Noviembre 2025

Buscan fortalecer los lazos entre la música, la lectura y la sociedad.

Cuautla.- Con el propósito de enriquecer la oferta cultural del municipio y fomentar espacios para el desarrollo artístico, el ayuntamiento de este lugar –a través del Departamento de Patrimonio Cultural y Bibliotecas y en colaboración con el músico Eduardo Zittle– anunció la realización del Segundo Encuentro entre la Palabra y la Guitarra.

Este evento se llevará a cabo el próximo 11 de octubre, a partir de las 12:00 horas, en la biblioteca pública “Abraham Rivera Sandoval”, con entrada libre y cupo limitado.

En conferencia de prensa, autoridades municipales, promotores culturales y docentes dieron a conocer los detalles de esta iniciativa, que busca fortalecer los lazos entre la música, la lectura y la formación artística, especialmente entre niños y jóvenes.

El encuentro se presenta como una oportunidad para promover la cultura y el arte en la comunidad, incentivando la participación de nuevos talentos y el acercamiento de la ciudadanía a expresiones artísticas locales.

Durante el evento se realizará una muestra artística en la que alumnos de los talleres de canto, guitarra y ukelele compartirán los avances logrados en su formación.

Asimismo, el maestro Eduardo Zittle (reconocido por su trayectoria en el ámbito artístico) ofrecerá una actuación especial que promete ser uno de los momentos destacados de la jornada.

Esta actividad busca no sólo visibilizar el talento local, sino también inspirar a las nuevas generaciones a involucrarse en el arte.

En la rueda de prensa se informó que el Segundo Encuentro entre la Palabra y la Guitarra se enmarca en la estrategia impulsada por el alcalde Jesús Corona Damián para acercar la cultura a la ciudadanía, utilizando espacios públicos como las bibliotecas para promover el acceso al arte y la lectura.

Este proyecto también tiene como objetivo fortalecer el tejido social mediante actividades culturales incluyentes, que generen comunidades lectoras y espacios de expresión para los talentos emergentes.

El Departamento de Patrimonio Cultural y Bibliotecas, encabezado por José Luis Camal Ugarte, emitió la invitación a la ciudadanía para asistir este sábado 11 de octubre a la biblioteca “Abraham Rivera Sandoval”.

Debido al cupo limitado, recomendaron llegar con anticipación para disfrutar de esta celebración del arte y la cultura, que busca consolidar a Cuautla como un referente en la promoción de actividades culturales y formativas.

En: Cuautla

Como parte de las actividades para conmemorar el aniversario, convoca a integrar memoria colectiva.

Puente de Ixtla.- En el marco del 75 aniversario de la fundación de la Escuela Secundaria “Guadalupe Victoria” de este municipio, las autoridades educativas del plantel lanzaron una convocatoria para integrar una memoria colectiva, con el objetivo de recopilar recuerdos, fotografías históricas y testimonios que reconozcan la labor de docentes, directivos y generaciones que han formado parte de esa institución emblemática del municipio.

El llamado está dirigido a exalumnos, exdocentes y a la comunidad ixtleca en general que haya sido parte de los primeros 75 años de historia de la secundaria.

En este sentido, las autoridades invitaron a compartir fotografías escaneadas acompañadas del nombre del remitente, una breve descripción, los nombres de las personas que aparecen (opcional) y la generación a la que pertenecen.

Además, quienes deseen apoyar el proyecto podrán hacerlo patrocinando la edición y publicación del libro conmemorativo, con un donativo por unidad de mil pesos, a cambio de que su nombre o el de su negocio aparezca de forma permanente en la publicación.

Las contribuciones y materiales pueden enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde se recopilará toda la información para dar forma a esta obra que –destacaron las autoridades– “no será solo un libro de la escuela, sino un homenaje a todos los que han sido parte de estos 75 años de historia”.

En: Zona Sur

El acuerdo fue signado por el CETis 122 y la Facultad de Enfermería de la UAEM.

Xoxocotla.- El Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETis) 122 de este municipio y la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) firmaron un convenio de colaboración para que –a partir de noviembre– se imparta el programa de nivelación de la licenciatura en Enfermería en las instalaciones del plantel.

Autoridades educativas del CETis 122 informaron que la firma del convenio se llevó a cabo este martes 7 de octubre con el propósito de brindar una nueva opción educativa a la comunidad estudiantil y fortalecer la profesionalización del personal de enfermería en la región.

Recordaron que la carrera técnica en Enfermería con bachillerato que se imparte en el plantel es una de las de mayor demanda, por lo que esta alianza representa una oportunidad de continuidad académica para los egresados que deseen obtener el grado de licenciatura.

Asimismo, se dio a conocer que ya fue publicada la convocatoria en las redes sociales oficiales del CETis 122. El registro estará abierto del 6 al 10 de octubre y está dirigido a personal de enfermería con nivel técnico y una experiencia profesional mínima de tres años.

Para mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse con las coordinadoras del curso: Imelda Barón Esquivol, al teléfono (734) 100 9969, y Lourdes Maribel Parra Tovar, al número (734) 128 9418.

En: Zona Sur

Los hechos fueron registrados en la colonia La Toma.

