Noviembre 2025

Durante su más reciente concierto en Uruguay, la cantante argentina Cazzu sorprendió al público con un mensaje contundente en contra del odio y las críticas que circulan en redes sociales.

Desde el escenario, la intérprete pidió a sus fans dejar atrás los ataques y enfocarse en difundir amor.

“Como la jefa de toda esta situación, les quiero pedir: basta de odio, basta de pelear en redes, basta de bardear”, expresó Cazzu ante un público que la ovacionó con gritos y aplausos.

Aunque no mencionó nombres, sus palabras fueron interpretadas por los presentes y por miles de usuarios en redes como una clara referencia a la polémica entre Nodal y Aguilar.

La artista argentina aseguró que el odio no forma parte de sus valores como persona ni como artista, e insistió en que el mundo necesita más empatía y menos enfrentamientos.

“Amor, todo amor. Somos amor. Este mundo necesita más amor y más canciones como esta”, añadió antes de interpretar uno de sus temas más emotivos.

 

El mensaje de Cazzu llega meses después de su mediática separación de Christian Nodal, quien poco tiempo después confirmó su relación con Ángela Aguilar, lo que desató una ola de comentarios negativos en redes.

La pareja incluso fue blanco de burlas y críticas, especialmente Aguilar, acusada por algunos internautas de haber sido la “tercera en discordia”, versión que ambos han negado rotundamente.

Tras el discurso, el video del momento se volvió viral y generó reacciones divididas.

Mientras algunos seguidores aplaudieron la madurez y la actitud conciliadora de Cazzu —a quien llamaron “una dama” y “una mujer de alto valor”—, otros aseguraron que no detendrán sus críticas hacia Nodal y Aguilar.

“Vale, jefa, lo intentamos, pero ellos tampoco colaboran”, escribió un usuario; otro comentó: “No te haré caso, pero igual, aplausos”.

Aun así, la mayoría reconoció el gesto de la cantante, destacando su mensaje como un ejemplo de empatía y crecimiento personal tras un capítulo mediático que sigue generando controversia.

Con este llamado a la reflexión, Cazzu no solo reafirmó su postura ante el escándalo, sino también su compromiso con el respeto y el amor, valores que, según sus palabras, el mundo necesita más que nunca.

La cantante mexicana Paulina Rubio enfrenta un nuevo conflicto legal en Estados Unidos tras ser desalojada de una lujosa residencia en Miami, Florida.

De acuerdo con documentos judiciales y reportes de medios internacionales, la artista habría acumulado una deuda superior a los 110 mil dólares por impago de renta y daños al inmueble.

El propietario de la mansión, valuada en 17 millones de dólares, presentó una demanda por incumplimiento de contrato y daños estructurales.

Rubio —de 54 años— dejó de pagar dos meses de renta, equivalentes a 70 mil dólares, además de permanecer 15 días adicionales en la vivienda tras vencer el contrato, lo que incrementó la deuda.

"Paulina no pagó al propietario dos meses de alquiler adecuado, según los términos del arrendamiento", se informó en el programa vespertino de Telecinco.

La demanda también incluye 5,259 dólares por reparaciones y mantenimiento del inmueble. En total, el monto reclamado supera los 110 mil dólares, y podría aumentar debido a sanciones por “ocupación ilegal”, contempladas en la legislación del estado de Florida.

Rubio habitó la propiedad entre marzo de 2024 y abril de 2025, y de acuerdo con el periodista Javier Ceriani, el desalojo se llevó a cabo tras la orden judicial emitida a favor del propietario.

El caso ha causado gran revuelo mediático, pues se suma a una serie de controversias legales que la cantante ha enfrentado en los últimos años.

Entre sus antecedentes figuran disputas judiciales con su expareja Nicolás Vallejo-Nágera (Colate) por la custodia de su hijo, así como demandas por incumplimiento de contratos y reclamos financieros en el ámbito profesional.

Fuentes cercanas a la defensa de la artista indicaron que Paulina Rubio analiza posibles acciones legales, entre ellas impugnar los montos exigidos o buscar un acuerdo extrajudicial que le permita resolver el conflicto sin un proceso prolongado en tribunales.

Mientras tanto, la intérprete de Ni una sola palabra y Yo no soy esa mujer vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez no por su carrera musical, sino por un proceso legal que podría afectar su imagen pública y su situación financiera en Estados Unidos.

