Noviembre 2025

La actriz mexicana Dalilah Polanco rompió el silencio y habló abiertamente sobre su vínculo con la polémica secta NXIVM, luego de que su participación pasada en la organización generara críticas durante su estancia en La Casa de los Famosos México.

En una reciente entrevista para el pódcast Sin.Cuenta, Polanco explicó que, hace varios años, asistió a cursos de desarrollo personal sin saber que estaban relacionados con NXIVM. “Ahí te va tu flor de la abundancia… sistema binario exponencial… pirámide”, dijo la actriz, haciendo referencia al tipo de estructura con la que funcionaba el grupo.

Dalilah aclaró que nunca fue miembro activa ni sufrió daños directos, pero reconoció que, en retrospectiva, los talleres a los que asistió formaban parte de una dinámica sectaria. Comparó su experiencia con otras actividades de crecimiento personal, como clases de yoga o cursos de programación neurolingüística, que suelen tener estructuras similares.

“Yo estuve en un cursito aquí y años después, viendo la tele con Andrea, nos enteramos del problema que se armó”, relató la actriz, asegurando que su intención no era burlarse de las víctimas, sino compartir su vivencia con sinceridad y perspectiva.

Polanco también destacó que muchas personas pueden involucrarse en organizaciones como NXIVM sin darse cuenta de su verdadera naturaleza, y que su testimonio busca generar conciencia sobre cómo operan estos grupos y los riesgos que implican.

 

NXIVM, fundada en 1998 por Keith Raniere, se presentaba como un programa de superación personal, pero investigaciones posteriores revelaron prácticas de manipulación, control psicológico y abuso sexual.

En 2020, Raniere fue condenado a 120 años de prisión.

Dalilah señaló que su participación se limitó a los cursos iniciales y que pagó por asistir a sesiones presenciales, sin involucrarse en las actividades ilegales que llevaron a la caída de la organización.

Con esta declaración, la actriz busca dejar atrás las especulaciones y dar claridad a su experiencia, sumándose a otras voces que han compartido cómo fueron atraídas, sin saberlo, al círculo de NXIVM.

 

Las autoridades de Honduras confirmaron que hasta la fecha se han registrado 3,028 casos de gusano barrenador en animales y 199 en humanos, con cuatro muertes asociadas a la miasis, una infección causada por larvas.

El director del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), Emilio Aguilar, indicó que el ganado bovino es el más afectado, pero que el país mantiene control sobre la situación gracias a la coordinación entre productores y técnicos, quienes aplican tratamientos y revisan constantemente a los animales.

Las brigadas del Senasa operan a nivel nacional, incluso en áreas de difícil acceso como la Mosquitia, en el departamento de Gracias a Dios, donde entregan larvicidas y capacitan a los productores en la detección y tratamiento de animales infectados.

El plan incluye visitas a fincas, habilitación de corrales de inspección y un monitoreo permanente en puntos estratégicos.

Además, se construirán 14 puestos de control zoosanitario —siete en funcionamiento y siete en construcción— para fortalecer la vigilancia del movimiento de animales, con fecha de operación prevista para marzo de 2026.

Honduras, declarada libre del gusano barrenador en 1996, volvió a activar alertas sanitarias tras detectar el parásito en animales en septiembre de 2024 y el primer caso humano en febrero de 2025.

La mayoría de los casos humanos se concentran en zonas rurales, aunque también se registran en áreas urbanas; los hombres representan 113 casos frente a 66 mujeres, y más del 60% de los pacientes son mayores de 50 años.

La infección afecta principalmente los miembros inferiores, especialmente en personas con heridas, úlceras, pie diabético o insuficiencia venosa. Las autoridades recomiendan mantener buena higiene de las lesiones, revisiones médicas periódicas y atención inmediata ante la presencia de larvas.

La miasis por gusano barrenador es causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se desarrollan en heridas abiertas de animales y humanos.

El vicario general de la Diócesis de Cuernavaca, Tomás Toral Nájera, hizo un llamado a los diputados locales para que piensen sobre el sentido de la vida y no aprueben la propuesta del diputado del Partido Verde, sobre la maternidad subrogada.

Desde la Diócesis de Cuernavaca, señaló que la maternidad es un don de Dios, no es una búsqueda, capricho o derecho personal, por lo que la Iglesia católica no está de acuerdo en esa propuesta.

