Noviembre 2025

Después de más de una década en funcionamiento, Microsoft puso fin al soporte técnico y de seguridad de Windows 10.

A partir de este martes 14 de octubre de 2025, el sistema operativo más popular de los últimos años deja de recibir actualizaciones, marcando el cierre de una era tecnológica que acompañó a millones de usuarios en todo el mundo.

La medida, conocida como el “apagón de Windows 10”, afecta a todos los equipos con versiones Home, Pro, Enterprise y Education, que desde ahora quedan expuestos a posibles fallos de seguridad y vulnerabilidades.

Aunque los usuarios podrán seguir utilizando sus computadoras con normalidad, el sistema operativo ya no recibirá parches ni soporte de Windows Defender, lo que incrementa el riesgo ante ciberataques y virus.

¿Por qué termina el soporte?

Microsoft había anunciado desde su lanzamiento en 2015 que Windows 10 tendría una vida útil de 10 años, plazo que se cumple este 2025.

Sin embargo, la decisión ha generado críticas, ya que muchos usuarios siguen prefiriendo este sistema frente al más reciente Windows 11, que exige requisitos técnicos más estrictos, como TPM 2.0 y Secure Boot, dejando fuera a millones de equipos aún funcionales.

De acuerdo con analistas del sector, alrededor de 240 millones de computadoras podrían quedar obsoletas por no cumplir con las condiciones necesarias para actualizarse.

Los riesgos de seguir con Windows 10

Sin actualizaciones de seguridad, las computadoras que continúen usando Windows 10 quedarán más expuestas a ataques informáticos, robo de información y pérdida de datos.

Además, algunos navegadores, aplicaciones y programas podrían dejar de ser compatibles con el tiempo, afectando el rendimiento general del sistema.

Qué opciones tienen los usuarios

Ante el fin del soporte, existen varias alternativas para mantener la seguridad y funcionalidad de los equipos:

  • Actualizar a Windows 11: si la computadora cumple con los requisitos mínimos, es la opción más recomendada, ya que continuará recibiendo soporte y parches de seguridad durante varios años.

  • Contratar el plan ESU (Extended Security Updates): Microsoft ofrecerá actualizaciones de seguridad pagadas para empresas y usuarios avanzados que deseen extender el soporte por un tiempo adicional.

  • Migrar a otro sistema operativo: quienes no puedan actualizar pueden optar por distribuciones de Linux u otros sistemas de código abierto, ideales para computadoras más antiguas.

  • Reforzar la seguridad: si se decide permanecer en Windows 10, es fundamental mantener un antivirus actualizado, hacer copias de seguridad con frecuencia y evitar redes públicas o sitios no seguros.

Requisitos para instalar Windows 11

Para quienes deseen actualizar, Microsoft exige un procesador de 64 bits de al menos 1 GHz, 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento, TPM 2.0, arranque seguro y una conexión a Internet activa para la configuración inicial.

Si el equipo cumple con estos parámetros, la actualización puede realizarse fácilmente desde el asistente oficial de instalación disponible en el sitio web de Microsoft.

Con el adiós definitivo de Windows 10, millones de usuarios deberán decidir entre renovar sus equipos, pagar por soporte extendido o migrar a nuevas alternativas.

En: Tech

El Sol, lejos de ser una esfera perfecta e inmutable, presenta fenómenos extremos que aún sorprenden a los astrónomos.

Uno de los más enigmáticos es la llamada “lluvia solar”, en la que plasma extremadamente caliente se condensa y cae nuevamente hacia la superficie del astro.

Durante años, los científicos observaron cómo masas de material más frío descendían desde la corona solar, pero no entendían por qué.

Ahora, un equipo de la Universidad de Hawái, liderado por Luke Fushimi Benavitz, Jeffrey Reep, Lucas Tarr y Andy To, ha descubierto que la clave está en la variación de los elementos químicos del plasma solar.

El estudio, publicado en The Astrophysical Journal, muestra que la lluvia solar no se debe solo a diferencias de temperatura, sino a cambios en la composición química del plasma. Al producirse una erupción, el plasma asciende por los arcos magnéticos.

Algunas zonas se enfrían rápidamente y forman filamentos densos que, al perder soporte, caen hacia la superficie. Este material incandescente sigue las líneas del campo magnético, generando un fenómeno parecido a “gotas de fuego”.

Los modelos anteriores no podían reproducir estas lluvias porque asumían que la composición del Sol era uniforme y constante.

El equipo hawaiano modificó las simulaciones usando el programa HYDRAD, incorporando la variación espacial y temporal de elementos como hierro, magnesio y silicio. Con esto, las lluvias surgieron de manera natural en los modelos.

El estudio también muestra que estos cambios químicos aceleran el enfriamiento del plasma y pueden provocar condensaciones locales. Así, la composición del Sol no es estable, sino dinámica, afectando directamente cómo se genera y se pierde energía en su atmósfera.

Este hallazgo no solo resuelve un misterio solar, sino que tiene implicaciones prácticas para el clima espacial, que afecta satélites, comunicaciones y redes eléctricas en la Tierra. Además, podría ayudar a comprender fenómenos similares en otras estrellas y mejorar la predicción de erupciones solares.

El Sol no solo arde, también “llueve” plasma, y este descubrimiento revela la naturaleza cambiante y compleja de nuestra estrella, ofreciendo nuevas claves para entender su comportamiento.