La esperada película de ciencia ficción “Tron: Ares”, protagonizada por Jared Leto, ha tenido un arranque decepcionante en su estreno mundial, poniendo en duda el futuro de la franquicia de Disney.

Durante su primer fin de semana en cartelera, la cinta recaudó 33.5 millones de dólares en Estados Unidos y 27 millones a nivel internacional, para un total de 60.5 millones de dólares.

Una cifra muy por debajo de las previsiones iniciales, que estimaban ingresos de entre 80 y 90 millones, e incluso algunos pronósticos más optimistas apuntaban a 95 millones.

El resultado es preocupante para Disney, especialmente considerando que el filme tuvo un presupuesto de 180 millones de dólares. Aunque logró posicionarse en el primer lugar de la taquilla estadounidense, su desempeño fue inferior al de “Tron: Legacy” (2010), que debutó con 44 millones y terminó su recorrido con 400 millones a nivel global.

Las expectativas eran altas, ya que la saga Tron ha mantenido un estatus de culto desde el lanzamiento de la película original en 1982. Sin embargo, su desempeño comercial nunca ha alcanzado el éxito de otras franquicias de ciencia ficción del estudio.

Ahora, el gran reto para “Tron: Ares” será mantenerse estable en las próximas semanas para evitar pérdidas mayores. De no lograrlo, el proyecto podría convertirse en un fracaso financiero y alejar definitivamente la posibilidad de una cuarta entrega.

Por ahora, todo indica que los planes para “Tron 4” tendrán que esperar… o quizá, apagarse por completo.

 

La actriz Sigourney Weaver podría volver a interpretar uno de los papeles más icónicos del cine de ciencia ficción: Ellen Ripley, la heroína de la saga Alien.

Durante su participación en un panel de la Comic Con de Nueva York, la actriz de 76 años reveló que ha leído un nuevo guion que la hizo reconsiderar su retiro definitivo del personaje.

Weaver, nominada al Óscar y reconocida por protagonizar las cuatro primeras entregas de la franquicia, explicó que su amigo y productor Walter Hill escribió un guion de 50 páginas que explora el destino actual de Ripley.

“Son páginas extraordinarias. No sé si se concretará, pero ya he tenido reuniones con Fox, Disney o quien sea que tenga los derechos ahora”, comentó la actriz.

Aunque Weaver había afirmado en varias ocasiones que no tenía intención de regresar al universo Alien, el texto de Hill la hizo cambiar de opinión.

“Siempre pensé que Ripley merecía descansar, pero lo que Walter ha escrito me parece muy cierto. Habla de una sociedad que castiga a quien intenta ayudar a la humanidad. Ella se ha convertido en un problema, así que está oculta”, explicó.

 

La intérprete debutó como Ripley en Alien (1979), dirigida por Ridley Scott, y volvió en Aliens (1986), Alien 3 (1992) y Alien: Resurrection (1997). En la tercera entrega, su personaje muere al sacrificarse para destruir una reina alienígena, aunque regresa dos siglos después como un clon con ADN de xenomorfo.

 

Desde entonces, la franquicia ha sumado nuevas producciones como Prometheus (2012), Alien: Covenant (2017) y Alien: Romulus (2024), además de los cruces Alien vs. Predator (2004) y AVP: Requiem (2007).

Weaver estuvo cerca de volver en Alien 5, un proyecto de Neill Blomkamp que fue cancelado por 20th Century Studios. En 2023, la actriz había asegurado que “ese barco ya zarpó”, pero este nuevo guion parece haber reavivado la posibilidad de su regreso.

De concretarse, la vuelta de Sigourney Weaver marcaría uno de los regresos más esperados del cine de ciencia ficción, y reabriría el debate sobre el futuro de una de las franquicias más influyentes del género.

El exlíder de la banda británica Lostprophets, Ian Watkins, murió el sábado por la mañana tras ser atacado dentro de la prisión de Wakefield, en West Yorkshire, donde cumplía una condena de 29 años por delitos sexuales contra menores.

De acuerdo con la policía local, los servicios de emergencia fueron llamados alrededor de las 9:39 a.m. a la prisión de máxima seguridad HMP Wakefield, después de que el cantante, de 48 años, fuera emboscado y herido con un arma blanca por otros reclusos.