"La invitación al Legislativo es a reconocer esto en todos los aspectos de la vida, ya lo hemos dicho con respecto al asunto de la despenalización del aborto y ahora otra propuesta sobre la vida, que es la maternidad subrogada; entonces es importante que reconozcan qué sentido tiene la vida", expresó Toral Nájera.

Super Junior, uno de los grupos de K-Pop más influyentes con 20 años de trayectoria, regresará a México para celebrar con sus fans un aniversario muy especial dentro de su gira Super Show 10.

El concierto en la Ciudad de México se realizará el 12 de octubre en el Palacio de los Deportes, con inicio programado a las 20:00 horas. Los asistentes que adquirieron boletos con soundcheck podrán entrar horas antes para presenciar la prueba de sonido.

Para llegar al recinto, los fans pueden usar transporte particular, ya que el lugar cuenta con estacionamiento de pago. Se recomienda llegar temprano para asegurar espacio. Quienes prefieran transporte público, la forma más sencilla es tomar la línea 9 del metro hasta la estación Velódromo, cruzar el puente peatonal y caminar unos 10 minutos hasta la entrada del Palacio.

Respecto al setlist probable, se espera que Super Junior interprete éxitos como Twins (Knock Out), Black Suit, Mamacita, SUPERMAN, Super Girl, Bonamana y Sorry, Sorry, entre otros. La presentación incluirá una combinación de sus canciones más populares y algunas sorpresas para los E.L.F. presentes.

Este regreso promete ser una celebración inolvidable para los seguidores del grupo, quienes podrán disfrutar de un espectáculo lleno de música, baile y la energía característica de Super Junior.

*Debido a que no presentó la correspondiente al próximo ejercicio fiscal, dentro del plazo legal: AGV*

El municipio de Xoxocotla mantendrá vigente su Ley de Ingresos del año pasado, debido a que no presentó la correspondiente al próximo ejercicio fiscal dentro del plazo legal, informó la diputada Andrea Gordillo Vega, integrante de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado de Morelos.

Gordillo Vega precisó que no existen prórrogas para la entrega de las leyes de ingresos, ya que el plazo venció el primero de octubre, por lo que Xoxocotla deberá mantener los mismos parámetros fiscales del año pasado. Agregó que esta situación afecta directamente a la ciudadanía, ya que las leyes deben actualizarse anualmente para reflejar ajustes en cobros e impuestos municipales.

Por otro lado, informó que el análisis del resto de las 35 leyes de ingresos municipales avanza conforme a lo programado, y que la próxima semana se presentará un reporte detallado sobre los avances.

“Seguimos analizando para que próximamente podamos dar un avance a todas y a todos ustedes acerca de las leyes de ingresos. A diferencia del año pasado, ha habido muchos menos errores. Esta coordinación entre los municipios y la Comisión de Hacienda ha dado muy buenos resultados”, destacó.

La diputada subrayó que la mayoría de los municipios no presentó incrementos en los impuestos, salvo los ajustes derivados de la inflación, lo que demuestra, dijo, la voluntad de los ayuntamientos de cuidar la economía de las y los ciudadanos.

Respecto a Cuernavaca, indicó que aún se encuentra en estudio, aunque no se ha detectado ningún aumento significativo. “Eso es muy positivo, porque favorece la estabilidad financiera y ayuda a la economía de las familias”, puntualizó.

Después de mucha expectativa, Marvel ha presentado el primer avance de Wonder Man durante la Comic Con de Nueva York. La serie promete mezclar acción, comedia y parodia de Hollywood en el universo cinematográfico de Marvel (MCU).

La producción constará de ocho episodios de 30 minutos cada uno, según informó Disney. Wonder Man, presentado en los cómics en 1964, es Simon Williams, un personaje con superfuerza que inicialmente trabajó como secuaz del Barón Zemo, pero que más tarde se ganó la confianza de los Vengadores y se convirtió en miembro fundador de los Vengadores de la Costa Oeste.

Además de su vida como superhéroe, Williams se destacó como actor y doble de acción en Hollywood, luciendo su icónica chaqueta roja y gafas de sol. Sus poderes incluyen superfuerza, velocidad y la habilidad de proyectar y manipular energía iónica. En los cómics, mantuvo relaciones cercanas con personajes como Visión y Wanda, llegando a enamorarse brevemente de la Bruja Escarlata. La serie explorará estos elementos con un enfoque humorístico, jugando con la idea de los superhéroes dentro del cine.

El protagonista será Yahya Abdul-Mateen II (Watchmen), mientras que Ben Kingsley regresará como Trevor Slattery, personaje conocido de Iron Man 3 y Shang-Chi. También se rumora la participación de Bob Odenkirk en un papel importante.

