Noviembre 2025

Este miércoles, Uruguay se convirtió en uno de los países de América que legaliza la eutanasia tras la aprobación del proyecto de ley de Muerte Digna en la Cámara de Senadores.

La medida despenaliza la eutanasia activa para mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen enfermedades terminales, incurables o irreversibles, o que sufran padecimientos insoportables. La ley también permite que residentes extranjeros puedan acogerse a sus disposiciones.

La votación contó con el respaldo de legisladores del oficialista Frente Amplio y de algunos miembros de los partidos opositores Colorado y Nacional, luego de más de diez horas de debate.

La norma establece que la eutanasia será una opción voluntaria, garantizando la libertad de decisión de cada paciente y el respeto por la voluntad individual, sin imponer conductas ni sustituir derechos previos.

Uruguay se une así a Canadá, Colombia y Ecuador, que ya han despenalizado la eutanasia activa, mientras que en México, 20 estados permiten la eutanasia pasiva a través de leyes de voluntad anticipada, permitiendo rechazar tratamientos médicos en situaciones críticas.

El pasado 13 de agosto, Uruguay había dado el primer paso cuando la ley fue aprobada en la Cámara de Representantes, avanzando luego a la Comisión de Salud Pública del Senado.

La normativa también contempla la creación de una Comisión Honoraria de Revisión, presidida por el Ministerio de Salud Pública, que supervisará los procedimientos y elaborará un informe anual para la cartera y la Asamblea General.

El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley en un plazo máximo de 180 días desde su promulgación, y la comisión mencionada deberá conformarse dentro de los 90 días siguientes a la reglamentación.

*Más de seis toneladas serán entregadas a las familias damnificadas, entre artículos de primera necesidad y de higiene personal*

El gobierno de “La tierra que nos une”, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (Sedif), envió este jueves el primer cargamento con 6.7 toneladas de ayuda dirigida al municipio de Huauchinango, en el estado de Puebla, en donde resultaron afectados por las intensas lluvias.

De acuerdo al director general del Sedif, Jorge Erik Alquicira Cedillo, la carga incluye despensas compuestas por artículos no perecederos y de primera necesidad, cobertores nuevos, galones de agua, leche en envases de Tetra Pak, productos que fueron recaudados a través de los centros de acopio del Sedif Morelos, así como en el Parque Barranca Chapultepec y la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos.

También, se incluyen productos de higiene personal e insumos para la limpieza de sus hogares, así mismo se envía alimento para mascotas las cuales resultaron seriamente afectadas por las intensas precipitaciones en el país.

Garantizando la transparencia, los insumos serán entregados directamente en el Centro de Mando de Huauchinango, aseguró Alquicira Cedillo, ya que ellos se encargan de la entrega directa a las y los ciudadanos damnificados.

Cabe precisar que a este primer envío, se sumó la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura desde donde se enviaron productos que ayudarán en la recuperación de la población afectada.

Los centros de acopio permanecen abiertos de lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas, con el objetivo de seguir sumando ayuda y apoyar a quienes más lo necesitan en los estados que se encuentran en situación de emergencia. Las y los interesados pueden acudir a las Oficinas Centrales del SEDIF en calle Las Quintas número 15, colonia Cantarranas, el Departamento de Trabajo Social en boulevard Adolfo López Mateos 100, colonia El Vergel, en las oficinas de la Coordinación Estatal de Protección Civil en calle Aurora 26, colonia Maravillas, y el Parque Barranca Chapultepec, todos en el municipio de Cuernavaca.

En el municipio de Cuautla en la Oficina Regional Cuautla del Sedif ubicada en avenida Gabriel Tepepa 77, colonia Emiliano Zapata; y en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en avenida de la Salud s/n colonia Palo Escrito.

*A fin de fortalecer la confianza ciudadana y promover una vida libre de violencia para las mujeres*

La diputada Melissa Montes de Oca Montoya anunció que presentará una iniciativa para armonizar en Morelos la Ley 3 de 3, con el propósito de impedir que personas sentenciadas por violencia familiar, delitos sexuales o incumplimiento en el pago de pensiones alimenticias puedan ocupar cargos de representación popular o desempeñar funciones en el servicio público.

Al respecto, la legisladora explicó que la propuesta busca garantizar que ningún agresor ni deudor alimentario tenga acceso a espacios de poder dentro de los tres niveles de gobierno, a fin de fortalecer la confianza ciudadana y promover una vida libre de violencia para las mujeres.

