Noviembre 2025
Jueves, 09 Octubre 2025 06:29

Dos hermanas desaparecieron en Cuernavaca

Se trata de dos menores de 12 y 15 años que son buscadas desde el pasado 28 de septiembre.

Dos hermanas –ambas menores de edad– son buscadas desde hace diez días debido a que desaparecieron en el municipio de Cuernavaca.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer –a través de Alerta Ámber– que se trata de quienes son identificadas como Amanda y Luciana Gordoa Hernández, de 12 y 15 años de edad, respectivamente.

De acuerdo con la información disponible, Amanda mide 1.61 metros de altura y pesa 45 kilogramos, mientras que Luciana, cuenta con una altura de 1.65 metros y un peso de 55 kilos. Ambas son de tez clara.

Asimismo, la FGE informó que las hermanas desaparecieron el pasado domingo 28 de septiembre del año en curso, en la capital del estado.

Por tal motivo, el hecho fue denunciado ante las autoridades, que este martes 7 de octubre activaron la Alerta Ámber.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Amanda y de Luciana aún era desconocido.

 

En: Justicia
Jueves, 09 Octubre 2025 06:27

Inicia la Copa VIT Ricardo Vega

Cerca de 70 deportistas participarán en este torneo que se lleva a cabo en la Villa Internacional de Tenis, el cual forma parte del World Tennis Masters Tours; La Unión de Morelos es orgulloso patrocinador oficial.

Con el registro de cerca de 70 participantes, inició ayer la segunda edición de la Copa VIT Ricardo Vega, en la Villa Internacional de Tenis. El torneo arrancó ayer y se llevará a cabo hasta el próximo domingo 12 de octubre.

Las acciones comenzaron en la rama de singles femenil, en las categorías de +30, +45 y +55 años. De igual manera, se jugaron encuentros de singles varonil en las divisiones de +30, +40, +45, +50, +55, +60 y +65 años.

La Copa VIT Ricardo Vega es organizada por la Federación Internacional de Tenis (ITF) y forma parte del World Tennis Masters Tours. Es un torneo de grado MT200, por lo que otorga puntos para el ranking internacional.

En su segunda edición, el torneo adoptó el nombre de Ricardo Vega, hijo del fundador de la Villa Internacional de Tenis, quien lamentablemente falleció.

Las modalidades en las que se competirá serán: singles, dobles y dobles mixtos. Cada participante, al registrarse, obtuvo su IPIN, kit de bienvenida y derecho a competir en las tres modalidades. La Unión de Morelos es orgulloso patrocinador de este magno evento.

Algunas de las acciones que se vivieron durante el primer día de esta segunda edición de la Copa VIT Ricardo Vega.

Ayer arrancaron los encuentros en la rama de singles femenil, en las categorías de +30, +45 y +55 años.

En la rama de singles varonil hubo partidos en las divisiones de +30, +40, +45, +50, +55, +60 y +65 años.

En: Deportes
Jueves, 09 Octubre 2025 06:23

Irá al Mundial

La futbolista morelense Fernanda Ximena Monroy Clemente fue convocada por Miguel Gamero para disputar el Mundial Sub-17 Femenil en Marruecos.

Luego de meses de convocatorias a selecciones nacionales mexicanas y de dar lo mejor de sí, la futbolista morelense Fernanda Ximena Monroy Clemente convenció al técnico Miguel Gamero y fue llamada al representativo nacional que jugará en el Mundial Sub-17 Femenil, en Marruecos, del 17 de octubre al 8 de noviembre próximos.

Lo anterior fue anunciado por la página oficial de la Selección Mexicana de Futbol, que incluyó a la tlahuica en la imagen de las 21 convocadas.

Xime tiene actualmente 16 años y ya debutó en la Primera División Profesional Femenil con el Toluca, pese a estar registrada en la categoría Sub-19.

México se ubica en el Grupo B de la competencia y comparte grupo con Corea del Norte, Camerún y Holanda. Debutará en la justa mundialista el próximo 18 de octubre ante Corea del Sur, en la academia de fútbol Mohammed VI.

Ante Holanda se verá las caras el 21 de octubre y cerrará la fase de grupos ante Camerún el día 24 de este mes. Ambos encuentros se disputarán también en la academia de fútbol Mohammed VI.

Fernanda es la única morelense convocada para disputar dicha justa. Asimismo, es la única jugadora del Toluca que representará a México en suelo marroquí.

Es la única jugadora morelense que fue convocada para este Mundial.

También cuenta con una sólida experiencia en selecciones nacionales, con lo cual logró convencer al técnico de la Sub-17, Miguel Gamero.

En la página oficial de la Selección Mexicana de Futbol se dieron a conocer los nombres de las convocadas.

En: Deportes
Jueves, 09 Octubre 2025 06:22

Invita la FIDAI a conferencia en Coatetelco

Con el tema “Cómo prevenir la extorsión”, se llevará a cabo este viernes 10 de octubre.

Coatetelco.- Ante el aumento de reportes de extorsión y como medida de prevención, autoridades informaron que se impartirá la conferencia “Cómo prevenir la extorsión”, abierta al público en general. 

Las autoridades reconocieron que el tema de la extorsión ha sido recurrente; en algunos casos, las personas caen realizando depósitos por no saber cómo actuar ante esta situación, a pesar de que en muchos casos las extorsiones las realizan desde penales o a través de programas digitales.

Por ello han hecho abierta la invitación a la ciudadanía a participar en la conferencia gratuita “Cómo prevenir la extorsión”, con el objetivo de brindar herramientas para protegerse y evitar ser víctima de este delito.

