Noviembre 2025
Miércoles, 15 Octubre 2025 06:12

Vecinos de Mazatepec impiden desalojo de abuelita

Acusan a la nieta de intentar quitarle su casa.

Mazatepec.- La mañana de este martes, vecinos de la colonia Justo Sierra de la cabecera de este municipio impidieron el desalojo de la vivienda de la señora Nicolasa “N”, una mujer de la tercera edad que sería retirada de su hogar por una orden judicial promovida por su propia nieta.

De acuerdo con los vecinos, la señora Nicolasa ha vivido toda su vida en esa casa, que está ubicada sobre la avenida Coatetelco. Sin embargo, relataron que hace algún tiempo fue llevada a vivir con su nieta y bisnieta en Cuernavaca, donde presuntamente le habrían quitado los documentos de la propiedad.

“La señora Nicolasa asegura que no firmó nada; creemos que falsificaron su firma y pusieron las escrituras a nombre de la nieta. Por eso hoy llegó con el actuario a desalojar a su propia abuelita”, denunciaron los habitantes de la colonia.

Durante la diligencia judicial, el actuario y la nieta comenzaron a sacar las pertenencias de la adulta mayor, lo que provocó la indignación de los vecinos, quienes se interpusieron para evitar que continuara el desalojo.

La situación generó momentos de tensión, por lo que elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar.

Ante los hechos, el alcalde de Mazatepec, Gilberto Orihuela Bustos, arribó a la vivienda para mediar entre las partes y evitar una riña.

“Se trata de un desalojo con orden judicial en una vivienda donde ya estaba presente un actuario. Intervenimos para suspender momentáneamente la acción, pues los vecinos apoyan a la señora Nico. Aunque es un conflicto familiar, buscaremos la mejor forma de ayudarla”, declaró el edil.

Finalmente, la nieta y el actuario se retiraron del sitio, mientras que los vecinos ayudaron a reingresar las pertenencias de doña Nicolasa a su vivienda.

 

En: Zona Sur

Exigen validación de la Ruta 6, derrotero Coatetelco-Jojutla.

Zona surponiente.- Durante aproximadamente una hora, transportistas de la Ruta 6, con derrotero Coatetelco-Jojutla, bloquearon la circulación sobre la carretera local Alpuyeca-Jojutla, a la altura del municipio indígena de Xoxocotla, para exigir la validación de su ruta ante la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMT).

El grupo de manifestantes liberó el tramo carretero tras conformarse una comisión que se trasladó a la capital del estado, donde inició una mesa de trabajo con autoridades estatales para buscar una solución al conflicto.

Aurelia Aranda Díaz, representante de los transportistas de la región surponiente, explicó que la demanda principal es la validación oficial del recorrido Coatetelco-Jojutla y viceversa, servicio que –dijo– resulta necesario para los habitantes de la zona y que ha sido interrumpido por supervisores de la dependencia estatal.

Cabe mencionar que esta ruta comenzó a operar el pasado 28 de julio; sin embargo, tras el encuentro con autoridades estatales, se acordó suspender temporalmente el servicio mientras la comisión técnica realiza el análisis correspondiente, con el objetivo de proponer una reconfiguración del derrotero acorde a las necesidades reales de la población y las condiciones del territorio.

En: Zona Sur

La plática fue impartida por el Impepac.

Zacatepec.- Con el objetivo de prevenir la violencia política en contra de las mujeres en razón de género, funcionarios de este municipio recibieron una plática sobre la materia, a cargo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

La capacitación fue dirigida por Cynthia Reyes López, secretaria técnica de la Comisión Ejecutiva Permanente de Fortalecimiento de Igualdad de Género y No Discriminación en la Participación Política del Impepac, órgano que promociona una cultura libre de violencia.

Reyes López explicó que el objetivo principal de esta jornada fue sensibilizar y dotar de herramientas legales y conceptuales a los funcionarios municipales para que puedan identificar las diversas formas en las que se manifiesta la violencia política por razón de género.

Asimismo –prosiguió–, se busca prevenir y evitar prácticas que limiten o anulen los derechos políticos y electorales de las mujeres y, por supuesto, garantizar un entorno laboral y político libre de discriminación y violencia, asegurando su participación plena e igualitaria en la vida pública del municipio.

Por último, cabe destacar que no se informó si se han registrado casos de este tipo en el municipio.

En: Zona Sur

Se realizará este viernes 17 de octubre en Jojutla.

Jojutla.- El gobierno de este municipio –en coordinación con la Secretaría de Cultura del estado– invita a participar en el foro “Fomento a la Lectura y al Libro”, un espacio de diálogo y reflexión para fortalecer las políticas culturales en nuestra entidad.

Las autoridades informaron que esta actividad se realizará este viernes 17 de octubre de las 6:00 pm a las 8:00 pm en las instalaciones de la biblioteca “Adolfo López Mateos” de la localidad. Para participar se requiere un registro previo de los interesados.

“Este encuentro busca impulsar la participación de la comunidad artística, promotores culturales, docentes, y ciudadanía en general, con el propósito de construir estrategias que fortalezcan la cultura y el hábito de la lectura en Morelos”, apuntó el Ayuntamiento.

