico, social y cultural de un municipio.
Por último, las autoridades locales y estatales reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en la promoción de cecina y otros productos representativos, consolidando a Yecapixtla como un orgullo de Morelos en el escenario global.

Urrutia no conoce Ocotepec
Ya vimos que una ventaja de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano no sea oriundo de Morelos es que está atacando aquellos lugares de alto índice delictivo que cualquier otro jefe policiaco lo hubiera protegido, como es Huitzilac, la colonia Patios de la Estación, y —ahora— el poblado “indígena” de Ocotepec, ubicado en plena capital del estado.
Y es que ayer, Urrutia Lozano, declaró que la madrugada de este jueves un sujeto fue presuntamente rescatado por integrantes de la ronda comunitaria de Ocotepec, tras una persecución y un enfrentamiento a tiros con policías.
Habría que explicarle que, bajo el argumento de que es un pueblo que se rige por “usos y costumbres”, Ocotepec se mantiene fiel a su tradición de retener a elementos de cualquier corporación policiaca que se atreva a entrar a lo que consideran su territorio, una circunscripción en la que no vale la Constitución ni ninguna otra ley.
Esta costumbre data de tiempos inmemoriales. En el régimen de Jorge Carrillo Olea (1994-1998) en varias ocasiones policías estatales fueron retenidos y funcionarios de la Procuraduría de Justicia tuvieron que ir a rescatarlos.
En noviembre del 2002, los vecinos de Ocotepec retuvieron durante varias horas a dos elementos de la Policía Metropolitana de Cuernavaca a los que responsabilizan de haber causado daños al vehículo de un vecino y amagar con sus armas al propietario del coche.
José Antonio González Poncelis se dirigía a su domicilio en el poblado de Ocotepec, a bordo de su vehículo Pointer modelo 2000, cuando intempestivamente fue rebasado por la patrulla 157 de la Secretaría de Seguridad y Tránsito Metropolitana.
Por la falta de pericia y cuidado del chofer de la patrulla, ésta “se llevó” el espejo del Pointer, prosiguiendo su camino sobre la avenida denominada Camino Viejo a Atlacomulco. González Poncelis le dio alcance a la camioneta Pick Up en la que iban alrededor de seis elementos para exigir que respondieran por el daño causado.
Sin embargo, a decir del agraviado, lejos de aceptar su responsabilidad los policías lo amagaron con sus armas y se comportaron en forma prepotente, tanto con el afectado, con sus familiares y vecinos que llegaron a apoyarlo e incluso el ajustador de la compañía aseguradora que acudió para buscar un arreglo.
Cuando estaban en plena discusión llegó la Policía de Ronda de Ocotepec, cuyos elementos también desenfundaron sus armas estando a punto de darse un enfrentamiento. Al verse en desventaja, los metropolitanos optaron por emprender la huída, siendo perseguidos por los policías comunitarios logrando detener solamente a dos: Jorge Mondragón Alday y Emiliano Guzmán Mateos.
Después de varias horas de negociaciones, los elementos fueron entregados al entonces secretario de Seguridad Pública de Cuernavaca, Anselmo Sotelo Parra.
En el 2003, unos elementos de la Agencia Federal de Investigaciones que regresaban de unos operativos en la zona oriente pasaron por la avenida principal de Ocotepec, donde existen decenas de puestos de piratería. Sin saber que estaban en un pueblo que se rige por sus propias leyes, los agentes federales intentaron decomisar los productos apócrifos, siendo detenidos por los “ronderos” y llevados a la cárcel de la Ayudantía.
Minutos después llegó el responsable de la AFI en Morelos en aquellos días, Ulises Arellano Garnica, a solicitar la liberación de sus compañeros, pero como “llevaba aliento alcohólico”, también fue retenido.
Tuvo que acudir un representante del entonces delegado de la PGR, Martín Rubio Millán, para que les fueran entregados los elementos, previa devolución de sus discos “piratas”.
