Noviembre 2025

*El diputado de Morena propuso una iniciativa para que los regidores no sean designados por representación proporcional y deban hacer campaña para pedir el voto de los ciudadanos*

Con el fin de que trabajen a favor de la ciudadanía y no por intereses partidistas, así como para que haya una verdadera representación de la sociedad, el diputado por el tercer distrito local, Sergio Omar Livera Chavarría, propuso una reforma para que los regidores ya no lleguen a los ayuntamientos por representación proporcional, sino que los ciudadanos decidan por ellos en una elección directa.

Fue la tarde de este jueves, cuando el diputado de Morena presentó la propuesta que modifica la Constitución del estado y el Código Electoral, con el fin de que los regidores ya no sean designados al Cabildo por representación proporcional, sino que los ciudadanos puedan votar por ellos a través de una boleta aparte de la de los presidentes municipales.

“Lo que vengo a proponer el día de hoy ante todos ustedes y ante el pueblo de Morelos es que los regidores sean electos de forma directa, que sea la ciudadanía quien vote por el total de sus autoridades municipales, la votación podrá seguir siendo a través de los partidos políticos o también por la vía independiente, pero en una boleta diferente a la de presidencia municipal”, explicó.

El diputado señaló, que esto permitirá que los candidatos a regidores hagan campaña para recorrer sus municipios, conocer los problemas de los ciudadanos y que realicen compromisos para solucionar los problemas de los ciudadanos, ya que actualmente no recorren sus localidades y solo obedecen a intereses de los partidos políticos que los impulsaron.

*Existen casos en los que no acuden a competencias por falta de recursos o que las presiones derivadas de gestionar este apoyo provocan que lleguen con un rendimiento físico deteriorado*

Con el objetivo de apoyar a los atletas seleccionados para representar al estado en competencias oficiales o de asociaciones o entidades con reconocimiento a nivel nacional o internacional, el diputado Oscar Daniel Martínez Terrazas planteó reformar la Ley del Deporte y Cultura Física en la entidad, para que al menos el 3.0% del presupuesto anual destinado al deporte, sea etiquetado exclusivamente para cubrir su manutención, nutrición, equipo especializado y viáticos derivados de dichas contiendas.

Al presentar su iniciativa durante la sesión ordinaria de este día, aseguró que esta medida busca garantizar que el esfuerzo, la trayectoria y los logros “de nuestras y nuestros deportistas de alto rendimiento, sean respaldados con un mecanismo normativo y presupuestario claro y justo”, ya que: “un deportista que representa a Morelos es, en esencia, un embajador que lleva nuestra identidad y orgullo a donde quiera que va”.

En tribuna dijo que existen casos en los cuales los deportistas no van a competencias por la falta de recursos o llegan con rendimientos físicos deteriorados por las preocupaciones o presiones derivadas de las gestiones para obtener apoyos, subsidios o préstamos para ir.

“Necesitamos que nuestros deportistas puedan concentrarse en su entrenamiento, no en cómo pagar el avión o el autobús, en si pueden costear su equipo deportivo profesional o suplementos necesarios”, resaltó al detallar que su propuesta legislativa contempla becas y estímulos económicos diferenciados, basados en resultados y potencial.

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional subrayó que no se pueden exigir resultados de primer nivel si se les otorgan apoyos insuficientes, ya que los deportistas de Morelos no merecen migajas: “Merecen las herramientas completas para competir en igualdad de condiciones con el resto del mundo”.

En el uso de la palabra Daniel Martínez Terrazas agregó que será considerada la petición realizada por el legislador Alberto Sánchez Ortega para incluir las disciplinas de los deportes adaptados a su propuesta, que fue turnada a la Comisión del Deporte del Congreso del estado.

A la iniciativa que busca reformar los artículos 8, 16, 28, 31, 36 y 60 de la ley en comento, se adhirieron las y los diputados: Eleonor Martínez Gómez de la fracción parlamentaria del PRI, Alberto Sánchez Ortega a nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Jazmín Solano López a nombre del Grupo Parlamentario Morena, Ruth Cleotilde Rodríguez López como fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza, y Gerardo Abarca Peña del Grupo Parlamentario del PAN.

La gobernadora Margarita González Saravia y el titular de la Conade, Rommel Pacheco, presentaron el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 y los Juegos Nacionales Populares 2025.

Jantetelco. Bajo el compromiso de continuar con el impulso del deporte social en el país, el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, y la gobernadora Margarita González Saravia,  realizaron la presentación de tres eventos que rescatan y destacan los deportes indígenas y populares.