Este tercer foro será el último de un ciclo que se inició el pasado 3 de octubre en Cuautla, con el tema “Iniciación artística y profesionalización del sector cultural”, seguido de “Fomento a las artes y Formación de públicos” en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo de Cuernavaca, el pasado 11 de octubre,  y concluirán este viernes con el tema ya referido, en esta ciudad.

Estos foros tienen como propósito recopilar información acerca de programas y acciones impulsadas por la sociedad civil organizada y ampliar los horizontes de la política cultural estatal.

Al concluir los tres foros, iniciará la sistematización de la información recabada y los resultados se darán a conocer a finales de año.

En: Zona Sur

Dirigida a estudiantes de educación media superior y superior, se llevará a cabo el próximo 29 de octubre.

Jojutla.- El Ayuntamiento de este lugar anunció la realización de la feria de ciencias “Joju-Innova”, dirigida a estudiantes de educación media superior y superior, en el auditorio municipal “Juan Antonio Tlaxcoapan”, el próximo 29 de octubre.

En conferencia de prensa celebrada la mañana del martes en las instalaciones de la Unidad Deportiva y Cultural “La Perseverancia”, el alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, dio a conocer que se trata de abrir un espacio para que los jóvenes presenten sus proyectos científicos, tecnológicos, sociales y educativos, impulsando el talento y la creatividad con impacto positivo en la comunidad.

Los estudiantes podrán participar en cinco categorías: EduNova (creatividad y aprendizaje didáctico), enfocada en proyectos del ámbito educativo; ImpactNova, dedicada a iniciativas de impacto social; EcoNova, dirigida al cuidado ambiental; TechNova, para proyectos relacionados con tecnología, y CodeNova, destinada al desarrollo de software.

A la feria fueron invitadas diversas instituciones educativas de la región, entre ellas la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla (EESJ), la Escuela de Estudios Superiores de El Jicarero, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), el  Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), la Preparatoria No. 4 de Jojutla de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el CBTis 136, el Cobaem 05 (Puente de Ixtla) y el 08 (Tehuixtla), el Instituto Morelos y el Colegio Reforma.

Sin embargo, la convocatoria también está abierta a jóvenes que aunque no pertenezcan a alguna de estas escuelas, cuenten con un proyecto desarrollado y deseen participar.

Hasta el momento, ocho instituciones han confirmado su participación. El registro se realiza a través de un formulario en línea, en la página del Ayuntamiento, en el que se solicitan datos generales del proyecto, la categoría, nombres de los integrantes, asesores y, en su caso, la institución a la que pertenecen. La fecha límite de inscripción es el 25 de octubre.

Además de la exposición de proyectos, la feria incluirá ponencias y talleres relacionados con la ciencia, la innovación y la tecnología. Se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría, con reconocimientos simbólicos y apoyo para el impulso de sus iniciativas.

Esta actividad es organizada por la dirección de Asuntos de la Juventud del municipio de Jojutla, en coordinación con el grupo juvenil Club Nova.

En: Zona Sur

El niño Iván Rosas ganó el premio al mejor requinto.

Ocuituco.- La rondalla “Voces y Guitarras” de la Casa Regional de Cultura de este municipio conquistó un triunfo memorable al obtener el primer lugar en la categoría infantil durante la tercera edición del Concurso Nacional de Rondallas (Conarte) en Tepoztlán.

Este resultado destaca el talento emergente de los jóvenes músicos del municipio y representa un éxito significativo para la Casa Regional de Cultura, consolidando su compromiso con el fomento de las artes tradicionales.

En particular, el niño Carlos Iván Rosas Gutiérrez se distinguió al ganar el premio al mejor requinto con una actuación que no sólo brilló en el escenario, sino que llenó de orgullo a la comunidad.

Sus habilidades excepcionales con este instrumento emblemático de las rondallas subrayan la dedicación individual que impulsa logros colectivos, inspirando a otros niños y jóvenes a perseguir sus pasiones artísticas.

Este logro trasciende la competencia y se convierte en un motivo de celebración para todo el municipio de Ocuituco, reflejando el esfuerzo, la pasión y el trabajo en equipo de los integrantes de la rondalla.

De igual forma, se destacó que fortalece la identidad cultural local, promoviendo valores como la perseverancia y el amor por la música mexicana, y pone en el mapa nacional el potencial creativo de la región.

En: Cuautla

La muestra rinde homenaje a Yautepec y a José Guadalupe Posada.

Yautepec.- El Museo Centro Cultural del Chinelo (Mucecch) de este municipio ha abierto sus puertas a la exposición “Después del Brinco”, de la artista Nora Brie, una muestra que invita a contemplar México desde el asombro, el color y la memoria colectiva.

Esta obra rinde un homenaje profundo a nuestro país, a Yautepec y al genio de José Guadalupe Posada, creador de la icónica Calavera Garbancera, conocida como “La Catrina”.

En cada trazo de Brie se percibe esa fascinación que despierta en quienes la viven con el corazón abierto, fusionando tradición y emoción en un diálogo visual impactante.

Nora Brie, quien llegó hace 45 años a esta tierra, quedó cautivada por las tradiciones mexicanas, especialmente el Día de Muertos y el carnaval, que dieron sentido y dirección a su obra.