El productor ejecutivo será Destin Daniel Cretton, director de Shang-Chi, quien además dirigirá algunos episodios. El guion corre a cargo de Andrew Guest (Brooklyn 99, Community), y Stella Meghie (The Photograph) dirigirá también ciertos capítulos, prometiendo un enfoque fresco y dinámico para la historia de este peculiar superhéroe.

*Continúa la revisión; en próximos días se liberará el proceso de asignación de plazas: RAE*

El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Raúl Aguirre Espitia, informó que en el muestreo realizado por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) federal se encontraron irregularidades en 39 expedientes, y continúa la revisión.

Dio a conocer que en próximos días se liberará el proceso de asignación de plazas; a la fecha se tienen 150 espacios disponibles, que serán asignados en corto plazo, y se espera la liberación de más debido a que ya inician las prejubilaciones.

Aguirre Espitia indicó que de igual forma sigue en marcha el proceso de captura digital de 16 mil expedientes.

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, enfrenta un creciente rechazo ciudadano debido a señalamientos por presunta corrupción, inconsistencias en su declaración patrimonial y posibles vínculos con el grupo criminal La Barredora.

Una encuesta de Polister, realizada entre el 2 y el 7 de octubre de 2025 a 1,000 personas mayores de 18 años, reveló que 41.4% de los mexicanos considera que el senador debería renunciar de manera definitiva, mientras que 37.9% opina que debería apartarse temporalmente hasta que se aclaren las acusaciones. Solo 5.6% cree que debe mantenerse en el cargo y 14.9% no tiene opinión.

El sondeo también mostró diferencias según filiación partidista: 56% de los simpatizantes de Morena considera que López Hernández debe separarse temporalmente de su cargo; entre los votantes del PAN, 76% pide su renuncia definitiva, y en el PRI, 53% sostiene la misma postura.

Respecto a su presunta implicación con La Barredora, 49.1% de los encuestados cree que tuvo responsabilidad, 10.7% lo descarta y 40.1% no tiene una opinión definida. Sobre los presuntos pagos millonarios no declarados, 37% considera las acusaciones “muy creíbles”, 23% “algo creíbles”, 11.6% “poco creíbles” y 4.4% “nada creíbles”.

El estudio se realizó mediante un panel digital nacional con un margen de error de ±4.1% y un nivel de confianza del 95%.

En: Nacional

*Especialmente en casos de explotación sexual de niñas y niños: TVRR*

El estado de Morelos enfrenta un problema delicado de trata de personas, especialmente en casos de explotación sexual de niñas y niños, advirtió la diputada del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso local, Tania Valentina Rodríguez Ruiz.

Durante el foro “Trata de personas con fines de explotación sexual”, encabezado por la legisladora, se presentaron cuatro ponencias, dos nacionales y dos internacionales, que ofrecieron un panorama jurídico y social sobre este delito.

Rodríguez Ruiz destacó que el objetivo del encuentro es fortalecer las leyes y generar iniciativas que permitan reformar el Código Penal y el Código Civil, con el propósito de establecer sanciones más severas y mecanismos de prevención más eficaces.

“Como legisladoras tenemos el compromiso de detener este delito en el estado. Estos foros no sólo buscan el diálogo ciudadano, sino que deben traducirse en acciones y propuestas concretas”, afirmó.

La diputada también alertó sobre el uso del internet como una herramienta de enganche utilizada por tratantes para atraer a jóvenes y menores de edad. En ese sentido, hizo un llamado a las familias, escuelas y autoridades a trabajar de manera conjunta en estrategias de prevención.

“Es fundamental que participen las instancias de seguridad pública y la fiscalía del estado, pues son quienes cuentan con las herramientas para desarrollar programas efectivos. Invitamos a todos los legisladores a sumarse, porque este tema nos compete a todos”, subrayó.

El Congreso del estado de Morelos llevó a cabo el foro “Trata de personas con fines de explotación sexual”, encabezado por la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, del Partido del Trabajo (PT), y el diputado Alberto Sánchez Ortega.

Durante la apertura del evento, el diputado Sánchez Ortega señaló la importancia de generar insumos legislativos actualizados y acordes con las necesidades actuales. “Para quienes somos legisladores, este foro nos permitirá contar con un producto legislativo acorde a los tiempos y con perspectiva actualizada”,

En su intervención, destacó que la trata de personas constituye una grave violación a los derechos humanos, pues atenta directamente contra la dignidad, la libertad y la vida de las víctimas. “Este fenómeno lacerante degrada y cosifica a las personas, arrebatándoles sus derechos fundamentales”, señaló.