A pesar de los esfuerzos médicos, Watkins fue declarado muerto en el lugar, y las autoridades confirmaron que se ha iniciado una investigación por homicidio.

La prisión fue cerrada de inmediato tras el incidente. En un comunicado, el Servicio Penitenciario del Reino Unido señaló que están “al tanto del suceso” y que no ofrecerán más comentarios mientras continúan las pesquisas.

Watkins fue sentenciado en diciembre de 2013 a 29 años de prisión, además de seis de libertad condicional, luego de admitir múltiples delitos sexuales, incluido el intento de violación del bebé de una fan.

Su arresto se produjo tras una operación antidrogas en su vivienda de Pontypridd, donde se incautaron computadoras, teléfonos y otros dispositivos que contenían material incriminatorio.

El exvocalista ya había sido atacado previamente en 2023 dentro del mismo penal, cuando tres prisioneros lo tomaron como rehén durante seis horas y lo apuñalaron, aunque entonces sobrevivió con heridas menores.

Además, en 2019 fue procesado por posesión ilegal de un teléfono móvil tras las rejas.

El equipo de Homicidios e Investigaciones Mayores de West Yorkshire continúa recabando pruebas y entrevistando a testigos dentro del penal.

Watkins, quien alcanzó fama internacional en la década de los 2000 con Lostprophets, vio su carrera derrumbarse tras revelarse los crímenes que conmocionaron a la opinión pública y marcaron el fin definitivo de la banda.

Un proyecto con participación mexicana fue reconocido en los Australian Museum Eureka Prizes 2025, uno de los galardones científicos más prestigiosos de Australia.

El equipo encabezado por el doctor Luis Mijangos obtuvo el ARDC Eureka Prize for Excellence in Research Software por el desarrollo de dartR, un software libre que facilita el análisis de datos genéticos y que ya se usa en investigaciones sobre conservación, agricultura y ecología.

Desarrollado en el lenguaje de programación R, dartR cuenta con más de 200 funciones que permiten realizar análisis genómicos complejos sin necesidad de saber programar.

El programa puede filtrar y controlar la calidad de los datos, generar gráficos y explorar marcadores moleculares, todo a través de una interfaz accesible y completamente gratuita.

“El programa es de código abierto; cualquier persona puede usarlo y modificarlo sin pagar nada”, explicó Mijangos.

Agregó que uno de los principales objetivos es democratizar el acceso a herramientas bioinformáticas, permitiendo que más investigadores puedan trabajar con datos genómicos sin ser expertos en programación.

El software comenzó a desarrollarse en 2017 y actualmente está conformado por 13 investigadores de distintas instituciones australianas, además de colaboradores en México y América Latina.

Entre ellos destacan la Dra. Diana Robledo Ruiz y el Dr. Jesús Castrejón, quienes participaron en la creación de dartR.sexlinked, un submódulo que identifica marcadores genéticos asociados al sexo y amplía las capacidades del paquete original.

Según Castrejón, “dartR acerca metodologías complejas a equipos que no necesariamente son expertos en programación; ver su adopción global confirma que el talento latino y mexicano contribuye a resolver desafíos reales”.

El Eureka Prize, patrocinado por la Australian Research Data Commons (ARDC), reconoce proyectos que promueven la ciencia abierta y colaborativa.

Mijangos comentó que recibir este premio fue una sorpresa, pues competían con grandes universidades y proyectos con un alto impacto académico:

“No esperábamos ganar; fue un momento muy especial porque demuestra que el valor del software no se mide solo por la cantidad de artículos que genera, sino por su utilidad real”, señaló el investigador.

La ARDC destacó a dartR como un ejemplo de infraestructura científica abierta que acelera la investigación en distintas áreas y fomenta la colaboración internacional.

En: Tech

La legendaria actriz Diane Keaton, una de las figuras más queridas y singulares de Hollywood, falleció a los 79 años en California, según confirmó un portavoz de su familia a la revista People.

La causa de su muerte no fue revelada, y sus seres queridos pidieron privacidad en este momento de profundo dolor.

Ganadora del Oscar a Mejor Actriz por su interpretación en Annie Hall (1977), Keaton fue mucho más que una estrella: fue una fuerza transformadora en la industria del cine, reconocida por su humor inteligente, su estilo inconfundible y su capacidad para romper moldes en las comedias románticas y el drama contemporáneo.

