Noviembre 2025
Martes, 14 Octubre 2025 06:28

¡Reyes de México!

Los morelenses Irene Velázquez y Miguel Ángel Álvarez se coronaron en el prestigioso 73° Clásico Mr. México, celebrado en la capital del país.

Los atletas morelenses Irene Velázquez Mote y Miguel Ángel Álvarez García pusieron el nombre de Morelos en lo más alto dentro del fisicoconstructivismo. Ambos se coronaron hace unos días en la Ciudad de México, en el 73° Clásico Mr. México, el evento de mayor prestigio dentro de la disciplina en el país.

Irene obtuvo la corona en la categoría Wellness Femenil Máster. Su temple, determinación y simetría muscular convencieron a los jueces de la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness (FMFF), en el World Trade Center.

Ella es originaria de Yautepec y es la primera vez que obtiene dicho premio. Mostró gran personalidad pese a competir con los mejores físicos del país.

Miguel Ángel, por su parte, destacó en la categoría Culturismo Clásico en +1.76 metros. Se impuso a cerca de 40 atletas de México e incluso de Cuba.

Él es originario de Cuernavaca, tiene 25 años y una década enfocado en la disciplina. Ostenta más de 25 triunfos, entre ellos: Campeón Nacional Absoluto de Fisicoculturismo Jr. NABBA, así como Campeón Absoluto de Fisicoculturismo Principiantes NABBA.

Ambos colocan a Morelos como un estado que, pese a ser de los más pequeños del país, cuenta con grandes talentos.

Irene Velázquez Mote es originaria de Yautepec y se coronó en la categoría Wellness Femenil Máster.

Miguel Ángel Álvarez García es oriundo de Cuernavaca y ganó en la categoría Culturismo Clásico en +1.76 metros.

En: Deportes

Continúan las labores en la zona de riesgo para prevenir afectaciones.

Amacuzac.- Autoridades municipales informaron que tras el derrumbe ocurrido en la zona conocida como Los Limones, en la comunidad de Huajintlán –donde tres personas perdieron la vida al ser impactadas por una roca de grandes dimensiones que cayó sobre su vivienda–, se llevó a cabo una jornada de apoyo para los afectados.

De acuerdo con información oficial, la atención se realizó con el respaldo del Programa de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE) y del Programa Alimentario del DIF Morelos, beneficiando a 15 personas que recibieron asistencia directa tras el siniestro.

Las autoridades municipales aseguraron que continúan las labores en la zona de riesgo para prevenir nuevos incidentes.

Por su parte, Micaela Adrián Guzmán, abuela de Sofía Ramírez Adrián, una de las tres víctimas del derrumbe, informó que los cuerpos fueron rescatados alrededor de las 19:00 horas del domingo y sepultados este lunes, a las 16:00 horas, en el panteón de la comunidad.

Hasta el momento, el área afectada (se ubica cerca de la carretera Cuernavaca-Taxco) permanece acordonada, mientras personal de Protección Civil y maquinaria pesada realizan trabajos de demolición y retiro de las rocas que sepultaron la vivienda.

En: Zona Sur

Las clases se reanudaron tras diálogo con autoridades.

Amacuzac.- La mañana del lunes, padres de familia de la Escuela Primaria “Progreso” de este municipio tomaron las instalaciones del plantel, impidiendo el acceso a docentes y personal administrativo, en protesta por el cambio de una maestra de quinto grado.

De acuerdo con los inconformes, la docente fue removida de manera injustificada, pues –afirman– se le atribuyeron actas administrativas falsas con el propósito de retirarla de su cargo.

Los padres señalaron que esta decisión afecta directamente el aprendizaje de los alumnos, sobre todo del grupo a cargo de la maestra señalada, por lo que exigieron la intervención inmediata de las autoridades educativas.

“No vamos a permitir una injusticia; la maestra ha trabajado con compromiso y los niños la necesitan”, expresaron algunos padres durante la manifestación.

Horas más tarde, autoridades educativas acudieron al plantel para dialogar con los manifestantes e informar sobre las razones del movimiento.

Durante el encuentro, la supervisión escolar y la dirección explicaron que la profesora Xóchitl fue reasignada a otra institución, garantizando que no perderá su empleo y continuará desempeñándose como docente.

Mientras tanto, se informó que el profesor David Rendón quedará temporalmente al frente del grupo de quinto grado.

Tras el diálogo, las autoridades reportaron que los padres aceptaron la explicación y liberaron las instalaciones, por lo que las clases se reanudarán de manera normal este martes.

En: Zona Sur

Para prevenir afectaciones, evacúan a tres familias de la zona donde el domingo ocurrió un deslave.

Amacuzac.- La Dirección de Protección Civil municipal informó que fueron identificadas nuevas zonas de riesgo en la comunidad de Huajintlán, donde se localizan alrededor de 45 viviendas.