Miacatlán.- Vecinos de la colonia La Toma denunciaron el envenenamiento de varios perros en la zona, luego de que al menos cinco caninos murieran tras ingerir alguna sustancia tóxica, situación que ha causado indignación entre los habitantes y propietarios de las mascotas.

De acuerdo con los testimonios, en algunos casos los dueños alcanzaron a ver a sus perros agonizar, mientras que otros los encontraron sin vida en la vía pública o en sus propios patios.

En uno de los casos más recientes, tres perros –dos hembras de tres y cuatro años y un macho de siete años–, que habitaban en una vivienda de la calle Segunda del Dique, fueron envenenados; dos murieron tras agonizar y el tercero fue hallado sin vida.

Los vecinos lamentaron estos hechos y expresaron su preocupación ante la falta de acciones concretas para frenar este tipo de crueldad, pese a que en el estado existe una ley que sanciona el maltrato animal.

Aunque los afectados prefirieron no señalar a ninguna persona en específico, hicieron un llamado a las autoridades municipales y estatales para que se investigue el caso y se castigue a los responsables, además de implementar medidas que eviten que más mascotas sean víctimas de este tipo de actos.

En: Zona Sur

El objetivo es mejorar la distribución de agua en las zonas de cultivo.

Tlaltizapán.- La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) confirmó la realización de la obra en el canal principal “La Mesa”, que permitirá mejorar la distribución del vital líquido en la zona de siembra de esa región.

Desde hace tres años, los campesinos agrupados en el ejido del municipio solicitaron poder utilizar el líquido del río Agua Dulce para garantizar el abasto hídrico de sus cosechas en temporada de estiaje; sin embargo, ante la falta de condiciones técnicas, el proyecto fue rechazado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En reunión tras un recorrido por la zona, el titular de la Ceagua, Javier Bolaños Aguilar, confirmó que la obra “ya fue ingresada para la aprobación final, por lo que los próximos días se tendría fecha para iniciarla”.

El proyecto contempla un cárcamo de bombeo debidamente equipado, con una capacidad de 100 metros cúbicos, así como la línea de conducción de 790 metros, cuya inversión aproximada es de 13 millones de pesos, para beneficio de 183 productores y 200 hectáreas de cultivo.

Por su parte, el gobierno municipal señaló que este proyecto “busca fortalecer la seguridad hídrica del campo y mejorar la eficiencia en el riego”.

En: Zona Sur
Miércoles, 08 Octubre 2025 06:01

Aparecen goteras en biblioteca de Jojutla

Tras las constantes lluvias, el agua comenzó a filtrarse.

Jojutla.- Las constantes lluvias de esta temporada han hecho que reaparezcan las goteras en la biblioteca de este municipio, que ya ha causado daños menores en el material bibliográfico.

El bibliotecario del turno vespertino, Jorge Romero, comentó que hace diez años se había impermeabilizado la azotea, pero por un lado, ya pasó mucho tiempo, y por otro, las constantes lluvias de esta temporada han hecho que reaparezcan.

Comentó que hay goteras en diferentes puntos, en algunos muy visibles, cayendo en los muebles. Incluso resaltó que ya se tenían identificadas, pero este año se registró una más en un lugar donde no se habían dado cuenta, encima de un estante, lo que ocasionó que se mojaran seis libros, que se echaron a perder.

“Tuvimos que darlos de baja y hacer el procedimiento correspondiente”, señaló.

Asimismo, detalló que ya hicieron del conocimiento de esta situación a la Dirección de Cultura para que se tomen las medidas pertinentes. “Le informamos a la directora Ofelia Campos, y estamos a la espera de que se determine la impermeabilización o alguna otra alternativa”.

Por su parte, la directora de Cultura de Jojutla, Ofelia Campos, refirió que debido a la acumulación de la precipitación pluvial se generaron las goteras.

Aseguró que ya fueron reportadas y será hasta que termine el temporal cuando se harán las reparaciones pertinentes.

En: Zona Sur

Sólo los dos primeros días.

Zona sur.- La víspera de la entrega de las tarjetas a las beneficiarias del programa “Pensión Mujeres Bienestar” de municipios de la región sur,  las autoridades encargadas avisaron que se suspende la entrega en los dos primeros días que estaba programada, a partir de este miércoles.

El calendario de entrega de tarjetas marcaba que las beneficiarias –que se habían registrado en agosto– recibirían el plástico este miércoles 8 de octubre en Tlaquiltenango, en la explanada municipal, a las nueve de la mañana, y el mismo día, a partir de las 12:00 horas, en Jojutla.  

El jueves 9, la entrega se haría en Zacatepec, a las nueve de la mañana, en la cancha del ingenio, y a la una de la tarde, en Xoxocotla.

Sin embargo, los municipios comenzaron a difundir ayer en sus respectivas páginas oficiales que la entrega se suspende.

“A todas las mujeres que se registraron en el mes de agosto, les informamos que la entrega de tarjetas programada para este miércoles 8 de octubre ha sido reprogramada.