En: Ciencia

La música internacional está de luto tras la muerte de D’Angelo, cantante y compositor estadounidense reconocido por su contribución al neo-soul y el R&B, quien falleció a los 51 años tras una prolongada batalla contra el cáncer.

La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado publicado en Variety:

“La estrella brillante de nuestra familia ha apagado su luz para nosotros en esta vida… Nos entristece que solo pueda dejar recuerdos entrañables con su familia, pero estamos eternamente agradecidos por el legado de música extraordinariamente conmovedora que deja atrás”.

Nacido como Michael Eugene Archer en Richmond, Virginia, D’Angelo creció en un hogar religioso y desde joven mostró un talento notable en el canto, participando activamente en el coro de su iglesia.

A los 16 años ganó la competencia Showtime at the Apollo y a los 18 se mudó a Nueva York para iniciar su carrera profesional.

Su debut discográfico, Brown Sugar (1995), fue un éxito inmediato, alcanzando ventas de platino e incluyendo canciones como “Lady” y “Brown Sugar”, que consolidaron su posición como estrella emergente del neo-soul.

Posteriormente, con el álbum Voodoo (2000), fusionó de manera innovadora el soul clásico, funk, góspel y jazz con la sensibilidad del hip hop, convirtiéndose en un referente del género y en un ícono cultural.

Su éxito incluyó el polémico video de “Untitled (How Does It Feel)”, que lo transformó en un símbolo sexual y lo llevó a replantear su vida personal y profesional.

 

D’Angelo tuvo periodos de retiro tras luchar con depresión, alcohol y drogas, y no volvió a publicar hasta Black Messiah en 2014. A lo largo de su carrera, colaboró con artistas como Erykah Badu, Mos Def y Common, integrándose al colectivo Soulquarians y dejando una profunda influencia en generaciones de músicos.

Según medios estadounidenses, la causa de su muerte fue cáncer de páncreas, aunque su familia no especificó el tipo exacto.

D’Angelo había pasado varios meses hospitalizado y recibió cuidados paliativos las últimas dos semanas de su vida, falleciendo en Nueva York. La discográfica RCA destacó su legado:

"Estamos profundamente entristecidos por la muerte de D'Angelo. Fue un visionario sin igual que mezcló sin esfuerzo los sonidos clásicos de soul, funk, gospel, R&B y jazz con una sensibilidad hip hop.
Un conocido perfeccionista, D'Angelo lanzó 3 álbumes que fueron ampliamente celebrados como obras maestras tanto por la comunidad musical como por sus queridos fans alrededor del mundo. Fue muy premiado y aclamado por la crítica por sus talentos.
La composición, la música y el inconfundible estilo vocal de D'Angelo han perdurado y seguirá inspirando a generaciones de artistas por venir.
Nuestros corazones están con su familia y amigos durante este momento difícil."

 

El artista celebró este año los 30 años de Brown Sugar, recordando su ascenso en la música y el impacto de su voz y estilo único.

D’Angelo será recordado por su falsete expresivo, su capacidad de innovar en el R&B y su influencia perdurable en la música contemporánea, dejando un legado que trasciende géneros y generaciones.

Su partida marca el fin de una era para el neo-soul y el R&B moderno, pero su música y legado continúan vivos entre sus millones de seguidores y artistas inspirados por su talento.

Verificarán en municipios la correcta aplicación de recursos federales en temas de seguridad pública.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que autoridades ambientales investigan posibles daños ecológicos provocados por la operación de dos narcolaboratorios recientemente localizados y desmantelados en los municipios de Huitzilac y Yautepec.

Explicó que estos sitios de fabricación de droga se encontraban en zonas agrestes y de difícil acceso, lo que evidentemente facilitaba su clandestinidad, sin embargo, existe preocupación sobre posible contaminación al subsuelo y, particularmente, a los mantos acuíferos.

Al final de la Cuadragésima Novena Sesión del Consejo Estatal de Seguridad, detalló que la Secretaría de Desarrollo Sustentable inició algunas acciones para indagar el posible daño ambiental, ya que “muchos de los residuos de las sustancias se vertían a la vegetación, lo cual es muy grave para los mantos acuíferos”.

El responsable de la seguridad estatal no dio más detalles de las investigaciones en torno a los grupos criminales que tenían montados estos laboratorios clandestinos, pero aseguró que las pesquisas continúan.

En otro tema, Urrutia Lozano, dio a conocer que en 11 municipios —que fueron seleccionados al azar— se realizarán auditorías para comprobar la correcta aplicación de recursos federales en temas de seguridad pública, como la adquisición de patrullas, uniformes y demás equipamiento, pues recordó que el estado de Morelos depende en gran medida de estos fondos y se debe cumplir con la normativa nacional.

“El compromiso de la gobernadora es cumplir en tiempo y forma toda la normatividad vigente para la perfecta aplicación de los recursos (…) son once municipios y esto nos va a ayudar porque hay que recordar que ha habido entregas de patrullas, de uniformes con recursos federales, entonces, al momento la gobernadora ha sido muy enfática en que se cumplan con los tiempos de entrega de información”, señaló.

Recalcó que se trata de auditorías preventivas que realiza el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y no porque haya alguna presunción de un mal uso.