La charla será impartida por personal de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), que compartirá recomendaciones y estrategias para identificar y actuar ante intentos de extorsión.

La conferencia se llevará a cabo este viernes 10 de octubre, a las 11:45 de la mañana, en la Sala de Juntas de la presidencia municipal.

Las autoridades hicieron un llamado a la población en general a sumarse a esta iniciativa, recordando que la seguridad es tarea de todos.

En: Zona Sur

También abordó el uso responsable de la tecnología entre la niñez.

Tetecala.- El Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) –en conjunto con Prevención del Delito, el Juzgado Cívico y la Dirección de Educación del municipio– llevó a cabo pláticas informativas dirigidas a niños de primaria, con el propósito de fomentar la conciencia y la prevención desde una edad temprana.

En esta jornada participaron alumnos de las escuelas primarias “José María Morelos y Pavón”, “Niño Artillero” e “Ignacio Ramírez”, quienes recibieron información sobre ciberacoso y prevención del delito infantil, aprendiendo sobre el uso responsable de la tecnología y la importancia del respeto hacia los demás.

Lo anterior, con el propósito de que las infancias identifiquen los tipos de delitos infantiles, cómo prevenirlos y las medidas de seguridad que deben tomar en cuenta.

Asimismo, acerca del uso de la tecnología, recordaron que es importante que los niños aprendan a proteger su información personal, usar configuraciones de privacidad, y no responder a provocaciones ni a extraños.

Además se destacó que es fundamental que los padres fomenten la confianza para que los niños compartan sus experiencias y que se denuncien los casos de ciberacoso para que las autoridades y plataformas actúen.

Las autoridades resaltaron que con este tipo de acciones se busca fortalecer la educación, la seguridad y el bienestar de la niñez, promoviendo una formación basada en valores y en el cuidado de su entorno.

En: Zona Sur
Jueves, 09 Octubre 2025 06:19

Presa de El Rodeo llega a su nivel máximo

Las intensas lluvias registradas en semanas recientes permitieron alcanzar el almacenamiento permitido.

Miacatlán.- Derivado de las copiosas lluvias registradas en las últimas semanas, la presa de El Rodeo alcanzó el 100 por ciento de su nivel de almacenamiento autorizado, al superar los 18 millones de metros cúbicos de agua captada en este embalse.

Encargados del sistema de riego destacaron que las precipitaciones pluviales –tanto en Morelos como en el Estado de México– favorecieron significativamente la recuperación del cuerpo de agua, lo que representa una noticia alentadora para el campo de la región.

De acuerdo con representantes de la Asociación Civil Vaso del Rodeo, el llenado de la presa permitirá garantizar el riego de cultivos como caña de azúcar y diversas hortalizas.

Asimismo, informaron que el nivel del embalse se elevó rápidamente en los últimos días, alcanzando su límite autorizado y con ingreso constante de agua.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la presa tiene capacidad para almacenar hasta 18 millones de metros cúbicos, con los que se abastecen cerca de mil 300 hectáreas de riego en los ejidos de Miacatlán, Mazatepec, Coatetelco y propiedades particulares, beneficiando a unos 150 usuarios. Además el embalse también provee agua para uso doméstico en varias colonias del municipio.

Los encargados subrayaron que las lluvias de este año han sido especialmente favorables, permitiendo alcanzar el llenado total de la presa y asegurar tanto la sustentabilidad agrícola como el abasto de agua en la región.

En: Zona Sur
Jueves, 09 Octubre 2025 06:18

Listo, puente de 'Los Muros' en Jojutla

Podrían abrirlo este jueves, pero posponen el acto inaugural.

Jojutla.- El puente “Los Muros”, que el gobierno federal construyó con el nombre de “Jojutla”, ya está terminado y podría ser abierto a la circulación este jueves.

En un comunicado, el gobierno estatal dio a conocer que durante la conferencia matutina de este miércoles de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que este jueves 9 de octubre sería inaugurado el puente “Jojutla”, cuya modernización forma parte del “Circuito Tierra y Libertad”, una obra impulsada de manera conjunta por los gobiernos federal y estatal.

El funcionario federal indicó que el puente “ya está concluido y mañana (este jueves nueve de octubre) se estará abriendo a la circulación”.

De hecho, el gobierno del estado había anunciado que la inauguración se realizaría la mañana de este jueves a las 10:00 horas; sin embargo, por la tarde, dio marcha atrás y anunció que la inauguración se pospone “hasta nuevo aviso”.

No precisa si de todos modos, el puente se abrirá a la circulación.

También ayer circularon versiones de una posible manifestación de vecinos de Tlaquiltenango, en demanda de la reparación de la carretera.

Vale mencionar que la ampliación de este puente a dos carriles es parte del proyecto de conservación carretera “Circuito Tierra y Libertad”, auspiciado por el gobierno federal.

Se demolió la antigua plataforma para construir un nuevo puente de dos carriles de un solo claro de 40 metros (tres metros más arriba de la corriente de agua), a cargo de la SICT, la obra se inició la primera semana de abril de este 2025.

En su momento, las autoridades estatales mencionaron que, dado que la estructura original es antigua y está protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se mantuvo comunicación con la delegación estatal del mismo, así como con autoridades municipales de Jojutla y Tlaquiltenango, con el propósito de obtener los permisos necesarios antes de proceder con el retiro de la estructura original.

En: Zona Sur

Se busca ampliar las posibilidades de formación profesional.

Zacatepec.- Con la finalidad de establecer cooperación interinstitucional y vinculación académica, autoridades del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) firmaron un convenio colaboración, que permitirá establecer mecanismos de apoyo mutuo en los ámbitos educativo, científico, tecnológico y cultural.