Se trata del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 y los Juegos Nacionales Populares 2025. 
Tanto la CDMX como diversas comunidades de Morelos, como Cuernavaca, Oaxtepec, Jojutla, entre otras, serán las anfitrionas de estos eventos, que se llevarán a cabo del 16 al 20 y del 20 al 24 de octubre, así como del 2 al 10 de noviembre.


Durante el evento, celebrado en el Centro Ecoturístico Piedra Rajada, en Chalcatzingo, el titular de la Conade enfatizó la relevancia de estos encuentros que exaltan las raíces, tradiciones y riqueza de nuestro país, pues convergen diversas culturas a través del deporte y el aprendizaje. 


La gobernadora Margarita González Saravia destacó que Morelos abre sus puertas a los tres encuentros, como parte de la convicción por recuperar la cultura y fomentar el respeto a los pueblos originarios.
Mencionó que en esta administración se creó la dirección de atención a pueblos indígenas y afrodescendientes.


Enfatizó que además de la derrama económica que derivará de los juegos, las actividades habrán de inspirar a niños y jóvenes a practicar estos deportes.
Rommel Pacheco destacó que estos eventos deportivos de carácter nacional recuperan la identidad de los pueblos y comunidades.
Dijo que en cada uno de ellos participarán deportistas de más de 20 entidades del país.


El funcionario federal destacó la colaboración y labor de la gobernadora Margarita González, que ha apoyado la realización de diversas justas deportivas de talla nacional e internacional.
Las actividades de los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales se llevarán a cabo del 16 al 20 de octubre en sedes como Xochitepec, la unidad deportiva Revolución, la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar y el Jardín Borda, en Cuernavaca.


Para el Encuentro Nacional Deportivo Indígena, las acciones se realizarán del 20 al 24 del mismo mes en Cuernavaca, Jojutla y Tlaquiltenango, donde se albergarán las competencias de voleibol, básquetbol, futbol 7, atletismo y pelota purépecha. Para esta justa deportiva se espera la participación de por lo menos 18 estados del país.


En el evento se dieron demostraciones de algunas disciplinas que integran estos encuentros, en los que participarán diversos estados de la república en los juegos ancestrales (chilillo, pitarra, romaya, tembi lumu) de los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales. 


Así como de los exponentes de las disciplinas de atletismo, basquetbol, futbol 7, pelota p’urhépecha y voleibol que componen el Encuentro Nacional Deportivo Indígena, y los talentos urbanos de artes marciales populares, bandera blanca, boxeo popular y futbol popular (6x6) pertenecientes a los Juegos Populares. 

Enrique Alonso Plascencia impidió con un bloqueo la inauguración este jueves del puente Jojutla.

El alcalde de Tlaquiltenango, Enrique Alonso Plascencia, acordó con el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, atender la petición de continuar la obra del camino a Chinameca, y liberar el bloqueo instalado en el puente que se habría inaugurado este jueves.


En entrevista en el zócalo de Cuernavaca, el edil dijo que decidió bloquear la obra por el nombre del puente que se había programado, "Jojutla", pues se encuentra dentro de la demarcación de su municipio.
Tras el encuentro con el funcionario estatal, el presidente municipal dijo estar en contra de dicho nombre, a pesar de que ya estaba listo el acto oficial que iban a presidir la gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de  Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, la mañana de ayer.


Alonso Plasencia dijo que además bloquearon dicha ceremonia para exigir que se continúe la obra del tramo carretero de 22 kilómetros en el territorio de Tlaquiltenango, por el que se comunican cuando menos cinco comunidades. Mencionó que la versión oficial era que se realizaría hasta el 2028.


A decir del alcalde, en la mesa de diálogo se acordó con Javier García Chávez que esta obra será considerada en este mismo cierre de año, con gestiones para que concluya cuanto antes.
Además, dijo que con base en sus datos geográficos, se tomará en cuenta su demanda en el sentido de que el multicitado puente debe llamarse “Tlaquiltenango-Chinameca”.
En dicha entrevista, Enrique Alonso informó que se retiraría el bloqueo este jueves y esperarán a que se reprograme la inauguración, pero ayer mismo el camino debía quedar abierto y en servicio.

Un video grabado en el IMSS de Aguascalientes muestra a un hombre sacando dinero de una cartera extraviada antes de entregarla, lo que ha generado debate entre quienes lo acusan de robo y quienes valoran que al menos devolvió los documentos.