Nacida el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles, Diane Hall Keaton mostró desde joven una gran pasión por la actuación, inspirada por su madre, Dorothy Keaton, quien participaba en certámenes de belleza locales.

Estudió arte dramático antes de mudarse a Nueva York a los 19 años, donde debutó en el teatro y llamó la atención por su participación en el musical Hair (1968).

Su gran salto llegó en Broadway, cuando compartió escenario con Woody Allen en Play It Again, Sam (1969). La química entre ambos marcó el inicio de una colaboración artística que definió parte del cine de los años 70.

Un legado cinematográfico inolvidable

Keaton alcanzó fama internacional al interpretar a Kay Adams, la esposa de Michael Corleone (Al Pacino), en El Padrino, y consolidó su estatus como ícono cultural con su papel en Annie Hall, donde su estilo andrógino, naturalidad y encanto redefinieron la figura femenina en Hollywood.

 

A lo largo de su carrera, acumuló cuatro nominaciones al Oscar —por Annie Hall, Reds (1981), Marvin’s Room (Simple Secrets, 1996) y Something’s Gotta Give (Cuando menos te lo esperas, 2003)— y participó en decenas de películas que demostraron su versatilidad, desde dramas intensos hasta comedias entrañables.

En años recientes, brilló en cintas como Book Club (2018) y Poms (2019), confirmando su vigencia y su capacidad para conectar con nuevas generaciones de espectadores.

Diane Keaton será recordada por su elegancia, su carisma excéntrico y su autenticidad, cualidades que inspiraron a innumerables actrices y directores.

Su presencia marcó una era en el cine estadounidense, y su legado seguirá vivo en cada sonrisa, cada sombrero y cada diálogo lleno de ingenio que dejó en la pantalla.

En las próximas horas se esperan chubascos con lluvias fuertes, descargas eléctricas y posible granizo en zonas de Morelos.

Así lo informó la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la noche de este sábado.

La CEPCM invitó a la población a no salir si no es necesario, no cruzar calles inundadas y mantenerse atenta a los alertamientos oficiales.

*Para esta temporada la producción en maceta superará los seis millones de plantas*

Con la llegada de la festividad de Día de Muertos, productoras y productores de flor de cempasúchil se encuentran listos y con la expectativa de que será una gran temporada para la venta de sus plantas, tanto en maceta como de corte.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de “La tierra que nos une”, Margarita Galeana Torres, informó que para este 2025 la producción superará los seis millones de plantas en maceta.

Entre las plantas más solicitadas destacan el “clemolito” y “los africanos”, reconocidos por su variedad de colores, algunos incluso combinados en una misma flor. También mantienen gran demanda las variedades tipo bola, como la Marvel, así como las de flor gigante. Aunque la actividad productiva se extiende a prácticamente todo el estado, los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec y Tepoztlán concentran la mayor parte de la producción.

En lo que respecta a la flor de cempasúchil de corte, las expectativas de venta son igualmente positivas; para esta temporada la superficie cultivada fue de 51 hectáreas, que tendrán un rendimiento de 592 toneladas. En el caso de la flor de terciopelo, fueron sembradas 25 hectáreas en el municipio de Jantetelco, en ambos casos la producción permitirá abastecer la demanda de la temporada.

En Morelos forman parte de esta actividad ornamental entre 70 y 120 productores, algunos con larga tradición, y otros que recientemente se han sumado a la cadena productiva.

Optar por consumir cempasúchil local es respaldar de manera directa a las familias productoras y fortalecer la economía local. Esta flor representa un símbolo cultural que enlaza la memoria con la vida, y cuya producción reafirma a Morelos como un referente en el mercado ornamental del país, especialmente en torno a una de las celebraciones más emblemáticas de la identidad mexicana: el Día de Muertos.

*La CEPCM y el SEDIF Morelos están listos para brindar apoyo a las comunidades afectadas en el Golfo de México*

Ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias registradas en el estado de Veracruz, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, mantiene estrecha comunicación con las autoridades veracruzanas y otros estados con el propósito de brindar apoyo técnico y operativo en caso de ser requerido.

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) mantiene activa su capacidad operativa, lista para desplegar personal y recursos estratégicos de respuesta ante una eventual solicitud de apoyo, garantizando una movilización oportuna, solidaria y coordinada.