”En cuanto se confirme la nueva fecha y hora, la daremos a conocer a través de esta página oficial, para que nadie se quede sin recibir su tarjeta”, difundió la tarde del martes el Ayuntamiento de Jojutla y así lo hicieron otros, como Zacatepec, que informó: “Con base en el operativo que se tenía programado para el día 9 de octubre, informamos que hemos recibido notificación por parte de la Secretaría de Bienestar, mediante la cual se suspende hasta nuevo aviso”.

El encargado de los Programas del Bienestar en la región, Eustolio Pani, confirmó que por instrucciones centrales se reprogramarán las fechas de estos dos días y por la tarde no se sabía si ocurriría lo mismo los demás días.

Por la noche, confirmó que sólo se suspendía los días mencionados y los demás, seguían en pie.

“De momento, se cancelan los días 8 y 9; los demás días continúan”, aclaró.

Así, entonces, para el viernes 10 de octubre, la entrega se hará en Miacatlán, junto con Mazatepec y Tetecala, a las 09:00 horas, y a la una de la tarde en Coatlán y Coatetelco.

Finalmente, el lunes 13 de octubre, la sede sería Puente de Ixtla (Plaza del Maestro), a las 09:00 horas para Puente de Ixtla y a las 13:00 horas para Amacuzac.

Las autoridades solicitaron a las interesadas, mujeres de 60 a 64 años, estar pendientes de las actualizaciones.

En: Zona Sur
Miércoles, 08 Octubre 2025 05:58

La perspectiva forrajera de los agaves

La escasez de forrajes es un problema nacional que es parte de la desigualdad regional de México, ya que afecta directamente la alimentación de ganado bovino, ovino, porcino y otros animales. Sin embargo, el uso forrajero de los agaves permitiría reducir esa desigualdad y regenerar grandes áreas degradadas, ofreciendo mejores oportunidades económicas a los pequeños ganaderos que en una elevada proporción habitan las zonas áridas.

México cuenta con 36 millones de vacunos distribuidos en 109 millones de hectáreas [1], de las cuales, el 60 % son áridas [2]. La Unidad Animal (UA) es considerada como una vaca de 450 kg con su cría, o corresponde a 6 borregas o cabras lactantes. El coeficiente promedio de agostadero (terreno natural cubierto de pastos, hierbas, arbustos y árboles) es de 3 ha/UA, variando de 10 ha/UA en zonas áridas a 1 ha/UA en húmedas, y la producción lechera se concentra en regiones con forrajes cultivados para la ordeña de 2 millones de vacas que producen 13 mil millones de litros. Sin embargo, en las zonas áridas hay cerca de 9 millones de vacas de cría casi sin ordeñar. Esta desigualdad productiva y social genera ciclos donde los becerros se crían en zonas áridas y se engordan en húmedas, obteniendo bajos precios por becerros flacos comparados con los altos precios de los novillos para engorda. En este contexto, un aumento en la disponibilidad de forraje durante la sequía de las zonas áridas podría fomentar la lechería rural, mejorar la alimentación de los becerros y reducir la desigualdad económica del sector ganadero.

Por lo tanto, los agaves resistentes podrían ser una buena opción, ya que a pesar de la sequía, estos forrajes almacenan agua y fructanos, y sus hojas ensiladas (fermentadas) pueden digerirse en el rumen con eficiencia similar al ensilaje de maíz, aunque con menor proteína, que puede suplirse con proteína vegetal o urea [3]. Esto permitiría producir hasta 4 mil litros de leche por vaca en lactancia, justificando el uso del ensilaje de las hojas de los agaves para alimentar vacas, ovejas o cabras en las zonas áridas.

En San Luis de la Paz, Guanajuato, José Flores González implementó el uso forrajero de agaves con 1 ha/UA, y en base a esa experiencia, la fundación Regeneración Internacional promueve la meta de mil millones de agaves, aunque en 2023 sólo se habían implementado 1,500 ha con esta tecnología. Afortunadamente, dicha tecnología es sencilla y fácil de aplicar, como muestra el video anexo [4]. Incluye la combinación de franjas de pastos nativos con hileras de agaves y mezquites y ha permitido regenerar más de 100 ha de zonas áridas por el aumento de la retención del agua de la lluvia en las terrazas con agaves.

Extrapolando estas experiencias a 2 millones de hectáreas con vacas de doble propósito, se obtendrían 4,500 millones de litros de leche, usando menos de la cuarta parte de los 9 millones de vacas de cría. Además, habría suficiente forraje para vender los becerros destetados como novillos para engorda, generando en tan sólo 2 ha, ingresos comparables a las remesas promedio de 5 mil dólares anuales por familia. Es decir, se generaría la perspectiva de un aumento en 5 mil millones de dólares del PIB agropecuario.

Comparado con las 100 mil ha de agave para tequila con menos de 50 mil productores, esta propuesta abarcaría 2 millones de ha con beneficio para cerca de un millón de productores. La escala sería similar al Programa Sembrando Vida, pero ahora orientada específicamente a regenerar áreas semidesérticas, lograr la autosuficiencia lechera y reducir la desigualdad mediante un aumento de la productividad campesina.