En sus propias palabras, expresó que “aprendí que en México la muerte se celebra, aunque duela”, una revelación que impregna sus piezas con una mezcla de nostalgia, color y celebración.

Esta exposición transforma esa dualidad en arte vivo, donde la muerte y la vida se entrelazan en la cultura nacional, convirtiendo el dolor en expresión creativa y la despedida en memoria colectiva.

La inauguración contó con la representación del alcalde de Yautepec, Éder Alonso Gutiérrez, a cargo del regidor Telésforo Zapata García, quien destacó la importancia de este espacio cultural para Yautepec.

“Después del Brinco” no sólo celebra el legado de Posada, sino que invita a una reflexión profunda sobre cómo nuestras raíces transforman lo efímero en eterno, honrando el alma festiva y resiliente de México.

El Mucecch abre de miércoles a domingo, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. El acceso es gratuito a esta experiencia enriquecedora.

Por último, autoridades invitaron al público en general a visitar la muestra: “No te pierdas esta exposición que captura la esencia vibrante de nuestra identidad, un tributo al arte que une pasado y presente en un brinco de colores y emociones”.

En: Cuautla

Participan 11 planteles de distintos municipios de Morelos.

Cuautla.- Este municipio, que preside el alcalde Jesús Corona Damián, fue anfitrión de la fase estatal del Encuentro Nacional Deportivo de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI), que reúne a estudiantes de 11 planteles provenientes de distintos municipios del estado.

Entre los planteles participantes se encuentran los CETis 99, 43, 122, 12 y 44, así como los CBTis 166, 232, 136, 194, 76 y 223, que competirán en diversas disciplinas como basquetbol, voleibol y futbol, en sus ramas varonil y femenil, además de ajedrez.

La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el auditorio "Emiliano Zapata", ubicado en la Unidad Deportiva "José María Morelos y Pavón", donde se contó con la presencia del director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles; la diputada local Brenda Espinoza López, así como directores y representantes de cada plantel participante.

Estas actividades deportivas se desarrollarán a lo largo de la semana y culminarán con la ceremonia de clausura el viernes 17 de octubre, donde se reconocerá el esfuerzo, talento y espíritu deportivo de los jóvenes participantes.

El selectivo ganador de cada disciplina representará orgullosamente al estado de Morelos en la etapa nacional, que se llevará a cabo en Tampico, Tamaulipas, del 24 al 28 de noviembre, consolidando el compromiso y la excelencia de los jóvenes deportistas.

Este encuentro cuenta con el apoyo de la Dirección del Deporte, a cargo de Adam Velasco Morales, quien destacó la importancia de seguir impulsando el deporte como una herramienta formativa que promueve la disciplina, la unión y los valores entre la juventud.

El Ayuntamiento de Cuautla reafirma su compromiso con el impulso al deporte, la educación y la juventud, promoviendo espacios que fortalezcan la sana convivencia y el talento de los estudiantes morelenses.

En: Cuautla
Miércoles, 15 Octubre 2025 05:56

Los desafíos de ser joven en México

Las personas que nacimos entre los años 70s y 90s tenemos gratos recuerdos de haber salido a la calle a jugar con nuestros amigos, de tener convivencia con nuestros vecinos, o bien, de desplazarse largas distancias para visitar a algún amigo. Todas estas experiencias son mucho menos frecuentes hoy en día gracias a la tecnología. Creo que nunca nos imaginamos el poder enviar nuestra ubicación en tiempo real para que nuestros padres se aseguren de que estamos bien, o un mensaje que pudiera contestarse inmediatamente. En ese entonces construíamos los vínculos en los espacios físicos compartidos, como la escuela, el trabajo, la familia, la comunidad. Eran relaciones cara a cara, mediadas por el tiempo, la experiencia directa y la interacción emocional. Conocíamos a nuestros vecinos y se formaban redes solidarias de cuidado comunitario. Estoy segura que más de uno recordamos el haber regresado a casa de la escuela en un grupo con amigos o haber visitado la casa de amigos o vecinos para comer o jugar. Pero muchas de esas actividades ahora se pueden hacer de manera “virtual”.

No es muy claro a partir de cuándo varias de esas actividades presenciales dejaron de ser regulares o frecuentes, pero de unos 20 años para acá, la cantidad de niños sin supervisión adulta transitando por las calles disminuyó drásticamente. Es más, ahora ver a un niño solo en la calle es motivo de alarma para varios de nosotros. El aumento de la violencia en el país, sumado a la llegada de las redes sociales y la pandemia, han hecho que este fenómeno de encerrar a nuestros hijos sea casi natural. Sin embargo, actualmente sólo nos limitamos a encerrarlos en casa y muchas veces a darles un dispositivo que los mantengan entretenidos. Esto ha traído diferentes consecuencias en los jóvenes que nacieron hace 20 años y que podemos ver hoy en día.

