Noviembre 2025

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que la exigencia de la oposición para reactivar el Fonden “es una actitud politiquera”.

Sobre el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Monreal señaló que “ese fideicomiso tenía gran corrupción, asignaciones prefiguradas y hubo fugas de dinero impresionantes”.

En entrevista con medios, el legislador explicó que “el expresidente sin el Fonden, ayudó en el huracán pasado en Guerrero y en varios estados del país con recursos frescos”.

“Hay un fideicomiso (Programa para el Fondo de Desastres Naturales) que tiene 19 mil millones de pesos y si es necesario, sin ese nombre, podemos en la Cámara de Diputados, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, reforzar el recurso en el presupuesto próximo”, afirmó.

Ante los reclamos de la oposición, insistió en que se trataba de politiquería y señaló que no deberían usar esta desgracia con fines partidistas, sino sumarse todos a ayudar a la población, como lo están haciendo desde la Cámara de Diputados en coordinación con la jefa de gobierno.

“Creo que no deberían usar esta desgracia para fines de carácter partidista, de fines muy despreciables del uso de esta tragedia electoreramente y sumarnos todos a ayudarle a la población como lo estamos haciendo en la Cámara de Diputados y con una coordinación estrecha con la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Monreal destacó la labor de la presidenta Sheinbaum, calificando de admirable su respuesta inmediata, ya que pocas veces en la historia del país un presidente habría estado tan rápido en los lugares afectados por el fenómeno meteorológico.

“Entonces me parece muy poco correcto, me parece una situación de falta de seriedad que se le cuestione por haber reaccionado tan rápido y tan rápido haya ya ofrecido apoyo. Y, además, ya en el campo están los soldados, los marinos, protección civil, bienestar, todo el aparato del gobierno está en los lugares donde se suscitó esta situación tan lamentable”, destacó.

En un centro de acopio instalado por la bancada de Morena, Monreal adelantó que los diputados “van a contribuir con una cuota para recaudar, comprar víveres, agua, comida, lo que más haga falta, lo que más sea indispensable hacerlo”.

El centro estará operativo por dos semanas y recibirá donativos de la población, legisladores y trabajadores.

“Va a estar dos semanas este centro de acopio que ayer domingo se instaló y que hoy va a empezar, seguramente a recibir donativos de la población, de los legisladores y de los trabajadores”, informó.

En: Nacional

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, lamentó la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y exhortó a la presidenta Claudia Sheinbaum, a atender con rapidez y empatía a las personas afectadas por las recientes lluvias.

A través de un comunicado en su cuenta de X, Romero expresó su pesar por los fallecimientos y la destrucción causada y pidió un “apoyo real” del gobierno federal para la población afectada.

Señaló que, más allá de la política, en situaciones de tragedia se requiere sensibilidad y ayuda concreta hacia los ciudadanos.

“No se trata de política, se trata de humanidad. Cuando hay una tragedia, todos debemos estar del lado de la gente. Ojalá que el gobierno federal entienda que los mexicanos no necesitan discursos, sino apoyo real. Y, ya que desaparecieron el Fonden, al menos que no desaparezca la sensibilidad”, señaló el panista.

Asimismo, llamó a los gobernadores, alcaldes, legisladores y comités estatales del PAN a mantenerse cercanos a la gente y acompañar a las familias en todo lo posible durante estos momentos difíciles.

En: Nacional

TP-Link ha logrado un avance clave en el desarrollo de la próxima generación de conectividad inalámbrica al probar con éxito la transmisión de datos mediante WiFi 8, una tecnología que promete revolucionar la forma en que nos conectamos a Internet.

La compañía anunció que las pruebas se realizaron con un prototipo de hardware propio, confirmando la viabilidad técnica del nuevo estándar, conocido oficialmente como IEEE 802.11bn UHR (Ultra High Rate).

WiFi 8 será el sucesor del actual WiFi 7 (802.11be), que debutó recientemente con velocidades de hasta 30 gigabits por segundo.

Sin embargo, el nuevo estándar no solo busca superar esa cifra, sino ofrecer una conexión más rápida, estable y eficiente, con velocidades que podrían alcanzar los 100 gigabits por segundo, menor consumo energético y una cobertura optimizada incluso en zonas con señal débil.

De acuerdo con TP-Link, esta primera transmisión marca “un paso importante en el desarrollo del WiFi 8”, ya que demuestra que la tecnología está preparada para ofrecer un rendimiento inalámbrico ultrafiable, fundamental para la próxima generación de dispositivos inteligentes, redes industriales y ciudades conectadas.

Entre las principales innovaciones del WiFi 8 destacan:

  • Su triple banda de operación (2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz), lo que permitirá una señal más estable y rápida
  • Su capacidad para coordinar mejor con tecnologías como Bluetooth y UWB, reduciendo interferencias y consumo energético
  • Mayor eficiencia en entornos saturados o de baja cobertura, algo esencial para hogares con muchos dispositivos o áreas rurales.

El proyecto WiFi 8 comenzó su fase de estudio en julio de 2022, y se espera que el grupo de trabajo del IEEE finalice el estándar hacia 2028, con la certificación por parte de la WiFi Alliance prevista entre 2028 y 2029.

Tras ello, los fabricantes podrían comenzar a lanzar routers, smartphones y equipos compatibles, marcando el inicio de su adopción comercial a nivel global hacia el final de la década.

