Ciencia
Lectura 1 - 2 minutos
Sueño deficiente puede acelerar el envejecimiento cerebral
TXT José Ferrada

Sueño deficiente puede acelerar el envejecimiento cerebral

Fotógraf@/ Imagen ilustrativa tomada de Buzos de la noticia
  • Like
  • Comentar

Un estudio pionero realizado en más de 27.000 adultos del Reino Unido reveló que dormir mal puede acelerar el envejecimiento cerebral, haciendo que el cerebro parezca hasta un año más viejo que la edad real.

La investigación, liderada por la neuroepidemióloga Abigail Dove del Instituto Karolinska, utilizó inteligencia artificial para analizar más de 1.000 marcadores cerebrales a partir de resonancias magnéticas.

Los científicos desarrollaron un "puntaje de sueño saludable" basado en cinco aspectos: cronotipo, duración del sueño, insomnio, ronquidos y somnolencia diurna.

Descubrieron que por cada punto que disminuía este puntaje, la brecha entre la edad cerebral y la real aumentaba unos seis meses, mostrando un efecto acumulativo del sueño deficiente.


Imagen ilustrativa tomada de Jorge Web Freelancer

El estudio también encontró que niveles elevados de inflamación explicaban cerca del 10% del vínculo entre mala calidad del sueño y envejecimiento cerebral acelerado.

Las alteraciones del sueño aumentan la inflamación, lo que puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro y acelerar la muerte de células cerebrales.

Entre los factores más determinantes se identificaron el cronotipo nocturno y la duración anormal del sueño.

Las personas con sueño deficiente mostraron cerebros visiblemente más envejecidos, mientras que quienes mantenían hábitos de sueño saludables no presentaban esta diferencia.

Aunque un año de envejecimiento cerebral acelerado puede parecer poco, los investigadores advierten que pequeñas aceleraciones pueden acumularse con el tiempo, aumentando el riesgo de deterioro cognitivo, demencia y otras enfermedades neurológicas.

El estudio también sugiere que la disfunción del sistema glinfático, encargado de eliminar desechos cerebrales durante el sueño, podría contribuir al proceso.

La investigación resalta que mejorar los hábitos de sueño es posible y beneficioso para el cerebro. Mantener horarios regulares, reducir cafeína y alcohol, y crear un entorno oscuro y silencioso son estrategias que pueden ayudar a proteger la salud cerebral a largo plazo.

Inicia sesión y comenta
Ant. Científicos descubren nueva especie de coral y la nombran ‘Chewbacca’

Hay 10348 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.