En conclusión, es posible aliviar carencias de leche y carne y reducir la desigualdad económica del sector ganadero utilizando de manera eficiente y sostenible los agaves cultivados en las zonas áridas.

 

Ligas de interés y referencias:

[1]https://www.gob.mx/agricultura/prensa/sector-pecuario-fuente-de-empleos-crecimiento-economico-y-combate-a-la-desnutricion-agricultura?idiom=es&utm_source=chatgpt.com

[2] https://idefor.cnf.gob.mx/uploaded/documents/zonas_aridas_sin.pdf

[3] Virtanen, A. I. (1966). Milk Production of Cows on Protein-Free Feed: Studies of the use of urea and ammonium salts as the sole nitrogen source open new important perspectives. Science, 153(3744), 1603-1614.

[4] https://www.facebook.com/watch/?v=529842409431612

 

Miércoles, 08 Octubre 2025 05:57

La nueva Ley de amparo, grave retroceso

La reciente reforma a la Ley de Amparo, aprobada por el Senado el pasado 1 de octubre, representa uno de los retrocesos más preocupantes en materia de derechos humanos y control judicial de los últimos años. Aunque el discurso oficial insiste en que se trata de una modernización destinada a evitar abusos en el uso del amparo, la realidad es que el nuevo marco legal parece diseñado para blindar al Estado y no para proteger a los ciudadanos.

El cambio no sólo es técnico: implica una modificación profunda en la relación entre el poder y el derecho, donde el interés gubernamental se impone sobre las garantías individuales.

Uno de los aspectos más alarmantes es el transitorio que permite aplicar la reforma a juicios en curso, una disposición abiertamente regresiva y contraria al principio constitucional de irretroactividad. Este detalle, aparentemente administrativo, tiene un efecto devastador: vulnera la seguridad jurídica de miles de personas que confiaron en un marco legal determinado para defender sus derechos. En la práctica, quienes ya habían promovido un amparo podrían ver debilitadas sus posibilidades de obtener justicia, sometidos a reglas nuevas que nunca aceptaron.

La reforma también endurece los requisitos para conceder suspensiones provisionales, lo que significa que un acto posiblemente inconstitucional puede seguir surtiendo efectos mientras se resuelve el fondo del juicio. Este cambio beneficia directamente al Estado y a sus instituciones, que ya no verán interrumpidas sus decisiones por la mera posibilidad de una violación de derechos. En los casos de prisión preventiva oficiosa, por ejemplo, el impacto es brutal: se elimina la posibilidad de que la suspensión tenga efectos restitutorios, es decir, que una persona pueda recuperar su libertad de manera provisional mientras se revisa la legalidad de su encarcelamiento. Con ello, el amparo deja de ser un instrumento de protección para convertirse en un trámite casi decorativo.

Otro cambio silencioso pero igualmente grave es la nueva definición del interés legítimo. Ahora se exige demostrar un daño real, individual o colectivo, pero diferenciado, lo que limita severamente el acceso al amparo de comunidades, asociaciones civiles o colectivos afectados por políticas públicas. En otras palabras, si el perjuicio no puede individualizarse, el Estado ya no está obligado a responder. Este cambio golpea de lleno las luchas ambientales, de derechos humanos y de defensa del territorio, que muchas veces se sostienen precisamente en la idea de daño colectivo.

La paradoja de todo esto es política e ideológica. Un gobierno que se define como progresista y que afirma defender a los sectores más vulnerables está aprobando una reforma que reduce el margen de acción de la ciudadanía frente al poder. No se trata sólo de una contradicción moral, sino de un riesgo institucional: se erosiona la independencia judicial y se debilitan los contrapesos que permiten a la justicia frenar abusos del Ejecutivo o del Legislativo. El nuevo amparo —con la excusa de hacerlo más ágil y eficiente— pierde su esencia garantista y se transforma en una herramienta al servicio del sistema, no del individuo.

Los especialistas advierten que esta reforma no moderniza la justicia, sino que la domestica. Bajo la apariencia de una actualización técnica, se consagra un modelo de obediencia judicial al poder político. Lo que está en juego no es un detalle procesal, sino la posibilidad real de que un ciudadano pueda detener, mediante un juez, una arbitrariedad del Estado. El amparo fue durante décadas el último dique frente al abuso; ahora, con esta reforma, corre el riesgo de convertirse en una muralla, pero del lado equivocado: una muralla que protege al Estado de sus propios ciudadanos.

En tiempos donde la justicia se reclama cada vez más cercana al pueblo, el mensaje que deja esta reforma es exactamente el contrario. Se legisla para cerrar puertas, no para abrirlas; para garantizar la impunidad del poder, no la protección del ciudadano. Y cuando eso ocurre, lo que se erosiona no es sólo el derecho de amparo, sino la idea misma de justicia.

Ahora bien, no habría tanta preocupación si supiéramos que quienes van a aplicar esta y otras leyes son personas doctas en la materia que se regirán por los principios del derecho y los tratados internacionales sobre derechos humanos. No es así.

El ridículo que hicieron algunos “jueces del bienestar” al acudir el domingo al evento multitudinario en el zócalo de la ciudad de México con motivo del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, es una muestra clara de que no serán juzgadores imparciales sino al servicio del Gobierno emergido del partido Movimiento de Regeneración Nacional.