Con esta prueba, TP-Link se coloca entre las primeras compañías en comprobar el potencial real del WiFi 8, que promete ser diez veces más veloz que su antecesor y un elemento clave para impulsar el avance de la realidad aumentada, el streaming 8K, los videojuegos en la nube y la automatización industrial.

En: Tech

Una historia que ha conmovido a millones en redes sociales muestra cómo una mariposa monarca, que había perdido una de sus alas, volvió a volar gracias a una cirugía realizada en el Sweetbriar Nature Center, en Long Island, Nueva York. El delicado procedimiento, en el que se implantó un ala de otra mariposa fallecida, fue encabezado por la especialista Janine Bendicksen, directora de rehabilitación de vida silvestre del centro.

El caso, difundido por Daily Mail y CBS News, rápidamente se volvió viral por la precisión y dedicación del equipo que logró devolverle la movilidad a un ser tan frágil.

Una segunda oportunidad para volar

La mariposa fue hallada en estado crítico por Dagmar Hoffdavis, quien la llevó al centro de rehabilitación tras notar que no podía levantar vuelo. Al revisarla, los expertos detectaron que el ala estaba rota y deformada, lo que hacía imposible su supervivencia.

Inspirada en técnicas de entomología, Bendicksen buscó entre ejemplares fallecidos un ala en buen estado para realizar un injerto compatible.

La cirugía de cinco horas

El procedimiento, que duró cerca de cinco horas, requirió extrema precisión y materiales poco convencionales: cemento de contacto, almidón de maíz y un diminuto alambre para estabilizar el ala. Según explicó la especialista, la mariposa no sintió dolor, pues las alas carecen de terminaciones nerviosas y flujo sanguíneo.

“Fue un trabajo de paciencia y delicadeza, pero el resultado fue increíble”, afirmó Bendicksen.

El vuelo que emocionó al mundo

El centro compartió en redes sociales el momento en que la mariposa recuperada mueve sus alas y logra volar nuevamente. El video, grabado en los jardines del refugio, ha sido visto por miles de personas que celebran el gesto de compasión y el poder de la ciencia.

El objetivo, explicó el equipo, era darle una nueva oportunidad para continuar su migración hacia México, como parte del ciclo natural de esta especie.

Una especie en peligro

La mariposa monarca (Danaus plexippus) es una de las especies más emblemáticas de América del Norte, pero también una de las más amenazadas. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su población se redujo hasta un 72% entre 2012 y 2022 debido a la pérdida de hábitat y a la desaparición del algodoncillo, su planta base.

Bendicksen afirmó que ha recibido mensajes de especialistas de distintos países interesados en replicar la técnica, incluyendo Costa Rica, Minnesota y California.

Un símbolo de esperanza

El video no solo muestra el poder de la ciencia y la empatía, sino que también recuerda la importancia de proteger a las especies migratorias que conectan ecosistemas en todo el continente.

En: Viral

Este domingo, la Fundación Carlos Slim y la Fundación Telmex Telcel, con el apoyo de personal de TELMEX y su red de voluntarios, iniciaron la entrega de 30 toneladas de insumos y recursos esenciales para apoyar a comunidades de Veracruz afectadas por las intensas lluvias y el desbordamiento del río Cazones.

El operativo se desarrolla en tres municipios severamente impactados por las inundaciones: Poza Rica, Álamo y El Higo, y tiene como objetivo asistir a familias y personas en situación de vulnerabilidad.

Recursos entregados

● 6,500 despensas
● 5,000 colchonetas
● 2,500 cobertores
● 6,075 bidones de agua
● Seis plantas potabilizadoras con capacidad de 22 litros por minuto cada una
● Transporte y logística terrestre y aérea, incluyendo un helicóptero de TELMEX, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

El operativo cuenta con la participación de empleados y voluntarios de TELMEX y la Fundación Carlos Slim, así como con el apoyo operativo de la SEDENA para el traslado y distribución de los recursos.

La entrega forma parte del programa de ayuda en desastres naturales de ambas fundaciones, que busca atender necesidades inmediatas y apoyar la recuperación de las comunidades afectadas.

La acción reafirma el compromiso de las instituciones con la atención rápida y eficaz en emergencias, priorizando la protección y bienestar de la población veracruzana.

El proceso de entrega de ayuda continuará hasta alcanzar al mayor número posible de personas afectadas.

En: Nacional

OpenAI ha dado un paso decisivo hacia la independencia tecnológica al anunciar una alianza estratégica con Broadcom para el desarrollo y despliegue de sus primeros chips de inteligencia artificial personalizados.

Este acuerdo marca una nueva etapa en la expansión de la compañía liderada por Sam Altman, que busca construir su propia infraestructura de cómputo para responder a la creciente demanda de sus servicios basados en IA.

De acuerdo con el comunicado oficial, OpenAI diseñará los chips y los sistemas que los acompañan, mientras que Broadcom aportará su experiencia en conectividad y redes Ethernet para la instalación y futura expansión de los servidores.

El proyecto contempla una capacidad de 10 gigavatios de poder de cómputo, suficiente para alimentar millones de hogares o quintuplicar la electricidad generada por la presa Hoover.

El despliegue de estos chips está previsto para iniciar en la segunda mitad de 2026 y completarse hacia finales de 2029, con la meta de escalar el procesamiento de datos de forma eficiente.

Aunque las empresas no revelaron los detalles financieros, The Wall Street Journal estima que el acuerdo está valorado en varios miles de millones de dólares.

