La Unión Europea de Radiodifusión (UER) anunció el aplazamiento de la votación para decidir si Israel participará en la próxima edición del Festival de Eurovisión 2026, prevista para celebrarse en Austria.
La decisión, que debía tomarse en una sesión extraordinaria en noviembre, fue postergada hasta diciembre debido a los recientes acontecimientos en Medio Oriente.
En un comunicado oficial, la UER explicó que el Consejo Ejecutivo optó por incluir este tema en la agenda de su Asamblea General de invierno, que se llevará a cabo en diciembre, con el fin de permitir una “discusión abierta y en persona” entre los miembros del organismo.
La sesión extraordinaria había sido anunciada en septiembre tras los llamados de varios países europeos a boicotear la participación de Israel en el certamen de 2026.
“En consecuencia, la junta acordó incluir el tema en la agenda de su asamblea general ordinaria de invierno, que tendrá lugar en diciembre, en lugar de organizar una sesión extraordinaria por adelantado”, declaró la UER
Las tensiones surgieron antes del reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, cuando la presencia del país generó una profunda división entre los participantes del continente.
España, Irlanda, Eslovenia, Islandia y los Países Bajos habían advertido que no enviarían representantes si Israel era admitido en la competencia. Otros países, como Bélgica, Suecia y Finlandia, manifestaron que aún evaluaban un posible boicot.
Por otro lado, algunos gobiernos defendieron la participación israelí. Austria lamentó los llamados al boicot.
Wolfram Weimer, ministro alemán de Cultura, afirmó que “excluir a Israel hoy es ir en contra de la idea fundamental de Eurovisión, que busca ser una celebración del entendimiento entre pueblos”.
La controversia se produce después de que la cantante israelí Yuval Raphael, sobreviviente del ataque del 7 de octubre, obtuviera el segundo lugar en la edición 2025 gracias al fuerte apoyo del público.
Este no es el primer caso de exclusión en el concurso: Rusia fue expulsada en 2022 tras la invasión de Ucrania, y Bielorrusia quedó fuera un año antes por irregularidades en las elecciones que reeligieron a su presidente, Alexandre Lukashenko.
Con el nuevo calendario, la UER busca reducir tensiones y permitir un debate más amplio sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026, que se celebrará el próximo mayo en Viena.