Danzantes provenientes de Guerrero también tomaron parte en el festejo al Santo Patrono en El Higuerón.
Jojutla. Este sábado 3 de septiembre, durante la Entrada de Flores de la celebración del Santo Patrono San Francisco de Asís, en el Higuerón, se encontraron los Tecuanes, los Tlacololeros y los Diablos acompañando la procesión de la imagen del Santo a la parroquia de San Francisco de Asís.
La danza de los Tlacololeros y de los Diablos viene de Guerrero; en el caso de los Tecuanes, ésta se origina en la región centro de México, en el Estado de México, Morelos, Puebla, Guerrero y Veracruz, incluso.
Durante todo el trayecto de este acto con el que da inicio la celebración comunitaria de uno de los santos patronos más venerados en México, el contingente que partió de las canchas de futbol hacia la parroquia, fue acompañado por los diferentes grupos de danza que mostraron su música, su vestuario y sus coreografías rituales al público, que por cientos los admiraba sorprendido y aplaudía.
Participaron dos grupos de tecuanes: los de Tlatenchi y los de Tetelpa, de Pablo Paredes Ocampo.
Las dos organizaciones de tecuanes están conformadas en su mayoría por muchachos, que se integraron a la tradición.
Los de Tlatenchi aún no cuentan con pitero, por lo que el maestro Pablo Paredes los acompañó.
Los Tecuanes de Tetelpa, con más de 37 años de tradición, fueron siguiendo a Diahngo Paredes, pitero de Tetelpa.
Los Tlacololeros y los Diablos llevaban bocinas con sones para acompañar su danza.
De acuerdo con pobladores católicos, cada vez es más frecuente en las festividades religiosas la presencia de diferentes grupos de danzantes, principalmente de Guerrero, Puebla, Estado de México y Morelos, porque los pobladores de la entidad no llegan solos, llevan consigo sus tradiciones, costumbres y sus rituales, lo que los une a su tierra, y desde luego que la danza los vincula a lugar donde nacieron.
Esta celebración patronal es del pueblo y para el pueblo, y ellos pertenecen y representan a una parte del pueblo.