A través de un comunicado difundido por el canciller Yván Gil, el gobierno de Venezuela expresó su solidaridad con México ante las inundaciones ocasionadas por las intensas lluvias que han afectado los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

En un comunicado oficial, Venezuela ofreció sus condolencias a los familiares de las 64 personas fallecidas y puso a disposición del Gobierno mexicano la Fuerza de Tarea Humanitaria "Simón Bolívar" para colaborar en la búsqueda de las 65 personas desaparecidas y apoyar las operaciones de asistencia a los damnificados.

El Gobierno venezolano destacó que su ofrecimiento se realiza en el marco de la cooperación y la hermandad entre ambos países, y expresó confianza en la capacidad del pueblo mexicano para superar esta emergencia.

Son más vulnerables los adultos mayores, advierten.

El asesor de Educación Financiera de la Condusef Morelos, Carlos Flores Hernández, advirtió sobre el incremento de fraudes telefónicos registrados en la entidad durante el mes de octubre, principalmente a personas adultas mayores.

De acuerdo con el funcionario, en lo que va del mes se han recibido 15 reportes de llamadas fraudulentas provenientes de números con el prefijo +1, correspondiente a Estados Unidos. Estas comunicaciones simulan provenir de empresas o instituciones que ofrecen oportunidades de empleo o paquetes por entregar.

“Son grabaciones que ofrecen supuestas oportunidades de trabajo o productos y servicios, solicitando un código que al enviarlo permite a los delincuentes acceder al teléfono del usuario”, explicó Flores Hernández.

El asesor detalló que aunque los reportes sólo han requerido orientación y asesoría, este tipo de fraudes representan un riesgo importante, ya que se trata de una modalidad reciente detectada durante octubre. “Había otras modalidades como falsas ofertas laborales o supuestos paquetes pendientes de entrega, pero las llamadas con números de Estados Unidos son nuevas y han incrementado en los últimos días”, precisó.

Flores recomendó no contestar llamadas desconocidas ni hacer clic en enlaces recibidos por mensajes o redes sociales. Además, exhortó a la ciudadanía a proteger su información personal, ya que las bases de datos podrían haberse obtenido de tiendas departamentales, bancos, dependencias públicas o empresas privadas.

El especialista subrayó que las personas adultas mayores son las más vulnerables a este tipo de engaños, aunque también se han reportado casos de menores de edad.

En relación con los cobros telefónicos intimidatorios por deudas, Flores recordó que nadie puede ser molestado ni embargado sin una orden judicial. “Si alguien intenta ingresar a un domicilio o amenaza con un embargo, está cometiendo un delito. La cobranza judicial está regulada y cualquier acto fuera de la ley debe reportarse ante la Fiscalía del Estado”, puntualizó.

El asesor llamó a la población a denunciar y mantenerse alerta. “Cualquier persona que reciba llamadas amenazantes o cartas con fechas y horarios de supuestos embargos, debe saber que estos actos son ilegales. Es fundamental reportar cualquier irregularidad ante las autoridades competentes”, concluyó.

La actriz argentina Ceci Ponce, conocida por su participación en telenovelas como Soñarás y Un nuevo amor, habló abiertamente sobre uno de los episodios más difíciles de su vida: la pérdida de un embarazo anembrionado antes de convertirse en madre.

En entrevista con Gustavo Adolfo Infante para el programa El minuto que cambió mi destino, Ponce relató cómo la alegría inicial de su embarazo se transformó en angustia tras el diagnóstico.

La actriz, de 43 años, explicó que llevaba apenas un mes viviendo con el actor y director mexicano Eduardo Arroyuelo cuando descubrió que estaba embarazada.

Sin embargo, los médicos le informaron que se trataba de un embarazo anembrionado, también conocido como “huevo huero”, una condición en la que el embrión no se desarrolla o se detiene su formación, provocando un aborto espontáneo en las primeras semanas de gestación.

Ponce tuvo que someterse a un legrado uterino, un procedimiento quirúrgico para retirar los restos del embarazo.

“Sí hay embrión, pero está fuera del saco. Me tuvieron que hacer un legrado para quitar todas las cosas, horrible. Fue súper traumático, lloramos horrible y tenía mi cuarentena porque habían revuelto por ahí”, relató la actriz, describiendo el impacto físico y emocional de la experiencia.

Según especialistas, este tipo de pérdida no es culpa de la madre y suele deberse a anomalías cromosómicas en el óvulo fecundado.

Además, es más común de lo que se cree: cerca del 50% de las pérdidas gestacionales en el primer trimestre se deben a esta condición.

Pese a esta dolorosa experiencia, Ceci Ponce logró cumplir su sueño de ser madre. Actualmente tiene tres hijos: Celeste, León y Lucas, quienes representan un motor fundamental en su vida.

La actriz también compartió detalles sobre la transición de género de su hija mayor, ahora identificada como Milo, subrayando que siempre ha buscado crear un ambiente de amor y confianza para sus hijos.

“No hubo sorpresa, la verdad. Es mi hijo y siempre supe que algo había. Hace unos años me comentó que se sentía diferente y quería cambiar su nombre. Le respondí: ‘Claro, cuando tú digas’”, relató.

 

Con su testimonio, Ponce no solo comparte un aspecto íntimo de su vida, sino que también visibiliza un tema poco abordado: la pérdida gestacional y sus efectos emocionales.

Su historia busca generar conciencia y ofrecer apoyo a quienes atraviesan situaciones similares, recordando que detrás de la carrera de un artista existen experiencias personales de resiliencia y aprendizaje.

