Ciencia
Lectura 1 - 2 minutos
La Tierra se volvió habitable tras el choque con Theia
TXT EMFA

La Tierra se volvió habitable tras el choque con Theia

Fotógraf@/ Hernán Cañellas
  • Like
  • Comentar

La Tierra no siempre fue un planeta habitable. Según un estudio publicado en Science Advances por Pascal M. Kruttasch y Klaus Mezger, del Instituto de Ciencias Geológicas de la Universidad de Berna, nuestro planeta se formó rápidamente como un mundo seco y estéril, incapaz de retener agua o gases esenciales para la vida.

Los investigadores explican que la proto-Tierra completó su composición química en menos de tres millones de años después del nacimiento del sistema solar, un proceso demasiado rápido para incorporar elementos volátiles como hidrógeno, carbono o azufre.

En ese período, las altas temperaturas cercanas al joven Sol impedían que estos compuestos quedaran atrapados en los materiales que formarían el planeta.

El equipo utilizó un método de datación basado en la desintegración del manganeso-53 en cromo-53, un “reloj atómico” capaz de medir con precisión la formación y diferenciación de los materiales terrestres, determinando que la Tierra dejó de interactuar con el gas del disco solar muy temprano en su historia.

Si la Tierra nació seca, ¿de dónde provino su agua? La respuesta, según el estudio, está en una colisión cósmica: hace unos 4.500 millones de años, un cuerpo del tamaño de Marte llamado Theia chocó contra la proto-Tierra.

Este impacto no solo dio origen a la Luna, sino que aportó agua y otros elementos esenciales para la vida, transformando un planeta árido en uno habitable. Los modelos de simulación indican que aproximadamente un 10 % del material terrestre actual proviene de Theia, suficiente para cambiar radicalmente su composición.

Los científicos señalan que esta coincidencia cósmica convierte la habitabilidad de la Tierra en un fenómeno improbable. Sin Theia, nuestro planeta habría permanecido seco y sin atmósfera, lo que limita también la posibilidad de que existan otros mundos similares en el universo.

El estudio de Kruttasch y Mezger no solo clarifica el origen del agua y de la vida en la Tierra, sino que también establece un marco temporal preciso para los primeros capítulos de nuestra historia planetaria, y abre nuevas preguntas sobre la naturaleza exacta del choque que transformó la Tierra en un mundo capaz de albergar vida.

Inicia sesión y comenta
Ant. Lluvia de plasma en el Sol: descubren por qué ocurre este fenómeno

Hay 10984 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.