Primero, el aumento de la obesidad infantil y juvenil es consecuencia en parte por los malos hábitos alimenticios, pero también por la escasez de lugares en donde hacer ejercicio. Simplemente el no poder socializar de manera segura, dificulta el realizar actividades de acuerdo a la edad de niños y adolescentes. Por ejemplo, Cuernavaca es una ciudad bellísima y entrañable, pero es una ciudad muy poco accesible y con muy pocos espacios para el esparcimiento o la convivencia entre niños y jóvenes.

Segundo, las redes sociales son sin lugar a dudas el desarrollo tecnológico que más impacto ha tenido en la forma en que vivimos. Han transformado la manera de comunicarnos y, en particular, afecta la manera en que los jóvenes construyen su identidad. Su influencia ha sido tan profunda que creo que aún no alcanzamos a vislumbrar a dónde nos llevará, y sobre todo el costo que tendremos que asumir por ello. Lo que comenzó como una alternativa para acercar personas, se ha convertido en un espacio donde se busca el reconocimiento, se mide la autoestima y se redefine el sentido de pertenencia. Esto está teniendo efectos en nuestra salud mental, emocional y hasta en nuestra vida política y social.

Gracias a las redes sociales, gran parte de nuestras interacciones se movieron al entorno digital, ahora es más fácil interaccionar con personas que se encuentran a kilómetros de distancia que con las personas que tenemos alrededor. Esta hiperconectividad ha generado una paradoja: estamos más comunicados que nunca, pero también más solos. La lógica del “me gusta”, los comentarios breves y la validación constante han sustituido, en muchos casos, las conversaciones cara a cara y la presencia emocional. Esto ha transformado la calidad del vínculo volviéndolo más inmediato, pero menos íntimo y solidario. Esto es especialmente peligroso en la adolescencia, una etapa en la que los jóvenes están construyendo su identidad y necesitan sentir que pertenecen a algo más allá de su núcleo familiar.

Se han realizado diferentes estudios y se ha observado que el uso excesivo de redes sociales puede afectar la salud mental de los adolescentes [1]. Los que pasan más tiempo en redes sociales presentan mayores niveles de ansiedad, depresión y problemas de sueño, debido a la exposición constante a imágenes idealizadas y vidas aparentemente perfectas, lo que genera una comparación social que debilita la autoestima.

Otro de los problemas que puede generar es que los jóvenes son más vulnerables a integrarse a grupos delictivos o con discursos radicales que pueden incitarlos a dañar a otros, tal y como sucedió con un estudiante de bachillerato de la Ciudad de México, que atacó a uno de sus compañeros dentro del plantel escolar y que había manifestado un discurso radical en redes sociales [2].

Este hecho es un fuerte llamado de atención para tomar acciones y proteger a nuestros niños y jóvenes. Es cierto que necesitan especialistas para atender su salud mental, pero también necesitan espacios donde practicar deportes, donde convivir con sus pares sin que esta actividad esté mediada por el consumo. Necesitan espacios seguros dentro y fuera de sus escuelas y hogares, y también necesitan mejores perspectivas de desarrollo profesional y personal.

Crear ambientes sanos para tener comunidades sanas es tarea de todos; del gobierno, en los diferentes niveles, para crear ciudades seguras con lugares de esparcimiento, clínicas donde poder atender la salud física y mental de las personas que integran las comunidades, escuelas que estén pendientes no sólo de educar, sino de crear comunidades solidarias entre los niños y brindar educación, y finalmente las familias. Solamente así podremos ofrecerles otras alternativas, enseñar a los jóvenes que las redes sociales son sólo una herramienta más y evitar que se conviertan en su único espacio de vinculación.

Enlaces de interés:

  1. https://www.bbc.com/mundo/noticias-39974688
  2. https://elpais.com/mexico/2025-10-02/el-ataque-en-cch-sur-destapa-una-crisis-de-seguridad-en-la-unam.html
Miércoles, 15 Octubre 2025 05:55

Crónica del homicidio en Patios de la Estación

El testimonio de un vecino de los patios de la estación no deja lugar a dudas: El policía sacó su pistola para tratar de amedrentar al joven que pretendía grabarlo con su celular, pero en eso se escuchó un disparo y enseguida la voz alarmada de sus compañeros uniformados: “¡Ya la cagaste, ya la cagaste!”.

Era la noche del seis de octubre del 2025 alrededor de las 23 horas en una de las entradas del laberinto urbano denominado Patios de la Estación. La patrulla marcada con la matrícula A-01194 estaba junto a un vehículo color blanco y había alrededor de una decena de personas que gritaban enardecidas.

Repentinamente los tres policías abordaron su vehículo oficial con las siglas SSPC y emprendieron la huida mientras la gente no sabía qué hacer. El cuerpo inerte de quien después se sabría respondía al nombre de Luis Ángel yacía en el suelo en medio de un charco de sangre.

Minutos después arribaron elementos de la Policía de Cuernavaca, quienes se encargaron de preservar el lugar del crimen, mientras seguía llegando más gente que daba entrevistas a reporteros que transmitían por Facebook Live. 

—¿Hubo un enfrentamiento? Preguntó un reportero.

—No, no, no es enfrentamiento. El vecino iba a trabajar al mercado pues es que aquí ya ves que todos aquí en la colonia, pues tenemos el mercado cerca, somos trabajadores.