La polémica escena que divide opiniones

Un video del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Aguascalientes se ha viralizado en redes sociales por mostrar a un hombre que, presuntamente, encontró una cartera extraviada y se disponía a entregarla a su dueño. Sin embargo, antes de hacerlo, se observa cómo extrae lo que parece ser dinero del interior y lo guarda en su propia cartera, generando críticas y defensas entre usuarios.

Según los comentarios que acompañan la publicación, el hombre habría localizado la cartera en el área de espera y se dirigía a devolverla. No obstante, el momento en que abre la cartera y saca billetes fue captado por otra persona que lo grabó sin que él se percatara. Tras guardar el dinero, deja los documentos, como tarjetas bancarias e identificaciones oficiales.

¿Acto de deshonestidad o gesto parcial de ayuda?

La escena ha provocado opiniones encontradas. Por un lado, muchos usuarios condenan el hecho como un robo, argumentando que el dinero también debía ser devuelto. Por otro lado, hay quienes defienden al hombre, señalando que entregar los documentos sigue siendo un gesto valioso, sobre todo si se considera que muchas personas optan por no devolver nada.

Algunos comentarios destacan que recuperar identificaciones oficiales puede evitar trámites costosos y engorrosos para el dueño, mientras otros insisten en que la integridad del hallazgo debe respetarse por completo. Hasta el momento, el IMSS no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente, y se desconoce si se ha iniciado alguna investigación interna.

Confianza en espacios públicos, en entredicho

Situaciones como esta reavivan el debate sobre la confianza en espacios públicos y el comportamiento ético ante objetos extraviados. Aunque el video no confirma con certeza si el dinero pertenecía a la cartera o si hubo confusión, la percepción general apunta a una acción indebida, especialmente por ocurrir en un entorno institucional.

La viralización del video evidencia la necesidad de protocolos claros para la entrega de objetos perdidos en instalaciones públicas, así como la importancia de fomentar una cultura de honestidad y responsabilidad civil.

En: Viral

*La gobernadora Margarita González Saravia otorgó recursos a 570 personas beneficiarias del programa estatal Emprendiendo con Bienestar, con cobertura en los 36 municipios del estado*

*A través de esta estrategia se integró a habitantes de comunidades indígenas, zonas de atención prioritaria y localidades rurales, con el propósito de fortalecer sus negocios familiares*

La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, encabezó la entrega de recursos por 26 millones 200 mil pesos del programa estatal Emprendiendo con Bienestar a 570 personas de los 36 municipios de Morelos, con especial atención en comunidades indígenas, zonas de atención prioritaria y localidades rurales. El objetivo es fortalecer negocios familiares en los sectores de servicios, transformación y agroindustria.

Esta estrategia, implementada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), constituye una iniciativa inédita de la administración estatal para promover la economía social y solidaria, fomentando la autosuficiencia, inclusión y bienestar comunitario mediante el impulso a pequeños negocios locales. De manera indirecta, esta acción beneficia a más de dos mil personas en sus comunidades.

Durante el evento, realizado en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos, en Xochitepec, la mandataria estatal destacó: “Para todas y todos aquellos que quieran iniciar un negocio, van a tener nuestro apoyo permanentemente. Vamos a darles a conocer los diferentes cursos que se seguirán realizando para apoyarlos, pero también los queremos ayudar con la comercialización de sus productos, porque eso es lo que va a garantizar que sus empresas sean un éxito”.

Por su parte, el titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, subrayó que para la Gobernadora es fundamental impulsar la economía social en poblados como La Tigra, Huecahuaxco, Los Sauces y El Limón, entre otros, así como en todo el estado. “Desde los productos más básicos hasta los más elaborados, los vamos a acompañar”, afirmó.

En su intervención, la directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar, Sara Zavala Arzola, explicó que los apoyos, con montos de hasta 50 mil pesos, fueron destinados a la adquisición de maquinaria, herramienta, equipo o materia prima, tras una capacitación previa especializada en modelos de negocio basados en la metodología IMESUN (Etapas GIN e ISUN), impartida por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor). Con ello, se garantiza que cada emprendimiento cuente con un plan sólido y sostenible.
Asimismo, destacó que el programa se ejerce con total transparencia, mediante la supervisión de comités de Contraloría Social, que vigilan cada etapa del proceso.

En representación de las y los beneficiarios, Jessica Neftalí Rodríguez Salgado agradeció a Margarita González Saravia por esta estrategia “que nos permite seguir luchando y sacar adelante a nuestras familias; es un rayo de esperanza para crecer y seguir avanzando”, expresó.