Asimismo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) instalará un Centro de Acopio a partir de este domingo 12 de octubre, con el fin de recolectar ropa y artículos no perecederos que serán entregados a las y los damnificados.

El punto de recepción estará ubicado en las oficinas centrales del SEDIF, en calle Las Quintas número 15, colonia Cantarranas, Cuernavaca, con horario de atención de lunes a sábado, de 8:00 a 15:00 horas.

La administración estatal reitera su compromiso con la cooperación interinstitucional y solidaridad entre entidades, priorizando siempre la seguridad y bienestar de las familias afectadas por fenómenos naturales.

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reconoce la fuerza y espíritu solidario del pueblo morelense, que en momentos difíciles demuestra que la unidad y empatía son pilares que fortalecen a la sociedad.

*De SSPC federal con los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos*

Derivado de una denuncia anónima al número 089, SSPC federal en un Operativo Interinstitucional Conjunto con los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos, aseguraron un “Narcolaboratorio Industrial” distribuido en al menos cuatro instalaciones “camuflageadas” en la maleza que eran utilizadas para la elaboración con precursores químicas de Efedrina, Metanfetamina y Cristal.

Dicho sitio fue localizado en terrenos agrestres en el Camino a Rancho Las Iguanas de la localidad de Granjas Agrícola, del municipio de Yautepec.

Al realizar labores de inteligencia y vigilancia, elementos de SSPC Federal en coordinación con SSPC Morelos, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Marina quienes mediante el apoyo de sobrevuelos de drones ubicaron estas instalaciones con un radio de extensión de varias hectáreas.

Al obtener la evidencia se dio parte a la Fiscalía General de la Republica (FGR), Sede Morelos, quien el día de hoy sábado 11 de octubre obtuvo una orden de cateo.

En fecha actual se dio seguridad perimetral por las instituciones de seguridad federal y estatal, asegurando lo siguiente:

1.- 5 reactores químicos industriales tipo “cuernos y hoyas”.
2.- 5 bultos con un total aproximado de 25 kg. conteniendo sustancia similar al Peróxido Orgánico
3.- 2 1/2 bultos con un total aproximado de 70 kg. con sustancia granulada color blanca
4.- 7 bultos con un total aproximado de 175 kg. conteniendo sustancia similar al Acido Tartarico
5.- 31 garrafas con un total aproximado de 1,550 litros conteniendo una sustancia con líquido espeso incoloro
6.- 19 contenedores de 200 litros cada uno que suma un total aproximado de 3,800 litros conteniendo sustancia líquida por determinar.
7.- 11 contenedores de 53 litros que suma un total aproximado de 583 litros conteniendo un líquido incoloro
8.- 14 garrafas plástico de 25 litros que suma un total aproximado de 350 litros conteniendo líquido incoloro
9.- 10 tanques de gas de 30 kg. cada uno

Los predios contaban con conexiones de luz improvisadas, mangueras para el suministro de agua conectadas a aljibes tipo alberca camuflageados con capacidad de 7000 litros cada uno y una fosa séptica, estas instalaciones separadas entre la naturaleza permitirían la posible producción de una tonelada de droga conocida como “cristal” de manera mensual, que dejaba ganancias ilícitas por encima de los 300 millones de pesos mensuales.

Cabe señalar que los residuos industriales restantes de la elaboración de estas drogas sintéticas eran arrojados al medio ambiente, provocando una enorme daño ecológico y contaminación ambiental en las áreas verdes donde se encontraban los reactores químicos industriales.

Todo el material, así como el lugar fueron asegurados y están a disposición del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República FGR.

En lo que va de la administración estatal se han desmantelado tres “narcolaboratorios”, dos ubicados en el municipio de Yautepec y uno más en el municipio de Huitzilac, lo que ha significado evitar que toneladas de “droga sintética tipo Cristal” lleguen a la niñez y población escolar juvenil en Morelos.

"Estas acciones en Coordinación en Materia de Inteligencia, Análisis e Investigación con SSPC federal y los integrantes de Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, refrendan nuestro compromiso con las familias morelenses, para continuar los Operativos Interinstitucionales que nos permitan consolidar condiciones de paz, desarrollo y bienestar social para recobrar la confianza ciudadana y detener a objetivos generadores de violencia en nuestra entidad", anotó el Gobierno de Morelos en el comunicado de referencia.