“Asociarse con Broadcom es un paso fundamental en la construcción de la infraestructura necesaria para liberar el potencial de la IA”, declaró Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI.

Este movimiento no implica el fin de las colaboraciones con otras compañías. La startup mantiene alianzas activas con NVIDIA y AMD, que también proveerán potencia de cómputo.

NVIDIA planea invertir 100 mil millones de dólares en OpenAI y suministrarle sistemas de centros de datos con 10 gigavatios de capacidad a partir de 2026. Por su parte, AMD le aportará 6 gigavatios adicionales mediante sus GPU más avanzadas.

La alianza con Broadcom posiciona a OpenAI junto a gigantes tecnológicos como Google y Amazon, que ya desarrollan chips personalizados para reducir su dependencia de los costosos procesadores de NVIDIA.

Sin embargo, los analistas advierten que alcanzar el mismo rendimiento será un desafío, dado el dominio que la compañía verde mantiene en el sector.

El proyecto, además, requerirá una inversión millonaria. Expertos del sector estiman que un solo centro de datos de un gigavatio puede costar entre 50 y 60 mil millones de dólares, por lo que OpenAI podría recurrir a rondas de financiación, inversiones estratégicas y apoyo de Microsoft para cubrir los costos del ambicioso plan.

La decisión de diseñar sus propios chips también responde a la necesidad de integrar en el hardware lo aprendido durante el desarrollo de modelos avanzados como ChatGPT, permitiendo “alcanzar nuevos niveles de capacidad e inteligencia”, según explicó la compañía en su comunicado.

Con este acuerdo, OpenAI acelera su estrategia de autonomía tecnológica, refuerza su posición en el competitivo mercado de la inteligencia artificial y se suma al auge de los chips personalizados, un sector que está transformando la infraestructura digital global y que ya mueve cifras que podrían superar el billón de dólares en los próximos años.

En: Tech
Lunes, 13 Octubre 2025 14:33

Constructoras, con falta de contratos

Empresas enfrentan recortes de personal ante la falta de actividad; buscan acuerdos con gobiernos para que se ocupe la mano de obra local.

La Federación de Sindicatos y Organizaciones Fidel Velázquez Sánchez alertó sobre la crisis que enfrenta el sector de la construcción en Morelos, donde varias empresas locales han tenido que reducir su plantilla laboral hasta en un 30% ante la falta de obra pública.

La secretaria general del organismo, Vianey Nájera Vázquez, señaló que la situación ha obligado a algunas constructoras a dar de baja entre 25 y 30 trabajadores por empresa, principalmente en el municipio de Xochitepec.

“Estamos preocupados, pero también ocupados. Representamos a diferentes ramas como la gastronomía, hotelería y construcción, y en esta última hemos visto una disminución importante en la generación de proyectos locales”, explicó la dirigente.

Nájera Vázquez indicó que la federación mantiene acercamientos con los ayuntamientos y el gobierno estatal para crear una alianza que permita que las obras públicas sean adjudicadas a empresas morelenses, a fin de reactivar la economía y evitar más despidos.

“Queremos que las obras se queden en el estado y que se apoye a las constructoras locales. Estamos haciendo gestiones para que, con base en el presupuesto, se impulse a las empresas de Morelos y no se pierdan más empleos”, afirmó.

La líder sindical destacó que el problema no es exclusivo de Morelos, sino que se replica a nivel nacional, pues las compañías que también operan en otros estados enfrentan la misma falta de contratos.

Aun así, confió en que los nuevos proyectos de infraestructura estatal y municipal permitan recuperar los empleos perdidos y reactivar la actividad constructora en los próximos meses.

“Las empresas morelenses tienen más de 30 años de experiencia y han contribuido al desarrollo del estado. Por eso pedimos que sean tomadas en cuenta en las próximas obras públicas”, puntualizó.

Actualmente, la federación reporta cuatro empresas afectadas, que en conjunto suman cerca de 100 plazas laborales en riesgo.

Un video publicado en TikTok por el usuario @carlosdruckerg se volvió viral tras mostrar una incómoda situación en un club de playa de Cancún, donde un turista asegura haber sido víctima de discriminación y malos tratos por no dejar una propina del 35% al 40%.

En la grabación, Carlos documenta cómo una mesera lo increpó luego de que él explicara que acostumbra dejar un 15%, porcentaje habitual en cualquier restaurante, sin importar la ubicación. La reacción de la empleada fue inmediata y ofensiva.

Durante varios minutos, la trabajadora lanzó comentarios sobre la apariencia del turista, su vestimenta y su supuesto origen, con frases como: “Aquí todos vienen con cosas de marca, no con esas fachas. Se nota que salió de su pueblo.” La discusión escaló hasta que la mesera afirmó que solo debería atender a “gente de dinero” y agregó comentarios racistas:

“Ya esta es la última vez que atiendo a alguien de tu raza… pura güerita voy a atender".

Cuando el joven le señaló que su salario debería estar garantizado por el empleador, la mujer respondió que vive únicamente de las propinas y concluyó con amenazas:

“Si no tienes para pagar propina, no salgas de tu pueblo” y “Ahorita traigo a alguien que te saque de aquí y te regrese a tu pueblo".

Aunque el nombre del club y el rostro de la mesera no se muestran, el audio ha provocado indignación en redes sociales, donde usuarios criticaron el abuso verbal y la discriminación hacia el turista.