A principios del 2004, ronderos de Ocotepec dispararon contra policías Metropolitanos, después de que éstos detuvieron a dos jóvenes que ingerían cerveza e inhalaban solventes en la colonia Chamilpa. Los centinelas del poblado advirtieron a los efectivos que "se encontraban dentro de sus límites".
Los metropolitanos habían recibido el reporte de que en la calle Cuauhtémoc de la colonia Chamilpa había un sujeto pintando graffitis en la fachada de una casa, por lo que al sitio se trasladaron dos patrullas.
Cuando las unidades 187 y 193 llegaron al lugar, los uniformados se percataron de que había varios sujetos tomando cerveza y un joven inhalaba solventes con una estopa; por tal motivo decidieron aprehender a los infractores, pero algunos vecinos del lugar se pusieron demasiado agresivos e intentaron impedir el arresto de los presuntos responsables.
Ante el comportamiento violento de los colonos, los metropolitanos sólo capturaron a Raúl Avilés Ramírez y a Luis Ángel Román Sánchez —quien inhalaba el solvente— pero de pronto, algunos de los lugareños empezaron a gritar y chiflar, por lo que poco después llegó una camioneta blanca, con el logotipo de la Ronda de Ocotepec, a bordo de la cual viajaban alrededor de 10 hombres armados, quienes intercambiaron palabras con los agentes e intentaron impedir que los presuntos implicados fueron detenidos.
Los vigilantes del poblado de Ocotepec alegaban que se encontraban en su jurisdicción y que los muchachos eran sus familiares, y que por esos motivos no podían aprehender a los jóvenes.
Pero los uniformados les manifestaron que estaban en Chamilpa, por lo que, tras una fuerte discusión, los metropolitanos subieron a los tipos a las patrullas y se trasladaron a su base.
Sin embargo, en la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán, a la altura del callejón del Arrastradero de Chamilpa, los policías fueron alcanzados por una camioneta pick up color rojo y la camioneta blanca, ambas con los logotipos de la Ronda de Ocotepec.
De pronto, los tripulantes de las camionetas abrieron fuego contra los agentes, pero éstos lograron escapar sin que alguno de ellos resultara lesionado, y tampoco las unidades sufrieron daños.
A pesar de que los funcionarios de la entonces Procuraduría General de la República que acudieron a negociar con los pobladores de Ocotepec en aquella ocasión que los agentes de la AFI estaban retenidos, se percataron de que los “ronderos” utilizan armas de uso exclusivo del Ejército, nunca se ha iniciado un procedimiento en su contra, por lo que Ocotepec sigue siendo “una isla” dentro de un país que se rige por un estado de Derecho.
Y si “la maña” ha logrado comprar policías estatales y municipales, que no pueda contratar a ciudadanos comunes y corrientes que, sin tener ninguna capacitación, les proporcionan armas cortas y largas para cuidar una comunidad a la que no le hacen nada porque representan miles de votos en las elecciones.
HASTA EL LUNES.
SIN RESPALDO
La iniciativa ciudadana #YoElijoRegidor nació en el estado de Chihuahua. A grandes rasgos, esta propuesta, que cuenta con el respaldo de organizaciones ciudadanas y organismos empresariales de aquella entidad, busca que los regidores sean electos mediante votación individual y directa.
Una propuesta similar fue planteada ayer en el Congreso de Morelos. A juzgar por la respuesta de los diputados, que ninguno pidió adherirse a la iniciativa que plantea reformas a la Constitución local y al Código electoral, no se vislumbra un camino fácil para que camine dentro del Poder Legislativo.
La complejidad de la iniciativa radica en que quitaría a los partidos políticos utilizar estas posiciones para repartir el pastel entre sus distintos grupos y dejaría a la ciudadanía parte de la decisión. Por eso mismo se ve complicado que la propuesta camine en Morelos y en cualquier otra entidad, pues significaría quitar parte de esos privilegios a los partidos.