El convenio fue firmado este martes 7 de octubre en las instalaciones del ITZ por Porfirio Roberto Nájera Medina, director del Instituto, y Maribel Abarca López, directora del Cobaem.

“Estas alianzas fortalecen la vinculación entre instituciones y abren el camino para que las y los jóvenes descubran por sí mismos las oportunidades que la educación superior les brinda para transformar su futuro”, apuntó Abarca López.

Por su parte, el director del ITZ declaró: “Con este convenio se reafirma el compromiso con la educación al ofrecer mayores oportunidades que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico de Morelos”.

Este convenio permitirá impulsar proyectos conjuntos de investigación, servicio social, prácticas profesionales y actividades de orientación vocacional, además de fomentar la organización de conferencias, cursos, seminarios y talleres que fortalezcan la formación académica y el desarrollo de competencias de los estudiantes del Colegio.

En: Zona Sur
Jueves, 09 Octubre 2025 06:16

Celebran Día del Arquitecto en Cuautla

Otorgan reconocimiento a una de las primeras mujeres arquitectas.

Cuautla.- Este martes, las instalaciones del teatro “Narciso Mendoza” de esta ciudad fueron el escenario de la celebración del Día del Arquitecto, conmemorando la fecha oficial del 1 de octubre.

El evento, organizado por el Colegio de Arquitectos de Morelos, sección Cuautla, reunió a profesionales destacados de la entidad en un ambiente de reconocimiento y reflexión sobre el impacto de esta profesión en el desarrollo urbano y social.

Durante la ceremonia, el Colegio de Arquitectos de Morelos otorgó reconocimientos a destacados profesionales, entre ellos a la arquitecta Rosalba Espinoza, quien se distingue por ser una de las primeras mujeres en ejercer esta profesión en la región y la primera en presidir el Colegio.

Su trayectoria fue destacada como un ejemplo de liderazgo y contribución al gremio, inspirando a las nuevas generaciones de arquitectos.

El evento contó con una conferencia magistral a cargo del reconocido arquitecto Abraham Cota Paredes, quien compartió su visión y experiencia en el ámbito de la arquitectura.

La ponencia enriqueció la jornada, ofreciendo perspectivas innovadoras y reforzando la importancia de la creatividad y del compromiso en la profesión.

Representantes del Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla expresaron su agradecimiento al Colegio de Arquitectos de Morelos, sección Cuautla, encabezado por Carlos Alberto Castillo Beto, por la colaboración que han mantenido a favor de la ciudad.

La celebración no sólo honró a los profesionales de la arquitectura, sino que también fortaleció los lazos entre el gremio y la comunidad cuautlense, reafirmando su relevancia en la construcción de un mejor futuro para el municipio.

En: Cuautla

Incluyen patrullajes, puntos de revisión, operativos y vigilancia en escuelas, coordinados entre los tres órdenes de gobierno.

Cuautla.- La Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de este lugar informó que se ha consolidado una estrecha coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal con el objetivo de garantizar la paz, el orden y la seguridad de las familias cuautlenses.

Esta colaboración interinstitucional representa un logro importante en los esfuerzos por consolidar un entorno seguro y tranquilo en el municipio.

El trabajo conjunto entre el gobierno federal –encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo–, el gobierno estatal –liderado por la gobernadora Margarita González Saravia– y el municipal –bajo la dirección de Jesús Corona Damián–, junto con la participación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, Miguel Ángel Urrutia, ha permitido la presencia activa y permanente de fuerzas de seguridad en el municipio.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Policía Morelos y la Policía Preventiva Municipal trabajan de manera coordinada en operativos estratégicos.

Estas acciones incluyen patrullajes permanentes, puntos de revisión, operativos como “Cuenta Habiente Seguro” y vigilancia en escuelas, además de una estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Migración.

Gracias a estas medidas, se han obtenido resultados significativos, como la detención de generadores de violencia y la reducción de delitos de alto impacto, fortaleciendo la seguridad en el municipio.

La Secretaría de Seguridad Municipal destacó la importancia de la participación ciudadana para mantener estos avances, por lo que invitó a la ciudadanía a colaborar mediante la denuncia anónima al 089 o al número de emergencias 911.

En: Cuautla
Jueves, 09 Octubre 2025 06:11

Acompañan tecuanes fiesta de San Francisco

Danzantes provenientes de Guerrero también tomaron parte en el festejo al Santo Patrono en El Higuerón.

Jojutla. Este sábado 3 de septiembre, durante la Entrada de Flores de la celebración del Santo Patrono San Francisco de Asís, en el Higuerón, se encontraron los Tecuanes, los Tlacololeros y los Diablos acompañando la procesión de la imagen del Santo a la parroquia de San Francisco de Asís.

La danza de los Tlacololeros y de los Diablos viene de Guerrero; en el caso de los Tecuanes, ésta se origina en la región centro de México, en el Estado de México, Morelos, Puebla, Guerrero y Veracruz, incluso.

Durante todo el trayecto de este acto con el que da inicio la celebración comunitaria de uno de los santos patronos más venerados en México, el contingente que partió de las canchas de futbol hacia la parroquia, fue acompañado por los diferentes grupos de danza que mostraron su música, su vestuario y sus coreografías rituales al público, que por cientos los admiraba sorprendido y aplaudía.

Participaron dos grupos de tecuanes: los de Tlatenchi y los de Tetelpa, de Pablo Paredes Ocampo.

Las dos organizaciones de tecuanes están conformadas en su mayoría por muchachos, que se integraron a la tradición.