Montes de Oca Montoya destacó que esta iniciativa se alinea con los principios de igualdad sustantiva y paridad, además de reforzar los mecanismos institucionales para prevenir y sancionar la violencia de género en el ámbito político y social.

Spotify está desarrollando una innovadora función llamada “SongDNA”, con la que busca dar mayor visibilidad a los artistas, compositores, productores y colaboradores que participan en la creación de cada canción o álbum, más allá del intérprete principal.

La plataforma de streaming continúa apostando por nuevas formas de descubrir música y talentos, y con esta función pretende resaltar el trabajo de quienes están detrás de la composición.

A través de una interfaz interactiva, similar a una red, los usuarios podrán explorar los créditos de cada tema y visualizar cómo se conectan los distintos artistas entre sí.

La herramienta fue descubierta por la analista Jane Manchun Wong, quien accedió a esta función mediante ingeniería inversa en el código de la aplicación y compartió capturas en la red social X.
Más tarde, el especialista Chris Messina confirmó la existencia del proyecto en desarrollo tras hallar referencias a “SongDNA” dentro del código de Spotify.

Gracias a esta nueva opción, los usuarios podrán, por ejemplo, seleccionar el nombre de un productor o compositor que les interese y acceder a otras canciones en las que haya trabajado, facilitando así el descubrimiento de nueva música y la conexión entre diferentes proyectos.

Aunque Spotify no ha anunciado oficialmente la fecha de lanzamiento, “SongDNA” promete ser una herramienta clave para reconocer el trabajo creativo que hay detrás de cada canción y ampliar la experiencia musical de los oyentes dentro de la plataforma.

En: Tech

El coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, denunció este jueves que existe una campaña en contra de las modificaciones propuestas por la administración de Claudia Sheinbaum a la Ley de Amparo.

Zaldívar acudió a la conferencia matutina en Palacio Nacional luego de que la reforma fuera aprobada en fast track por el Senado.

"Estamos inmersos en una campaña de desinformación en la que se busca hacer creer a la opinión pública, a la gente, que las reformas a la Ley de Amparo recientemente aprobadas son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos", acusó.

Según el ministro en retiro, las críticas provienen de abogados de "deudores fiscales muy conocidos", "comentócratas aliados al viejo sistema" y "jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial".

"Quienes han criticado y están criticando al amparo en su inmensa mayoría lo están haciendo por razones interesadas (...) Aquí no hay ninguna retroactividad, no se afecta ningún derecho de los justiciables", defendió.

Zaldívar aseguró que la reforma busca que el juicio de amparo sea más breve y que los jueces resuelvan los casos con mayor rapidez.

"Habrá procedimientos que se están ajustando a partir de la reforma, pero esto no retroactivo, en lo más mínimo, todos aquellos derechos adquiridos en los juicios de amparo en trámite son intocables e intocados. No hay retroactividad", afirmó.

En: Nacional

Google anunció una nueva función que promete facilitar la recuperación de cuentas en caso de pérdida de acceso: los Contactos de recuperación, una herramienta que permitirá a los usuarios designar a amigos o familiares de confianza para ayudarlos a recuperar su cuenta si olvidan la contraseña o pierden su dispositivo.

La compañía explicó en su blog oficial que esta opción está pensada para situaciones en las que el usuario no pueda recurrir a los métodos tradicionales de verificación, como recibir un código por SMS o correo electrónico.

“Tu contacto de recuperación no tendrá acceso a tu cuenta ni a tu información personal”, aclaró Google, destacando que la medida busca mejorar la seguridad sin comprometer la privacidad.

El funcionamiento es sencillo: el usuario elige a una persona de confianza —que debe tener una cuenta de Google— como contacto de recuperación.
Si llega a perder el acceso, podrá solicitar la ayuda de este contacto, quien recibirá un código de verificación que deberá compartir con el titular de la cuenta para confirmar su identidad.