Propinas en México

Cabe recordar que, según la Ley Federal del Trabajo (Artículo 346), las propinas forman parte del salario de los trabajadores, pero no existe obligación legal de dejarlas. La PROFECO ha reiterado que, aunque se puede sugerir un porcentaje, la propina siempre es voluntaria y no puede imponerse al consumidor.

En: Viral

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado de Morelos, Isaac Pimentel Mejía, informó que la iniciativa relacionada con el transporte aún se encuentra en revisión y negociación. “Esto debe resolverse en las mesas de diálogo entre el Ejecutivo y los transportistas. Por el momento, la posibilidad de presentar la iniciativa sigue en stand-by”, señaló.

El legislador explicó que el Congreso sólo ha recibido el turno de la iniciativa, pero no el documento completo: “Recibimos el aviso para anunciarla y solicitar su turno en el receso, conocerla, estudiarla y discutirla. Hasta ahora no hemos recibido la propuesta formal, y las mesas de diálogo continúan evaluando los términos de negociación”.

Sobre la participación de los concesionarios, Pimentel Mejía precisó que se les indicó que la negociación corresponde al Ejecutivo, quien presentó la ley. “Una vez alcanzado un consenso, tendrán garantías de ser escuchados y se evaluará la conveniencia de lo acordado para todas las partes”, comentó.

Entre los temas que se discuten destaca la legalización de mototaxis y otras modalidades de transporte no contempladas en la ley, que implicarían ajustes legales y nacionales, así como un porcentaje de impuestos sobre plataformas digitales; “son varios puntos que se están negociando; habrá que esperar a un acuerdo antes de presentar la iniciativa”, explicó.

Sobre la posible implementación del cablebús, reconoció que no se ha discutido ni al interior del grupo parlamentario ni de manera formal, y tampoco se han abordado aún temas como el acoso en el transporte colectivo; “estamos enfocados en otras iniciativas pendientes, pero le daremos importancia cuando llegue la propuesta para poder dialogar sobre ella”, concluyó.

Google ha comenzado a implementar Gemini, su avanzado chatbot de inteligencia artificial, dentro de Google Maps, marcando la actualización más importante de la aplicación en años.

Este cambio permitirá a los usuarios interactuar con la app de forma más intuitiva y eficiente, sustituyendo al clásico Asistente de Google en muchas funciones.

La actualización, disponible en la versión beta 25.41.03.815390258 para Android, permite a los usuarios elegir entre el Asistente de Google tradicional o Gemini, que ya está presente en plataformas como Android Auto y dispositivos Nest.

La integración busca ofrecer un control más completo sobre la navegación, incluyendo cambios de ruta, selección de trayectos con o sin peajes y la posibilidad de añadir paradas de manera más precisa.

Por ejemplo, si se necesita buscar una gasolinera específica sin desviarse demasiado, solo basta con indicarlo a Gemini, y la IA ajustará la ruta automáticamente.

Este nivel de interacción reemplaza muchas de las acciones manuales que antes requerían intervención directa del usuario.

Cómo activar Gemini en Google Maps

Para probar la integración, los usuarios beta deben:

  1. Abrir Google Maps y pulsar el icono de su cuenta en la parte superior.

  2. Entrar en Configuración y luego en Navegación.

  3. Seleccionar Gemini y escoger entre el Asistente de Google o la IA.

Durante la navegación, el tradicional botón de micrófono se reemplaza por el icono de Gemini, permitiendo dar instrucciones de manera directa y recibir ajustes automáticos en tiempo real.

Google planea que esta integración llegue pronto a la versión final de Google Maps y, eventualmente, también a iOS, consolidando a Gemini como una herramienta central para mejorar la experiencia de conducción y navegación.

Con esta actualización, la compañía da un paso más hacia la expansión de la inteligencia artificial en sus aplicaciones y servicios.

En: Tech

*La gobernadora reiteró que la entidad será sede del STS Forum Latin America and Caribbean 2025, donde se espera una gran asistencia de jóvenes*

El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, consolida la presencia internacional del estado mediante una estrategia integral de desarrollo económico, científico y cultural.

En este sentido, la jefa del Poder Ejecutivo estatal, al presidir su tradicional conferencia de prensa, en esta ocasión en el municipio de Emiliano Zapata, reiteró que la entidad será sede del STS Forum Latin America and Caribbean 2025, evento que reunirá a líderes científicos y tecnológicos del continente, dirigido a diversos sectores, especialmente a las y los jóvenes.

“Tenemos una gran cantidad de jóvenes que asisten a eventos internacionales que, a veces, no son visibilizados y que ganan premios en materia de robótica, nanotecnología, proyectos de biosustentabilidad o también en productos de medicina tradicional. Han ganado reconocimientos internacionales y ahora les estamos dando visibilidad. Nos interesa mucho que participen en este gran congreso que tendremos en diciembre, aquí en Morelos”, expresó la mandataria.

Por su parte, el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), Jaime Eugenio Arau Roffiel, destacó que Morelos fortaleció su presencia global durante el STS Forum 2025 en Kioto, Japón, posicionándose como sede oficial del STS Forum Latin America and Caribbean 2025, con el respaldo del Gobierno de México a través de la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard Casaubon.