Los de Tlatenchi aún no cuentan con pitero, por lo que el maestro Pablo Paredes los acompañó.

Los Tecuanes de Tetelpa, con más de 37 años de tradición, fueron siguiendo a Diahngo Paredes, pitero de Tetelpa.

Los Tlacololeros y los Diablos llevaban bocinas con sones para acompañar su danza.

De acuerdo con pobladores católicos, cada vez es más frecuente en las festividades religiosas la presencia de diferentes grupos de danzantes, principalmente de Guerrero, Puebla, Estado de México y Morelos, porque los pobladores de la entidad no llegan solos, llevan consigo sus tradiciones, costumbres y sus rituales, lo que los une a su tierra, y desde luego que la danza los vincula a lugar donde nacieron.

Esta celebración patronal es del pueblo y para el pueblo, y ellos pertenecen y representan a una parte del pueblo.

En: Zona Sur
Jueves, 09 Octubre 2025 06:10

La calidad no cuesta

Hace una semana me tocó ir a hacer un pago a una sucursal bancaria en el centro de Cuernavaca. Me impresionó la amplitud y confort de sus instalaciones, pero la buena imagen se derrumbó cuando, al hacer fila esperando turno para hacer el pago, un muro falso impedía ver cuando alguna cajera estaba libre para atender, ni había letrero que lo indicara. De forma tal que las cajeras tenían que gritar para que pasara el siguiente cliente (El cual era yo).

Eso no fue lo peor. Una de las dos cajeras quedó libre mientras la otra me atendía, pero jamás llamó al cliente que esperaba. Se acercaron dos ejecutivos del banco a verla para cuestiones de trabajo, y la chica seguía libre. Ninguno de los dos ejecutivos tuvo la amabilidad de comentarle a ella que tenía cliente esperando y que lo atendiera. Tuve que decirle yo a ese cliente que ya podía pasar.

Esta acción, tan simple, refleja la falta de calidad en las empresas e instituciones. Si se critica al empleado de gobierno de mala atención, algunas empresas privadas no se quedan atrás. Se pueden buscar mil justificaciones, pero humanamente nada disculpa que un empleado, que tiene una persona enfrente que requiere atención, no la atienda. Ni tampoco la falta de interés de quienes deben supervisarla. Una cadena de irresponsabilidad.

Hace 50 años, Bing Crosby, consultor estadounidense, escribió dos obras emblemáticas: “La calidad no cuesta” y “Calidad sin lágrimas”. Aseguraba que la falta de calidad ocasiona pérdidas a las empresas de al menos 25% de sus ventas. Señalaba que las empresas no invierten para mejorar la calidad porque piensan que esto es caro, pero cuesta más la falta de calidad, porque ocasiona clientes insatisfechos.

Hoy contamos con muchas herramientas, incluso tecnológicas, para medir la satisfacción del cliente. En el caso de los servicios financieros, por ejemplo, el Banco de México realiza un seguimiento de los usuarios satisfechos, usuarios promotores o usuarios con problemas. En general, la tendencia es que va mejorando la calidad, pero el mayor indicador que se ha alcanzado en los clientes satisfechos es el 64.3% del total. Esto significa que el resto son usuarios insatisfechos.

El castigo a la falta de calidad en un entorno competitivo es la desaparición de las empresas. La falta de calidad en las personas puede hacerlas perder su trabajo. La calidad es un compromiso personal, profesional y ético que fortalece nuestra competitividad y protege nuestra fuente de empleo.

En: Sociedad
Jueves, 09 Octubre 2025 06:09

Morena: una crónica del futuro pasado

A lo largo de casi un siglo, la historia política de México ha estado marcada por la sombra de un solo partido que, querámoslo o no, definió las reglas del juego: el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Durante 97 años, este ente político moldeó la vida pública, controló los ritmos de la democracia y estableció un sistema donde solo unos pocos podían entrar, decidir, gobernar y perpetuarse en el poder. Hablar del sistema político mexicano era hablar del PRI; hablar del PRI era hablar del sistema. Y hablar de su caída es, en realidad, narrar el derrumbe de una época completa.

¿Qué fue lo que ocasionó que un régimen tan consolidado se desmoronara? No fue un golpe externo, no fue una revolución inesperada ni una conspiración silenciosa: fueron sus propios errores. El mal actuar de quienes lo dirigieron, los escándalos de corrupción, la impunidad descarada y la desconexión con la sociedad terminaron por minar la legitimidad de un proyecto que parecía eterno. El PRI se devoró a sí mismo, consumido por la ambición de sus propios cuadros.

Pero la política mexicana nunca muere; se transforma. En el presente, el eco de ese pasado resuena con fuerza. Hace poco, Diego Fernández de Cevallos lanzó una declaración que, más allá de la provocación, encierra una verdad incómoda: “El PRI es inmortal, están más fuertes que nunca, solo cambiaron su chamarrita tricolor”. La frase parece irónica, pero es un espejo de la paradoja en la que estamos atrapados. El PRI, aunque jurídicamente debilitado, vive en la médula del sistema político: no como siglas, sino como cultura, prácticas y formas de hacer política.

El comentario no debe leerse como una defensa, sino como un diagnóstico: el viejo régimen no murió, solo mutó. Morena, el Movimiento de Regeneración Nacional, que en 2018 irrumpió como la gran fuerza transformadora, es en muchos sentidos la reencarnación del viejo sistema. Nació con narrativa distinta, con símbolos renovados y un lenguaje de ruptura, pero detrás de esa fachada carga el mismo ADN: el pragmatismo, la concentración de poder y el apetito insaciable por mantenerse en él.