Asimismo subrayó que este delito está vinculado con factores como la migración, la pobreza, la falta de educación, el narcotráfico, el crimen organizado y la violencia feminicida, por lo que consideró urgente que el estado asuma su papel como principal garante y promotor de políticas públicas orientadas a prevenir y erradicar la trata.

El legislador explicó que el foro, promovido por el Partido del Trabajo, busca impulsar la armonización legislativa y fortalecer la cooperación entre autoridades, academia, organizaciones civiles y organismos internacionales, a fin de construir estrategias que permitan prevenir y combatir la trata de personas, en particular cuando afecta a niñas, niños, adolescentes y mujeres.

La presidenta Claudia Sheinbaum evitó este viernes felicitar a María Corina Machado, líder opositora venezolana, como ganadora del Premio Nobel de la Paz.

El Comité Noruego del Nobel anunció este 10 de octubre que Machado, principal contrapeso del gobierno de Nicolás Maduro, había obtenido el galardón por "mantener viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad".

Durante su conferencia, Sheinbaum evitó dar su opinión, a pesar de que la prensa la cuestionó en dos ocasiones.

"Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos, no solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución y me quedaría hasta ahí en el comentario", dijo en un primer momento. Más tarde, ante otra pregunta, se limitó a responder: "sin comentarios".

Tras las elecciones en Venezuela en 2024, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), María Corina Machado pidió a México reconocer la victoria de la oposición y presionar al mandatario para que dejara el cargo.

En ese momento, Sheinbaum argumentó que "no me corresponde a mí, para eso hay organismos internacionales" y defendió que México respeta "sobre todo el derecho de los y las venezolanos a decidir quién los gobierna".

El Comité Nobel noruego destacó que Machado "ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de encuentro en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo".

Asimismo, resaltó su "incansable labor" en "la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano" y "su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

"Maria Corina Machado cumple los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia", señala el comunicado.

En: Nacional

Los conductores de Hoy realizaron un emotivo homenaje para despedir a un querido participante de Las Estrellas Bailan en Hoy.

El elenco del matutino se enfrentó a la difícil tarea de honrar la memoria de Federico, quien participó en el reality y conquistó al público con su talento en el escenario. Durante la ceremonia, los presentadores compartieron palabras de reconocimiento y recuerdos del trabajo del modelo frente a las cámaras.

La noche del 9 de octubre, Carlos Jiménez informó que Federico, de nacionalidad argentina, fue asesinado en Periférico, Ciudad de México. Según el periodista de nota roja, dos sujetos le dispararon y lo despojaron de su reloj y otras pertenencias mientras viajaba acompañado de una mujer.

El modelo intentó pedir ayuda tras recibir los disparos, pero lamentablemente los paramédicos que llegaron al lugar confirmaron que ya no contaba con signos vitales. Las imágenes del incidente circularon rápidamente en redes sociales, y las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes.

La noticia ha conmovido a compañeros, familiares y seguidores, quienes recuerdan con cariño el carisma y la dedicación de Federico sobre el escenario. La información sobre el caso sigue en proceso.

Las intensas lluvias que azotan el norte de Veracruz han provocado, hasta el momento, la muerte de un policía, el desbordamiento de tres ríos y dos arroyos, así como inundaciones en 11 municipios que obligaron a evacuar a más de 150 personas.

El oficial Práxedes García falleció ahogado en la comunidad de San Pablo, municipio de Papantla, mientras intentaba rescatar a una familia atrapada por la corriente.

Los ríos Cazones, Nautla y Tecolutla, junto con los arroyos Estero del Ídolo y Oro Verde, se desbordaron, causando inundaciones en Álamo, Poza Rica, Cerro Azul, Tihuatlán, Nautla, Tecolutla, Papantla, Tantoyuca, Coatzintla y Huayacocotla.

La Secretaría de Protección Civil mantiene vigilancia estricta sobre los ríos Papaloapan, Tesechoacán, Uxpanapa y Valle Nacional, que presentan incremento en sus niveles.

Además, se habilitaron albergues para las personas que requieran refugio, especialmente en Álamo, donde 120 personas permanecen en un centro de atención debido a los daños ocasionados por las lluvias.

En la zona central del estado, los municipios de Tequila, Zongolica y Soledad Atzompa también registraron inundaciones que obligaron a suspender clases.