En otro orden de ideas, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), Víctor Sánchez Trujillo, y el presidente del Consejo Estatal de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos, Óscar Jiménez Bahena, informaron que, a través de la misión comercial en la feria internacional Fruit Attraction 2025 en Madrid, se concretaron acuerdos para la exportación semanal de 400 toneladas de aguacate, la comercialización de 100 hectáreas de flor de jamaica y la incorporación del Mezcal de Morelos al portafolio europeo de Vino Premiere, con una proyección de 19 mil botellas exportadas en tres años.

De igual manera, se anunció que Morelos celebrará el Festival del Mezcal y Queso 2025, del 17 al 19 de octubre, en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar de Cuernavaca, con espacios dedicados al sector agroindustrial, comercial y cultural. Este encuentro reafirma el distintivo “Orgullo Morelos” y la identidad productiva que distingue a la entidad como tierra de innovación, sabor y oportunidades.

Previamente, Margarita González Saravia encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera en la explanada municipal de Emiliano Zapata, acompañada por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Isaac Pimentel Mejía; el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa; así como autoridades federales, estatales y municipales, y estudiantes de diversos niveles educativos.

Asimismo, la Gobernadora presidió la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, donde se refrendó el compromiso de implementar acciones conjuntas para salvaguardar la integridad física de la población y fortalecer el orden social en la entidad.

En el recinto legislativo del Congreso del estado, el presidente de la Mesa Directiva, Isaac Pimentel Mejía, encabezó la inauguración del Foro del Mezcal en Morelos: “De la denominación de origen a un futuro justo y sostenible”.

Durante su intervención, Pimentel Mejía subrayó que el mezcal en la entidad es mucho más que una bebida, “es un testimonio líquido de nuestra tradición, de la sabiduría ancestral de nuestros productores y del carácter y la bondad de nuestra tierra”.

El foro contó con la participación del secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, senadores, diputados federales y presidentes municipales de distintos municipios, consolidando un espacio de encuentro entre autoridades, productores y expertos del sector.

El legislador destacó que este evento constituye una de las primeras acciones para fortalecer la denominación de origen del mezcal morelense, un logro que reconoce la dedicación de las y los productores locales y la alta calidad de su producto.

“Este foro es un ejercicio de diálogo y un parteaguas que permitirá impulsar el desarrollo económico del campo, apoyar a nuestras comunidades productoras y abrir nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales”, afirmó.

Pimentel Mejía reafirmó el compromiso del Congreso local con las y los mezcaleros: “Este Congreso será un firme aliado de nuestras mezcaleras y nuestros mezcaleros. Con ello, declaramos formalmente inaugurado el Foro del Mezcal en Morelos: De la denominación de origen a un futuro justo y sostenible. Muchas gracias y bienvenidas y bienvenidos”.

En medio de la corriente, un pequeño perro se aferró con sus patas a un portón metálico para no ser arrastrado.

Las lluvias torrenciales que azotaron Veracruz en los últimos días provocaron severas inundaciones en varios municipios, incluyendo Poza Rica. En la colonia Villa de las Flores, el nivel del agua alcanzó alturas alarmantes, poniendo en riesgo a vecinos y animales por igual.

Durante la emergencia, un perrito fue captado por un video difundido en redes sociales mientras luchaba por mantenerse a salvo. La grabación muestra cómo el animal cambia de posición para sujetarse con más fuerza, aferrado desesperadamente al portón en medio de la corriente.

Aunque la filmación inicial no mostraba su desenlace, posteriormente el autor del video confirmó que el perro logró refugiarse en la azotea de una vivienda cercana.

“Afortunadamente el perro se pudo salvar, pero mucha gente sigue atrapada; la inundación nos tomó en la madrugada”, comentó Emmanuel, quien publicó las imágenes.

Tras la viralización, miles de usuarios pidieron pruebas de que el perro estaba a salvo. Ante la insistencia, Emmanuel aseguró que el lomito sobrevivió, aunque no compartió más fotografías ni videos.

Los comentarios en redes reflejan alivio y esperanza, así como críticas por la falta de ayuda inmediata. La historia del perro se ha convertido en símbolo de supervivencia frente a la tragedia, recordando la vulnerabilidad de los animales durante desastres naturales y la necesidad de incluirlos en los protocolos de rescate.

En: Viral

Después de semanas de rumores sobre su estado de salud, María Antonieta de las Nieves, la recordada “Chilindrina” de El Chavo del 8, habló por primera vez sobre la grave descompensación que la llevó al hospital en agosto pasado.

En entrevista con la periodista Matilde Obregón, la actriz de 78 años reveló que su crisis fue causada por una sobremedicación, tras consumir hasta 19 pastillas al día.

“Estaba tomando 19 pastillas al día, yo no sé de qué ni para qué”, confesó la intérprete, quien aseguró que el exceso de fármacos afectó gravemente su organismo.

Durante su conversación, la actriz recordó con emoción el impacto que tuvo al verse frente al espejo tras perder peso y notar su deterioro físico.

“Cuando me vi dije: ‘Esa anciana que estoy viendo, ¿soy yo?’. Bajé cinco kilos en poco tiempo; mi cuello se veía horrible, la cara caída… estaba espantosa”, contó.

La crisis de salud comenzó durante una gira en Perú, donde empezó a sentirse desorientada.

Su hija Verónica relató que, al regresar a México, la encontró muy diferente y decidió llevarla de inmediato al hospital.