En 2018, Morena conquistó la silla presidencial de la mano de Andrés Manuel López Obrador, su figura central y símbolo de la llamada “Cuarta Transformación”. Se presentaron como los redentores de la patria, los enemigos de los privilegios, los portadores de una nueva era de honestidad y austeridad. En 2024, con Claudia Sheinbaum Pardo, volvieron a consolidar ese triunfo y con ello confirmaron que ya no son una irrupción, sino el nuevo oficialismo. La pregunta que hoy flota es inevitable: ¿qué camino tomará Morena en los próximos años?

La paradoja es evidente: pareciera que están siguiendo el mismo sendero que llevó al PRI a su ocaso. Porque el problema nunca ha sido el nombre del partido, sino las personas que lo integran, la ambición que los corrompe, la incongruencia que se convierte en norma. Porfirio Muñoz Ledo, uno de los fundadores del propio Morena, dejó una frase lapidaria: “La mayor virtud de un político es la congruencia”. Sin embargo, basta con mirar a las principales figuras del movimiento para constatar que la incongruencia es hoy su principal eslogan.

Se predica austeridad, pero se vive como reyes. Se critica el privilegio, pero se disfruta con desmedida. El senador Gerardo Fernández Noroña declaró sin pudor: “Yo no tengo la obligación de ser austero”. El exsecretario de Gobernación, y hoy Senador de la Republica, con múltiples escándalos, Adán Augusto López Hernández, ha tenido ingresos no reportados de hasta 79 millones de pesos.

Tenemos también el caso de Andy López Beltrán, que por cierto no tolera que lo llamen “Andy”, pero cuya figura refleja inevitablemente lo que tanto se criticó en el pasado: ser el hijo de papi. Hijo de Andrés Manuel, actúa con la comodidad de quien no ha construido nada por mérito propio, pero lo hereda todo por sangre y apellido. Se mueve en la política con una legitimidad prestada, no por sus ideas ni por su trayectoria, sino porque lleva un apellido que abre puertas y lo coloca en espacios de influencia. Este fenómeno no es nuevo: lo vivimos con el PRI durante décadas, donde los hijos, sobrinos y compadres de la élite se apropiaron de la vida pública sin rendir cuentas. Morena, en su narrativa, prometió erradicar ese vicio, pero al final lo reproduce con una naturalidad alarmante. Es la misma lógica de cúpulas, de privilegios disfrazados, de favoritismos hereditarios que en su momento minaron al PRI y que hoy amenazan con corroer desde dentro al partido que alguna vez se presentó como el instrumento de la regeneración nacional.

En política, se dice que no hay sorpresas: hay sorprendidos. Y no sorprende que estos comportamientos se repitan, porque los políticos siempre se mueven hacia donde hay poder. Esa dinámica, tarde o temprano, desgasta, erosiona y destruye. Lo vimos con el partido que dio vida política a México durante casi un siglo; lo estamos viendo ahora en un partido que nació con el discurso de la pureza moral y el cambio profundo. Morena corre el riesgo de ser consumido por el mismo sistema que juró transformar.

Las luchas internas, la disputa por candidaturas, el “juego del poder por el poder” son síntomas de una enfermedad que ya conocemos. Se anuncia la crónica de un desenlace previsible: la caída por el mal actuar de sus propios miembros. Pero lo inquietante es el bucle histórico que parece imposible de romper. ¿Estamos condenados a repetir la misma historia bajo diferentes colores, nombres y eslóganes?

El futuro de Morena se escribe con la tinta del pasado. Y es aquí donde la paradoja se vuelve central: miramos hacia adelante, pero los espejos del ayer nos devuelven la misma imagen. La política mexicana parece atrapada en un círculo interminable donde los partidos ascienden prometiendo redención, se consolidan ejerciendo poder y terminan devorados por sus excesos. El PRI fue el partido del siglo XX; Morena amenaza con ser el partido del siglo XXI, pero no por su capacidad de transformar, sino por su capacidad de repetir.

No se trata de profecías ni de augurios mágicos, sino de lecciones históricas. Quien no conoce la historia, o peor aún, quien se niega a aceptarla, está condenado a repetirla. El futuro de Morena ya se deja entrever como un futuro pasado, una película que ya vimos, pero que insistimos en proyectar de nuevo. La incertidumbre radica en cuánto tiempo tomará el ciclo en cerrarse: ¿serán tres sexenios, cuatro, cinco? ¿O acaso la historia logrará un giro inesperado?

Mientras tanto, la ciudadanía observa entre la esperanza y el desencanto, entre la ilusión del cambio y la sospecha de la repetición. Porque en el fondo, la pregunta no es si Morena caerá, sino cuándo. Y cuando llegue ese momento, tal vez descubramos que no fue un accidente, ni un destino trágico, sino simplemente la consecuencia natural de un país que aún no aprende a escribir un capítulo distinto.

Al final, esta crónica del futuro pasado no es sobre Morena, ni siquiera sobre el PRI: es sobre México y su eterna incapacidad de romper con sus propios fantasmas.

 

Pedro J. Delgado

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

En: Sociedad

El lamentable fallecimiento de un joven de 20 años la noche del seis de octubre en la colonia Patios de la Estación pone a prueba al fiscal Edgar Maldonado Ceballos y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, pero también exhibe otras circunstancias como el protagonismo de algunos líderes que de inmediato salieron a la escena pública a ver qué sacaban para su causa personal y política.