De manera complementaria, Financiera para el Bienestar (Finabien) otorgó cerca de 100 créditos a tasa cero a igual número de personas, con el fin de fortalecer su autonomía financiera e inclusión económica. Al respecto, la directora general de Finabien, María del Rocío Mejía Flores, señaló que la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es trabajar de manera coordinada con los estados y municipios para que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.

Durante el acto, la gobernadora González Saravia entregó de manera simbólica tres cheques representativos, de un total de 570, a Reyna Arredondo Rodríguez, de Jiutepec (transformación); Luis Pablo García Sosa, de Tlaltizapán (agroindustria); y Juana Martínez Teodoro, de Coatetelco (servicios).

Con la participación de presidentes y presidentas municipales, se llevó a cabo además una expo venta de productos elaborados por beneficiarias y beneficiarios del programa, provenientes de Ocuituco, Jantetelco, Tlayacapan, Tetecala, Jojutla, Cuernavaca, Xochitepec, Ayala y Puente de Ixtla.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la Cuarta Transformación, al fortalecer la justicia social y construir un modelo de desarrollo económico más equitativo e incluyente para todas y todos.

El compositor y cantante sinaloense Horacio Palencia confirmó el fallecimiento de su padre, don Ramiro Palencia, ocurrido la madrugada del jueves 9 de octubre alrededor de las 4:40 horas, tiempo del Pacífico.

A través de un emotivo mensaje en redes sociales, el artista expresó su dolor por la partida, pero también la gratitud hacia quien consideró su mayor ejemplo de vida.

El mensaje, acompañado de una fotografía de su padre, conmovió a miles de seguidores y colegas del medio artístico, quienes enviaron mensajes de apoyo y solidaridad al compositor, destacando la fortaleza con la que enfrenta esta pérdida.

“Me duele mucho tu partida, papá, pero te fuiste con mucha paz y tranquilidad rodeado de tus hijos y tu esposa. Te prometí nunca soltarte de la mano y te lo cumplí hasta tu último aliento… te voy a extrañar mucho. Gracias por darnos un techo y por trabajar duro para traernos comida a la mesa. Todo lo que he logrado es gracias a Dios y a ti y tus consejos”, escribió el intérprete de A través del vaso.

 

Cumplió el último deseo de su padre

Semanas atrás, Palencia había revelado que su padre enfrentaba problemas de salud y que uno de sus últimos deseos era regresar a Sinaloa, su tierra natal, para pasar sus últimos días.

El cantautor cumplió esta promesa y lo acompañó hasta el final, agradeciendo en su despedida las enseñanzas de trabajo, disciplina, paciencia y honradez que le inculcó.

“Ahora estás descansando con Dios y sé que cuidarás de nosotros con esa luz eterna que jamás se apagará. Te amo mucho, papá. Descansa en paz”, agregó en su publicación.

Horacio también informó que el funeral de don Ramiro se realizará en Mazatlán, Sinaloa, ciudad natal del artista.

El velorio tendrá lugar en una funeraria local y estará abierto al público a partir de las 13:00 horas, para que familiares, amigos y admiradores puedan acompañar a la familia Palencia en este momento de duelo.

La trayectoria de Horacio Palencia

Nacido en Mazatlán el 4 de septiembre de 1982, Horacio Palencia se ha consolidado como uno de los compositores más importantes del regional mexicano, autor de éxitos interpretados por Banda MS, La Arrolladora Banda El Limón, Julión Álvarez, Calibre 50 y Gerardo Ortiz, entre otros.

Canciones como Niña de mi corazón, Hermosa experiencia, Amor a primera vista y A través del vaso lo han llevado a recibir premios y nominaciones en los Latin Grammy y los Premios Billboard de la Música Latina.

A lo largo de su carrera, Palencia ha señalado en distintas ocasiones que su mayor inspiración siempre ha sido su familia, en especial su padre, a quien hoy despide recordando los valores que marcaron tanto su vida personal como su trayectoria musical.

Un cráneo aplastado hallado en China, conocido como Yunxian 2, está revolucionando la comprensión del árbol genealógico humano.

Tras reconstruirlo digitalmente, los científicos confirmaron que pertenece al mismo linaje que el Hombre Dragón (Homo longi) y los misteriosos denisovanos.

El estudio, publicado en Science, empleó escáneres CT y técnicas virtuales para corregir las deformaciones del fósil encontrado en la provincia de Hubei.

"Esto cambia mucho el pensamiento porque sugiere que hace un millón de años, nuestros antepasados ya se habían dividido en grupos distintos",afirmó Chris Stringer, coautor del estudio del Museo de Historia Natural de Londres.