Un sujeto de nombre Edgar Meza Mendoza se puso un sombrero, una playera guinda con la leyenda “presidenta, presidenta” y la efigie de Claudia Sheinbaum, e hizo un video en el que presume cómo ha estado resolviendo “a favor del pueblo”.

Alguien debe decirle que la función de un juez no es quedar bien con el pueblo, sino aplicar la constitución y las leyes que de ella emanen.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 08 Octubre 2025 05:42

ANTICORRUPCIÓN

Ayer, el líder de la bancada de Morena en el Congreso del estado dio a conocer que en conjunto con el Poder Ejecutivo trabajan en la creación de la Secretaría Anticorrupción, la cual vendría a sustituir a la actual Secretaría de la Contraloría.

El cambio estaría relacionado con la necesidad de armonizar la estructura de la administración pública local con lo que se hizo a nivel federal, tras la transformación de la extinta Secretaría de la Función Pública.

A nivel federal se establecieron diez pilares sobre los que —en teoría— actúa la nueva secretaría. Entre ellos destacan: garantizar que su ejercicio pase de un enfoque correctivo a uno preventivo; mantener una transparencia proactiva; centrar parte de sus estrategias en fortalecer la cultura de la denuncia; sumar a la sociedad y al sector privado en el combate a la corrupción; realizar investigaciones que inhiban la corrupción; lograr que las violaciones a la ley sean más caras que cumplirla; modernizar la administración para que con ayuda de la tecnología se inhiba la comisión de actos de corrupción y consolidar compras públicas transparentes. Todos estos elementos, sin duda, deberán estar presentes en esta nueva institución que se diseñará para Morelos, y sería aún más plausible que se lleven a la práctica. 

En: Editorial

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que, derivado de las lluvias registradas en las últimas horas, se presentaron afectaciones en el municipio de Cuernavaca, principalmente por escurrimientos de agua y encharcamientos en vialidades principales.

Por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, se desplegaron brigadas de la Dirección de Atención a Emergencias de la CEPCM, en coordinación con personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través de los Zacatuches, y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Estos equipos trabajan de manera conjunta con autoridades municipales para atender las afectaciones y salvaguardar la integridad de la población.

La dependencia estatal informó que las condiciones climáticas continuarán con presencia de chubascos, lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en distintas regiones del estado; por ello, mantiene un monitoreo permanente en los 36 municipios de Morelos, a fin de brindar respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

Asimismo, la CEPCM exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones, evitar circular por zonas inundadas o con acumulación de agua, mantener vigilancia sobre niñas, niños, personas mayores y grupos vulnerables, resguardar pertenencias y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Finalmente, la dependencia estatal reitera que el número telefónico (777) 100 0515 se encuentra disponible para reportar emergencias o solicitar apoyo relacionado con las lluvias.

Elementos de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca brindan atención a diversos reportes por encharcamientos, inundaciones y árboles caídos en distintos puntos de Cuernavaca.

Este martes se registraron encharcamientos en Plan de Ayala, Empleado Municipal, bulevar del Lago, bajo puente Averanda, Río Mayo y Tulipán Italiano, asimismo inundaciones en domicilios de Ciudad Chapultepec, Mártires del Río Blanco, Milpillas, Flores Magón; de igual modo, caída de árboles en Vista Hermosa, Santa Martha y Papagayos.

El personal de Protección Civil y Bomberos continúa realizando recorridos y labores de apoyo para restablecer la seguridad en las zonas afectadas; ante cualquier emergencia en Cuernavaca, comunicarse al número del C4, 777-312-1274.

Una insólita situación se volvió viral esta semana en TikTok, luego de que una joven compartiera la desesperada llamada que hizo a su hermana tras ser abandonada por su ligue en un motel. El video ha generado reacciones encontradas entre risa, crítica y empatía.

El caso fue difundido en la cuenta de TikTok de Ale Félix (@ale.felix22), donde se escucha la conversación telefónica entre ambas. La joven relata que su acompañante la dejó sola dentro del cuarto y, para empeorar la situación, se llevó su ropa. Sin otra opción, decidió llamar a su hermana Nayeli para pedir ayuda.

“Hazme paro y ven por mí al motel, pero ya, Nayeli”, dice con urgencia. La respuesta fue inmediata: “¿Qué? ¿Al motel? Ay no, ¡qué oso!”. Nayeli se negó rotundamente, argumentando vergüenza de ser vista entrando a un lugar así: “Yo no soy de esas. Imagínate que alguien me vea ahí”, se le escucha decir.

Durante la llamada, que mezcla frustración, sarcasmo y resignación, la joven trató de convencer a su hermana ofreciéndole pagarle una deuda pendiente:

“¡Ándale y te pago lo que te debo!”, insistió, mientras Nayeli se mantenía firme en su negativa.

Lo más impactante del diálogo fue la confesión de que su ligue se fue sin despedirse y se llevó su ropa, dejándola completamente vulnerada. “Se fue y me dijo que agarrara un Uber. ¿Cómo voy a andar agarrando Uber así? ¡Se me llevó la ropa mía también!”, expresó entre desesperación e indignación.