Proponen elegir a regidores en urnas
El Congreso del estado conoció ayer una iniciativa para que los regidores municipales sean electos por votación directa de la ciudadanía y no por representación proporcional; Jeniffer Pulgarín Martínez fue designada titular del Consejo de Vigilancia de la ESAF.
En el Congreso de Morelos se presentó una iniciativa para que los regidores municipales sean electos por voto directo y no por representación proporcional, lo que los obligaría a hacer campaña política y a ser votados mediante una boleta distinta a la de los candidatos a presidentes municipales.
En la sesión de ayer, el diputado morenista Sergio Omar Livera Chavarría presentó este proyecto, que busca reformar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la entidad.
Con este cambio —afirmó el promovente— se busca que los regidores recorran las calles para pedir el voto, generen compromiso con el pueblo y sea a la ciudadanía a quien deban el cargo, y no a las cúpulas partidistas.
Expresó que al día de hoy, los candidatos a regidores sólo se presentan en el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) el día de su registro, y no se les vuelve a ver hasta que rinden protesta en sus municipios, sin haber recorrido una sola colonia.
Recordó que con la reforma electoral local de 2017, se han dado casos en los que los candidatos a regidurías piden el voto para partidos o candidaturas diferentes a la suya, a fin de poder acceder al Ayuntamiento, sobre todo en 17 alcaldías, donde el cuerpo edilicio se compone de sólo tres regidurías.
Destacó que con esta propuesta, los candidatos más votados serán quienes accedan a las regidurías, respetando el principio constitucional de paridad de género y la inclusión de comunidades indígenas y grupos vulnerables.
“México y Morelos han cambiado, por lo que no podemos quedarnos atrás en la dinámica de darle al pueblo la herramienta de que sean ellos quienes elijan a sus representantes populares —como ya existe también en algunas otras entidades—, que cada uno de los ciudadanos de los municipios, a través de su voto, decida quiénes serán sus regidores, y no desde una oficina en la capital del estado o en las oficinas de las dirigencias de los diferentes partidos políticos”, concluyó.
La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Legislación, y de Participación Ciudadana y Reforma Política para su análisis y dictamen.
En la misma sesión, y tras la modificación al orden del día propuesta por el presidente de la Junta Política y de Gobierno, Daniel Martínez Terrazas, y avalada por la mayoría del Pleno, los diputados eligieron a Jeniffer Pulgarín Martínez como titular del Consejo de Vigilancia de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) del Congreso del Estado de Morelos.
En votación por cédula, 17 diputados dieron su aval a Pulgarín Martínez, quien también rindió protesta ante el Pleno para ocupar el cargo por un periodo de cuatro años.
La terna para ocupar esta posición —que fue propuesta por Morena, Partido Acción Nacional y Partido del Trabajo— estaba conformada también por Manuel Ernesto Hernández Maldonado y Joaquín Cruz Hernández.
Por su parte —y como lo adelantó el pasado miércoles—, la diputada Jazmín Solano presentó su iniciativa para reformar la Ley para la Prevención y Combate al Abuso de Bebidas Alcohólicas y de Regulación para su Venta y Consumo en el Estado de Morelos, con el fin de prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de edad y castigar a los establecimientos que las comercialicen. A esta propuesta de reforma se adhirieron únicamente los grupos parlamentarios de Nueva Alianza y del Partido del Trabajo. La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Salud y Derechos de la Niñez para su análisis y dictamen.
Asimismo, el diputado del Partido Acción Nacional, Francisco Erik Sánchez Zavala, presentó una iniciativa para adicionar la fracción I al artículo 27 de la Ley de Desarrollo, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores de la entidad, a fin de dotar de atribuciones al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado para que garantice brindar servicios de asistencia y orientación jurídica en forma gratuita a adultos mayores, en temas relacionados con seguridad patrimonial, alimentos y asuntos testamentarios, con el propósito de prevenir cualquier tipo de violencia hacia este grupo poblacional, que por su condición de vulnerabilidad es blanco fácil para la comisión de delitos como el fraude o los abusos patrimoniales. La fracción parlamentaria del Partido del Trabajo se sumó a esta propuesta.