El titular de la dependencia, Néstor Adán Delgado Martínez, explicó que, tras los lamentables hechos ocurridos este domingo –cuando una roca de aproximadamente dos toneladas se desprendió y cayó sobre una vivienda, provocando la muerte de tres personas–, se realizó un estudio técnico en el área afectada.

Derivado de este análisis, tres familias más fueron evacuadas ante la posibilidad de que se registren nuevos desprendimientos de material rocoso en una zona del cerro.

Delgado Martínez añadió que se detectaron otros puntos con riesgo de deslaves, por lo que se procedió a evacuar de manera preventiva a las familias que habitan en las laderas más vulnerables.

Indicó que durante las próximas 24 horas, personal de Protección Civil continuará con recorridos y evaluaciones en el área para identificar posibles nuevos focos de peligro.

Asimismo, brigadas municipales realizan labores de corte y retiro de rocas inestables con el propósito de reducir el riesgo de incidentes adicionales.

 

En: Zona Sur

Se llevará a cabo los días 31 de octubre y primero de noviembre, en Tequesquitengo.

Jojutla.- Autoridades municipales y estatales dieron a conocer la tercera edición de “Altares en el Lago”, como parte de las actividades del Festival Cultural de Día de Muertos “Almas de Luz”, que se realizará el día 31 de octubre y primero de noviembre.

En conferencia de prensa, realizada la tarde del lunes en Tequesquitengo, el comité organizador, acompañado de las autoridades municipales de Jojutla, Xoxocotla y Puente de Ixtla, así como del estado, dieron a conocer las actividades a realizar.

El alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, celebró que para esta tercera edición se sumaron los municipios de Xoxocotla y Puente de Ixtla para un beneficio general, no sólo de los prestadores, sino de toda la población.

Asimismo, dio a conocer la cartelera, que iniciará el 31 de octubre a las 5:30 de la tarde con un desfile cultural y artístico, saliendo del Proa hasta el zócalo de Tequesquitengo, para realizar la inauguración oficial, programada para las 7:00 pm, y a las 7:15 dar paso a la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina.

A las 7:45 se realizará la presentación del grupo folclórico “Tierra y Fuego”; a las 8:15 de la noche habrá un concurso de disfraces y altares en tierra, y a las 9:00 de la noche se realizará la premiación y entrega de reconocimientos.

Desde la tarde, y durante la noche, habrá venta de artesanías y una quermés gastronómica. Todas las actividades se realizarán en el zócalo.

El sábado primero de noviembre se realizarán las tradicionales ofrendas dentro del lago. De 09:00 a 18:00 horas habrá recorridos en lanchas con la participación de varias playas.

A las cinco de la tarde se hará la recepción de invitados en playa “Don Cangrejo”, y a las 6:30 pm iniciará el recorrido náutico de los altares.

A las 7:00 pm, la ofrenda en la boya de la iglesia hundida; a las 7:30 habrá show de bengalas y saltos en bunge. A las 8:30 pm, el espectáculo de pirotecnia.

A las 9:10 la presentación de la “Llorona” en Flyboard en el canto del lago y todo terminará a las 10:20 pm, con la premiación al mejor altar flotante.

El edil refirió que el año pasado participaron 85 lanchas y se espera que este año alcance hasta 120.

En: Zona Sur

La muestra se podrá visitar en Tlaltizapán.

Tlaltizapán.- La muestra del maestro alfarero Rafael Cortez Gómez, “Morelos, crisol cultural: expresión a través del barro”, fue inaugurada en el Museo de la Revolución del Sur, excuartel de Emiliano Zapata, que está ubicado en la cabecera de este municipio.

En un comunicado, difundido este lunes, la Secretaría de Cultura del gobierno de Morelos informó que la exhibición presenta el trabajo del maestro alfarero Rafael Cortéz Gómez, quien ha dedicado más de cinco décadas a la preservación de técnicas ancestrales de origen popoloca-mixteco. 

En esta segunda etapa del proyecto, iniciado en noviembre de 2024 en el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), se exhiben diez nuevas piezas “que reflejan la conexión entre tradición, territorio e identidad cultural”.

Realizada en colaboración con el MMAPO y con el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, esta muestra busca acercar el arte popular a la comunidad, además de preservar los oficios tradicionales y fortalecer el vínculo de los morelenses con sus raíces, apunta.

“Esta exposición es un homenaje a la sabiduría artesanal que distingue a nuestro estado. Cada pieza de barro es una historia viva que refleja la fuerza, la identidad y el talento de nuestras comunidades”, destacó la dependencia.

A su vez, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes informó que la exposición fue inaugurada el pasado viernes 10 de octubre y la entrada no tendrá costo.

En: Zona Sur

Instalan centro de acopio en el auditorio municipal.