En redes sociales, muchos usuarios tomaron el episodio con humor, calificando la dinámica entre las hermanas como “sacada de una comedia”, mientras otros cuestionaron la falta de solidaridad de Nayeli o criticaron la exposición pública de un momento tan íntimo.

Hasta el momento se desconoce si la joven logró salir del motel por otros medios, pero el video ha convertido este incómodo episodio en una anécdota viral que sigue generando comentarios.

En: Viral

Miles de personas se reunieron este martes en el sur de Israel para recordar a las víctimas del ataque de Hamás del 7 de octubre, que hace dos años desencadenó un conflicto devastador en la región.

El principal acto conmemorativo fue organizado por familiares de los fallecidos, separado de la ceremonia oficial que el gobierno celebrará la próxima semana según el calendario hebreo.

La división refleja la polarización en torno al liderazgo del primer ministro Benjamin Netanyahu, criticado por no lograr un alto el fuego que libere a los rehenes que aún permanecen en poder del grupo armado.

El ataque de 2023, el peor en la historia de Israel, dejó unas 1,200 personas muertas, la mayoría civiles, y 251 secuestradas, de las cuales 48 siguen en Gaza, con estimaciones de que unas 20 continúan con vida.

Hamás ha condicionado su liberación a un alto el fuego duradero y la retirada israelí. Netanyahu ha prometido continuar la guerra hasta recuperar a todos los cautivos y desarmar al grupo.

Mientras tanto, en Gaza, la ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 67,000 personas, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás, y ha desplazado al 90% de la población de dos millones de habitantes.

Las restricciones humanitarias han provocado una grave crisis de hambre, y organizaciones internacionales han denunciado posibles crímenes de guerra, acusaciones que Israel niega, asegurando que sus ataques son en defensa propia.

Casi 400 personas murieron en el festival de música Nova, en Reim, un lugar que se ha convertido en memorial. Este martes, asistentes detuvieron la música a las 6:29 de la mañana, la hora exacta en que comenzó el ataque, para guardar un minuto de silencio.

Israel y Hamás retomaron conversaciones indirectas en Sharm el Sheij, Egipto, sobre un nuevo plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. La guerra también ha involucrado a Irán, Líbano y Siria, y ha generado protestas internas en Israel por la demora en la liberación de los rehenes.

La gobernadora Margarita González Saravia y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, destacan la proyección nacional e internacional de Morelos con el evento, que se realizará del 7 al 9 de noviembre en el Centro Cultural Jardín Borda y la Plaza General Emiliano Zapata, en Cuernavaca.

Ciudad de México.- Morelos será sede del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en el Jardín Borda y la Plaza General Emiliano Zapata. Este evento posicionará a la entidad a nivel internacional, aseguró la gobernadora Margarita González Saravia.

El encuentro, organizado por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), reunirá a un centenar de chefs, cocineras tradicionales, productores, investigadores y académicos de México, España, Italia, Estados Unidos y Asia.

El anuncio fue hecho en conferencia de prensa este martes en la sede de la Secretaría de Turismo federal, en la Ciudad de México, por la gobernadora Margarita González Saravia; la secretaria de Turismo nacional, Josefina Rodríguez Zamora; Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana; el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, y Lucero García, subsecretaria de Turismo de Michoacán, que será el estado invitado.

La secretaria de Turismo federal destacó que de esta forma se conmemoran los 15 años de que la cocina mexicana fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Aseguró que tener en Morelos este foro abre las puertas a un panorama de 30 mil expositores, más de 100 chefs y participantes de todos los estados, además de países invitados.

Reconoció a la gobernadora por el impulso que da al turismo en Morelos y, por ende, en la región, y en particular en lo que se refiere al turismo comunitario.

La gobernadora también destacó la cartelera “Xochicalco”, que además comprende diversos festivales, fiestas y foros que se desarrollarán desde este mes y hasta diciembre, como cierre del año.

Recalcó que Morelos está trabajando para posicionar al estado en el mundo en el turismo y recalcó que la gastronomía es un factor fundamental. Por ello celebró que ya se logró la Denominación de Origen del Mezcal Morelos y recientemente se otorgó la Denominación Geográfica a la cecina de Yecapixtla.

En su intervención, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos, informó que el foro incluirá conferencias magistrales, mesas redondas, experiencias culinarias y encuentros entre culturas, donde se resaltará la riqueza de las cocinas tradicionales y su vínculo con el territorio, la biodiversidad y la identidad cultural. Además, se presentarán productos emblemáticos de La Primavera de México, como el arroz, caña de azúcar, mezcal y la cecina de Yecapixtla.

Expuso que la cartelera de fin de año significará para el estado una afluencia de 60 mil visitantes y una derrama económica superior a los 100 millones de pesos.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sufrió un ataque mientras se dirigía a un evento en la provincia de Cañar, cuando aproximadamente 500 personas rodearon su vehículo y lanzaron piedras, según informó una alta funcionaria del gobierno.

El gobierno informó que todos detenidos serán procesados por terrorismo e intento de asesinato. Afortunadamente, el mandatario resultó ileso.