Los cráneos blancos son los fósiles originales distorsionados y los grises son réplicas que han sido corregidas por computadora. / Universidad de Fudan.

El análisis filogenético, que comparó más de 100 fósiles, propone una cronología sorprendente: humanos modernos y denisovanos compartieron un ancestro común hace unos 1,32 millones de años, mientras que los neandertales se separaron antes, hace 1,38 millones de años.

Esto indica que los denisovanos están más cercanamente relacionados con nosotros que los neandertales, desafiando teorías previas.

El cráneo Yunxian 2 combina características únicas: una caja cerebral grande similar al Homo erectus y pómulos planos parecidos al Homo longi.

Los investigadores sugieren que varios fósiles chinos difíciles de clasificar podrían pertenecer al mismo linaje denisovano.

Aunque algunos expertos cuestionan la metodología del estudio, los hallazgos destacan la importancia de los fósiles asiáticos para entender la evolución humana, mostrando que la diversificación de nuestras especies ocurrió antes y fue más compleja de lo que se pensaba.

En: Ciencia

Una investigación de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra que los vientos en Marte soplan mucho más rápido de lo estimado.

El estudio analizó 1.039 remolinos de polvo, similares a pequeños tornados, usando 20 años de imágenes de las naves Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter.

El trabajo, publicado en Science Advances y dirigido por Valentin Bickel de la Universidad de Berna, Suiza, es el primero en medir la velocidad y dirección de los remolinos de polvo en todo Marte.

Estas partículas permiten visualizar el viento, que normalmente es invisible, y ayudan a comprender cómo se mueve el polvo por la superficie y la atmósfera del planeta.

El análisis revela que los remolinos pueden alcanzar velocidades de hasta 44 m/s (158 km/h), más altas que las registradas por los róveres en la superficie.

La mayoría de ellos se concentran en zonas específicas, como Amazonis Planitia, aunque se observan en todo el planeta, incluidos los volcanes.

Los remolinos son más frecuentes durante la primavera y el verano de cada hemisferio y suelen formarse entre las 11:00 y las 14:00 horas locales.


Mapa que muestra los remolinos de polvo activos durante la primavera y el verano locales en los hemisferios norte y sur de Marte. / ExoMars TGO

Estudiar el polvo es clave para entender el clima marciano, ya que influye en la temperatura, la formación de nubes y la pérdida de agua al espacio.

Además, conocer la dirección y velocidad del viento es útil para planificar futuras misiones y proteger los paneles solares de los róveres del polvo acumulado.

El catálogo de remolinos creado en este estudio es público y ya se utiliza para planificar misiones, como el róver ExoMars Rosalind Franklin, que llegará a Marte en 2030, evitando la temporada de tormentas de polvo globales.

En: Ciencia

El Ayuntamiento de Cuernavaca anunció que a partir de este viernes iniciarán los trabajos de instalación de un arco metálico en la zona de Gualupita, que limitará el paso de vehículos de gran altura, con el objetivo de evitar daños al acueducto.

Óscar Cano Mondragón, secretario del ayuntamiento capitalino, informó que consiguieron firmas tanto de los comerciantes como de los vecinos del barrio de Gualupita para que se instale el arco metálico.

"No es por terquedad sino que tiene una razón de ser, porque luego pasan camiones o rutas y están dañando el acueducto; la finalidad es preservar el patrimonio histórico de Cuernavaca", aseveró el funcionario.

En ese sentido, confirmó que a partir de este viernes inician los trabajos a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio de Cuernavaca.

Señaló que se notificó a los transportistas, porque la ruta 19 ingresa por esa zona y ciertas unidades que rebasen la altura no podrán circular, así como también los camiones que descargan en esa área.

Asimismo, en otro tema, Cano Mondragón afirmó que continúa el retiro de ambulantes que obstruyen la vía pública, sobre todo en las inmediaciones del mercado Adolfo López Mateos (ALM) y el área de Los Caballitos, donde tienen una vigilancia permanente.

De igual modo, reveló que recientemente también retiraron a comerciantes que se colocaban frente a un centro comercial en Lomas de la Selva.

Suiza anunció Apertus, su nuevo modelo nacional de inteligencia artificial de código abierto, desarrollado por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zürich) y el Centro Nacional Suizo de Supercomputación (CSCS).

Se trata de un modelo de lenguaje grande (LLM) que busca convertirse en alternativa a las propuestas de empresas privadas como OpenAI y que, según sus creadores, pretende funcionar como una infraestructura pública, al igual que el agua, la electricidad o las carreteras.