En el orden del día estaba previsto dar segunda lectura a un dictamen, pero fue retirado por la comisión.
La diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, de Nueva Alianza, presentó un punto de acuerdo parlamentario por el que se conmina a los 36 municipios de la entidad a fortalecer sus capacidades institucionales para prevenir y detectar la trata de personas y la explotación sexual, especialmente de mujeres, niñas, jóvenes y adolescentes, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemoró el pasado 23 de septiembre.
La legisladora comentó que en Morelos, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportó que de enero a agosto de este año están abiertas tres carpetas de investigación por este delito.
“Aunque parezca una cifra baja, Derechos Humanos advierte que existe un alto subregistro”, alertó.
Señaló que esta circunstancia se da debido a que muchas víctimas no denuncian por miedo, vergüenza o falta de apoyo institucional, y es ahí donde los municipios, como primer contacto con la ciudadanía, tienen un papel fundamental, pues la trata de personas no se combate sólo desde las fiscalías o desde los tribunales, sino también en las calles, en las escuelas, en las comunidades y desde cada oficina municipal.
“Necesitamos que los ayuntamientos desarrollen campañas de prevención, que capaciten a su personal para identificar posibles casos, que establezcan mecanismos seguros de denuncia y que trabajen de la mano con las instituciones estatales, federales y con la sociedad civil”, insistió.
De igual forma, la diputada Eleonor Martínez Gómez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó un punto de acuerdo parlamentario de urgente y obvia resolución para exhortar a la Secretaría de Cultura del estado a que realice o solicite una evaluación técnica e integral actualizada de las condiciones estructurales del Teatro Ocampo, ubicado en el Centro Histórico de Cuernavaca.
Asimismo, solicitó que informe qué acciones preventivas o correctivas llevará a cabo para garantizar la seguridad de los usuarios, trabajadores y artistas que lo ocupan, pues argumentó que ha recibido denuncias ciudadanas y evidencias fotográficas que muestran fallas graves en su infraestructura, como humedad, filtraciones y fisuras en muros y techos.
“Estos daños representan un riesgo real para la seguridad de artistas, trabajadores y público asistente”, aseguró.
La diputada de Morena, Jazmín Solano López, pidió modificar el punto de acuerdo para incluir en el exhorto al Ayuntamiento de Cuernavaca, pues señaló que en una primera inspección realizada por la Secretaría de Cultura estatal se detectó que una cisterna de un inmueble que colinda con el estacionamiento del teatro está fracturada y ha causado afectaciones.
“Quiero comentar y dejar latente que este año, a través de la Secretaría de Cultura, se ha invertido en mantenimiento de aires acondicionados, baños, butaquería; se ha hecho limpieza, se ha estado trabajando e invirtiendo. Falta atender esa situación, pero se está en la imposibilidad de remediarla de raíz, toda vez que se presume —en esa primera inspección— que es derivado de una filtración de agua que colinda con un vecino. Por eso pedimos que puedan incluir al Ayuntamiento de Cuernavaca para que se tomen cartas en el asunto de manera conjunta”, aseguró.
Recalcó que la Secretaría de Cultura estatal sí ha dado mantenimiento preventivo y correctivo a este inmueble cultural.
La diputada Martínez Gómez no aceptó la modificación del punto de acuerdo, bajo el argumento de que el mantenimiento preventivo y correctivo del Teatro Ocampo depende exclusivamente del gobierno del estado. Por lo tanto, al someterse a votación, con siete votos de Morena y Nueva Alianza, se desechó la propuesta de acuerdo parlamentario.
En la sesión de este jueves, el Congreso del Estado estrenó su sistema de votación electrónica, que permite desahogar las sesiones de una manera más rápida y fluida. Además, se puede visualizar el sentido del voto de cada legislador y el tema que se está tratando.