La presidencia compartió imágenes del incidente en la red social X, denunciando que el grupo también intentó impedir la entrega de una obra comunitaria y actuó bajo “órdenes de radicalización”.

"Obedeciendo órdenes de radicalización, atacaron una caravana presidencial en la que viajaban civiles. Intentaron impedir, por la fuerza, la entrega de una obra destinada a mejorar la vida de una comunidad", indicó la presidencia.

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, indicó que el vehículo del presidente presentó “signos de balas” tras el ataque.

“Nosotros hacemos lo que nos corresponde y no nos pueden detener: llegar a cada rincón del país, donde las familias necesitan obras, servicios y la presencia de su presidente", señaló la presidencia en un comunicado.

Hasta el momento, la policía ha detenido a cinco personas, quienes serán procesadas por terrorismo e intento de asesinato.

Promete FGE investigación objetiva de los hechos.

Un policía en calidad de presentado y dos más como de testigos, es la situación legal de los tres elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) implicados en la riña que terminó con la muerte de un joven en la colonia Patios de la Estación, ocurrida la noche del lunes.

El fiscal General del Estado, Édgar Maldonado Ceballos, aseguró que habrá una investigación objetiva del caso, en el que hasta ahora hay dos versiones: la primera, de algunos vecinos que acusaron a los policías estatales de haber disparado injustificadamente en contra de la víctima, y la segunda, en la que los elementos implicados aseguraron que durante la revisión de un vehículo ocurrió un enfrentamiento con los tripulantes, que derivó en el fallecimiento del joven.

Mediante un comunicado, la SSPC confirmó que los hechos ocurrieron pasadas las 11 de la noche del lunes, y de acuerdo con la versión preliminar de los tres elementos que patrullaban en la unidad A-0119, durante la revisión a los tripulantes de un vehículo Seat Ibiza blanco, sin placas, se desató una trifulca que culminó con la muerte de la víctima, identificada como Luis Ángel “N”, de 20 años. Extraoficialmente, trascendió que la riña detonó porque mientras los elementos intentaban revisar el vehículo sospechoso, un grupo de personas -que aparentemente conocían al conductor del auto- intervino violentamente para frustrar la inspección y en el forcejeo ocurrió el disparo del arma de uno de los oficiales, que impactó en la sien de la víctima. Esta situación fue aprovechada por el conductor del auto para darse a la fuga.

En su comunicado, la SSPC detalló que para esclarecer los hechos los tres policías fueron puestos a disposición del Ministerio Público y el área de Asuntos Internos de la SSPC inició una investigación, para determinar si fue correcta la actuación de los elementos o si ocurrió un abuso de autoridad y uso excesivo de la fuerza.

Precisó que también presentará ante las autoridades ministeriales el respectivo Informe Policial Homologado (IPH) con imágenes donde se observa parte de lo ocurrido, y aseguró que aportará toda la información necesaria para el avance de la investigación y el esclarecimiento de los hechos.

Al cierre de edición, autoridades confirmaron que de los tres policías estatales implicados en el hecho, uno estaba en calidad de presentado ante el agente del Ministerio Público, quien en breve deberá determinar si hay elementos o no para ejercer acción penal en su contra; y dos más estaban en calidad de testigos.

En contraste, la versión de algunos vecinos de Patios de la Estación es que un oficial estatal disparó intencionalmente contra el joven sólo por grabar con su celular la actuación de la Policía durante la inspección al vehículo.  

Ante las versiones encontradas y el anuncio de protestas, el fiscal estatal, Édgar Maldonado, comprometió una investigación objetiva, apegada a derecho y sin proteger a nadie.

“No estamos en esta fiscalía dando protección a ninguna persona, todo se hará conforme a derecho”, dijo, al señalar que se realizarán todos los actos de investigación para esclarecer los hechos y determinar si existe o no alguna responsabilidad de los servidores públicos implicados.

Pidió a los vecinos de Patios de la Estación confiar en las investigaciones de la fiscalía, que ya recolecta imágenes de cámaras de seguridad y videovigilancia, entrevistas y testimonios para determinar cómo ocurrieron los hechos y el Ministerio Público tenga elementos para integrar la carpeta de investigación abierta por este caso. 

Un estudio pionero realizado en más de 27.000 adultos del Reino Unido reveló que dormir mal puede acelerar el envejecimiento cerebral, haciendo que el cerebro parezca hasta un año más viejo que la edad real.

La investigación, liderada por la neuroepidemióloga Abigail Dove del Instituto Karolinska, utilizó inteligencia artificial para analizar más de 1.000 marcadores cerebrales a partir de resonancias magnéticas.

Los científicos desarrollaron un "puntaje de sueño saludable" basado en cinco aspectos: cronotipo, duración del sueño, insomnio, ronquidos y somnolencia diurna.

Descubrieron que por cada punto que disminuía este puntaje, la brecha entre la edad cerebral y la real aumentaba unos seis meses, mostrando un efecto acumulativo del sueño deficiente.


Imagen ilustrativa tomada de Jorge Web Freelancer

El estudio también encontró que niveles elevados de inflamación explicaban cerca del 10% del vínculo entre mala calidad del sueño y envejecimiento cerebral acelerado.