—Entonces, ¿fue un asesinato por parte de los policías? — cuestionó el entrevistador.

 —Sí, sí, ahí hay cámaras, ahí hay cámaras, ahí hay cámaras que lo comprueban— contestó de inmediato el ciudadano.

Horas más tarde, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno estatal, emitía un comunicado en el que informaba que la Unidad Policial A-01194 de Torre Lomas, junto con tres elementos de esta corporación y sus armas de cargo, “se encuentran a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE)”.

Por la mañana del martes, vecinos de los patios de la estación y taxistas bloquearon calles y se manifestaron en Palacio de Gobierno, donde recibieron la promesa de que se actuaría conforme a la ley.

En su Informe Policial Homologado (IPH), los tres policías manifestaron que esa noche realizaban su patrullaje de rutina a bordo de la patrulla tipo Pick Up con el número A-01194, cuando por vía radio la central les indica de un vehículo de la marca Seat color blanco que fue detectado por cámaras LPR circulando con dirección hacia Buena Vista, mismo que estaba reportado como robado desde el 22 de diciembre pasado.

“Es así que siendo las 23:08 horas al circular sobre avenida Plan de Ayala de la colonia La estación, a la altura de El Vergel, observamos que sobre calle de los maestros sale un vehículo de la marca Seat color blanco, con vidrios polarizados, sin placas de circulación. Dicho vehículo al incorporarse a la avenida Plan de Ayala lo hace de manera imprudente, circulando de forma zigzagueante, acelerando su marcha de forma repentina, por lo cual llama nuestra atención”, dice el documento.

Agrega que en ese momento a través del alto parlante de la unidad le piden que detengan su marcha, a lo cual hace caso omiso y se incorpora a la calle Eucalipto a gran velocidad, por lo que le dan alcance y se le cierran para obligarlo a pararse. El ocupante del vehículo accede voluntariamente a bajarse del vehículo para su revisión.

“Mientras esto sucedía, doy dos pasos sobre la calle Eucalipto observando que en ese momento del interior del campo deportivo de la estación salen varios sujetos del sexo masculino aproximándose a paso veloz hacia donde yo me encuentro”, declaró el policía Williams, quien cubría a sus compañeros para que revisaran el coche blanco.

“…de forma repentina y como una tempestad, veo como estos sujetos masculinos se abalanzan a golpes en contra mía, con ambas manos y con los puños cerrados lanzándome golpes en la cara en repetidas ocasiones, así como me jalan del uniforme intentando derribarme al suelo, no lográndolo de primera instancia, por lo que, al encontrarme en una situación en la que mi vida está en peligro, siendo esta una amenaza real, actual e inminente, intento primeramente retroceder para evitar ser golpeado”, agrega.

Según el elemento policiaco, los sujetos lograron desarmarlo pero él como pudo recuperó su pistola y de inmediato se hizo para atrás. “Observando en ese momento de frente que se dirige un sujeto del sexo masculino de complexión delgada, camisa blanca y pantalón color gris, el cual porta en su mano un arma de fuego con la cual me apunta gritando a viva voz ya te cargó la v…, agárrenlo para que le dispare. En ese momento, al encontrarme en desventaja en fuerza y número, frente a una amenaza real, actual e inminente, es que acciono mi arma de cargo realizando un disparo disuasivo hacia el frente el cual es desviado en su dirección original derivado de los forcejeos y golpes del resto de los sujetos que me realizan riña”.

Según la versión de los policías, al escucharse el disparo los atacantes retroceden y entonces el sujeto que venía con la pistola se desploma, “dejando caer a su costado un arma de fuego tipo pistola color gris con cachas de madera con un cartucho útil en su interior”, misma que fue recogida por ellos “para evitar que el resto de los sujetos masculinos la tomara y nos agrediera”.

En virtud de que cada vez se juntaba más gente, optaron por abordar su patrulla y retirarse hacia su base, donde informaron a sus superiores y recibieron instrucciones de poner a disposición del Ministerio Público tanto el arma de cargo que fue accionada, como la que supuestamente recogieron del piso, junto al cuerpo del hoy occiso.

Aunque inicialmente la Secretaría de Seguridad Pública informó que los tres policías estaban puestos a disposición de la Fiscalía General, el IPH confirma que sólo Williams quedó detenido. De hecho, sus dos compañeros se encargaron de leerle sus derechos a las 23:45 horas de esa misma noche.

Al cumplirse el plazo constitucional ampliado, ayer a las 20 horas en la audiencia privada celebrada en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, un juez vinculó a proceso a Williams, le impuso prisión preventiva como medida cautelar, y estableció tres meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria. Para el juzgador, no se acreditó que la víctima fuera armada, y el policía actuó con alevosía y ventaja al dispararle.

“No vamos a dejar entrar a la Policía ni a los militares. En el resto del estado decide el secretario de Seguridad, pero en Patios de la Estación nosotros decidimos. Ya nos vamos a empezar a regir por usos y costumbres como Ocotepec y Ahuatepec”, festinaba ayer el sedicente líder Samuel Jaramillo en visible estado de ebriedad, al frente de un grupo de vecinos de Patios de la Estación.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 15 Octubre 2025 05:43

CONSULTA

La exigencia de colectivos de abrir a la ciudadanía la discusión de la Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial de Morelos es lógica desde el punto de vista de la incidencia que dicha normativa tendrá sobre los habitantes.