Jojutla.- El Ayuntamiento de este lugar –a través del DIF municipal y la Dirección de Protección Civil y Bomberos– instaló un centro de acopio para apoyar a quienes llamó “nuestras hermanas y hermanos” de Poza Rica, Veracruz, afectados por las recientes inundaciones.

Se estarán recolectando alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, enseres domésticos, medicamentos, entre otros productos de primera necesidad.

El centro de acopio permanecerá abierto los días lunes 13, martes 14 y miércoles 15 de octubre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas, en la explanada exterior del auditorio municipal, con el propósito de que las unidades oficiales salgan el jueves 16 rumbo a Veracruz con la ayuda recolectada.

Este lunes, el presidente municipal Alan Martínez García y su esposa, la presidenta del DIF Jojutla, Marithe Martínez Flores, realizaron la donación de agua embotellada, alimentos y artículos de aseo personal. Desde entonces, cientos de personas se han sumado a esta noble causa aportando distintos productos.

Alan Martínez agradeció a quienes se unen a esta causa con sus muestras de solidaridad, recordando que Jojutla no olvida y siempre tiende la mano.

Recordó que tras el sismo de 2017, el municipio recibió mucha ayuda de diferentes lugares del país e incluso del extranjero, que forjaron el Jojutla actual. “Ahora nos ponemos la camiseta (de la solidaridad)”.

Refirió que ya está haciendo el enlace con las autoridades locales de Veracruz para la entrega de lo acopiado.

Por último, llamó a la población a participar, como lo hizo en el año 2023, con las afectaciones del huracán "Otis" en el estado de Guerrero.

En: Zona Sur

Se impulsan la experiencia del aprendizaje y la contemplación.

Jantetelco.- En la zona arqueológica de este municipio se realizó la actividad “Pajareando en Chalcatzingo”, un evento dedicado a la observación de aves migratorias.

Bajo un cielo despejado y rodeados de imponentes cerros, participantes se congregaron para identificar y apreciar las especies que cruzan esta región en su ruta hacia el sur, fusionando el patrimonio arqueológico con la biodiversidad natural.

La jornada transcurrió como una experiencia enriquecedora de aprendizaje y contemplación, donde cada trino y vuelo de las aves resaltó la inmensa riqueza ecológica de Chalcatzingo.

Los asistentes, guiados por expertos, fortalecieron su conexión con el entorno, promoviendo valores de respeto y conservación ambiental en un sitio que combina historia prehispánica con hábitats naturales únicos.

Esta iniciativa contó con el respaldo esencial del Grupo de Pajareros Urbanos de Cuautla, del grupo Bioentrega y de Karolina Meza, encargada de la zona arqueológica.

Su colaboración aseguró una guía profesional y el cuidado del sitio, integrando educación ambiental con el resguardo del patrimonio cultural.

El evento fue posible gracias al apoyo de las autoridades municipales, quienes impulsaron esta actividad para fomentar el ecoturismo y la participación comunitaria. Se hizo un reconocimiento a todos los participantes por su entusiasmo y respeto, consolidando el vínculo entre la comunidad y la biodiversidad, y sentando precedentes para futuras acciones de conservación en la región.

En: Cuautla

Fortalecer el respeto, la protección y la garantía de los derechos humanos de las personas, el objetivo.

Cuautla.- En la Décima Sexta Sesión Extraordinaria de Cabildo de este municipio, presidida por el alcalde Jesús Corona Damián, se aprobó –por mayoría de votos– el dictamen con proyecto de decreto para modificar el artículo 1 Bis de la Constitución Política del Estado de Morelos.

Esta reforma consiste en la adición de cinco nuevos párrafos, marcando un avance significativo en el marco legal estatal.

El objetivo principal de esta modificación es fortalecer el respeto, la protección y la garantía de los derechos humanos, con un énfasis particular en el acceso a la salud y los cuidados.

De esta manera, se busca mejorar la calidad de vida de la población morelense, alineándose con principios de equidad y bienestar social.

Con esta aprobación, el gobierno de Cuautla cumple con su responsabilidad en el proceso de reforma constitucional, que exige el respaldo de los ayuntamientos para adquirir validez plena. Este paso es esencial para que la iniciativa prospere a nivel estatal y entre en vigor.

La decisión del Cabildo reafirma el compromiso del gobierno municipal con la promoción de una vida digna para todas las personas, priorizando el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales. Además destaca la importancia de una colaboración coordinada entre los niveles de gobierno.

Asimismo, se informó que esta acción no sólo fortalece el marco jurídico en materia de salud y cuidados, sino que también subraya la colaboración entre el municipio y el gobierno del estado para garantizar el bienestar integral de la ciudadanía, contribuyendo a un Morelos más justo y protector de los derechos humanos.