A sus 43 años, Ceci Ponce demuestra que la vulnerabilidad puede ser también una forma de valentía, y que los desafíos pueden convertirse en nuevas oportunidades de crecimiento y amor familiar.

*La gobernadora Margarita González Saravia asistió a la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Regional Centro-Sur de la ANUIES*

Con la firme convicción de fortalecer la cooperación académica, científica y tecnológica, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Regional Centro-Sur (CRCS) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En el encuentro, que tuvo lugar en el Centro Universitario Los Belenes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la titular del Poder Ejecutivo estatal subrayó: “Nosotros nos consideramos un gobierno humanista, un gobierno muy cercano a la gente, sobre todo a quienes más lo necesitan. El primer acto que realizamos como administración fue firmar un convenio con la rectora de la máxima casa de estudios, Viridiana Aideé León Hernández, para decir: como gobierno los necesitamos; necesitamos que la universidad se integre a todos nuestros proyectos, fundamentalmente aquellos que tienen un impacto social”.

Por su parte, León Hernández, quien también preside el Consejo Regional Centro-Sur de la ANUIES, destacó que durante esta sesión se trabajará en una agenda común en beneficio de la educación superior, bajo una visión solidaria y regional. “Desde la UAEM reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo conjunto”, afirmó.

En representación del subsecretario de Educación Superior del Gobierno de México, Ricardo Villanueva Lomelí, el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carlos Iván Moreno Arellano, agradeció a la mandataria morelense su respaldo a la universidad y a la educación superior, al tiempo que resaltó el apoyo del Gobierno Federal para generar mayores beneficios en favor del sector educativo.

Durante la sesión participaron titulares de las instituciones de educación superior que integran esta región, la cual abarca los estados de Guerrero, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Estado de México y Morelos, con el propósito de dar seguimiento al plan de trabajo 2025, así como analizar los retos y oportunidades que fortalezcan la cooperación académica.

Asimismo, estuvieron presentes la secretaria de Educación del Gobierno del Estado, Karla Aline Herrera Alonso; el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Plasencia; además de rectoras, rectores, directoras y directores de instituciones de educación superior de la región Centro-Sur, entre otras autoridades.

Un trabajador exhibe que debe llevar su propia silla al trabajo, acusando a la empresa de violar la Ley Silla y afectar su salud.

Desde el 17 de junio de 2025, la reforma conocida como “Ley Silla” obliga a los empleadores en México a proporcionar asientos con respaldo a quienes laboran de pie, permitiéndoles sentarse periódicamente durante la jornada. Sin embargo, no todos los centros cumplen con esta normativa.

A través de TikTok, el joven identificado como @Wuaflin compartió un video mostrando cómo debe ocultar y llevar su propia silla para poder descansar durante su turno, ya que, denuncia, la empresa no proporciona un asiento adecuado pese a la ley.

“No puedes sentarte más de cinco minutos porque un supervisor llega a regañarte o te mira mal… esos bancos solo simulan que cumplen con la ley”, expresó.

El clip generó rápidamente reacciones en redes sociales; varios usuarios mostraron apoyo y exigieron que la cadena de tiendas respete la normativa. El joven cerró su mensaje con un llamado directo:

“Sí a la Ley Silla y no a prácticas laborales cercanas a la explotación. La empatía y la dignidad no están peleadas con el trabajo”.

La denuncia ha reavivado la discusión sobre el cumplimiento real de la Ley Silla en grandes empresas y la importancia de que se aplique no solo legalmente, sino también de manera ética y efectiva.

En: Viral

*Se realizará los días 25 y 26 de octubre en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos, reunirá a las principales marcas, la entrada será gratuita*

El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa acciones que fortalecen la economía local y promueven la cooperación con el sector privado. En este marco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), se anunció la realización de la Expo Auto Morelos 2025 “Las mejores marcas en un mismo lugar”.

Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, destacó que esta iniciativa es una muestra del dinamismo económico que vive el estado, impulsando la inversión y la generación de empleos. Subrayó que la colaboración con los distribuidores automotrices refleja la confianza empresarial y el compromiso del Gobierno estatal con el desarrollo sostenible y la innovación comercial.

Durante la conferencia de prensa, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, resaltó que este evento representa una oportunidad para fortalecer la proyección turística del estado, al vincular la pasión por los autos con experiencias familiares, recreativas y de esparcimiento, ya que, muestran la capacidad de Morelos para recibir a visitantes en entornos seguros, accesibles y llenos de vida.

“Cada edición contribuye a consolidar a Morelos, “La tierra que nos une”, como un destino dinámico, hospitalario y con atractivos para todos los gustos; un lugar que inspira y conecta, porque Morelos es la primavera de México”, expresó.

En este contexto, el director general del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), Mario Alfonso Chávez Ortega, informó que la Expo Auto Morelos 2025 se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre, en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos, en el municipio de Xochitepec, la entrada será gratuita para el público.

“Este es un evento de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores del Estado de Morelos (AMDA), que reunirá a las principales agencias automotrices con el propósito de incentivar la comercialización de vehículos y fortalecer la economía regional”, agregó.

El presidente de la AMDA, Bernardo Mario Ramos Madrid, precisó que durante los dos días de actividades se presentarán pabellones de autos nuevos, clásicos, sustentables y de servicios, además de actividades familiares como el taller de arte infantil, charlas informativas, el concurso de fotografía y la Carrera Expo Auto 2025, que promueve la convivencia y el deporte.