Los estudios médicos revelaron que la actriz tenía niveles muy bajos de sodio, infecciones pulmonares y urinarias y una fuerte sobremedicación. Ante el riesgo de un derrame o convulsiones, fue internada de emergencia.

“El doctor me dijo: ‘Tu mamá debe internarse de inmediato, está en riesgo de un ataque o un derrame’”, recordó Verónica.

La actriz permaneció una semana hospitalizada, bajo estricto control médico. Aunque no era plenamente consciente de la gravedad de su estado, sus hijos vivieron días de gran preocupación.

Actualmente, María Antonieta sigue un tratamiento médico con solo tres medicamentos diarios, además de fisioterapia e hidratación constante. Su recuperación ha sido lenta, pero exitosa.

“El susto me lo llevé cuando me vi en un espejo. Dije: ‘Eso es un cadáver’. Hoy me veo y digo: bendito sea Dios, soy otra”, afirmó emocionada.

A casi dos meses del incidente, la actriz asegura sentirse con más energía y agradece el apoyo de su familia, especialmente de sus hijos.

Aunque su prioridad es la salud, no descarta volver pronto a los escenarios.

“La familia es lo más importante. Ellos estuvieron conmigo cuando más los necesitaba”, expresó.

Con más de seis décadas de trayectoria, María Antonieta de las Nieves continúa siendo una de las figuras más queridas del entretenimiento latinoamericano.

Su icónico papel de La Chilindrina sigue vigente entre generaciones, y su historia personal refleja fortaleza y amor por el arte.

 

Netflix se prepara para recibir el 2026 con el regreso de una de sus series más exitosas: Los Bridgerton.

La cuarta temporada del drama romántico de época, basada en las novelas de Julia Quinn, ya tiene fecha de estreno confirmada y promete una historia llena de pasión, misterio y elegancia.

Los nuevos episodios estarán centrados en Benedict Bridgerton (Luke Thompson) y Sophie (Yerin Ha), una joven que vive bajo el control de su madrastra y dos hermanastras crueles.

La trama comenzará en un baile de máscaras donde Benedict quedará cautivado por una misteriosa mujer, sin imaginar el giro que tomará su destino.

Siguiendo la estrategia de la temporada anterior, Netflix dividirá el estreno en dos partes: los primeros cuatro capítulos llegarán el 29 de enero, mientras que la segunda mitad se estrenará el 26 de febrero de 2026, con el objetivo de mantener el entusiasmo del público y prolongar la conversación en redes sociales.

 

Una nueva visión creativa

Esta será la segunda temporada bajo la dirección creativa de Jess Brownell, quien asumió el mando tras la salida del creador original, Chris Van Dusen.

Bajo su liderazgo, la serie ha adoptado una narrativa más inclusiva y diversa.

Entre las novedades se encuentra la exploración de la bisexualidad de Benedict y la transformación del personaje de Michael Stirling en una mujer, lo que permitirá que Francesca Bridgerton protagonice una historia de amor lésbica en futuras entregas.

El elenco original regresará en roles secundarios para acompañar la nueva historia.

Entre los nombres confirmados se encuentran Jonathan Bailey, Simone Ashley, Nicola Coughlan, Golda Rosheuvel, Adjoa Andoh, Claudia Jessie, Luke Newton, Ruth Gemmell, y la voz inconfundible de Julie Andrews como narradora.
La gran ausencia será Phoebe Dynevor, quien se tomará un descanso del papel de Daphne Bridgerton, tras participar en las tres temporadas previas.

Desde su estreno, Bridgerton se ha consolidado como uno de los mayores éxitos de Netflix. La primera temporada continúa siendo la más vista con 113.3 millones de reproducciones, seguida de la tercera, que alcanzó 106 millones, y la segunda, con 93.8 millones.

Con una trama inspirada en el amor imposible, una estética deslumbrante y una producción cada vez más ambiciosa, Bridgerton esta listo para conquistar nuevamente los corazones de su audiencia en 2026.

El jugo de betabel es una bebida rica en nutrientes que ofrece múltiples beneficios para la salud, como mejorar la circulación y combatir la anemia.

El betabel, también llamado remolacha o betarraga, es una hortaliza versátil que se puede consumir cruda o cocida y emplearse en ensaladas, postres, licuados y, por supuesto, jugos. Su característico pigmento rojizo resalta su aporte nutricional. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, incorporar betabel a la dieta puede aumentar el rendimiento de las personas hasta en un 16 por ciento.

Preparación del jugo de betabel

El jugo es sencillo de preparar. Solo necesitas tres piezas de betabel bien lavadas y desinfectadas. Si no cuentas con un extractor de jugos, corta la verdura en trozos pequeños y colócala en la licuadora con un poco de agua para facilitar el licuado. Procesa poco a poco hasta obtener la consistencia deseada.

Principales beneficios

Presión arterial: Los nitratos del betabel mejoran la circulación de oxígeno hacia los músculos, ayudando a disminuir la presión arterial.
Sistema inmunológico: Vitaminas A, C y zinc fortalecen la respuesta inmunitaria del cuerpo.
Rendimiento físico: Consumir el jugo antes del ejercicio optimiza la llegada de oxígeno a los músculos.
Combate la anemia: El hierro, la vitamina B9 y la vitamina C favorecen la producción de hemoglobina.
Salud muscular: Potasio y calcio contribuyen al rendimiento y recuperación muscular tras la actividad física.
Control del colesterol: Fibra y antioxidantes reducen la absorción de grasas en el intestino.