Aunque se trate de una ley emanada del Poder Ejecutivo, el Legislativo bien haría en sumarse al proceso y atender la petición, pues se trata del Poder que vela por la representación ciudadana, y también porque es el espacio natural para la discusión de toda ley.

Opciones que ayuden a facilitar los consensos hay muchas. Si no se quiere optar por la consulta directa, bien se podría voltear a ver figuras como las audiencias públicas, los foros, o apelar al parlamento abierto, en aras de transparentar esta discusión.

Abrir la ley a la ciudadanía no sólo despejará la sospecha de arreglos cupulares, sino le dará la legitimidad que necesita, pues —al final— de lo que se trata es de mejorar la situación para los morelenses.

En: Editorial

El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, junto con el coordinador estatal de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, acompañados por el alcalde de Xoxocotla, José Carlos Jiménez Ponciano, sostuvieron una reunión con representantes y operadores del servicio público de ese municipio indígena, así como de Coatetelco, con el propósito de escuchar sus planteamientos y encontrar, mediante el diálogo, soluciones conjuntas a sus solicitudes.

Durante el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, se acordó integrar una comisión técnica conformada por concesionarios del transporte para dar seguimiento de manera ordenada a la revisión del derrotero de la Ruta 6 Coatetelco–Jojutla, con el fin de proponer una reconfiguración acorde a las necesidades reales de la población y las condiciones del territorio.

Asimismo, se determinó suspender temporalmente el servicio de la Ruta 6 mientras la comisión técnica realiza el análisis correspondiente.

Finalmente, Peláez Gerardo refrendó la disposición del Gobierno del Estado para mantener un diálogo permanente, fortalecer la coordinación con los municipios y garantizar soluciones que beneficien a las familias de la región.

*Los municipios presentaron su solicitud de declaratoria de desastres para la remediación de afectaciones por precipitaciones pluviales*

El gobierno del estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), informa que, ante las recientes lluvias que afectaron a los municipios de Jojutla, Tlaquiltenango y Yecapixtla, se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.

Lo anterior, por indicación de la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, con el objetivo de evaluar la situación y coordinar acciones inmediatas de atención y remediación.

Así lo destacaron el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo y el titular de la CEPCM, Ubaldo González Carretes, quienes, junto con las y los integrantes del órgano, analizaron la magnitud de los daños y definieron un plan de trabajo conjunto para atender las necesidades prioritarias de la población afectada.

Asimismo, acordaron implementar medidas preventivas y de seguimiento para reducir riesgos adicionales y salvaguardar la integridad de las y los habitantes en las zonas impactadas.

Durante este acto, se realizó la entrega de las solicitudes de declaratoria de desastres de las tres demarcaciones, en cumplimiento de los lineamientos establecidos para su trámite.

Peláez Gerardo, ratificó la voluntad política de la gobernadora Margarita González Saravia para apoyar a todos los municipios, toda vez que el interés es y será en todo momento el beneficio ciudadano y dar mejores condiciones de vida a quienes lo requieren.

González Carretes, refirió que la dependencia a su cargo, supervisará las acciones implementadas durante el resto de la temporada de lluvias, fortaleciendo la coordinación entre los ayuntamientos y las instancias estatales, con el fin de garantizar una atención integral y oportuna a la población.

Finalmente, reiteró el compromiso con la seguridad y bienestar de la ciudadanía, y mantienen abiertos los canales oficiales de comunicación para informar sobre las acciones emprendidas y las medidas preventivas que deben seguirse.

*La administración encabezada por Margarita González Saravia reafirma su compromiso con la transparencia, coordinación entre órdenes de gobierno y la profesionalización de los elementos para garantizar un estado seguro y en paz*

En representación de la gobernadora y presidenta del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Margarita González Saravia, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, afirmó durante la Cuadragésima Novena Sesión del Consejo Estatal de Seguridad que Morelos avanza en el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, consolidación de las capacidades operativas y dignificación de quienes integran las corporaciones de seguridad pública.

“Nos mantenemos firmes en la profesionalización, en la transparencia y en la construcción de instituciones sólidas, capaces de responder con eficacia a los desafíos actuales. El trabajo en Seguridad Pública hoy se sustenta en cuatro principios que guían nuestra acción: profesionalización, inteligencia operativa, coordinación institucional y tecnología”, enfatizó.

Ante la presencia de Dulce Claudia Colín Colín, directora general de Planeación, en representación de Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Urrutia Lozano subrayó que la seguridad no es una tarea exclusiva del Estado, sino una responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno, que requiere la participación de la sociedad civil, confianza ciudadana y compromiso ético de quienes sirven a esta labor.

“Las y los morelenses confían en sus instituciones, y eso nos compromete a seguir avanzando con responsabilidad, transparencia y convicción. Sigamos demostrando que en Morelos se trabaja con firmeza, ética y unidad, por un estado más seguro, justo y en paz”, señaló.