Por su parte, el norte del estado enfrenta calles convertidas en ríos, un fenómeno catalogado por el meteorólogo Isidro Cano Luna como el más desastroso en los últimos 26 años.

Debido a la contingencia, el gobierno de Veracruz anunció la suspensión de clases este viernes en 38 municipios, incluyendo Álamo, Temapache, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla y Citlaltépetl, hasta nuevo aviso, con el objetivo de proteger a estudiantes y personal educativo.

En: Nacional

Este viernes se lleva a cabo el foro estatal de la reforma electoral, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia y la consejera jurídica del Gobierno de México, Ernestina Godoy Ramos, en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT).

La mandataria estatal y la funcionaria federal inauguraron esta mañana la asamblea pública convocada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

González Saravia destacó que este ejercicio contribuye a la democracia del país, por lo que reconoció a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, al impulsar estas audiencias para transparentar el proceso de reforma más incluyente y confiable.

Por su lado, Ernestina Godoy resaltó que no hay una iniciativa armada, sino que se busca escuchar las voces de expertos y de toda la ciudadanía para conformar una reforma acorde a las necesidades de nuestros país, y de largo aliento; comentó que este ejercicio se ha realizado en varias entidades y se efectuará en todos los estados.

Habitantes de Huitzilac y familiares de dos detenidos señalados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) por posesión de drogas y armas protestaron en demanda de su liberación, en el acceso al auditorio Teopanzolco, en espera de la llegada de la gobernadora Margarita González Saravia.

Fueron atendidos por el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, quien ofreció una mesa de diálogo y mediar para que el caso se atienda en apego a derecho.

Los inconformes argumentan que el sábado pasado fueron detenidos en su domicilio, padre e hijo, de nombre Carlos Vargas; aseguran que uno de ellos es campesino y el otro es estudiante y trabajador en una empresa.

La comitiva se trasladó al palacio de gobierno.

La cantante Jisoo, integrante del popular grupo surcoreano Blackpink, estrenó este viernes la canción ‘Eyes Closed’, grabada a dueto con el británico Zayn Malik, exmiembro de One Direction. El video oficial ya está disponible para el público.

Este lanzamiento marca el primer proyecto musical de la artista desde la publicación de su primer álbum en solitario, Amortage, en febrero pasado, según informó la agencia surcoreana Yonhap. La pista, interpretada en inglés y con una duración de tres minutos, inicia como una balada suave acompañada de guitarra acústica, para luego transformarse en una melodía pegadiza gracias a la percusión y la armonía entre ambas voces.

La colaboración se anticipó días atrás, cuando Jisoo compartió en redes una enigmática imagen junto a una figura oscura, que los fanáticos identificaron como Malik. La agencia de la cantante, Blissoo, calificó la canción como “una nueva experiencia”, de acuerdo con Yonhap.

En su cuenta de Instagram, Jisoo escribió: “Algo muy especial en lo que hemos estado trabajando finalmente ha salido. Espero que esta canción llegue a muchos corazones. Nunca olvidemos que todo lo que hemos pasado fue para el futuro”.

Además agregó: “Zayn, trabajar contigo ha sido realmente especial. Estoy muy agradecida por tu amabilidad y tu increíble voz”.

Zayn Malik, nacido en 1993, alcanzó la fama como parte de One Direction tras audicionar en The X Factor en 2010. Dejó la banda en 2015 para desarrollar una carrera en solitario, firmando con RCA Records y lanzando su primer álbum, Mind of Mine, en 2016, que incluyó el exitoso sencillo Pillowtalk. Posteriormente publicó Icarus Falls (2018) y Nobody Is Listening (2020), además de destacadas colaboraciones con Taylor Swift (I Don’t Wanna Live Forever) y Sia (Dusk Till Dawn).

Recientemente, Malik fue visto en julio en un concierto de Blackpink en Nueva York junto a su hija y agradeció al grupo en redes sociales por la experiencia. Con este nuevo dueto, se espera que el cantante británico retome de manera definitiva su actividad musical. El video de Eyes Closed superó los cuatro millones de reproducciones apenas nueve horas después de su estreno.

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este jueves sobre la destitución de Dina Boluarte como mandataria de Perú, reafirmando el respaldo de su gobierno al expresidente Pedro Castillo.

Sheinbaum recordó que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, México consideró la destitución de Castillo como un golpe de Estado y pidió que sea liberado y tenga un juicio justo.

“Saben que nosotros consideramos que fue un golpe de estado el que destituyó al presidente Castillo, nuestra solidaridad siempre con él”, afirmó.