Regularidad intestinal: La fibra estimula los movimientos intestinales, ayudando a prevenir el estreñimiento.
Prevención de cáncer: Los antioxidantes como la betalaína combaten los daños de los radicales libres.
Antienvejecimiento: Los compuestos bioactivos protegen las células del daño prematuro.
Mejor circulación: Los nitratos relajan los vasos sanguíneos y optimizan el flujo sanguíneo.
Salud cardiovascular: Nutrientes del betabel regulan la homocisteína, reduciendo riesgos de ACV y enfermedades del corazón.
Protección ocular: La vitamina A previene cataratas y la xeroftalmia, mejorando la salud de los ojos.

Consideraciones

Al consumir betabel, es normal que la orina o las heces adquieran un tono rojizo debido a su pigmentación. Sin embargo, no es recomendable para personas con problemas gástricos o renales, ya que podría causar efectos adversos.

Incorporar jugo de betabel en la dieta diaria puede convertirse en una manera sencilla y deliciosa de mejorar la salud general, siempre considerando las precauciones necesarias.

En: Estilo

El estreno de la séptima temporada de ¿Quién es la Máscara? sorprendió al público con su primera eliminación: la actriz y conductora puertorriqueña Adamari López, quien se escondía detrás del colorido personaje de Shiba Moon, inspirado en el estilo de Sailor Moon.

Durante el primer episodio, transmitido el domingo 12 de octubre, el público y los investigadores se llevaron una gran sorpresa al descubrir que la carismática perrita era, en realidad, la reconocida presentadora.

 

Ninguno de los panelistas logró adivinar su identidad, con apuestas que iban desde Lyn May hasta Andrea Legarreta.

A través de sus redes sociales, Adamari compartió un mensaje lleno de gratitud y entusiasmo tras su eliminación:

“Atreverse, de eso se trata. Amé esta experiencia y, aunque los investigadores no descubrieron quién era, me disfruté al máximo a Shiba Moon y todo lo que me hizo hacer… ¡hasta canté!”.

La también actriz destacó que su paso por el reality fue una experiencia divertida y diferente dentro de su trayectoria. Agradeció a Televisa y Univision por la oportunidad de participar en un proyecto “tan divertido y retador” que, domingo a domingo, une a las familias frente al televisor.

 

Uno de los aspectos más emotivos que Adamari compartió tras su salida fue la participación de su hija Alaia, de 10 años, quien la acompañó en todo el proceso de preparación del personaje.

“Estoy súper feliz porque Alaia fue mi inspiración para personificar a Moon. Me dio consejos de canto, se creía mi maestra y fue lindísimo compartir todas mis experiencias de trabajo con ella”, expresó la conductora.

Este detalle conmovió a sus seguidores, quienes destacaron la cercanía entre madre e hija y la alegría que ambas transmiten en cada proyecto.

 

Una temporada renovada

La séptima temporada del exitoso reality regresó completamente renovada, con 19 nuevos personajes, un diseño visual más moderno y el uso de tecnología e inteligencia artificial en las presentaciones.

El panel de investigadores está conformado por Carlos Rivera, Juanpa Zurita, Anahí y la nueva integrante Ana Brenda Contreras, mientras que Omar Chaparro retoma la conducción del programa.

Entre los nuevos personajes que debutaron se encuentran Bebeeee (Ovejita), Samurai, María Ovina, Capibara, Tropicoco, Nocturna, y Metalibere, entre otros, prometiendo mantener el misterio y el espectáculo que caracterizan al programa.

La breve participación de Adamari López en ¿Quién es la Máscara? conquistó al público hispano con su carisma y autenticidad.

Con su característica sonrisa, Adamari se despidió del escenario dejando un mensaje inspirador:

“No importa cuánto dure el reto, sino lo que te deja. Me encantó vivirlo y compartirlo con mi hija”.

No hay injerencia en la candidatura de María Dolores González Saravia, sostiene la mandataria estatal; a través de Comité de Emergencias se auxilia a familias afectadas por las lluvias, entre ellas la de tres personas fallecidas en Amacuzac.

Emiliano Zapata. La gobernadora Margarita González Saravia rechazó tener cualquier injerencia a favor de su hermana María Dolores, quien se postula como aspirante a presidir la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Dijo que su familiar tiene una larga trayectoria por cuenta propia y "no lo necesita".

En conferencia de prensa, rechazó las versiones de algunos medios, al sostener que ni ha hecho llamadas ni ha mediado de ninguna forma con el propósito de promover la postulación de su hermana, quien busca ser presidenta del organismo para el periodo 2025- 2029.

“Tiene una trayectoria impresionante de 40 años en materia de derechos humanos. Yo no he hablado absolutamente con ningún funcionario, ni federal ni de la Ciudad de México. Loli no necesita de mí para demostrar su propio trabajo, es más, a mí me da gusto porque ella no es de las personas que les guste protagonizar, ni creo que sea una cuestión de ella, sino que la han empujado muchas organizaciones sociales y civiles a las que ha servido… yo no me meto, por supuesto. Sabemos que para tener alguna noticia, algunos medios tratan de hacer una vinculación conmigo… es más, ella no pertenece a Morena, ni a ningún partido político, deberían ver su semblanza porque de verdad, si a alguien admiro es a mi hermana, por su coherencia y su trabajo impecable”, declaró.