En: Cuautla

Un fuerte dispositivo de seguridad resguardará la tranquilidad de quienes visiten Yecapixtla.

Yecapixtla.- En el atrio del exconvento de San Juan Bautista de este municipio, fue presentada la cartelera de actividades de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2025, una de las celebraciones más emblemáticas y representativas del estado.

Este evento, que resalta la tradición gastronómica de la cecina, se consolida como un pilar cultural y económico, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales cada año.

La conferencia de prensa estuvo encabezada por el presidente municipal, Heladio Rafael Sánchez Zavala, junto con el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares; el diputado presidente de la Comisión de Turismo, Francisco Erik Sánchez Zavala, e integrantes del Cabildo municipal.

En un ambiente de entusiasmo, los funcionarios subrayaron el rol de la feria en la preservación de las costumbres locales y su contribución al desarrollo sostenible de la región.

Durante el encuentro se resaltó la importancia de esta feria como un motor que impulsa la economía local, promueve las tradiciones ancestrales y proyecta a Yecapixtla como un destino turístico clave en Morelos y México.

Con una historia que data de décadas, el evento no sólo celebra la cecina –platillo icónico elaborado con carne de res curada–, sino que fomenta el intercambio cultural y el comercio artesanal.

La edición 2025 contará con una programación diversa de actividades culturales, artísticas, gastronómicas y religiosas, reafirmando el orgullo e identidad yecapixtleca.

Se espera una afluencia diaria de entre diez mil y 20 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de exposiciones, concursos de cecina, danzas folclóricas, misas y un tianguis con productos locales.

El alcalde enfatizó: “En esta trigésima segunda edición habrá una amplia cartelera donde familias, visitantes y turistas encontrarán en Yecapixtla un punto de encuentro entre historia, fe y sabor”.

Para garantizar la seguridad de los asistentes, se implementará un robusto dispositivo que incluirá contingentes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como fuerzas municipales y regionales.

Sánchez Zavala destacó esta medida como esencial para un desarrollo pacífico del evento, permitiendo que los participantes se enfoquen en la celebración sin contratiempos.

En su intervención, Daniel Altafi Valladares reafirmó el compromiso de Morelos con el turismo gastronómico como eje de desarrollo.

“La cecina de Yecapixtla avanza en el proceso para obtener su denominación territorial, un reconocimiento que respaldará su autenticidad y vínculo con la tierra y su gente”, agregó, posicionando a la feria como un paso clave hacia la protección de este patrimonio culinario y el bienestar comunitario.

Esta iniciativa elevará el perfil internacional de Yecapixtla, impulsará empleos y preservará tradiciones para generaciones futuras.

En: Cuautla
Martes, 14 Octubre 2025 06:11

El valor de las remesas

Carolina Ruiz Rodríguez

Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos.

En México, las remesas enviadas por nuestros connacionales han sido, desde hace años, parte esencial del desarrollo del país. Además de representar un apoyo invaluable para millones de familias, estos recursos son un catalizador para la economía nacional y un motor clave del desarrollo sostenible.

De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, en la última década los migrantes han enviado al mundo más de 5 billones de dólares. Esta cifra, según la propia ONU, es equiparable a la inversión extranjera directa en muchos países. Más de un tercio de esos fondos han llegado a zonas rurales, donde se concentra la mayor necesidad y de donde proviene la mayoría de los migrantes. Para el año 2030, se estima que esta cantidad aumente en 4.4 billones de dólares adicionales.

En nuestro país, el Banco de México informó el pasado miércoles 1 de octubre, que de enero a agosto del 2025 se recibieron 5 mil 578 millones 225 mil 359 dólares en remesas, beneficiando a 4.1 millones de hogares. Cada familia recibió, en promedio, 402 dólares.

No obstante, esta cifra es menor a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando se alcanzó un histórico de 6 mil 82 millones de dólares. Agosto, además, marcó el quinto mes consecutivo con una disminución en el envío mensual de remesas.

¿Por qué esta caída? No existe una sola explicación. De acuerdo con especialistas financieros, se trata de un fenómeno multifactorial. Entre las principales causas está el debilitamiento de la economía de Estados Unidos, país de origen de la mayoría de los envíos hacia México. También influyen la fortaleza del peso mexicano, el temor a las deportaciones entre nuestros connacionales y la política migratoria restrictiva aplicada en ese país, que ha reducido los flujos migratorios.

En el caso de Morelos, de acuerdo con datos de la asociación civil y centro de investigación Morelos Rinde Cuentas, durante el primer semestre de 2025 se recibieron 556 millones de dólares —aproximadamente 10 mil 460 millones de pesos (mdp)— vía remesas.