Por su parte, la consejera ciudadana Aida Hernández Salgado reconoció las acciones implementadas por la administración de Margarita González Saravia en materia de seguridad, orientadas a reducir los índices delictivos en la entidad.

En representación de las y los presidentes municipales, el alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, destacó la coordinación con las autoridades federales y estatales.

“Hemos escuchado después de diversos operativos conjuntos, que la ciudadanía reconoce este esfuerzo y se alegra, particularmente en nuestro municipio, donde se han llevado a cabo trabajos entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional”, expresó.

A su vez, Ulises Lara López, titular de la delegación de la Fiscal General de la República en Morelos, informó que se han realizado más de 14 cateos exitosos relacionados con hidrocarburos, narcomenudeo y narcotráfico, además del aseguramiento de narcolaboratorios industriales.

“Hemos avanzado, y esto sólo es posible gracias a la buena coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y los mandos regionales. No hay forma de enfrentar este reto sin ese respaldo”, afirmó.

Al tomar la palabra, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), Nadxieelli Carranco Lechuga, resaltó el trabajo permanente y coordinado con las instituciones de seguridad para garantizar la defensa y protección de los derechos humanos.

En el evento participaron también, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del Estado; Juan Emilio Elizalde Figueroa, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso local; General Brigadier del Estado Mayor Juan José Montiel Maldonado, comandante de la 24/a Zona Militar; General Brigadier Raúl Meneses Castrejón, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Morelos; consejeras y consejeros ciudadanos, así como presidentas y presidentes municipales.

Asimismo, asistieron las y los titulares de diversas dependencias estatales: Karla Aline Herrera Alonso, de Educación; Daniel Altafi Valladares, de Turismo; Mario Ocampo Ocampo, de Salud y Víctor Sánchez Trujillo, de Desarrollo Económico y del Trabajo.

*La respuesta se da en la resolución y lo que defiendo es el actuar de lo que es el respeto a la ley: JEEF*

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, enfatizó que los jueces actúan con base en los elementos de prueba que tengan a la mano y proporcionados por quienes acusan.

Lo anterior tras ser cuestionado acerca de la liberación de dos personas que fueron detenidas en Huitzilac, tras encontrarles presuntamente un arsenal en un vehículo.

Sobre esto, el magistrado insistió en que la base de toda decisión de los jueces está en las pruebas que les aportan y descartó que actúen bajo amenazas o alguna consigna; "yo creo que la respuesta se da en la resolución y lo que defiendo es el actuar de lo que es el respeto a la ley", anotó.

La Tierra no siempre fue un planeta habitable. Según un estudio publicado en Science Advances por Pascal M. Kruttasch y Klaus Mezger, del Instituto de Ciencias Geológicas de la Universidad de Berna, nuestro planeta se formó rápidamente como un mundo seco y estéril, incapaz de retener agua o gases esenciales para la vida.

Los investigadores explican que la proto-Tierra completó su composición química en menos de tres millones de años después del nacimiento del sistema solar, un proceso demasiado rápido para incorporar elementos volátiles como hidrógeno, carbono o azufre.

En ese período, las altas temperaturas cercanas al joven Sol impedían que estos compuestos quedaran atrapados en los materiales que formarían el planeta.

El equipo utilizó un método de datación basado en la desintegración del manganeso-53 en cromo-53, un “reloj atómico” capaz de medir con precisión la formación y diferenciación de los materiales terrestres, determinando que la Tierra dejó de interactuar con el gas del disco solar muy temprano en su historia.

Si la Tierra nació seca, ¿de dónde provino su agua? La respuesta, según el estudio, está en una colisión cósmica: hace unos 4.500 millones de años, un cuerpo del tamaño de Marte llamado Theia chocó contra la proto-Tierra.

Este impacto no solo dio origen a la Luna, sino que aportó agua y otros elementos esenciales para la vida, transformando un planeta árido en uno habitable. Los modelos de simulación indican que aproximadamente un 10 % del material terrestre actual proviene de Theia, suficiente para cambiar radicalmente su composición.

Los científicos señalan que esta coincidencia cósmica convierte la habitabilidad de la Tierra en un fenómeno improbable. Sin Theia, nuestro planeta habría permanecido seco y sin atmósfera, lo que limita también la posibilidad de que existan otros mundos similares en el universo.

El estudio de Kruttasch y Mezger no solo clarifica el origen del agua y de la vida en la Tierra, sino que también establece un marco temporal preciso para los primeros capítulos de nuestra historia planetaria, y abre nuevas preguntas sobre la naturaleza exacta del choque que transformó la Tierra en un mundo capaz de albergar vida.

En: Ciencia

20th Century Studios presentó el primer tráiler y póster de ¡Ayuda!, la nueva película de supervivencia dirigida por Sam Raimi (Spider-Man, El despertar del diablo), que combina thriller psicológico y humor negro.

La cinta, protagonizada por la nominada al Oscar Rachel McAdams y Dylan O’Brien, se estrenará en cines en febrero de 2026.

El tráiler muestra por primera vez la interacción entre McAdams y O’Brien, donde la tensión con su jefe se combina con estrategias de supervivencia y momentos cómicos.