Cómo configurar los Contactos de recuperación en Google

Activar esta nueva función es un proceso rápido y sencillo, pero requiere elegir cuidadosamente a una persona de confianza, como un familiar o amigo cercano, que cuente con una cuenta de Google activa. A continuación, los pasos para configurarla:

  1. Abre tu Cuenta de Google.

  2. Dirígete al apartado Seguridad y acceso.

  3. En la sección Cómo acceder a Google, selecciona Contactos de recuperación.

  4. Haz clic en Agregar contacto de recuperación.

  5. Escribe la dirección de correo electrónico de la persona que hayas elegido y presiona Enviar solicitud.

Tu contacto recibirá una notificación para aceptar la solicitud, la cual solo será válida durante siete días. Si el contacto no responde en ese plazo, deberás iniciar nuevamente el proceso.

Google recomienda asegurarte de que la persona seleccionada entienda su función: no tendrá acceso a tu cuenta ni a tu información personal, sino que únicamente ayudará a verificar tu identidad en caso de que pierdas el acceso.

Google aclaró que esta herramienta no reemplaza los métodos actuales, como los correos o teléfonos de recuperación, sino que los complementa.

La función estará disponible desde hoy para todas las cuentas personales de Google, con excepción de las que pertenecen a Google Workspace y al Programa de Protección Avanzada. La empresa también añadió nuevas formas de recuperación mediante número de teléfono, pensadas para quienes cambian o pierden su dispositivo.

En: Tech

La cifra de fallecidos por las inundaciones del pasado fin de semana en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70, mientras que 72 personas permanecen desaparecidas, según el último reporte de Protección Civil.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó desde la base militar de Poza Rica, Veracruz, que la emergencia aún no ha concluido.

Indicó que las autoridades federales terminaron el censo en las zonas con mayores daños y avanzan en la limpieza de inmuebles afectados.

Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, destacó que la prioridad es atender las áreas más impactadas y distribuir despensas, agua y medicamentos.

Señaló que el apoyo a los damnificados está contemplado en las finanzas estatales, por lo que no representa un problema económico.

Nahle agregó que se alertó a la población de Poza Rica para evacuar sus hogares mediante las alarmas de Pemex y los avisos de Protección Civil.

En: Nacional

Un estilo de vida sedentario se define por pasar demasiado tiempo sentado o acostado, con poca o ninguna actividad física.

Aunque puede parecer inofensivo, permanecer inactivo durante gran parte del día representa un riesgo importante para la salud. El sedentarismo ha crecido en la vida moderna por el uso constante de dispositivos electrónicos, largas jornadas frente a la computadora y medios de transporte que reducen el movimiento diario.

Qué implica el sedentarismo y sus efectos en el cuerpo

Este hábito es común en personas que trabajan en oficina o estudian frente a pantallas, así como en quienes, al llegar a casa, permanecen inmóviles viendo televisión o usando el celular. La inactividad prolongada afecta varias funciones del organismo: se queman menos calorías, aumenta el riesgo de sobrepeso, la masa muscular y la resistencia disminuyen, y los huesos se debilitan.

Además, el metabolismo se vuelve más lento, dificultando el control de grasas y azúcares, y afectando la circulación, el sistema inmunológico y el equilibrio hormonal.

El sedentarismo está vinculado a enfermedades crónicas graves como obesidad, hipertensión, colesterol alto y problemas cardiovasculares. También eleva el riesgo de accidente cerebrovascular, síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, como colon, seno y útero. A largo plazo, puede generar pérdida de densidad ósea, depresión, ansiedad y un mayor riesgo de muerte prematura.

Cómo comenzar a ser más activo

Si se ha llevado una vida inactiva, lo recomendable es iniciar poco a poco. Consultar a un médico permite establecer rutinas adecuadas según edad y condición física. Lo esencial es moverse más: cualquier actividad, por mínima que parezca, es mejor que permanecer quieto.

Pequeños cambios diarios, como caminar durante llamadas telefónicas, subir escaleras o realizar estiramientos, pueden marcar una gran diferencia en la salud y calidad de vida.

En: Estilo

La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa informó que este jueves 16 de octubre se suspenden las actividades escolares del turno matutino en siete municipios debido a las lluvias y sus efectos.

La medida aplica en Mazatlán, Elota, Concordia, San Ignacio, Cosalá, Rosario y Escuinapa, donde se espera que la precipitación continúe durante la jornada.

La suspensión se tomó siguiendo la recomendación de Protección Civil ante el pronóstico de lluvias en la región sur del estado. La dependencia pidió a la población mantenerse atenta a los canales oficiales para recibir información actualizada.

Según el pronóstico, se registran cielos nublados y actividad eléctrica en Cosalá, Elota, San Ignacio y Mazatlán.