Y, pues, creo que fue por unanimidad, ¿verdad? La destitución (de Boluarte). Pero nuestra insistencia de que se libere a Castillo y tenga un juicio justo”, agregó.

La destitución de Boluarte ocurrió ayer, luego de que el Congreso peruano aprobara con 87 votos a favor la vacancia por incapacidad moral permanente.

Durante la sesión extraordinaria, los parlamentarios debatieron las acusaciones contra Boluarte, quien negó los señalamientos y defendió su compromiso con la institucionalidad, sin lograr revertir la decisión. Tras la vacancia, José Jerí asumió como presidente encargado.

Las relaciones entre México y Perú han sido tensas desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, debido a la destitución de Castillo y a las críticas hacia Boluarte.

Con la llegada de la nueva administración peruana, Sheinbaum fue declarada persona non grata.

En: Nacional

“Sergio El Bailador” regresa con nueva vida gracias a la colaboración entre La Original Banda El Limón y Grupo Bronco.

Con motivo del 60 aniversario de la agrupación sinaloense liderada por Salvador Lizárraga, ambas bandas fusionan estilos en esta versión renovada del clásico del regional mexicano. La interpretación combina los sonidos característicos de cada grupo, manteniendo la esencia que ha hecho de este tema un ícono.

El video oficial, de 2 minutos y 35 segundos, se estrenó en YouTube, mostrando a los músicos interpretando y bailando con sus atuendos tradicionales. La Original Banda El Limón compartió en la plataforma:

“Estamos muy contentos de compartirles esta nueva versión en compañía de nuestros amigos de Bronco, un proyecto hecho con mucho cariño para ustedes, nuestro querido público”.

Este lanzamiento forma parte del EP del 60 aniversario de la banda sinaloense, que se estrenará próximamente. La colaboración reafirma la vigencia y capacidad de innovación de Bronco y La Original Banda El Limón sin perder sus raíces dentro del regional mexicano.

Detalles del lanzamiento:

Tema: “Sergio El Bailador”
Estreno: 9 de octubre
Género: Regional
Duración del video: 2:35 minutos

La fusión de estas dos leyendas consolida un momento histórico para la música regional y promete cautivar tanto a nuevos oyentes como a seguidores de siempre.

Un juez de Control vinculó a proceso a Norma Angélica “N” por el presunto delito de asociación delictuosa, relacionado con el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Los funcionarios fueron asesinados el 20 de mayo mientras circulaban en un vehículo sobre calzada de Tlalpan, en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez.

Durante la audiencia, el juez consideró que las pruebas presentadas por el Ministerio Público son suficientes para iniciar el proceso legal.

Norma Angélica “N” permanecerá en prisión preventiva en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.

La acusada estaba en prisión preventiva desde agosto por delitos de posesión de cartuchos de uso exclusivo del ejército y narcotráfico, y recientemente se ejecutó esta nueva orden de aprehensión.

El 20 de agosto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía capitalina informaron sobre la detención de 13 personas relacionadas con el ataque armado, incluyendo a tres involucradas directamente y a Norma “N”.

En: Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que aún no existe un dato oficial de la Secretaría de Hacienda sobre el monto del llamado huachicol fiscal.

Señaló que al cierre de octubre, el gobierno contará con un sistema de trazabilidad de combustibles que permitirá determinar si sigue existiendo contrabando y en qué proporción.

Sheinbaum aclaró que la estimación de la procuradora fiscal, Grisel Galeano, sobre un presunto daño al erario de 600 mil millones de pesos se basó en declaraciones de un diputado y que actualmente no hay información consolidada, pues se está cuadrando toda la información.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, precisó que el saldo histórico de querellas por estos ilícitos asciende a 16 mil millones de pesos.

La mandataria explicó que el gobierno cuenta con un grupo de trabajo integrado por dependencias como Energía, Hacienda, Aduanas, Profeco, Seguridad y la Agencia de Transformación Digital, con la participación ocasional de la Fiscalía, que busca construir una base de datos única.

Esta consolidará información sobre la importación, producción y venta de combustibles, vinculando datos de Pemex, el SAT y Aduanas, con el objetivo de conocer en tiempo real el recorrido de cada litro de gasolina.

Sheinbaum destacó que esta trazabilidad, que no existía antes por ausencia de regulación, permitirá controlar mejor la entrada de combustible, reducir irregularidades y tener información precisa sobre la comercialización de combustible en todo el país.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.