“Las agencias participantes exhibirán sus modelos más recientes y ofrecerán diversas opciones de financiamiento, además de contar con un pabellón de autos clásicos y una zona infantil dedicada a la educación y creatividad automotriz”, comentó.

Por su parte, Susana Cortés Nieto, directora de la AMDA, destacó que durante el segundo día se realizará la segunda carrera atlética de seis kilómetros, con un costo de 350 pesos por participante, que incluye un kit conmemorativo. Añadió que se trata de un evento familiar y pet friendly, diseñado para fomentar la convivencia y fortalecer el sentido de comunidad entre los asistentes.

Asimismo, anunció el lanzamiento del concurso de fotografía “Autos en lugares emblemáticos”, que se realiza en colaboración con la Secretaría de Turismo e invita a la ciudadanía a participar antes del 20 de octubre. Las bases pueden consultarse en el portal oficial www.expoautomorelos.com, con el propósito de promover la creatividad y difundir los atractivos turísticos del estado.

En el encuentro estuvieron Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, presidente municipal de Xochitepec; José Luis Saavedra Vega, director general del Centro de Congresos y Convenciones Morelos; por parte de la AMDA, Heladio Ayala Patiño, secretario, y Daniel Guerrero Torres, tesorero; así como las y los gerentes y representantes de las más de 34 marcas participantes.

El gobierno de Margarita González Saravia reafirma su compromiso con la economía del estado y el impulso a los sectores estratégicos, al fortalecer la coordinación institucional y empresarial que da vida a “La tierra que nos une”.

Durante la conferencia de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió en voz baja al secretario de Salud, David Kershenobich, que omitiera los municipios afectados por las intensas lluvias durante su presentación del "Reporte del Sector Salud Emergencia por Inundaciones".

"No digas municipios afectados", dijo la presidenta entre dientes y con la voz baja mientras Kershenobich se acercaba al atril; sin embargo, con el micrófono prendido se alcanzó a oír la primera parte de la instrucción.

"¿Mande?", preguntó el secretario de salud mientras se acercaba a la mandataria, a lo que ella contestó con un nivel de voz menor para que no se alcanzara a escuchar la instrucción completa. Kershenobich sólo asintió con la cabeza y empezó a dar su reporte.

El funcionario federal informó que hay 90 hospitalizados en tres estados, sin que ninguno haya fallecido por las inundaciones. Señaló que la red hospitalaria se mantiene operando con mínimos daños estructurales y que solo tres hospitales funcionan actualmente con plantas de emergencia.

“Ahora los retos que tenemos tienen que ver con la incomunicación y con algunos de los deslaves (...) entonces, la parte importante es cómo atender a la población que no puede acceder a los sitios de atención médica”, dijo.

Para atender a los afectados, se desplegaron 471 brigadas de vacunación y 242 brigadas médicas móviles, con la meta de superar las mil brigadas en los próximos días. Además, se activaron brigadas de vectores para prevenir brotes de dengue en los estados afectados.

Cabe recordar que las fuertes lluvias registradas del 6 al 9 de octubre provocaron inundaciones en estados como Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, dejando 64 fallecidas y al menos 65 desaparecidas.

A pesar de ello, Kershenobich no mencionó los aproximadamente 111 municipios afectados durante su intervención.

En: Nacional

En sesión especial de instalación quedó formalmente constituido el Órgano de Administración del Poder Judicial del Estado de Morelos, instancia encargada de fortalecer la gestión institucional, la transparencia y la rendición de cuentas.

Por unanimidad de votos, las y los integrantes del Órgano de Administración Judicial por unanimidad designaron este lunes a Javier García Tinoco como presidente de este órgano; asimismo se designó a Erick Santiago Romero Benítez como secretario ejecutivo, responsable de coordinar los trabajos administrativos y técnicos.

De igual modo, se aprobaron las comisiones permanentes y temporales de trabajo para dar puntual seguimiento a las áreas de planeación, disciplina, recursos humanos y modernización administrativa.
 
Con esta instalación, el Poder Judicial del Estado de Morelos reafirmó "su compromiso con la consolidación de un sistema judicial eficiente, ético y cercano a la ciudadanía".

Una turista terminó en un canal veneciano tras seguir las indicaciones de Google Maps, en una ciudad donde el GPS falla con frecuencia.

Existen muchas razones para no depender completamente de la tecnología, y el accidente de Wiktoria Guzenda lo demuestra. La joven polaca vivió una “aventura acuática” involuntaria en Venecia, tras seguir al pie de la letra las instrucciones del GPS.

En un video viral en Instagram, se ve a Wiktoria descender unas escaleras típicas de la ciudad mientras habla por teléfono, hasta que el siguiente paso la lleva directamente al agua.

“Cuando Google Maps dice ‘sigue recto’, pero estás en Venecia”, escribió con humor en la publicación.

El incidente provocó algunos raspones en su pierna, pero también cientos de comentarios, bromas y debates sobre la responsabilidad:

“¿Qué pensaba al bajar escaleras hacia el agua?”,
“Deberías dejar de seguir ciegamente el GPS y usar tu cerebro”,
“Simple casualidad”, bromeaban varios internautas.

Otros defendieron la teoría del “error tecnológico”, y no es descabellada.

¿Google Maps y Venecia? Mala combinación

No es la primera vez que un turista queda empapado siguiendo la app en la ciudad flotante. Navegar Venecia con herramientas diseñadas para autos y avenidas tradicionales es complicado.