En otro tema, la titular del Ejecutivo negó que exista alguna persecución en contra del exfiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara. Expresó que él tiene procesos con la Fiscalía General de la República, con el gobierno federal, y los tendrá que atender. “Nosotros no perseguimos a las personas, menos de manera injustificada. Sus dichos, pues, los tendrá que probar”, anotó.

Lo anterior, luego de que el exfiscal anunció que pidió asilo político en Canadá por sentirse perseguido. La gobernadora comentó que se hará un análisis legal y consultará con el Colegio de Notarios si se le retira la Notaría de la que es titular, o no, pues al estar fuera del país podría perder la posibilidad de llevar esa función, pero —insistió— primero se hará una revisión jurídica.

En la misma conferencia de prensa semanal, la mandataria externó que en el caso del joven que murió en una intervención policiaca en Los Patios de la Estación, ya fue detenido el elemento señalado como presunto responsable.

Expresó que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ya ha reconocido que fue un error de una persona y se actuará en consecuencia, en apego a la ley. “Se le va a procesar porque nosotros somos los primeros que tenemos que poner el ejemplo, fue una actuación indebida y lo reconocemos totalmente”.

Dijo que se ha establecido diálogo con líderes de esa colonia y se mantiene el trabajo social que se realiza en esa zona, de manera coordinada y con todo el respeto que tiene esa comunidad.

Respecto a protestas de habitantes de Huitzilac por la detención de dos personas acusadas por posesión de drogas y armas, con el argumento de abuso policiaco, la gobernadora mencionó que el caso está en manos de la FGE y ésta deberá resolver si la detención fue legal. Aseguró que seguirá la estrategia de seguridad y llamó a la ciudadanía a seguir haciendo denuncias, para abatir la delincuencia.

González Saravia informó que se prestó ayuda a familias afectadas por las lluvias a través del Comité de Emergencias. Refirió que existe un fondo para contingencias por un total de 130 millones de pesos y se consideró utilizar 30 millones de ese total para infraestructura en municipios. Además, comentó que se está apoyando a la familia de las tres personas que desgraciadamente murieron en Amacuzac. Llamó nuevamente a la población a apoyar a los damnificados por la temporada en otros municipios y en otras entidades, a través de los centros de acopio del DIF Morelos.

Finalmente, sobre el tema de la municipalización de Tetelcingo, en donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que debe ser el Congreso del estado quien resuelva, la gobernadora recordó que actualmente se vive una etapa distinta en México, en la que se están reivindicando los derechos de los pueblos indígenas, por lo que esta comunidad tiene todo el derecho a solicitarlo.

Señaló que su propuesta es hacer una mesa de trabajo en la que participen la comunidad y los tres niveles de gobierno, para trabajar una propuesta alternativa en la que se les reconozca su derecho como comunidad indígena y puedan ejercer sus propios recursos.

“Yo lo que he hablado con la comunidad de Tetelcingo desde que llegamos, y desde antes de que llegáramos, es que tenemos que hacer una conciliación de una nueva demarcación geográfica en donde ellos puedan ejercer su derecho como municipio, tener sus recursos propios, porque —además— quiero decir que poco se les apoya a esta comunidad de Tetelcingo en términos de infraestructura, en términos de desarrollo social, y por eso ellos siempre han reclamado esa marginación”, indicó.

La diputada de Nueva Alianza, Ruth Cleotilde Rodríguez López, anunció que solicitará el respaldo de sus compañeras y compañeros legisladores para fortalecer el paquete presupuestal 2026, con el objetivo de destinar mayores recursos a la educación, la salud y el campo.

“Sabemos que la educación es el impulso para el desarrollo y progreso de nuestro estado, por ello considero que se debe asignar un presupuesto más amplio a los rubros de mayor relevancia, como la educación, la salud y el campo”, expresó la legisladora.

Rodríguez subrayó que, si bien todos los sectores son importantes, incluida la infraestructura carretera, su prioridad es atender aquellos que impactan directamente en el bienestar de las familias. En este sentido, destacó que a través del programa “Diputada en tu Escuela” ha constatado las múltiples necesidades que enfrentan los planteles educativos en la entidad.

“Hay muchas carencias: techumbres, impermeabilizantes e incluso cámaras de seguridad, sobre todo en escuelas donde se han registrado robos, como en Cuautla, en la primaria Guadalupe Victoria y el jardín de niños María Elena Chánez”, señaló.

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunciaron que donarán parte de su salario y recursos del tribunal, además de abrir centros de acopio para ayudar a las personas afectadas por las fuertes lluvias recientes en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

También hicieron un llamado al resto del Poder Judicial de la Federación (PJF) a sumarse a estas acciones solidarias.

Al iniciar la sesión de este lunes, el ministro Hugo Aguilar Ortiz pidió un minuto de silencio por las víctimas del temporal y señaló que el pleno de ministros acordó destinar parte de sus salarios para la compra de víveres, sin especificar aún el monto exacto.

Se habilitarán puntos de acopio en los edificios del Poder Judicial en Pino Suárez 2 y en Revolución, así como en las sedes de los distintos órganos jurisdiccionales de la Corte, para recibir donaciones de agua embotellada, alimentos enlatados, ropa para bebé, artículos de higiene, insumos de primeros auxilios y herramientas de mano.

La Suprema Corte también revisará otros recursos que pueda aportar para apoyar a las comunidades afectadas, en un gesto de solidaridad ante la situación que viven distintos estados del país.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.