Realiza alcalde Éder Rodríguez Casillas entrega histórica a seguridad pública
Con una inversión de cerca de 24 millones de pesos, el alcalde Éder Rodríguez Casillas realizó la entrega histórica de unidades y equipamiento a la Secretaría de Seguridad Pública de Jiutepec, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la capacidad de respuesta de la corporación policial del municipio.
Con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), se entregaron 13 camionetas pickup, 10 vehículos sedán, siete cuatrimotos, 14 motos, 141 uniformes nuevos para policías preventivos y de tránsito, 107 chalecos tácticos nivel tres y 54 pares de placas balísticas, equipando así al personal operativo para mejorar su desempeño en campo.
En su intervención, Rodríguez Casillas destacó que “esta entrega histórica de unidades y equipamiento es un claro ejemplo de nuestra voluntad de invertir en la seguridad del municipio, y lo hacemos de manera transparente y con la convicción de que cada peso debe beneficiar directamente a la gente”.
El evento contó con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, quienes respaldaron las políticas públicas impulsadas por el edil para fortalecer la seguridad pública en Jiutepec, demostrando así un compromiso conjunto para garantizar la tranquilidad y el bienestar de la comunidad.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, celebró y reconoció el trabajo que se realiza en el municipio de Jiutepec que encabeza el alcalde Éder Rodríguez.
La entrega de unidades y equipamiento fue respaldada por diferentes sectores, desde el empresarial, transportista, agropecuario, civil, educativo, religioso, deportivo y sociedad en general, así como por ayudantes, presidentes de consejo y delegados; acudieron autoridades como la presidenta del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJA) de Morelos, Adriana Pineda Fernández.

Presenta diputada Tania Valentina Rodríguez ocho iniciativas para prevenir, detectar y tratar diversos tipos de cáncer
En un esfuerzo por fortalecer la atención oncológica y garantizar una respuesta institucional firme ante una de las principales causas de muerte en el país, la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso del estado de Morelos, presentó un paquete legislativo compuesto por ocho iniciativas orientadas a la prevención, detección oportuna y tratamiento del cáncer, con especial atención al cáncer de mama.
Entre las reformas propuestas a la Ley de Salud del Estado de Morelos, se encuentra la creación de un apartado específico que distinga las enfermedades propias de la mujer de los temas de salud reproductiva, así como el acceso gratuito a estudios de mastografía y Papanicolaou y la implementación de campañas de concientización sobre la autoexploración mamaria en instituciones educativas y de salud. Estas medidas buscan sentar las bases para una política pública integral que priorice la vida y la salud de las mujeres morelenses.
Adicionalmente, la diputada propuso reformas a la Ley del Servicio Civil del Estado, que incluyen el otorgamiento de permisos con goce de sueldo a trabajadores para la realización de estudios preventivos de cáncer de mama, cervicouterino y de próstata. También presentó una iniciativa que incorpora disposiciones en favor de la atención del cáncer infantil, reconociendo el impacto que esta enfermedad tiene en niñas y niños del estado.
Como parte de este paquete, Tania Valentina Rodríguez impulsa la declaratoria de cuatro fechas clave como Días Estatales de la Lucha contra el Cáncer, para visibilizar distintas variantes de esta enfermedad: el 19 de octubre (Cáncer de Mama), el 4 de febrero (Cáncer en general), el 15 de febrero (Cáncer Infantil), el 29 de noviembre (Cáncer de Próstata) y el 26 de marzo (Cáncer Cervicouterino). Estas efemérides permitirán reforzar campañas de prevención y educación desde una perspectiva social y de salud pública.
Con estas acciones, el Grupo Parlamentario del PT, encabezado por la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, reafirma su compromiso con la salud de la población y trabaja para establecer un marco legal sólido que permita salvar vidas, garantizar diagnósticos oportunos y promover una cultura de prevención en Morelos.