Venecia no sigue un sistema de direcciones clásico, sino un laberinto de sestieri (distritos) con numeración secuencial irregular. Callejones sin salida que terminan en canales, puentes no detectados y pasajes estrechos confunden a las apps, y los niveles de agua variables dificultan algunas rutas.

Según Tour Leader Venice, Google Maps a menudo indica “girar a la derecha” donde solo hay agua y ningún puente a la vista.

La lección, además de no hablar por teléfono cerca del agua, es clara: en Venecia conviene llevar una guía real, un mapa físico o apps especializadas en navegación dentro de la ciudad.

En: Viral

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) anunció el aplazamiento de la votación para decidir si Israel participará en la próxima edición del Festival de Eurovisión 2026, prevista para celebrarse en Austria.

La decisión, que debía tomarse en una sesión extraordinaria en noviembre, fue postergada hasta diciembre debido a los recientes acontecimientos en Medio Oriente.

En un comunicado oficial, la UER explicó que el Consejo Ejecutivo optó por incluir este tema en la agenda de su Asamblea General de invierno, que se llevará a cabo en diciembre, con el fin de permitir una “discusión abierta y en persona” entre los miembros del organismo.

La sesión extraordinaria había sido anunciada en septiembre tras los llamados de varios países europeos a boicotear la participación de Israel en el certamen de 2026.

“En consecuencia, la junta acordó incluir el tema en la agenda de su asamblea general ordinaria de invierno, que tendrá lugar en diciembre, en lugar de organizar una sesión extraordinaria por adelantado”, declaró la UER

Las tensiones surgieron antes del reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, cuando la presencia del país generó una profunda división entre los participantes del continente.

España, Irlanda, Eslovenia, Islandia y los Países Bajos habían advertido que no enviarían representantes si Israel era admitido en la competencia. Otros países, como Bélgica, Suecia y Finlandia, manifestaron que aún evaluaban un posible boicot.

Por otro lado, algunos gobiernos defendieron la participación israelí. Austria lamentó los llamados al boicot.

Wolfram Weimer, ministro alemán de Cultura, afirmó que “excluir a Israel hoy es ir en contra de la idea fundamental de Eurovisión, que busca ser una celebración del entendimiento entre pueblos”.

La controversia se produce después de que la cantante israelí Yuval Raphael, sobreviviente del ataque del 7 de octubre, obtuviera el segundo lugar en la edición 2025 gracias al fuerte apoyo del público.

Este no es el primer caso de exclusión en el concurso: Rusia fue expulsada en 2022 tras la invasión de Ucrania, y Bielorrusia quedó fuera un año antes por irregularidades en las elecciones que reeligieron a su presidente, Alexandre Lukashenko.

Con el nuevo calendario, la UER busca reducir tensiones y permitir un debate más amplio sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026, que se celebrará el próximo mayo en Viena.

Martes, 14 Octubre 2025 12:50

Detenido, el presunto homicida de Ricardito

Los hechos datan de 2022; Felipe de Jesús “N” fue detenido en Cuernavaca.

El fiscal General del Estado, Édgar Maldonado Ceballos, anunció la detención de Felipe de Jesús “N”, presunto homicida de Ricardito, niño de seis años que desapareció el 16 de enero de 2022 en el barrio de Tlayehualco, del municipio de Tlaquiltenango, y su cuerpo sin vida fue localizado dos días después en un paraje del poblado de Moyotepec, del municipio de Ayala.

La última vez que se vio con vida al pequeño fue al subir a la camioneta de Felipe de Jesús, vecino y maestro jubilado a quien el menor solía frecuentar.

A tres años del homicidio, el hombre fue detenido la tarde del lunes en Cuernavaca como presunto responsable de la desaparición y muerte del niño, y puesto a disposición de un juez de control para ser imputado por el presunto delito de homicidio calificado.

El hombre fue sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva hasta en tanto se define su situación jurídica. De acuerdo con la Fiscalía de la Región Sur Poniente, existen indicios que lo implican como probable responsable del crimen.

Por este homicidio, la familia y vecinos de Ricardito realizaron protestas para exigir justicia para el pequeño, que cuatro días antes de su muerte había festejado su cumpleaños número seis. Incluso, en su honor fue pintado un mural en el barrio de Tlayehualco para que la gente no se olvidara que a la comunidad le falta uno de sus integrantes.

Del caso, se sabe que ese 16 de enero de hace tres años, el niño salió de su casa cerca del mediodía y abordó la camioneta de su vecino, Felipe de Jesús. Al percatarse de la ausencia de Ricardito, la familia salió a buscarlo, y al no encontrarlo, inició la denuncia por la desaparición. Lamentablemente, 48 horas después fue localizado su cadáver.

El fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, calificó como relevante esta detención, ya que es resultado del fortalecimiento de las capacidades operativas de la institución “para estar dando cumplimiento y estar a la altura de las expectativas sociales de nuestra comunidad morelense”.

Afirmó que está satisfecho con la cumplimentación de esta orden de aprehensión, ya que es parte del mejoramiento de la eficiencia ministerial, pues tan solo de febrero a la fecha, y en comparación con el mismo periodo de 2024, la fiscalía tuvo un incremento del 60% en la ejecución de órdenes de aprehensión, y en órdenes de cateo de más de 250%. 

Funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) defendieron ante comisiones del Senado la reforma a la Ley Aduanera, cuyo objetivo es combatir el contrabando, la evasión y la elusión fiscal.