Las alteraciones del sueño aumentan la inflamación, lo que puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro y acelerar la muerte de células cerebrales.

Entre los factores más determinantes se identificaron el cronotipo nocturno y la duración anormal del sueño.

Las personas con sueño deficiente mostraron cerebros visiblemente más envejecidos, mientras que quienes mantenían hábitos de sueño saludables no presentaban esta diferencia.

Aunque un año de envejecimiento cerebral acelerado puede parecer poco, los investigadores advierten que pequeñas aceleraciones pueden acumularse con el tiempo, aumentando el riesgo de deterioro cognitivo, demencia y otras enfermedades neurológicas.

El estudio también sugiere que la disfunción del sistema glinfático, encargado de eliminar desechos cerebrales durante el sueño, podría contribuir al proceso.

La investigación resalta que mejorar los hábitos de sueño es posible y beneficioso para el cerebro. Mantener horarios regulares, reducir cafeína y alcohol, y crear un entorno oscuro y silencioso son estrategias que pueden ayudar a proteger la salud cerebral a largo plazo.

En: Ciencia

Javier Arias Casas asumió la presidencia del órgano.

El Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) solicitará un incremento de 25 millones de pesos a su presupuesto para el 2026, como parte de los preparativos para el proceso electoral intermedio y los comicios para la renovación del Poder Judicial del Estado de Morelos.

Tras tomar protesta como magistrado presidente del tribunal local, Javier Arias Casas detalló que en el anteproyecto de presupuesto se planteó un incremento sustancial para la contratación de personal eventual administrativo y jurídico, ante el complejo proceso que se avecina y que implicará no sólo más carga de trabajo, sino mayor presión, porque la legislación electoral exige resoluciones en tiempos cortos.

“Como en materia electoral vamos siempre contra tiempos, sobre todo en proceso electoral, tenemos que estar resolviendo a veces con horas, no con días, eso es precisamente lo que implica que necesitamos más personas”, explicó.

Para el 2025, el Congreso local aprobó para el TEEM un presupuesto de poco más de 43 millones de pesos, sin embargo, la petición del tribunal para el 2026 es de 68 millones, que equivale a un incremento de casi 60%.

Señaló que uno de los retos del TEEM, además de emitir sentencias en tiempo y forma, es fundar la Escuela Judicial especializada en esta materia, ya que hay carencia de abogados especializados en temas electorales, y los que existen en Morelos se incorporan a las instituciones o a los partidos políticos, de tal manera que disponer de personal calificado en periodo electoral también es complicado.

Javier Arias Casas asumió la presidencia del TEEM luego de que Ixel Mendoza Aragón dejó el cargo para formar parte del Pleno de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras competir y ganar su escaño en la reciente elección del Poder Judicial de la Federación.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó la decisión de la NFL de elegir a Bad Bunny como artista principal del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026, que se celebrará el próximo 7 de febrero en Santa Clara, California.

Durante una entrevista en el programa Greg Kelly Reports de Newsmax, Trump calificó la designación del reguetonero puertorriqueño como “absolutamente ridícula” y aseguró que “nunca había oído hablar de él”.

También atribuyó la decisión a un promotor externo contratado por la liga.

"Nunca he oído hablar de él (...) No sé quién es, no sé por qué lo hacen. Es una locura. Me parece absolutamente ridículo", indicó el presidente durante su intervención en el programa 'Greg Kelly Reports' que se emitió anoche en Newsmax.

 

Además de sus críticas al artista, Trump arremetió contra algunas reglas técnicas del fútbol americano, señalando que cambios recientes, como el nuevo formato de la patada inicial, “denigran el deporte” y “no hacen el juego más seguro”.

La elección de Bad Bunny ha generado polémica en sectores republicanos, especialmente por el hecho de que el artista cante principalmente en español.

¿Quién realmente elige al artista del medio tiempo?

La NFL no selecciona directamente a los artistas. Desde hace siete años, el espectáculo de medio tiempo se programa en colaboración con Jay-Z y Roc Nation, con el objetivo de mejorar la experiencia en los partidos en vivo y amplificar los esfuerzos de justicia social de la liga.

Tras el anuncio, el asesor del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, sugirió que agentes del ICE estarían presentes durante el evento, aunque la Casa Blanca aclaró después que no existen planes de redadas migratorias.

Por su parte, Bad Bunny reaccionó con entusiasmo a la noticia, dedicando su próxima presentación a su cultura y su gente:

“Lo que siento va más allá de mí. Es para aquellos que corrieron antes de mí y me abrieron el camino. Dile a tu abuela que seremos el show de medio tiempo del Super Bowl”, expresó.

El espectáculo marcará la única actuación del artista en Estados Unidos continental para promocionar su más reciente álbum Debí Tirar Más Fotos. Cabe recordar que desde hace siete años, la NFL delega la selección de los artistas del medio tiempo en Jay-Z y Roc Nation, como parte de su alianza para mejorar la experiencia de los partidos y amplificar esfuerzos de justicia social.

Publish modules to the "offcanvas" position.