Los municipios con mayor captación fueron: Cuautla (1 mil 792 mdp), Cuernavaca (1 mil 713 mdp), Jiutepec (821 mdp), Axochiapan (735 mdp), Jojutla (714 mdp), Jantetelco (647 mdp), Temixco (491 mdp), Miacatlán (426 mdp), Yautepec (410 mdp) y Puente de Ixtla (366 mdp).

Las remesas son mucho más que cifras: son sacrificio, amor y compromiso de quienes dejaron su tierra para dar un mejor futuro a sus familias. Hoy más que nunca debemos reconocer esa aportación, generar políticas públicas que fortalezcan la inversión productiva de esos recursos y, sobre todo, construir un entorno de oportunidades para que migrar no sea la única opción.

En: Sociedad
Martes, 14 Octubre 2025 06:10

Reforma electoral: las propuestas

Ayer comentamos la mayoría de las ponencias presentadas en la audiencia pública de la “Comisión Presidencial para la Reforma Electoral”, realizada en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) de Cuernavaca el pasado viernes con la presencia de la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, y la anfitrionía de la gobernadora Margarita González Saravia.

Hoy culminamos con un resumen de las participaciones, algunas realmente novedosas, otras sólo para cumplir, y una en la que más que propuesta fue un grito desesperado: ¡No desaparezcan los órganos públicos locales electorales (OPLE) como el Impepac!

En lo que podríamos considerar una ponencia que sí incluyó propuesta y de vanguardia, fue la que leyó el abogado Gibran Haro Álvarez, quien puso sobre la mesa la posibilidad de que se integre en un solo instrumento que nos permita identificarnos, cumplir con nuestras obligaciones fiscales y ejercer nuestro derecho al voto de manera digital y segura, lo que se denominaría Credencial Ciudadana Integral.

“Por ello, se propone incorporar el uso de Blockchain como columna vertebral de la credencial ciudadana. ¿Qué significa esto? Que cada transacción, ya sea el pago de impuestos, la validación de identidad o la emisión de un voto digital, quede registrada en bloques inalterables y transparentes. Un sistema distribuido que no depende de un solo servidor, sino de miles de nodos que verifican la autenticidad de cada acción, blindando el proceso contra fraudes, manipulaciones o hackeos. La cadena de bloques ofrece lo que la democracia más necesita hoy: seguridad, transparencia y confianza ciudadana”, apuntó Gibrán Haro. 

Por su parte, el fiscal de delitos electorales de la Fiscalía General del Estado, Víctor Rogel Gabriel, planteó que cualquier reforma electoral debe contemplar la actualización de la ley general en materia de delitos electorales, pues existen nuevas prácticas delictivas no previstas en la legislación actual. Propuso ampliar el catálogo penal para incluir delitos cometidos en entornos digitales y fortalecer la protección contra la violencia política hacia las mujeres. Señaló que las fiscalías no logran formular imputaciones por omisiones legales, lo que genera impunidad, y llamó a tipificar nuevas conductas como la manipulación del voto, el uso de programas sociales con fines electorales y la usurpación de candidaturas de grupos vulnerables.

“En este contexto, la ley general en materia de delitos electorales regula las conductas que afectan la equidad y legalidad en el proceso electoral. Sin embargo, en procesos recientes se han evidenciado nuevas prácticas delictivas que no se encuentran previstas, de ahí que es necesario actualizar el catálogo penal para responder a los retos digitales, tecnológicos y sociales actuales, pero en particular debemos responder a la protección penal contra la violencia política contra las mujeres en razón de género. A pesar de los avances alcanzados en la reforma de paridad y la tipificación del delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, persisten vacíos legales y deficiencias en la protección penal efectiva”, agregó.

Isabel León Trueba, expresidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, centró su exposición en los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas. Explicó que, pese a los avances jurídicos, la representación indígena sigue sin cumplirse plenamente, y las acciones afirmativas han sido usurpadas por personas no indígenas con el consentimiento de las autoridades. Propuso que las candidaturas indígenas se asignen con base en el porcentaje real de población indígena de cada entidad y que los distritos indígenas se definan considerando la composición cultural y comunitaria, más allá de los criterios técnicos del instituto electoral. Defendió que estos distritos respeten los sistemas normativos propios y garanticen la participación equitativa tanto de población indígena como no indígena.

Mireya Gally Jorda, actual presidenta del Impepac, destacó el papel de los organismos públicos locales electorales como pilares del federalismo electoral y de la confianza ciudadana.

“Hablar de los OPLEs es hablar de confianza ciudadana, de legitimidad política y de la fortaleza institucional que sostiene la gobernabilidad democrática en cada entidad federativa. Los OPLEs representan la concreción del federalismo electoral en México, aunque el Instituto Nacional Electoral establece los lineamientos generales, los OPLEs aseguran que cada estado conserve autonomía para organizar sus procesos electorales locales: gobernador, diputados locales y Ayuntamientos.