El modelo, entrenado con 15 billones de tokens en más de 1,000 idiomas, fue diseñado bajo estrictas normas suizas de protección de datos y derechos de autor, lo que lo convierte en una opción atractiva para sectores como la banca, donde el cumplimiento normativo es clave.

Está disponible en dos versiones —con 8 mil millones y 70 mil millones de parámetros— a través de Swisscom y la plataforma Hugging Face.

A diferencia de otros proyectos de IA, Apertus es completamente abierto: sus desarrolladores publicaron la documentación, el código fuente y los conjuntos de datos utilizados, lo que permite a investigadores, empresas y aficionados crear aplicaciones como chatbots, traductores o herramientas educativas.

El reto pendiente: la lengua de signos

Aunque Apertus soporta más de 1,500 idiomas, las lenguas de signos aún representan un desafío. Investigadores y startups suizas trabajan en soluciones de interpretación en tiempo real, pero se enfrentan a problemas de precisión, expresividad y velocidad.

Proyectos como SignGemma de Google o la empresa suiza sign.mt, que ya ofrece traducciones básicas a más de 40 lenguas de signos, muestran avances, aunque todavía están lejos de ofrecer un servicio fluido.

La Asociación Suiza de Personas Sordas advierte que la calidad actual no cumple con las necesidades de la comunidad.

Por su parte, la división SwissTXT de la radiodifusora pública suiza está desarrollando intérpretes digitales de IA para programas de televisión. Con grabaciones de intérpretes humanos en 16 cámaras, espera iniciar pruebas en vivo en 2026, comenzando con contenidos rutinarios como el clima.

En: Tech

*Requieren una atención permanente: JLUS*

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, estimó que los acontecimientos violentos que han ocurrido en Patios de la Estación, "son sólo hechos aislados que requieren de una atención permanente".

En entrevista, tras asistir a la entrega de equipo de seguridad para reforzar la estrategia en la zona metropolitana, el edil capitalino aseguró que su administración atiende Patios de la Estación no sólo con patrullas, sino también con programas sociales.

Destacó que tanto el gobierno del estado como el municipio de Cuernavaca han llevado programas para que la gente tenga una mejor calidad de vida, además de mejorar espacios públicos, áreas deportivas, atención médica y otros servicios a Patios de la Estación.

Respecto a la aparición de "narcomantas" en la capital morelense y que el secretario de Seguridad estatal, Miguel Ángel Urrutia Lozano, anunció que se harán exámenes de control de confianza a los elementos municipales, el munícipe dijo que se efectúan de manera periódica y cuando se cumplen se fija fecha, pero no es suficiente y sólo determinan ciertos parámetros.

Urióstegui Salgado indicó que se requiere mayor vigilancia de cerca, para ver el desempeño de los elementos policiacos.

El Gobierno Federal formalizó la expropiación de un terreno en el ejido 'Pisté', municipio de Tinum, Yucatán, destinado al desarrollo del Tren Maya.

La medida fue oficializada mediante un Decreto Presidencial publicado el 8 de octubre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La superficie expropiada es de 00-03-70 hectáreas, correspondientes a áreas de uso común del ejido. La expropiación se realiza por causa de utilidad pública, conforme a la Ley Agraria, para la construcción y conservación de infraestructura ferroviaria, beneficiando a la empresa estatal Tren Maya, S.A. de C.V., dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) fijó la indemnización en $6,164.19, que deberá ser cubierta con el presupuesto autorizado de Tren Maya, S.A. de C.V.

El proyecto Tren Maya tiene como objetivo mejorar el transporte de pasajeros y carga en el sur-sureste de México, promoviendo el desarrollo socioeconómico y turístico de la región, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, específicamente con el Eje general 3, “Economía Moral y Trabajo”, que busca modernizar la infraestructura de transporte.

En: Nacional

Un video que circula en redes sociales se ha vuelto viral por mostrar un encuentro familiar lleno de humor y espontaneidad.

La protagonista, consciente del carácter revoltoso de sus parientes, decidió advertirles con anticipación que llevaría a su novio a la casa, que aquel día estaba llena de familiares.

A pesar de la advertencia, la reacción de la familia no se hizo esperar. Entre risas, comenzaron a bromear:

“No te pongas, colorada, boluda.”

Cuando el joven ingresó, se hizo un breve silencio, solo para que alguien interrumpiera con un grito: “¡Atacamos!”, provocando carcajadas de todos, incluido el invitado, visiblemente apenado.