Vamos por partes:

Como ya es del dominio público, la noche del lunes se suscitó un acontecimiento que aún no se clarifica, pero que dejó una persona muerta. Se trata del joven Luis Ángel, de aproximadamente 20 años, de cuya ocupación sólo se sabe que “trabajaba en el Mercado Adolfo López Mateos” y vivía en los patios de la estación.

Las versiones son contradictorias. Los vecinos refieren que se trató de un operativo de revisión a un vehículo, y que el único “pecado” de Luis Ángel habría sido grabar lo que consideró un abuso policiaco.

Sin embargo, la autoridad involucrada, en este caso la SSyPC, emitió un comunicado según el cual, “lo anterior se derivó de una revisión a los tripulantes de un vehículo sobre una avenida, lo que originó un enfrentamiento”. El Informe Policial Homologado (IPH) contiene imágenes donde se observa el vehículo Seat Ibiza blanco, sin placas, con personas del sexo masculino aún por identificar, “así como un arma de fuego corta que será entregada a las autoridades competentes”.

Algo no cuadra. Si hubo un “enfrentamiento” ¿por qué no solicitaron apoyo los tripulantes de la patrulla A-01194?

Hay un testimonio, según el cual se escuchó a uno de los policías decir: “ya la cagaste” y acto seguido abordaron su patrulla y se retiraron. El comunicado no menciona que pasó con los ocupantes del Ibiza, máxime si estaban armados.

¿Qué pasó en el lapso entre el disparo a la cabeza de Luis Ángel y la puesta a disposición ante el Ministerio Público? No lo sabemos.

Lo cierto es que el titular de la SSyPC, Miguel Ángel Urrutia Lozano, ha actuado correctamente al poner a disposición del Ministerio Público tanto la patrulla como los tres policías que estuvieron en el lugar de los hechos. Su comunicado indicando que la SSPC Morelos dará prioridad a este caso y aportará toda la información necesaria para el avance de la investigación a cargo del Ministerio Público, impidió cualquier indicio de impunidad que hubiese provocado una reacción multitudinaria en Los Patios de la Estación.

Luego, en la conferencia quincenal, fue contundente al dejar todo en manos de la Fiscalía General:

“No podemos ser juez y parte. Por eso no mostramos los videos. Pero ya entregamos las grabaciones del C5 a la Fiscalía. Hay también una cámara privada que será clave para determinar lo ocurrido”, declaró el secretario.

El funcionario insistió en que no existen videos en redes sociales que prueben la versión de los testigos —quienes aseguran que el joven fue ejecutado a quemarropa por un policía cuando intentó grabar la detención—, y pidió “esperar el debido proceso”. No obstante, justificó la reticencia a mostrar las imágenes oficiales bajo el argumento de “proteger los derechos humanos de ambas partes”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos ya solicitó formalmente a la SSPC los videos, reportes y bitácoras del operativo, mientras la Fiscalía aún no define si judicializará el caso por homicidio calificado o abuso de autoridad.

El secretario Urrutia aseguró que el caso “no ha terminado” y que la persona detenida será presentada ante el juez “en las próximas horas”.

Esos fueron los hechos, ahora hay que analizar las implicaciones que esto conlleva. Por principio de cuentas habrá que recordar que los patios de la estación fue un asentamiento irregular durante muchos años. Familias de escasos recursos que construyeron sus casas de cartón en los terrenos del Ferrocarril, lo que —hay que decirlo con todas sus letras— convirtió esa zona en un nido de delincuentes. Cuántos usuarios de la Terminal Pullman de Morelos habrán sufrido asaltos por parte de mozalbetes que huían corriendo hacia el laberinto de casas.

Posteriormente, los patios de la estación se convirtieron en el lugar perfecto para vender todo tipo de drogas. Cualquier vecino de esa colonia les puede decir el nombre o apodo de los cabecillas que se dedican no solamente a la venta, sino también al “Sicariato”, lo que ha ocasionado que otros grupos de la Delincuencia Organizada hayan levantado a varios que fueron encontrados con huellas de tortura al poniente de la capital morelense.

Ahora bien, es innegable que esta comunidad también ha sido presa fácil de los políticos, pero los políticos también han sido víctimas de esta gente. Si alguien quiere darse un “baño de pueblo” basta con buscar a las lideresas o líderes que abundan en los patios, que les organicen una comida y verán cuanta gente juntan. Que voten a su favor es otra cosa, pero de que acuden a la comida, sí acuden, si no que le pregunten al ex titular de CEAGUA.

La muerte de este muchacho no podía ser desaprovechada por líderes como Samuel Jaramillo, para enarbolar una causa y después negociarla.

Finalmente, no hay que perder de vista que no es la primera vez que los policías son repelidos por vecinos de los Patios de la Estación. Ellos no quieren que haya operativos porque les echan a perder sus negocios, y si este policía queda tras las rejas ya ningún policía va a querer acercarse a esa zona de la ciudad.

El asunto no es fácil y representa un reto para el (no tan) nuevo fiscal general del estado, Edgar Maldonado Ceballos, quien tendrá que emitir un dictamen basado en pruebas que no dé paso a la impunidad pero que tampoco desanime a los policías a continuar con su trabajo de prevención del delito.

En los próximos días conoceremos ese veredicto, y entonces el asunto pasará a la cancha del Poder Judicial del Estado, donde también el presidente Juan Emilio Elizalde y sus jueces están “bajo la lupa”.

HASTA MAÑANA.

Jueves, 09 Octubre 2025 05:53

CONTRA LA EXTORSIÓN

En la conferencia de prensa de seguridad de ayer, el titular de la SSPC señaló que ya se vinculó a proceso a la primera persona detenida por utilizar el denominado “papelito” para cometer extorsión y cobro de piso.