Durante la reunión de las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Primera, los funcionarios destacaron que menos de 30 agentes aduanales controlaban el contrabando de hidrocarburos, conocido como huachicol fiscal, y que actualmente se mantiene vigilancia constante para prevenir esta práctica.

Además, precisaron que menos de 100 agentes concentran 90% de las operaciones en aduanas, lo que facilita la defraudación fiscal.

Se detectaron irregularidades como mercancía subvaluada o declarada incorrectamente, por ejemplo, hamacas de China valuadas en dos pesos o contenedores de perfumes declarados en 130 pesos.

A raíz de estos incumplimientos, se han abierto 45 procedimientos contra agentes aduanales, que incluyen cancelaciones de patentes, suspensiones de licencia y anulaciones en trámite.

Hasta septiembre, 78 personas habían sido sentenciadas y se habían abierto 818 carpetas de investigación, con más de 310 vinculadas a proceso.

La reforma plantea eliminar las patentes vitalicias de los agentes aduanales, establecer una vigencia de 20 años y requerir certificación periódica.

PAN y PRI criticaron que las nuevas sanciones podrían afectar el T-MEC y dificultar la entrada de mercancías, mientras que los funcionarios aseguraron que las medidas son proporcionales al daño fiscal y que no se asignan responsabilidades adicionales.

Además, informaron que se trabaja en una aplicación para rastrear la ruta de los hidrocarburos desde su ingreso al país. La minuta se dictaminará en comisiones este martes y en el pleno del Senado el miércoles.

En: Nacional

Es perfecto para quienes buscan soluciones naturales, seguras y respetuosas con el medio ambiente.

El cempasúchil, famoso por su color brillante y su presencia en las ofrendas de Día de Muertos, también ayuda a mantener alejados a mosquitos y otros insectos. Con métodos caseros sencillos, se pueden preparar repelentes naturales sin químicos agresivos, aptos para toda la familia.

Propiedades del cempasúchil que repelen insectos

Esta flor contiene compuestos que resultan molestos para ciertos insectos, especialmente mosquitos. Su aroma intenso actúa como una barrera protectora, dificultando que se acerquen a las zonas donde se coloca. Por ello, se ha popularizado su uso en jardines, macetas y dentro del hogar, según el sitio Exmip American.

Cómo preparar un repelente casero

Para hacer un insecticida natural, sigue estos pasos:

1._ Tritura varias flores frescas de cempasúchil.
2._ Hiérvelas en agua durante 15 a 20 minutos.
3._ Deja enfriar y coloca el líquido en un atomizador.
4._ Rocía ventanas, puertas y rincones donde suelen aparecer mosquitos.

Este preparado puede aplicarse varias veces al día y es seguro para interiores, incluso cerca de niños y mascotas, evitando siempre contacto con ojos y boca.

Combinaciones con otros ingredientes naturales

Se puede potenciar el efecto agregando hierbas como citronela o romero, que además dejan un aroma agradable. Otra opción es unas gotas de aceite esencial de eucalipto para reforzar la eficacia del repelente casero.

Ventajas frente a los productos comerciales

El cempasúchil no contiene químicos agresivos, lo que reduce riesgos de irritación o alergias. Además, es económico y sostenible, aprovechando flores que normalmente se usan en decoraciones y ofrendas. Es ideal para quienes buscan alternativas naturales, seguras y amigables con el ambiente.

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el posible paro en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no tendrá consecuencias graves, ya que se está atendiendo a los trabajadores que han planteado inconformidades.

Algunos empleados del SAT han señalado que enfrentan horarios y cargas de trabajo excesivas, lo que motivó la advertencia de un paro.

Sin embargo, Sheinbaum destacó que solo un grupo reducido de trabajadores ha hecho este planteamiento y que sus demandas están siendo atendidas.

"Son pocos trabajadores realmente que están haciendo este planteamiento, pero se les está atendiendo a todos”, dijo.

La mandataria federal señaló que el tema está en manos del SAT y de la Secretaría del Trabajo, y que se informará oportunamente si alguna oficina cerró, para orientar a quienes tengan citas programadas.

En: Nacional

Apple continúa mejorando la experiencia del iPhone con el lanzamiento de iOS 26.1 beta 3, una versión que anticipa importantes novedades en inteligencia artificial, seguridad, diseño y comodidad de uso.

Aunque aún se encuentra en fase de prueba, esta actualización —que se espera llegue oficialmente en las próximas semanas— promete una experiencia más inteligente, segura y fluida para los usuarios.

Junto con esta versión, la compañía también liberó las betas 3 de iPadOS 26.1, macOS Tahoe 26.1, watchOS 26.1 y tvOS 26.1, reafirmando su intención de unificar mejoras en todos sus dispositivos.

Novedades principales

Una de las mejoras más destacadas es la expansión de Apple Intelligence a nuevos idiomas, incluyendo danés, holandés, noruego, portugués, sueco, turco, chino tradicional y vietnamita.

Además, Apple Music incorpora un control más ágil que permite cambiar de canción deslizando en el minireproductor, y los AirPods ahora soportan traducción en vivo para japonés, coreano, italiano y chino.

La app Fotos también recibe un rediseño con un estilo “Liquid Glass”, más moderno y dinámico, mientras que Teléfono, Calendario, Safari y el Modo juego presentan ligeros ajustes visuales que hacen el sistema más coherente y atractivo.