El humor familiar que conquistó redes

El video fue compartido con la descripción:

“POV: Tu hermana va a presentar el novio pero ya sabe cómo es la familia”, lo que rápidamente generó una ola de comentarios positivos y divertidos.

Los internautas destacaron la calidez y el sentido del humor de la familia, además de la naturalidad del joven ante la situación. Entre las reacciones más populares se encontraban:

“Re-buena onda se ve la familia, ojalá siempre te recibieran así.”
“El chico ni siquiera se quitó la gorra para saludar, también es parte del respeto.”
“Igual se rieron y gritaron jaja.”

Este tipo de videos demuestra cómo los momentos cotidianos, llenos de bromas y espontaneidad, pueden generar gran conexión en redes sociales.

La combinación de humor, naturalidad y afecto familiar convirtió a la joven y su familia en protagonistas virales, recordando que, a veces, los instantes más simples son los que más nos hacen reír.

En: Viral

Amazon MGM confirmó el estreno del documental “Melania”, centrado en la vida de la ex primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, el 30 de enero de 2026 en cines, con posterior disponibilidad en Prime Video.

El proyecto ofrece un acceso único a los 20 días previos a la investidura presidencial de 2025, mostrando los preparativos de la ceremonia, la transición hacia la Casa Blanca y la reaparición pública de Melania junto a su familia.

Melania documental / Amazon MGM Studios

El documental, dirigido por Brett Ratner, conocido por la saga Rush Hour, cuenta con la participación directa de Melania como productora ejecutiva, lo que asegura un enfoque cercano y personal.

Amazon MGM Studios pagó aproximadamente 40 millones de dólares por los derechos del filme, subrayando la importancia del proyecto dentro de su catálogo.

Además del largometraje, Amazon planea una docuserie de tres capítulos que seguirá a Melania en su vida cotidiana entre Trump Tower, Mar-a-Lago y Washington D.C., combinando compromisos públicos y vida privada.

El estudio destaca que esta será la primera producción de este tipo aprobada y co-producida por la propia Melania, diferenciándola de otros documentales políticos.

La primera imagen oficial muestra a Melania observando desde la ventana de un SUV, reflejando tanto introspección como liderazgo.

 

Con su estreno programado para principios de 2026, “Melania” promete atraer a seguidores y críticos, ofreciendo un retrato íntimo y exclusivo de una figura clave y polémica de la política estadounidense contemporánea.

La diputada local y presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Morelos, Andrea Gordillo Vega, informó que la revisión de las 36 leyes de ingresos de los ayuntamientos para el ejercicio 2026 avanza de manera óptima.

“Sí, estamos en el análisis de estas leyes de ingresos. Como mencionaba, Xoxocotla presentó un acta de Cabildo en la que no se aprobó su Ley de Ingresos de este año, por lo que deberán operar con la del año pasado”, declaró Gordillo Vega.

Sobre los avances en el resto de los municipios, la legisladora indicó que “seguimos en pláticas con algunos ayuntamientos para realizar correcciones, ya sea de ortografía o de temas legales que no fueron considerados. Próximamente estaremos con más detalles para poder votar las leyes de ingresos”.

En cuanto al calendario de trabajo, destacó: “Seguimos trabajando con rapidez para que, a partir del 15 de noviembre, podamos concentrarnos exclusivamente en el paquete económico”.

También señaló que, desde su llegada a la Comisión de Hacienda, se implementó un formato de Ley de Ingresos más sencillo y práctico, lo que ha permitido un trabajo más enfocado en los objetivos principales.

Luz Dary Quevedo Maldonado, diputada local de Movimiento Ciudadano, reafirmó el compromiso de su bancada con la ciudadanía de Morelos y, al mismo tiempo, hizo un llamado a fortalecer la coordinación institucional para atender los asuntos más urgentes del estado, principalmente la inseguridad.

“Desde Movimiento Ciudadano hemos sido críticos, pero también responsables. Continuaremos respaldando todas las acciones que beneficien a las y los morelenses”, manifestó la legisladora durante su participación en el Congreso del estado.

Quevedo Maldonado destacó que Morelos se encuentra entre los primeros lugares en feminicidios y violencia contra las mujeres, por lo que consideró necesario redoblar esfuerzos y mantener un trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno.

“Siempre estaremos listos para tender la mano, pero sin dejar de ser una oposición responsable”, enfatizó.

La diputada adelantó que su agenda legislativa contempla dos temas prioritarios: la regulación de bancos y cajeros automáticos, así como otros asuntos que serán presentados en fechas próximas.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves que la inquietud del sector privado por el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas “no tiene sustento”.