Esta información corre de manera paralela a las estadísticas que presentó el pasado martes el secretario de Seguridad federal, al afirmar que las denuncias telefónicas por extorsión aumentaron en un 85 por ciento. Éste sería un primer resultado destacado tras la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, puesta en marcha en julio pasado.

Aunque todavía no se ha concluido la construcción de todo el andamiaje legal que se consideró necesario para combatir con mayor efectividad este delito, las diferentes acciones llevadas a cabo —tanto a nivel federal, como estatal— comienzan a mover a la ciudadanía, al menos para otorgarle la seguridad de que su denuncia es importante y ayudará a evitar la impunidad.

En: Editorial

*Del 12 al 27 de octubre se realizarán nueve presentaciones artísticas en Cuernavaca*

*El programa fortalecerá los lazos culturales, sociales e internacionales a través de la música y el arte escénico*

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo el Circuito Cervantino, como parte del 53° Festival Internacional Cervantino, uno de los encuentros culturales más importantes del país.

Del 12 al 27 de octubre, se presentarán nueve actividades artísticas en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, el Teatro Ocampo y el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), con una inversión de tres millones de pesos, destinada a promover la cultura y las artes a nivel nacional e internacional.

La programación ofrecerá propuestas musicales y escénicas de gran diversidad: en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar se presentarán Sam Eastmond, Orquesta (12 de octubre), La Meska (13 de octubre), Bella Cumbia (15 de octubre) y Channel One (17 de octubre), asimismo, en el CCT el público podrá disfrutar de Felipe Riveros Trío (14 de octubre), Catrin Finch (18 de octubre) y Marco Mezquida Trío (26 de octubre). Para finalizar, el Teatro Ocampo recibirá a Paquito Cruz Trío (25 de octubre) y a la compañía Stellar Quienes (27 de octubre).

Este programa tiene como objetivo fortalecer los lazos culturales, sociales e internacionales mediante el poder transformador de la música, el teatro y las artes, promoviendo el intercambio artístico entre México y el mundo, y ofreciendo un espacio de encuentro para diversas disciplinas.

Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, señaló: “El Circuito Cervantino como extensión del Festival Internacional Cervantino en su edición 53º reafirma la vocación cultural como un estado abierto al diálogo artístico. Nos llena de orgullo sumarnos al festival cultural más importante de América Latina, acercando espectáculos y artistas de primer nivel a nuestra población”.

Con esta participación, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, refrenda su compromiso de promover el arte y la cultura como un derecho humano y una herramienta de bienestar colectivo. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invitó a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/

*Para que el proceso de elección de Bienes Comunales se lleve en paz y tranquilidad*

*El gobierno estatal no intervendrá en los asuntos internos de las y los comuneros: JSB*

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, junto con el presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, sostuvieron una reunión con las y los comuneros de dicha demarcación, en la que se dejó de manifiesto el apoyo del Gobierno del Estado para que el próximo proceso de elección de Bienes Comunales, se lleve en paz y tranquilidad.

Lo anterior, por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, a fin de reafirmar el apoyo a los pueblos originarios y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos y su participación en la vida pública de la entidad.

El encargado de la política interna, expresó: “nuestra intención es no intervenir en asuntos internos de las y los comuneros, sino buscar como coadyuvar para que haya armonía, tranquilidad social, estabilidad y se garanticen los derechos de la comunidad y del pueblo”.

Durante la reunión, se acordó que las autoridades de los tres niveles de gobierno brinden las condiciones de seguridad en el proceso de elección, destacando el respeto absoluto a la autonomía municipal, para resolver y decidir los asuntos propios de la comunidad.

De manera paralela en la Ciudad de México, autoridades de la Procuraduría Agraria de Morelos se reunieron con sus homólogos a nivel federal y un grupo encabezado por Félix Cuevas, quien actualmente se ostenta como presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, para informarles que el Tribunal impugnó la convocatoria, el proceso y diferir la asamblea de la misma, por lo que encomendó a la Procuraduría Agraria conducir y liderar el proceso.

Juan Salgado, reafirmó que las puertas del Gobierno del Estado siempre estarán abiertas para que, a través del diálogo, se encuentren las mejores coincidencias a favor de la paz y tranquilidad en Morelos.

*El Foro Integral de la Maternidad y Familia reunió a más de 150 personas y buscó impulsar espacios de apoyo, acompañamiento y aprendizaje para madres primerizas y familias morelenses*

La diputada local Andrea Gordillo Vega realizó el Foro Integral de Maternidad y Familia: “Herramientas y experiencias para una maternidad plena”, con el objetivo de brindar información, apoyo emocional y herramientas prácticas a madres y mujeres en distintas etapas de la maternidad.

El encuentro, celebrado este miércoles 8 de octubre en la Explanada del Congreso del Estado, contó con la colaboración del Sistema Municipal DIF Cuernavaca, Cruz Roja Mexicana, Instituto de la Mujer, FUCAM Morelos y CDI.

Especialistas compartieron conocimientos sobre salud física y emocional: la psicóloga Varinia Luisa Remes Rangel habló sobre los desafíos emocionales de la maternidad; Michelle Klapp Sasson destacó los beneficios de la lactancia materna; y la fisioterapeuta Nalleli Silva Olvera explicó la importancia de un piso pélvico fortalecido. Además, la Cruz Roja realizó un taller práctico de primeros auxilios pediátricos.

Andy Gordillo agradeció la participación de las asistentes e instituciones.