*“Vamos a iniciar con 52 semanas, pero extenderemos el proyecto durante toda la administración”, subrayó la mandataria*

En un encuentro entre la gente y su gobierno, este sábado la jefa del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, encabezó la inauguración del programa “Biosenderos de Paz y Buen Vivir”, en el marco de la vigésima primera jornada de las Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir”, realizada en la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, del municipio de Cuautla.

En este sentido, la gobernadora expresó: “Vamos a inaugurar este sendero que será único en el estado. Iniciaremos con 52 semanas, pero vamos a extender el proyecto durante toda la administración. Serán paseos en bicicleta para toda la familia, aprovechando este maravilloso río que tienen aquí, para que las niñas y los niños conozcan y disfruten la naturaleza.”

Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, señaló que Biosenderos de Paz y Buen Vivir representa un compromiso con la educación ambiental y la biodiversidad, además de fomentar la participación social y comunitaria.

“Todo esto forma parte de las acciones del gobierno de Margarita González Saravia”, enfatizó.

Posteriormente, la mandataria realizó un recorrido por los talleres bioculturales, entre ellos “El mundo de las serpientes”, “Halconcitos en acción” y “Coyote y conejo”, este último un espectáculo de teatro con títeres que busca fomentar el respeto y la comprensión hacia la fauna local.

El proyecto Biosenderos de Paz y Buen Vivir promueve la actividad física, el contacto con la naturaleza y la convivencia comunitaria como herramientas para fortalecer el tejido social. Asimismo, ofrece áreas deportivas, talleres sustentables, actividades bioculturales, módulos informativos y dinámicas recreativas para personas de todas las edades.

Asimismo, las niñas y los niños participantes recibirán el “Álbum Pajarero del Río Cuautla”, una herramienta lúdica que les permitirá conocer, identificar y coleccionar las especies de aves que habitan la zona.
Los talleres sustentables incluyen temas como huertos familiares, repelentes naturales, reciclaje creativo (Recicla y transforma), agroecología en casa y jardines para polinizadores.

El programa también cuenta con un módulo de préstamo gratuito de bicicletas para recorrer la ribera del Río Cuautla, así como con la entrega de árboles y plantas para jardines polinizadores. Además, se instaló un módulo del Registro Único de Mascotas (RUM), donde se pueden registrar perros y gatos, y uno de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio), que ofrece información sobre la riqueza natural del estado.

A partir de esta inauguración, Biosenderos de Paz y Buen Vivir se realizará todos los domingos durante las próximas 52 semanas, de 09:00 a 13:00 horas, en la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, ofreciendo actividades gratuitas y permanentes para toda la población.

En este marco, también llegaron las Caravanas del Pueblo: territorios de Paz y Buen Vivir, en las que el Gobierno del Estado en coordinación con diversas secretarías, institutos, coordinaciones y organismos, y con el acompañamiento del Gobierno Federal, ha atendido a más de 41 mil personas con servicios gratuitos, integrales y de calidad, acercando trámites y programas directamente a las comunidades, con el objetivo de garantizar derechos y fortalecer la justicia social.

Entre los servicios que se brindan se encuentran consultas médicas, vacunación, trámites del Registro Civil, apoyos del Sistema DIF Morelos, orientación educativa, actividades culturales, asesorías jurídicas y programas de bienestar social.

Durante su visita, la gobernadora también inauguró un mural en honor al “Siervo de la Nación”, en la sede que albergó las Caravanas del Pueblo, donde dejó el mensaje: “Las mujeres son el corazón de la transformación.”

En el acto estuvieron presentes el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez; integrantes del gabinete legal y ampliado; el presidente municipal de Cuautla, Jesús Corona Damián; autoridades federales, estatales, municipales, ejidales y comunales, así como la población en general.

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, es una administración que cuida, escucha y resuelve, con la sensibilidad de estar cerca y la firmeza de cumplir a las y los morelenses.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carretes, refirió que las precipitaciones pluviales continuarán por lo menos 20 días más; refirió que estamos en el frente frío número cinco, con una onda tropical.

Por la mañana del sábado, el funcionario estatal informó que no se registraron afectaciones a pesar de las lluvias registradas en horas recientes, sólo encharcamientos momentáneos en Cuernavaca y además en cinco casas el nivel del agua subió hasta 30 centímetros.