Explicó que la medida busca disminuir su consumo debido a los daños comprobados que generan a la salud.

“No tiene sustento. Las bebidas azucaradas se venden en el último rincón del país, entiendo su preocupación, (pero) desde nuestra perspectiva es que se consuma menos. ¿Por qué queremos que se consuma menos?

Porque el exceso de consumo de bebidas azucaradas está demostrado científicamente que provoca daños a la salud”, expresó durante su conferencia.

La mandataria señaló que existen conversaciones entre empresarios y la Secretaría de Salud, pero reiteró que “deben promoverse bebidas más saludables”.

Sheinbaum presentó además una encuesta sobre hábitos de consumo que revela que el 88 % de las personas considera que tomar refrescos es “muy dañino”.

Asimismo, el 54 % está de acuerdo con aplicar un impuesto más alto a los refrescos como una medida para reducir su consumo, y el 49 % afirmó que, si el precio aumentara por efecto del impuesto, “dejaría de comprar los refrescos y tomaría algo más”.

En contraste, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió el miércoles que la propuesta afectará gravemente al comercio local.

Según el organismo, la medida podría provocar el cierre de 60,000 pequeños negocios y la pérdida de 120,000 autoempleos en todo el país.

El Gobierno federal contempla este incremento dentro del Paquete Económico 2026, con el objetivo de reducir hasta en un 7 % el consumo de refrescos y recaudar 41,000 millones de pesos (2,237 millones de dólares).

La iniciativa propone elevar la tasa del impuesto a 3.08 pesos por litro, lo que representa un aumento del 87 %, además de incluir un nuevo gravamen a las bebidas con edulcorantes no calóricos.

La Secretaría de Hacienda ha señalado que esta medida no es recaudatoria, sino una acción de prevención y atención a fenómenos sociales, con la finalidad de fortalecer los recursos destinados al sector salud.

En: Nacional

Antiguos desarrolladores de ZeniMax Online Studios, conocidos por su trabajo en The Elder Scrolls Online, han unido fuerzas para fundar Sackbird Studios, un nuevo estudio independiente de videojuegos.

La iniciativa surge tras los despidos realizados por Microsoft en los últimos dos años en el área de desarrollo de juegos, que provocaron la cancelación de proyectos como Project Blackbird.

El nuevo estudio, dirigido por Lee Ridout, es autofinanciado y propiedad de los mismos trabajadores. Ridout explicó que la creación de Sackbird Studios busca proteger la independencia creativa del equipo y garantizar un ambiente de trabajo respetuoso

    "Cuando me enteré de la cancelación de Blackbird y de que mucha gente estaba perdiendo su trabajo, nos emocionó mucho. Nos dimos cuenta de que la mejor manera de proteger nuestro oficio -y a nuestro equipo- era crear un estudio donde la independencia creativa no fuera negocia", ha expresado Ridout.

Aunque Sackbird Studios aún mantiene su proyecto en secreto, confirmó que ya está desarrollando un nuevo título original para ordenador y consolas, con un enfoque en calidad y procesos que respeten a las personas involucradas.

Este movimiento refleja una tendencia en la industria donde veteranos de grandes estudios crean equipos independientes para mantener su visión creativa y lanzar nuevos proyectos sin las restricciones de las grandes corporaciones.

En: Tech

Este jueves se desarrolló la tormenta tropical Raymond en el Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Raymond surgió a partir de la depresión tropical Diecisiete-E, que esta mañana se ubicó frente a las costas de Guerrero.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el centro del ciclón se encuentra a 125 km al sur-suroeste de Técpan de Galeana y a 190 km al sur-sureste de Zihuatanejo.

Presenta vientos máximos sostenidos de 72 km/h, con rachas de hasta 95 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

Raymond es, además, el decimoséptimo ciclón tropical con nombre que se forma en el Pacífico Oriental durante la temporada 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que la amplia circulación de Raymond generará lluvias fuertes a puntuales torrenciales, rachas intensas de viento y oleaje elevado en el occidente y sur de México, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Por esta razón, se estableció zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Según los pronósticos, Raymond no alcanzará la categoría de huracán, pero mantendrá su trayectoria paralela a las costas mexicanas, impactando el país como depresión tropical.

Se espera que permanezca como tormenta tropical hasta el 11 de octubre y ese mismo día toque tierra, probablemente en Baja California Sur.

Mientras tanto, la actividad ciclónica sigue intensa en el Pacífico, donde Priscilla, previamente huracán categoría 2, se degradó a tormenta tropical.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.