“La maternidad no debe vivirse en soledad; acompañar, informar y compartir experiencias fortalece a las familias y a nuestra sociedad, por eso quisimos crear un espacio donde las mujeres, madres primerizas y las familias que
están por recibir un bebé, puedan encontrar información, apoyo emocional y herramientas que
hagan de esta etapa una experiencia más plena y consciente”, enfatizó.

Con estas acciones, la legisladora promueve un espacio que fomenta el bienestar integral de las madres y una cultura de apoyo, sensibilización y salud emocional en Morelos.

*Del 25 de septiembre al 07 de octubre, se realizaron diversos operativos interinstitucionales, así como órdenes de cateo y de aprehensión*

En conferencia de prensa y con la asistencia del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, e integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó sobre 31 detenciones relevantes que contribuyen a mejorar la tranquilidad y paz social en el estado.

En este sentido, expresó que del 25 de septiembre al 07 de Octubre, se realizaron diversos operativos interinstitucionales, así como órdenes de cateo y de aprehensión en las regiones metropolitana de Cuernavaca, oriente, sur y sur poniente de la entidad, donde participaron: SSPC Morelos, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General del Estado (FGE) Morelos, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, así como Fiscalía General de la República (FGR).

A través de estas acciones coordinadas fueron detenidos 24 hombres y siete mujeres, por delitos de alto impacto como: Extorsión agravada, secuestro agravado, portación de arma de fuego, robo a comercio, homicidio calificado en grado de tentativa, delitos contra la salud, así como posesión de inhibidor de señal ilegal tipo “Jammer“, entre otros.

Urrutia Lozano resaltó la detención de Alejandro Manuel “N” de 59 años y Adrián “N” de 38 años, a quienes les aseguraron 26 bolsas con sustancia similar al “cristal”, un arma de fuego corta calibre 9 milímetros con un cargador metálico y 14 cartuchos útiles de uso exclusivo de las fuerzas armadas, además de un inhibidor de señal tipo “Jammer” utilizado en el bloqueo de señales GPS para el robo de autotransporte de carga y de vehículos.

Derivado del operativo “Tecatl” contra robo de vehículo y motocicleta, en el municipio de Puente de Ixtla fue detenida Erika “N” de 49 años, a quien le aseguró una camioneta Nissan Tipo NP-300, color blanca con cabina, con placas de circulación de Michoacán, la cual fue robada con violencia el pasado 10 de septiembre en Lagunas de Zempoala, en el municipio de Huitzilac.

En la municipalidad de Temoac, en distintas fechas fueron cumplimentadas órdenes de cateo contra el Grupo Delictivo “La Patrona” y/o “Los Aparicio”, en las que fueron asegurados 80 kilos de vegetal verde similar a la “marihuana”, cartuchos útiles de diferentes calibres de arma larga, básculas grameras y portátiles, varios chips para teléfono celular y una credencial INE a nombre de Andrea Angelina “N”.

Con estas acciones, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad dan cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia en la lucha contra la delincuencia, y reafirman el compromiso de mantener operativos interinstitucionales que fortalezcan la tranquilidad y la paz en la entidad.

*A partir del 11 de septiembre se tipifican como delito las “narcomantas” y el uso de “papelitos” para cometer extorsiones o el llamado cobro de piso*

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, acompañado del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, y demás integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, informó que ya se han realizado las primeras detenciones en el municipio de Cuautla, que serán procesadas de acuerdo a las reformas aprobadas recientemente por los diputados del Congreso Morelos al Código Penal de Morelos, donde se tipifican como delito las “narcomantas” y el uso de “papelitos” para cometer extorsiones o el llamado cobro de piso.

Informó que Jasem Yosemar, “N” de 18 años, detenido el pasado 27 de septiembre en el municipio de Cuautla, tras una denuncia de un comerciante donde supuestamente le entregó un “papelito” con un mensaje de extorsión en su modalidad de “cobro de piso”, es la primera persona vinculada a proceso con las reformas de ley en la modalidad de extorsión con papelito, “por lo cual agradecemos a los 20 diputados de la 56 legislatura, ya que el pasado 11 de septiembre entro en vigencia esta ley”.

Continuando con la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, Operativo “Cuautla Segura”, la segunda detención se realizó el 30 de septiembre, en la colonia Vicente Guerrero fue detenido Francisco Daniel “N” alias “Hulk o Chicano” de 28 años, a quien se le encontró en posesión de 12 bolsas con sustancia similar al “cristal” y un “papelito” con mensaje de extorsión en su modalidad de “cobro de piso”.

En otro hecho derivado de reportes al 911, donde indicaban actos de extorsión por medio de “papelitos” y amenazas, se ubicaron a dos parejas a bordo de motocicletas, gracias a actos de inteligencia obtenidos de videograbaciones, se ubica en tiempo real en la avenida Ferrocarril esquina con calle Bugambilias de la colonia Las Brisas del municipio de Cuautla, a dos personas quienes viajaban en una motocicleta azul similar a una identificada en video, por lo que se detuvo en flagrancia a Cristina “N” de 27 alias “La China ” y Andrés “N” de 33 años.

A quienes les aseguraron diversas dosis de droga con sustancia similar al “cristal”, una motocicleta azul, sin placas de circulación y un “papelito” con mensaje de extorsión en su modalidad de cobro de piso de parte del autonombrado “Azul y/o Comandante Azul” (gente del “Barbas”) con un número telefónico con frases de amenazas.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, en coordinación con SSPC Morelos y autoridades de los tres órdenes de gobierno, refrendan su compromiso, para devolver la paz al estado, por lo que pone a disposición de la ciudadanía el Número de Emergencia 911 y Denuncia Anónima 089.

Publish modules to the "offcanvas" position.