La historia sigue a Linda Liddle (McAdams) y Bradley Preston (O’Brien), dos compañeros de trabajo que se convierten en los únicos sobrevivientes de un accidente aéreo y quedan varados en una isla desierta.

Allí deberán superar viejos resentimientos, adaptarse a nuevas dinámicas de poder y usar su ingenio para sobrevivir en un entorno hostil, mientras el humor negro se entrelaza con momentos de tensión extrema.

 

El reparto se completa con Dennis Haysbert (Lejos del paraíso), Chris Pang (Locamente millonarios), Edyll Ismail (La Brea), Xavier Samuel (Elvis), Thaneth Warakulnukroh (Rescate en una cueva de Tailandia) y Emma Raimi (Happy Pills).

El guion fue escrito por Damian Shannon y Mark Swift (Viernes 13, Baywatch), mientras que la música original corre a cargo de Danny Elfman (El extraño mundo de Jack, Batman). La producción está liderada por Sam Raimi y Zainab Azizi, con JJ Hook como productor ejecutivo.

 

Durante una entrevista, Raimi destacó su interés por explorar cómo los personajes reaccionan al ser llevados al límite.

“Siempre me fascinaron las historias donde personajes interesantes y dinámicos se llevan al límite. En nuestra historia, los cambios de poder generan una situación que se intensifica y está llena de giros inesperados y suspenso”, comentó.

La película promete un enfoque original del género, explorando hasta dónde puede llegar la resiliencia humana cuando la vida está en juego.

El presidente Donald Trump aseguró este martes que había comunicado a Hamas que el grupo militante debe desarmarse o se verá obligado a hacerlo, días después de culminar su visita en Medio Oriente para celebrar el alto el fuego entre Israel y Hamas en la franja de Gaza.

"Si no se desarman, los desarmaremos. Y ocurrirá rápida y quizás violentamente", declaró Trump durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente argentino Javier Milei.

El mandatario explicó que transmitió su mensaje a Hamas a través de intermediarios y que habían aceptado desarmarse, tal y como establecía su propuesta de paz de 20 puntos.

"Hablé con Hamas y le dije: se van a desarmar, ¿verdad? Sí, señor, vamos a desarmarnos. Eso es lo que me dijeron".

Este lunes, Hamas liberó a los últimos rehenes israelíes vivos de Gaza, mientras Israel envió a casa autobuses llenos de detenidos palestinos, como parte del acuerdo de alto el fuego negociado por Trump. Sin embargo, el grupo no ha hecho un compromiso público de deponer sus armas.

El ejército de Madagascar tomó el control de la isla del océano Índico, informó este martes el coronel Michael Randrianirina, tras la huida del presidente Andry Rajoelina al extranjero en medio de enfrentamientos con manifestantes y fuerzas de seguridad.

"Hemos tomado el poder", declaró Randrianirina a la radio nacional, tras liderar un motín de soldados que se sumaron a los manifestantes antigubernamentales de la Generación Z.

El coronel indicó que los militares estaban disolviendo todas las instituciones excepto la cámara baja del parlamento o Asamblea Nacional, que votó a favor de la destitución de Rajoelina minutos antes.

El presidente, de 51 años, había intentado disolver la asamblea por decreto, pero voló en un avión militar francés ante la creciente presión de protestas y deserciones en el ejército, aunque afirmó que no dimitirá.

La presidencia calificó la sesión de la asamblea como inconstitucional y aseguró que cualquier resolución sería "nula y sin efecto".

Rajoelina señaló que se trasladó a un lugar seguro debido a amenazas contra su vida. Según fuentes, abandonó el país el domingo en un avión militar francés.

Las protestas comenzaron el 25 de septiembre por la escasez de agua y electricidad y se ampliaron a reclamos por corrupción, mala gestión y falta de servicios básicos.

*La percepción de inseguridad no es la más deseada, pero se realizan esfuerzos para revertir esta situación: JLUS*

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, admitió que no están satisfechos aún con los resultados en materia de seguridad, porque la percepción de inseguridad no es la más deseada, pero realizan esfuerzos para revertir esa situación; pidió la confianza de la población para que les de el acompañamiento y disminuya los riesgos.

En entrevista, tras asistir a la XLIX sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el edil dijo que "obviamente no estamos satisfechos, la percepción en Cuernavaca no es la que nosotros desearíamos; los delitos de alto impacto han tenido una disminución sensible pero no dejan de estar presentes".

Externó que la gente tiene razón de quejarse de que no ve patrullajes y "no siempre se sienten atendidos de manera adecuada, pero eso lo trabajaremos al interior de la corporación".

Urióstegui Salgado destacó que estas reuniones de consejo son útiles para los acuerdos, dependiendo de los datos con los que acuden a exponer las instancias se define lo que corresponde, ya sea regional o municipalmente.

El munícipe también resaltó que ya están en el proceso de adquisición de los arcos de seguridad que instalarán en puntos estratégicos de la capital morelense.

A pregunta expresa de si les preocupan los robos a cuentahabientes y las extorsiones, respondió que les ocupa que la población no tiene confianza en la policía: "que pida apoyo, porque cuando piden ayuda disminuyen riesgos; los exhorto a que pidan el acompañamiento".

Publish modules to the "offcanvas" position.