“En suma, los OPLEs equilibran la relación entre la unidad del sistema electoral y la autonomía de los estados, evitando tanto el centralismo como la fragmentación. En términos presupuestarios, los OPLEs representan un costo muy bajo en comparación con el beneficio que generan. Por ejemplo, en Morelos para 2025 el presupuesto estatal supera los 38 mil millones de pesos, mientras que el Impepac solicitó alrededor de 247 millones, que incluyen las prerrogativas de los partidos políticos, y esto equivale a menos del .7 por ciento del gasto total del estado”.

Y finalmente pronunció una frase que sonó a amenaza:

“Los OPLEs no sólo organizan elecciones, construyen gobernabilidad, pues cuando los procesos electorales son justos, los resultados se aceptan y la sociedad mantiene la paz pública”. Si lo interpretamos “a contrario sensu”, está diciendo que sin el Impepac podría haber disturbios. 

Mayté Casalez Campos (también integrante del Impepac) abordó la coexistencia de los sistemas de partidos políticos y los sistemas normativos internos de los pueblos originarios. Señaló que los organismos electorales locales desempeñan un papel fundamental al garantizar que los procesos de elección por usos y costumbres se desarrollen con legalidad, inclusión y respeto a los derechos colectivos. Describió el acompañamiento técnico y logístico que brindan a los municipios indígenas, como materiales en lengua originaria, capacitación y asesoría electoral. Subrayó que los organismos locales no duplican funciones con el instituto nacional, sino que actúan de manera complementaria y cercana a las comunidades, promoviendo gobernabilidad, paz y respeto a la diversidad.

Finalmente, la feminista Ixkandeox Martínez Mendoza presentó una propuesta con enfoque de género orientada a impedir que agresores ocupen cargos públicos. Reconoció los avances en la participación política de las mujeres, pero señaló que persisten violencias estructurales que las limitan. Propuso reformar la constitución para suspender los derechos políticos de quienes cometan cualquier forma de violencia de género, y modificar la ley electoral para ampliar la inelegibilidad a todos los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres. Defendió que estas reformas son éticas y civilizatorias, pues una democracia no puede sostenerse mientras la violencia siga siendo el costo de participar en la vida política.

HASTA MAÑANA.

Martes, 14 Octubre 2025 06:03

SIN EXCESO DE CONFIANZA

Por desgracia, en Morelos el saldo de víctimas fatales por las lluvias es de siete personas; sin embargo, la situación no ha alcanzado las dimensiones de otras entidades.

Aunque los pronósticos del clima señalan que en los siguientes días las lluvias disminuirán ligeramente en la entidad, es pertinente no caer en exceso de confianza, sobre todo después de escuchar las declaraciones de ayer de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que en los estados donde hubo contingencias, si bien sabían que habría lluvias intensas, no se esperaba que se tornaran de esa intensidad, pues ninguna condición científica meteorológica alertaba sobre la magnitud.

La experiencia señala que los fenómenos meteorológicos no tienen palabra de honor, y por mucho seguimiento que se les pueda dar, siempre existe alguna probabilidad de situaciones atípicas debido a la alteración que ha sufrido el medio ambiente. 

En: Editorial

*Estará vigente del 13 de octubre del 2025 hasta el tres de abril del 2026*

*El sector salud tiene contemplada la aplicación de 554 mil 914 dosis contra influenza, 154 mil 953 dosis contra Covid-19 y 95 m9il 628 dosis de vacuna neumocócica*

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), puso en marcha la Campaña de Vacunación Temporada Invernal 2025–2026, con el propósito de proteger a la población contra influenza, Covid-19 y neumococo. El acto oficial se llevó a cabo en Xochitepec, en coordinación con el presidente municipal, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, y de Edith Zúñiga Madrigal, presidenta del Sistema DIF Municipal.

La jornada inició este 13 de octubre de 2025 y concluirá el 03 de abril de 2026. Durante este periodo, las brigadas y unidades de salud aplicarán mil 914 dosis contra influenza, 154 mil 953 contra Covid-19 y 95 mil 628 dosis de vacuna neumocócica, como parte de una estrategia sectorial que integra los esfuerzos de la Secretaría de Salud, SSM, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE.

El secretario de Salud del Poder Ejecutivo, Mario Ocampo Ocampo, explicó que las vacunas son gratuitas y van dirigidas a niñas y niños de seis a 59 meses, personas adultas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas que viven con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión o asma, entre otras condiciones que incrementan el riesgo de complicaciones.

"Se exhorta a la población a acudir a las unidades médicas más cercanas para recibir las dosis correspondientes y revisar sus cartillas de salud, con el propósito de proteger a las familias morelenses y fortalecer la prevención como una de las principales herramientas para cuidar la salud. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el bienestar y la salud de todas y todos, promoviendo una cultura de responsabilidad y autocuidado", destacó.

