Funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) defendieron ante comisiones del Senado la reforma a la Ley Aduanera, cuyo objetivo es combatir el contrabando, la evasión y la elusión fiscal.
Durante la reunión de las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Primera, los funcionarios destacaron que menos de 30 agentes aduanales controlaban el contrabando de hidrocarburos, conocido como huachicol fiscal, y que actualmente se mantiene vigilancia constante para prevenir esta práctica.
Además, precisaron que menos de 100 agentes concentran 90% de las operaciones en aduanas, lo que facilita la defraudación fiscal.
Se detectaron irregularidades como mercancía subvaluada o declarada incorrectamente, por ejemplo, hamacas de China valuadas en dos pesos o contenedores de perfumes declarados en 130 pesos.
A raíz de estos incumplimientos, se han abierto 45 procedimientos contra agentes aduanales, que incluyen cancelaciones de patentes, suspensiones de licencia y anulaciones en trámite.
Hasta septiembre, 78 personas habían sido sentenciadas y se habían abierto 818 carpetas de investigación, con más de 310 vinculadas a proceso.
La reforma plantea eliminar las patentes vitalicias de los agentes aduanales, establecer una vigencia de 20 años y requerir certificación periódica.
PAN y PRI criticaron que las nuevas sanciones podrían afectar el T-MEC y dificultar la entrada de mercancías, mientras que los funcionarios aseguraron que las medidas son proporcionales al daño fiscal y que no se asignan responsabilidades adicionales.
Además, informaron que se trabaja en una aplicación para rastrear la ruta de los hidrocarburos desde su ingreso al país. La minuta se dictaminará en comisiones este martes y en el pleno del Senado el miércoles.