Se esperan lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en Cosalá, Elota, San Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa; lluvias moderadas de 5 a 25 milímetros en El Dorado y Mazatlán; y lluvias ligeras de 0.1 a 5 milímetros en Badiraguato y Culiacán.

En el resto del estado, la probabilidad de lluvia es baja y la temperatura máxima rondará entre 30 y 35 grados centígrados.

Protección Civil realiza recorridos en los municipios afectados y recomienda a la población no cruzar arroyos ni calles inundadas, evitar transitar por zonas con escurrimientos fuertes y, en caso de emergencia, llamar al 9-1-1.

En: Nacional

—Fotonota—

El secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, informó que los recursos del fideicomiso de contingencias serán liberados cuando la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) concluya la recopilación de datos y evaluación de daños por lluvias.

La naturaleza vuelve a rebelarse en Primate, la nueva película del director Johannes Roberts, conocido por títulos como Terror a 47 metros y Los extraños: Cacería nocturna.

Este thriller promete convertirse en una de las experiencias más intensas del género, combinando acción, suspenso y una reflexión sobre los límites entre el ser humano y la naturaleza. Su estreno en cines está programado para el 8 de enero de 2026.

La historia sigue a Lucy, una joven que regresa a su hogar en Hawái para pasar el verano con sus amigas y reencontrarse con su familia.
Allí se reencuentra también con Ben, un chimpancé que fue adoptado como mascota y que se ha convertido en parte esencial del hogar.
Sin embargo, lo que empieza como un verano de diversión y armonía se transforma en una noche de terror cuando el animal, dominado por la rabia, se vuelve contra aquellos que lo cuidaron.

 

El director Johannes Roberts explicó que su intención fue crear algo más que una simple historia de ataques animales.

“Quería que hubiera miedo, pero también compasión y empatía. Ben tiene una personalidad propia; no es solo una criatura violenta, sino un personaje con matices, casi el Freddy Krueger de los chimpancés”, comentó en entrevista con Collider.

El elenco está encabezado por Johnny Sequoyah (Dexter: New Blood) y Jessica Alexander, recordada por su papel en el live-action de La sirenita. También participa el ganador del Oscar, Troy Kotsur, junto a Victoria Wyant, Gia Hunter y Benjamin Cheng.

Además de dirigir, Roberts coescribió el guion junto a Ernest Riera, mientras que la producción corre a cargo de Walter Hamada, responsable de éxitos como It (Eso), La monja y Cuando las luces se apagan.
Hamada, ahora vinculado de forma exclusiva con Paramount Pictures, busca posicionar Primate como una apuesta sólida dentro del terror contemporáneo.

 

Presentada recientemente en el Fantastic Fest, la película sorprendió a la crítica con su mezcla de tensión psicológica, emociones humanas y efectos realistas.

—Fotonota—

La secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, informó que se reforzó la atención a víctimas de violencia a través de la línea telefónica y detalló que a la fecha llevan 155 atenciones, mediante el número de contingencia 079.

En el Congreso de Morelos se lleva a cabo este jueves la sesión solemne para entregar la "Presea Xochiquetzalli 2025", en el salón de plenos.

El evento es encabezado por el presidente de la Mesa Directiva, Isaac Pimentel Mejía, con la presencia de autoridades del gobierno del estado y del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

La diputada Melissa Montes de Oca Montoya, integrante de la Comisión de Igualdad de Género, subrayó la importancia de fortalecer la participación política de las mujeres y consolidar una democracia libre de violencia.

Durante el acto, se reconoció a las activistas Ariadna Urbina Ayala y Andrea Acevedo García por su destacada labor en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres en la entidad, distinción otorgada en el marco del 72 aniversario del voto femenino en México.

Montes de Oca Montoya enfatizó la relevancia del principio rector “3 de 3 contra la violencia”, que busca impedir que agresores o deudores alimentarios ocupen cargos públicos en el estado, los municipios o los organismos autónomos; “la democracia no puede sostenerse sobre estructuras que toleran la discriminación o la impunidad frente a quienes violentan a las mujeres”, afirmó.

La legisladora local resaltó que estos avances son fruto del trabajo de las mujeres desde diversos ámbitos: la sociedad civil, las comunidades indígenas, los pueblos afrodescendientes, la academia, el activismo y las distintas fuerzas políticas. “Vivimos en un contexto de paridad constitucional, una conquista que honra la memoria de nuestras antecesoras y nos compromete a seguir abriendo espacios, derribando muros y consolidando la igualdad sustantiva”, señaló.