Anotó que la lluvia se ha registrado en diversos horarios y ha sido constante, pero a pesar de eso no hay ninguna afectación de consideración.

González Carretes mencionó que monitorean barrancas y ríos, ya que continuarán las precipitaciones por lo menos 20 días más; reveló que en la zona oriente les preocupa el desgajamiento de laderas, que ya se han presentado algunos pero se retira el material.

Las presas de Morelos están en niveles de operación adecuada con un 90 por ciento de su capacidad, pero no hay riesgo de desbordamiento, informó el titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar.

En entrevista, el funcionario estatal detalló que las presas que registran el mayor volumen de almacenamiento son las que se ubican en Jonacatepec y Jantetelco, porque están al 90 por ciento de su capacidad.

Bolaños Aguilar dijo que el resto están en un 80 y 85 por ciento en sus niveles, y "hay optimismo en los productores del campo porque el ciclo agrícola se verá muy favorecido".

Asimismo admitió que en Telixtac hubo problemas con la presa que ya existía, pero lo demás fue manejado de manera adecuada por Protección Civil.

El titular de la Secretaría de Salud estatal, Mario Ocampo Ocampo, anunció la contratación de 10 médicos especialistas más, adicional a los 20 que ya se incorporaron a los hospitales del sistema IMSS-Bienestar en Morelos.

En entrevista, el funcionario explicó que en una primera convocatoria contrataron a 20 galenos de diversas especialidades y próximamente se sumarán 10 más, quienes serán distribuidos en distintos nosocomios.

Ocampo Ocampo reconoció que, a pesar de los esfuerzos, continúa un déficit de al menos 200 médicos y enfermeras en los hospitales públicos.

En otro tema, confirmó la compra de dos mastógrafos móviles que recorrerán los 36 municipios del estado para llegar a todas las comunidades y que las mujeres se realicen sus estudios de manera oportuna, a fin de prevenir el cáncer de mama; "en este cierre de año pretendemos aumentar más del 20 por ciento el número de las mastografías, que son arriba de dos mil 400", detalló el secretario.

*Se busca que el impuesto del 1.5 por ciento por viaje a taxis por aplicación sea absorbido por las utilidades de plataformas como Uber y Didi*

El titular de la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT), Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que durante la socialización de la Ley de Movilidad se busca que el impuesto del 1.5 por ciento por viaje a taxis por aplicación sea absorbido por las utilidades de las plataformas como Uber y Didi, y no por los conductores o usuarios.

En este sentido, Barrera Toledo destacó la importancia de que no se genere un efecto dominó o de traslado de encarecimiento hacia el conductor o a los usuarios.

Lo anterior, en respuesta a las inconformidades que se han generado, tanto de conductores que prestan el servicio de transporte como de repartidores.

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó las Caravanas del Pueblo en el municipio de Cuautla, la mañana de este sábado; también inauguró los Biosenderos de Paz y Buen Vivir. 

Junto con su gabinete ampliado, diputados locales y federales, así como con la presencia del alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, la mandataria estatal celebró su regreso a ese municipio, al cual llevó las Caravanas del Pueblo, además de inaugurar y anunciar la ampliación del biosendero de Cuautla, con 2.6 kilómetros más para que asistan las familias, al igual que un parque Raíces, donde pidió el apoyo del ayuntamiento para la donación de un predio para su edificación.

Desde aquella localidad, González Saravia confirmó que este domingo abrirá un nuevo programa que se llama Territorios de Paz y Buen Vivir, dirigido a 800 comunidades de extrema pobreza, para abatir la desigualdad, "comunidades que siempre han sido olvidadas, ahora con una atención integral del gobierno".

El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso del estado, Rafael Reyes Reyes, afirmó que la participación ciudadana es fundamental en cualquier proceso electoral y subrayó la necesidad de construir proyectos legislativos en conjunto con la sociedad.

El legislador manifestó que uno de los principales retos será avanzar hacia una reforma electoral acorde con la situación actual del país, tarea que reconoció no será sencilla; “llegar a un punto de acuerdo no será sencillo, pero cuando hay condiciones y voluntad para lograr las cosas, seguramente habrá una buena respuesta por parte de la sociedad, con altas posibilidades de que esto también sea aprobado por las cámaras”, expresó.