En su mensaje, el alcalde Roberto Gonzalo Flores Zúñiga subrayó la importancia de acercar los servicios de salud a la población más vulnerable y fortalecer el trabajo interinstitucional.

“Trabajamos de la mano con las autoridades estatales, porque creemos que la salud es un derecho que debe garantizarse con cercanía y responsabilidad. Cuidarnos entre todos también es una forma de construir comunidad”, expresó.

La directora general de SSM, Jacqueline Hernández Ruiz, destacó que el trabajo coordinado entre las instituciones del sector salud permite ampliar la cobertura y garantizar el acceso a las vacunas en toda la entidad.

“Las bajas temperaturas representan un gran reto para la salud pública, ya que favorecen la propagación de enfermedades respiratorias; por ello, la prevención se convierte en nuestra mejor herramienta. No podemos controlar los factores climáticos, pero sí podemos protegernos a través de la vacunación. Esta campaña, que inicia hoy y estará vigente hasta el 03 de abril, tiene como objetivo cuidar a los grupos más vulnerables mediante la aplicación gratuita y segura de las vacunas”, mencionó.

En el acto protocolario estuvieron Josué Larios Morales, subdelegado médico del ISSSTE Morelos; Óscar Daniel Ortiz Orozco, jefe del Departamento de Epidemiología en representación del IMSS Bienestar; Raúl Martínez Rentería, coordinador auxiliar médico en Salud Pública del IMSS; y Víctor Hugo González Álvarez, líder de Gerencia y Rectoría en Salud del Servicio Nacional de Salud Pública en Morelos. También participaron Edith Zúñiga Madrigal, presidenta del Sistema DIF Municipal de Xochitepec; Rodolfo Robledo Díaz, director de Salud Pública Municipal; así como autoridades de los Servicios de Salud de Morelos y miembros del cabildo de Xochitepec.

Durante su gira de trabajo por Emiliano Zapata, la gobernadora Margarita González Saravia supervisó diversas obras de infraestructura social, hidráulica y educativa que fortalecerán el bienestar de las familias.

En el zócalo de Tezoyuca, se edifica una techumbre metálica de 364 metros cuadrados para brindar espacios dignos de convivencia. En la colonia Modesto Rangel, se avanza en la perforación del pozo de agua potable “Cajitas”, con una inversión tripartita cercana a tres millones de pesos, que beneficiará a más de 11 mil habitantes.

Asimismo, en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE), se construye el edificio M, con tres aulas y capacidad para 90 estudiantes, con una inversión superior a 2.4 millones de pesos.

*Se espera caos vial en dicha zona, por cierres parciales en el periodo referido*

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que del 14 de octubre al nueve de noviembre de 2025 se realizarán trabajos de reparación y refuerzo del distribuidor vial Palmira, ubicado en la autopista Cuernavaca-Acapulco.

Indicó que para ejecutar estas tareas de forma segura será necesario implementar cierres parciales en un solo carril de la gaza que conduce a la avenida Estado de Puebla; esta conexión también sirve para incorporarse a la autopista en dirección a Acapulco, saliendo de la avenida José María Morelos.

Capufe agradeció la comprensión ciudadana por las obras que se llevarán a cabo en este distribuidor y señaló que las labores de mantenimiento y mejora son indispensables para garantizar una mayor seguridad y fluidez en el camino.

Recomendó prever tiempos de traslado, manejar con precaución y disminuir la velocidad antes de llegar a la zona en reparación, así como tomar vías alternas en caso de ser necesario; para cualquier eventualidad, puso a disposición el número de atención 074 y la cuenta de X @CAPUFE.

*En colonias con mayor cifra de criminalidad, para prevenir los delitos de alto impacto: JLUS*

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, anunció que se reforzará la seguridad en los límites con Jiutepec, Temixco y municipios aledaños, en colonias con mayor cifra de criminalidad, para prevenir los delitos de alto impacto.

En entrevista, el edil dejó en claro que no ha roto ningún lazo de coordinación con las autoridades municipales de Temixco; "nosotros nunca hemos roto lazos con ellos, al contrario, hacemos patrullaje y para llegar a la delegación Lázaro Cárdenas tenemos que transitar por ese municipio, hacemos una labor conjunta", anotó Urióstegui Salgado.

El munícipe insistió en que se reunirá con el general de la 24 Zona Militar para definir estrategias de vigilancia en la zona donde se tenga identificado el mayor índice de criminalidad.

 

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado de Morelos, Isaac Pimentel Mejía, señaló que será hasta que el Ejecutivo estatal envíe el paquete presupuestal cuando se podrá definir el monto de apoyo que recibirá la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para el próximo ejercicio fiscal.