La noche del miércoles, la Fiscalía General del Estado de Baja California fue víctima de un ataque con artefactos explosivos en la unidad antisecuestros ubicada en Playas de Tijuana.

El hecho ocurrió alrededor de las 19:00 horas en la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro, y provocó daños materiales en el edificio y en seis vehículos —cuatro particulares y dos oficiales— sin que se registraran personas lesionadas.

Según la fiscal general, María Elena Andrade Ramírez, los explosivos eran artesanales y fueron lanzados mediante drones.

“Son botellas de plástico que contienen clavos, balines y fragmentos metálicos”, explicó, y precisó que se accionaron con pólvora para dispersar los fragmentos.

Los daños se concentraron principalmente en la carrocería y los vidrios de los vehículos estacionados en los patios de la unidad. Andrade descartó incendios, disparos o lesiones a empleados o ciudadanos.

Durante una conferencia, se mostraron imágenes y videos de vigilancia que documentan el ataque, aclarando que los materiales que circulan en redes sociales sobre granadas o bombas convencionales no corresponden a lo ocurrido.

La fiscal señaló que este atentado es una reacción al trabajo de la institución, que ha logrado la captura de líderes criminales y la desarticulación de grupos de violencia en Baja California.

La Fiscalía activó los protocolos de seguridad y coordina acciones con autoridades municipales y estatales para localizar a los responsables.

Andrade aseguró que la institución continuará con su labor de investigación y persecución de delitos de alto impacto, reafirmando su compromiso con la justicia: “Esta institución va con todo, caiga quien caiga”.

En: Nacional

Rinde tu pan de muerto más especial con un relleno cremoso de chocolate y queso crema. Esta receta es sencilla, deliciosa y le da un toque moderno a esta icónica preparación mexicana.

El pan de muerto es protagonista del Día de Muertos, una celebración llena de sabor y significado. Aunque la versión clásica con azúcar y azahar sigue siendo la favorita, cada vez surgen propuestas más creativas que incluyen rellenos irresistibles, como la combinación de chocolate con queso crema. Este dúo ofrece un equilibrio perfecto entre dulzura y suavidad, ideal para quienes quieren innovar sin perder la esencia del pan tradicional.

Preparar este relleno en casa es muy fácil y requiere pocos ingredientes. Además, se puede ajustar al gusto personal: más dulce, con un toque de canela o incluso con trozos de chocolate amargo para intensificar el sabor. Con esta preparación, cualquier pan de muerto se convierte en un postre digno de panadería artesanal.

Si quieres sorprender a tu familia o amigos con una versión más cremosa y sabrosa de este clásico, sigue estos pasos para crear un relleno que elevará tu pan de muerto a otro nivel.

Ingredientes:

  • 190 g de queso crema (a temperatura ambiente)
  • 100 g de chocolate semiamargo o de leche
  • 2 cucharadas de azúcar glass
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de mantequilla
  • (Opcional) pizca de canela en polvo o sal para realzar el sabor

Preparación:

1._ Derrite el chocolate a baño maría o en microondas a intervalos de 15 segundos, removiendo constantemente.
2._ Bate el queso crema con el azúcar glass y la vainilla hasta obtener una mezcla suave y cremosa.
3._ Incorpora el chocolate derretido (y la canela o sal si decides usarlas) con una espátula hasta lograr una textura uniforme.
4._ Refrigera al menos 20 minutos para que tome consistencia y sea más fácil de usar.

Cómo usar el relleno:

Corta el pan de muerto por la mitad y extiende una capa generosa del relleno. También puedes usar manga pastelera para una presentación más elegante. Este acompañamiento es ideal con café, chocolate caliente o atole, y se conserva en refrigeración hasta tres días.

Con esta receta, disfrutarás de una versión moderna del pan de muerto que combina tradición y placer chocolatoso. ¡Una delicia que hará tu Día de Muertos aún más especial!

En: Estilo

La Cámara de Diputados aprobó con cambios las reformas al Código Fiscal de la Federación, en el marco de la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, con 335 votos a favor y 122 en contra. El documento fue enviado al Senado para continuar su trámite legislativo.

