Un proyecto con participación mexicana fue reconocido en los Australian Museum Eureka Prizes 2025, uno de los galardones científicos más prestigiosos de Australia.
El equipo encabezado por el doctor Luis Mijangos obtuvo el ARDC Eureka Prize for Excellence in Research Software por el desarrollo de dartR, un software libre que facilita el análisis de datos genéticos y que ya se usa en investigaciones sobre conservación, agricultura y ecología.
Desarrollado en el lenguaje de programación R, dartR cuenta con más de 200 funciones que permiten realizar análisis genómicos complejos sin necesidad de saber programar.
El programa puede filtrar y controlar la calidad de los datos, generar gráficos y explorar marcadores moleculares, todo a través de una interfaz accesible y completamente gratuita.
“El programa es de código abierto; cualquier persona puede usarlo y modificarlo sin pagar nada”, explicó Mijangos.
Agregó que uno de los principales objetivos es democratizar el acceso a herramientas bioinformáticas, permitiendo que más investigadores puedan trabajar con datos genómicos sin ser expertos en programación.
El software comenzó a desarrollarse en 2017 y actualmente está conformado por 13 investigadores de distintas instituciones australianas, además de colaboradores en México y América Latina.
Entre ellos destacan la Dra. Diana Robledo Ruiz y el Dr. Jesús Castrejón, quienes participaron en la creación de dartR.sexlinked, un submódulo que identifica marcadores genéticos asociados al sexo y amplía las capacidades del paquete original.
Según Castrejón, “dartR acerca metodologías complejas a equipos que no necesariamente son expertos en programación; ver su adopción global confirma que el talento latino y mexicano contribuye a resolver desafíos reales”.
El Eureka Prize, patrocinado por la Australian Research Data Commons (ARDC), reconoce proyectos que promueven la ciencia abierta y colaborativa.
Mijangos comentó que recibir este premio fue una sorpresa, pues competían con grandes universidades y proyectos con un alto impacto académico:
“No esperábamos ganar; fue un momento muy especial porque demuestra que el valor del software no se mide solo por la cantidad de artículos que genera, sino por su utilidad real”, señaló el investigador.
La ARDC destacó a dartR como un ejemplo de infraestructura científica abierta que acelera la investigación en distintas áreas y fomenta la colaboración internacional.