“Tendríamos que esperar cómo viene el paquete presupuestal, cómo lo manda el Ejecutivo, para de ahí partir. Creo que en este momento no podemos anticiparnos a algo que desconocemos. Ya el Ejecutivo contemplará cómo viene el presupuesto, no solo para la UAEM, sino para todos los organismos; a partir de ahí haremos una valoración de lo que tengamos que hacer”, declaró el legislador.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de respaldar el aumento del 4.5 por ciento solicitado por las universidades públicas y de la UAEM, para atender la matrícula estudiantil, Pimentel Mejía afirmó que el Congreso local está en disposición de analizarlo, pero reiteró que deberán esperar la propuesta oficial.

“Yo creo que sí se va a valorar, pero tendremos que esperar la designación del paquete presupuestal y en qué términos lo envía el Ejecutivo, quien ha mostrado interés, sobre todo en apoyar a la universidad. Nuestra gobernadora es muy humana con el tema de la educación, y considero que vendrá contemplado en la propuesta; sin embargo, tendremos que esperar a mediados de noviembre, cuando llegue el documento”, explicó.

El diputado destacó que existe coincidencia entre la mayoría de las fuerzas políticas, tanto de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como de los diferentes grupos parlamentarios, en respaldar a la máxima casa de estudios del estado.

Las cámaras empresariales de Morelos instalaron centros de acopio de víveres para apoyar a las familias damnificadas por las lluvias registradas en el estado de Veracruz.

Desde este lunes, el sector empresarial abrió diversos puntos de recolección de productos de primera necesidad, con el objetivo de solidarizarse con la población afectada.

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Morelos, Griselda Hurtado Calderón, informó que los centros de acopio se encuentran ubicados en las sedes de Canirac, Canaco y Canacope.

Explicó que la iniciativa privada hace un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta causa, mediante la donación de víveres y artículos básicos; “estamos realizando una labor conjunta entre todos los organismos empresariales y nos solidarizamos con nuestros compañeros empresarios de Veracruz y con la ciudadanía”, expresó la líder empresarial.

Hurtado Calderón detalló que los productos más necesarios son alimentos enlatados con apertura manual, agua embotellada, artículos de higiene personal y productos de limpieza.

Asimismo, indicó que las personas interesadas en donar pueden acudir a las siguientes direcciones: Canirac Morelos en Jardín Juárez 7, Cuernavaca Centro, 62000, Cuernavaca; Canacope Morelos en calle Nardo 34, Satélite, Cuauhnáhuac, 62460, Cuernavaca; Canaco Jojutla en calle Otilio Montaño 103, Emiliano Zapata, 62900, Jojutla; Canaco Cuautla en avenida Insurgentes 538, colonia Guadalupe Victoria, 62746, Cuautla.

La presidenta del CCE también dio a conocer que colaborarán con la Cruz Roja Mexicana en la logística de transporte para hacer llegar los apoyos a las zonas más afectadas de Veracruz.

Si eres amante del cine y especialmente del trabajo de Guillermo del Toro, prepárate, porque ya hay lista oficial de los pocos cines que proyectaran a lo largo de la republica la película “Frankentein” del aclamado ganador del Oscar, antes de su llegada a la plataforma de Netflix

La nueva versión del clásico literario está protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, y promete una visión única del relato gótico bajo la mirada sensible y visualmente impecable del cineasta mexicano ganador del Óscar.

La cinta llegará a los cines el 23 de octubre de 2025, para posteriormente estrenarse el 7 de noviembre en Netflix, disponible en todos los países donde opera la plataforma.

Aunque existían rumores de que Cinépolis podría participar en la proyección, se confirmó que en Morelos la película se podrá disfrutar únicamente en CineDot y Cinema Las Plazas, ambos ubicados en la capital del estado.

Hasta ahora, no se ha detallado cuántas funciones tendrá el filme, por lo que los fanáticos deberán estar atentos a la preventa.

 

Una historia clásica con el toque único de Guillermo del Toro

En esta nueva versión, del Toro no pretende reinventar el mito de Frankenstein, sino explorarlo desde una perspectiva más humana y emocional, fiel a su estilo visual y narrativo que lo ha convertido en uno de los cineastas más reconocidos del mundo.

La trama sigue al doctor Victor Frankenstein (Oscar Isaac), un científico obsesionado con crear vida a partir de la muerte, y al monstruo nacido de su experimento, interpretado por Jacob Elordi. Mia Goth completa el elenco como Elizabeth, una mujer atrapada entre el amor, el miedo y la tragedia.

 

Según el propio director, “Frankenstein no trata del terror de la creación, sino de la necesidad humana de ser amado”.

Con su característico diseño visual y una dirección artística impecable, la película promete ser una carta de amor al cine clásico y una reflexión sobre la soledad y la identidad.

Publish modules to the "offcanvas" position.