Entre las modificaciones más importantes destaca el nuevo artículo 30-B, que obliga a las plataformas digitales que operan en México —como servicios de streaming, comercio electrónico y transporte— a dar acceso permanente, en línea y en tiempo real, a la información necesaria para que las autoridades fiscales verifiquen el cumplimiento de obligaciones tributarias.

En caso de incumplimiento, se prevé el bloqueo temporal del acceso al servicio digital. Estas obligaciones comenzarán a aplicarse el 1 de abril de 2026.

Se eliminó también la fracción X del artículo 124, que limitaba el derecho de los contribuyentes a impugnar actos fiscales alegando desconocimiento. Legisladores de distintas bancadas coincidieron en que esta disposición afectaba la garantía de defensa de los ciudadanos.

La reforma fortalece las facultades del SAT para combatir la evasión fiscal. Entre los cambios destaca la posibilidad de negar la inscripción en el RFC a empresas cuyos representantes hayan estado vinculados a compañías sancionadas por emitir facturas falsas o participar en esquemas de evasión, así como la facultad de presentar querellas penales contra quienes generen comprobantes fiscales falsos.

Además, los CFDI deberán respaldar operaciones reales y verificables; en caso de incumplimiento, se considerarán falsos y los responsables podrían enfrentar sanciones penales.

El SAT podrá realizar visitas de verificación con un plazo máximo de 24 días hábiles para confirmar la existencia de operaciones, sin que esto implique una auditoría completa. Durante estas visitas, se podrá suspender temporalmente la emisión de facturas digitales para evitar la generación de comprobantes falsos.

Otra medida permite publicar en el portal del SAT y en el Diario Oficial los nombres y RFC de personas físicas o morales que hayan emitido facturas falsas, dando a los contribuyentes un plazo de 30 días para corregir su situación mediante una declaración complementaria.

Mientras la mayoría legislativa defiende las reformas como una herramienta para cerrar brechas de evasión y elusión fiscal, la oposición criticó que concentran demasiado poder en el SAT y afectan derechos de los contribuyentes.

Algunos legisladores calificaron estas medidas como “terrorismo fiscal”, al considerar que pueden bloquear de forma discrecional operaciones comerciales y penalizar errores menores, sin atender los principales casos de evasión cometidos por servidores públicos.

En: Nacional

La tensión llegó temprano a La Granja VIP 2025. Lo que comenzó como una convivencia tranquila entre celebridades rápidamente se transformó en un ambiente lleno de estrategias, conflictos y alianzas fracturadas.

Este miércoles 15 de octubre se llevó a cabo la primera Asamblea, donde los participantes enfrentaron su primer reto de supervivencia, dejando a cuatro famosos en riesgo de ser eliminados.

El conductor Adal Ramones marcó el inicio de la competencia con una frase contundente: “Se acaban las amistades y empieza la supervivencia”. Desde ese momento, cada granjero tuvo que nominar a uno de sus compañeros frente a todos, justificando su decisión.

Entre los momentos más tensos destacó el protagonismo de Eleazar Gómez, quien acumuló varios votos de sus compañeros César Doroteo, Carolina Ross, La Bea, Kim Shantal y Sandra Itzel, por su comportamiento y los conflictos que ha generado dentro del grupo.

Por su parte, La Bea también quedó nominada tras recibir votos de Kike Mayagoitia, Jawy Méndez, Eleazar Gómez y Alberto del Río, quienes consideraron que “no aporta al equipo”.

Otros enfrentamientos notables ocurrieron entre Sergio Mayer Mori y Manola Díez, además de un cruce de nominaciones entre Omahi y la propia Manola.

Fabiola Campomanes y Lis Vega optaron por mantener una postura más neutral repartiendo sus votos.

Al finalizar la votación, los cuatro nominados de la semana, quienes ahora dependen del apoyo del público para continuar en la competencia son:

  • Eleazar Gómez
  • La Bea
  • Alfredo Adame 
  • César Doroteo

 

¿Cómo votar por tu favorito?

Los seguidores pueden salvar a su concursante preferido de manera gratuita:

  • Desde computadora: Ingresando al portal lagranjavip.tv/vota y seleccionando la foto del participante elegido. Cada usuario dispone de 10 votos diarios, que puede repartir o concentrar en un solo granjero.

  • Desde celular: Escaneando el código QR mostrado durante las transmisiones de TV Azteca o en Disney Plus, siguiendo los mismos pasos.