Entre los cambios funcionales, regresa el gesto clásico de deslizar para detener una alarma, se reorganizan los textos en los Ajustes y carpetas para una lectura más clara, y se mejora la accesibilidad con la nueva opción “Preferir acciones de un solo toque”, que convierte deslizamientos en simples toques.

Más conectividad y seguridad

Apple refuerza su ecosistema con Notification Forwarding, una función que permitirá reenviar notificaciones del iPhone a dispositivos de otras marcas, ampliando la compatibilidad.

En cuanto a privacidad, las alertas de seguridad ahora se mostrarán directamente en el sistema, sustituyendo los antiguos avisos por correo o iMessage, lo que ofrece una respuesta más rápida ante posibles amenazas.

Cambios visuales y rendimiento optimizado

La beta 3 de iOS 26.1 también renueva el ícono de la app TV, con un diseño más simple y colorido.

 

Tambien llega con mejora las animaciones del sistema, especialmente en el Centro de Control, ofreciendo transiciones más suaves y naturales.

 

¿Cuándo llega iOS 26.1 al público?

Si Apple mantiene su calendario habitual, iOS 26.1 debería llegar a finales de octubre, probablemente durante la última semana del mes. Esta actualización traerá todas estas mejoras —y algunas adicionales— a todos los iPhone compatibles.

Mientras tanto, los desarrolladores ya pueden descargar la beta 3, y quienes estén inscritos en el programa de beta pública podrán instalarla en cuestión de horas.

No obstante, como siempre recomienda Apple, lo más prudente es esperar a la versión final o pública si no se necesita probar las novedades de inmediato.

En: Tech
Martes, 14 Octubre 2025 12:17

Temen plataformas imposición de ley

Operadores de Uber y Didi exponen inconformidades a autoridades de la CGMT en torno al impuesto del 1.5% contemplado en la iniciativa de Ley de Movilidad; llaman a diputados a no autorizar la norma sin consenso con el gremio.  

Trabajadores que prestan el servicio de transporte por medio de las aplicaciones reiteraron su rechazo a la iniciativa de Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial que envió el Ejecutivo al Congreso, y anunciaron que presentarán una contrapropuesta, “porque hay más afectaciones que beneficios”.

Roberto Rodríguez, vocero de un grupo que representa a cerca de 800 taxistas de aplicación, dijo que la aportación del 1.5% de cada viaje a un fondo estatal provocará un encarecimiento del servicio y la reducción en las ganancias de los trabajadores.

"No estamos de acuerdo en nada que engloba la ley, pero decidimos entrar a las mesas de diálogo para ver qué podemos rescatar, porque al final del día van a imponerlo", expresó Roberto Rodríguez en conferencia de prensa, luego de una reunión que sostuvieron ayer por la mañana con autoridades de la Coordinación General de Movilidad y Transporte.

Aseguró que con este nuevo impuesto disminuirán sus ganancias y se podrían incrementar los precios de cada viaje, por lo que hizo un llamado a los diputados a no aprobar esta ley sin el consenso del gremio del transporte. Además, convocaron a los 15 mil conductores de aplicación que circulan en Morelos a sumarse a este movimiento.

Aunque aplaudieron el primer acercamiento con autoridades de Movilidad para conocer el anteproyecto, pidieron a los diputados tomar en cuenta tanto a los ciudadanos como a los operadores, porque -en su opinión- más que una regulación del servicio, hay fines de recaudación.

Roberto Rodríguez informó que este martes se llevó a cabo el primer acercamiento formal con autoridades estatales, donde por primera vez se presentó el anteproyecto de ley.

“Pretendían aprobarlo en fast track durante septiembre, sin consulta ciudadana. Gracias a la intervención de los transportistas se detuvo, lo que nos permitió integrarnos a las mesas de diálogo y trabajo”, explicó.

Rodríguez advirtió que el punto más preocupante es la llamada “aportación” del 1.5% por viaje, ya que ese costo terminaría siendo trasladado tanto al usuario como al conductor.
“Ellos la llaman aportación, pero en realidad es un impuesto. Al final del día encarecerá el servicio y reducirá las ganancias de los trabajadores”, enfatizó.

Los conductores reiteraron su disposición a continuar participando en las mesas de diálogo, pero advirtieron que no permitirán que se aprueben medidas que vulneren su economía ni la de los usuarios que diariamente utilizan este tipo de servicios.

En tanto, el diputado local Gerardo Abarca Peña, quien dialogó con los manifestantes, afirmó que la iniciativa de ley pretende “imponer” una aportación del 1.5% por viaje, lo que —dijo— representa un nuevo impuesto.

“Esta supuesta aportación voluntaria es en realidad un impuesto más. Entendemos que la reforma es necesaria, pero no debe afectar a los ciudadanos ni a quienes generan empleo”, expresó durante la mesa de trabajo celebrada con la Coordinación General de Movilidad y Transporte.

Abarca subrayó que el Congreso del estado tiene la responsabilidad de analizar a fondo la propuesta para evitar errores, como el “impuesto ecológico”, que —recordó— fue uno de los factores que contribuyeron a la salida de la empresa Nissan del estado.
“No estamos en contra de la ley, pero sí de que se transgreda el bolsillo de los ciudadanos y de los trabajadores que prestan un servicio que el transporte público no ha podido resolver desde hace años”, señaló.

Publish modules to the "offcanvas" position.