Reyes Reyes destacó que en los congresos radica la verdadera representación popular, por lo que los diputados están obligados a escuchar y atender el sentir de la ciudadanía; “siempre será necesaria la participación de la gente; debemos atender lo que piensa, siente y desea, y construir de manera conjunta con los diferentes actores sociales”, señaló.

En cuanto a la posible defensa de las diputaciones plurinominales en Morelos, el coordinador morenista evitó fijar una postura definitiva; “la verdad es que no me gustaría discutir algo que todavía no está sobre la mesa. Vamos a revisar qué recoge la reforma y, una vez que tengamos claridad, daremos una opinión respecto a cada uno de los temas que se planteen”, puntualizó.

Una pipa que transportaba combustible sobre la carretera México-Puebla se volcó e incendió la mañana de este sábado a la altura de Santa Rita Tlahuapan, informó Protección Civil de Puebla. 

A través de sus redes sociales, la instución local detalló que el accidente se registró en el kilómetro 72 después de que dos vehículos chocaran, por lo que cerraron la circulación en ambos sentidos. 

Un hombre, de 39 años resultó herido por lo que fue trasaladado a un hospital para recibir atención médica, además una vivienda se vio afectada por el siniestro.

Guardia Nacional de Carreteras compartió imágenes de los hechos en los que se observa una densa nube de humo negra, así como una camioneta roja parcialmente quemada. 

El personal de CAPUFE, Guardia Nacional y Protección Civil acudieron al lugar de siniestro para realizar las labores de atención y actualmente se encuentran sofocando el incendio.

Asimismo, la Guardia Nacional Carreteras sugirió a los conductores como ruta alterna la autopista México-Puebla Libre, en el kilómetro 63-500 con dirección a Puebla, y en el kilómetro 77 con dirección a Ciudad de México. 

Este siniestro se da a un mes de la explosión de pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México que cobró la vida de 31 persona e hirió a más de 50 personas, de las cuales nueve todavía se encuentran recibiendo atención médica. 

 

En: Nacional

Un reciente estudio ha revelado que las famosas estatuas moai de la Isla de Pascua fueron trasladadas a sus plataformas mediante cuerdas y un ingenioso sistema de caminos, usando sorprendentemente pocas personas.

La investigación, publicada en el Journal of Archaeological Science, muestra que los aldeanos Rapa Nui movían las estatuas en zigzag por rutas cuidadosamente diseñadas.

Los moai, tallados entre 1250 y 1500 d. C., son figuras humanas monolíticas que los habitantes de la isla llevaban desde la cantera principal hasta plataformas ceremoniales alrededor del perímetro de la isla.


iStock

Investigaciones previas proponían que se movían tumbadas sobre dispositivos de madera o con un balanceo vertical, pero esta nueva teoría aporta evidencia experimental.

Para probarla, los científicos construyeron una réplica de un moai de 4,35 toneladas con base ancha y ligera inclinación hacia adelante.

Con solo 18 personas, lograron transportarlo 100 metros en 40 minutos mediante un movimiento oscilante, lo que confirma que el método era eficiente y rápido.

"Una vez que se consigue moverlo, no es nada difícil: se tira con un solo brazo. Conserva energía y se mueve muy rápido", afirmó el coautor del estudio, Carl Lipo, de la Universidad de Binghamton.

"Lo que vimos experimentalmente funciona. Y a medida que crece, sigue funcionando. Todos los atributos que observamos sobre el movimiento de estatuas gigantes se vuelven cada vez más consistentes a medida que crecen, porque se convierte en la única forma de moverlas", agregó.

El estudio también destaca que los caminos de unos 4,5 metros de ancho y sección cóncava hallados en la isla ayudaban a estabilizar las estatuas durante el traslado.

"Cada vez que mueven una estatua, parece que están construyendo un camino. El camino es parte del movimiento de la estatua", señala Lipo.

Según los investigadores, este sistema de caminos y movimiento explica de manera coherente cómo los Rapa Nui lograron mover los enormes moai, y actualmente no existe otra teoría que lo sustituya.

"Esto demuestra que los Rapa Nui fueron increíblemente inteligentes. Lo descubrieron", dijo Lipo.

En: Ciencia

Publish modules to the "offcanvas" position.