La votación permanece abierta desde la noche del miércoles hasta antes de la gala dominical, donde se anunciará al primer eliminado.

El reality puede verse en vivo por TV Azteca, y los más fanáticos pueden seguir la versión 24/7 en Disney Plus, con contenido extendido y acceso exclusivo a la vida diaria dentro de la granja.

 

Jueves, 16 Octubre 2025 09:35

Día Mundial de la Alimentación

Cada 16 de octubre, desde 1979, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esta fecha busca sensibilizar sobre la importancia de erradicar el hambre en el mundo, un objetivo que también forma parte de la Agenda 2030 con su meta de lograr “hambre cero”.

Día Mundial de la Alimentación 2025: por unos alimentos y un futuro mejores

Cada año, la FAO elige un lema para destacar la relevancia de la jornada. En 2025, el mensaje es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, una invitación a reflexionar sobre la forma en que producimos, consumimos y compartimos los recursos alimentarios.

La urgencia de una alimentación saludable

De acuerdo con cifras de la FAO, alrededor de 672 millones de adultos y 124 millones de menores padecen obesidad, mientras que 40 millones de niños menores de cinco años tienen sobrepeso. Este fenómeno está estrechamente vinculado a los cambios en los hábitos alimenticios, especialmente en las zonas urbanas, donde la comida rápida ha desplazado a las preparaciones caseras.

El consumo excesivo de harinas, azúcares, grasas y sal ha sustituido ingredientes esenciales como frutas y verduras. A esto se suma el sedentarismo característico de las grandes ciudades, lo que ha convertido a la mala alimentación en una de las principales causas de muerte y discapacidad en la actualidad.

Impacto ambiental de los hábitos alimenticios

El problema no solo afecta la salud humana, también amenaza al medio ambiente. Históricamente, la humanidad ha utilizado unas 6,000 especies de plantas como alimento; sin embargo, la producción mundial se concentra hoy en solo nueve cultivos, que representan el 66% de toda la producción agrícola. Esta pérdida de diversidad ha provocado la desaparición de numerosas plantas que, al dejar de cultivarse, se consideran malas hierbas y se extinguen silenciosamente.

Hacia una dieta más equilibrada

Adoptar una alimentación sana implica preferir los alimentos preparados en casa y apoyar a los productores locales que cultivan frutas, verduras y vegetales ricos en nutrientes. También es recomendable ofrecer a los niños opciones más saludables, como sustituir los postres ultraprocesados por galletas de avena, pasas o chocolate negro.

Ampliar el consumo de frutas y verduras poco conocidas permite descubrir nuevas fuentes de vitaminas y minerales. Además, reducir el uso de aceite y sal, junto con mantener una rutina diaria de actividad física, son acciones claves para mejorar la salud.

Cómo sumarte a la conmemoración

Celebrar el Día Mundial de la Alimentación puede ser tan sencillo como organizar una comida casera con amigos, en la que cada uno aporte ingredientes frescos y nutritivos. Otra opción es participar en charlas de fitoterapia, donde expertos explican qué plantas, semillas o frutas pueden ayudar a fortalecer el organismo y prevenir enfermedades.

Más que una efeméride, este día es una oportunidad para recordar que una buena alimentación no solo nutre el cuerpo, sino también protege la biodiversidad y asegura un futuro sostenible para todos.

En: Estilo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció la supuesta participación de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) en intentos de desestabilización en América Latina y aseguró que los pueblos de la región rechazan este tipo de intervenciones.

“No a los golpes de Estado dados por la CIA (…). ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”, expresó el mandatario durante una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que The New York Times publicara un informe en el que se asegura que el presidente estadounidense Donald Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones en Venezuela y el Caribe, con el propósito de “sacarle del poder”.

Según el medio, la agencia podría llevar a cabo acciones encubiertas contra el Gobierno venezolano, de forma individual o como parte de una operación militar más amplia.

Hasta el momento, no se ha confirmado si la CIA está ejecutando algún plan o si las acciones mencionadas corresponden a una medida de contingencia.

En su intervención, el líder chavista instó a difundir “la verdad de Venezuela” y a hacerla llegar “a todos los sectores sociales, culturales, políticos, económicos de la sociedad estadounidense para decirle no a la guerra en el Caribe, no a la guerra en Suramérica”.

Maduro también reiteró su denuncia sobre el “despliegue militar ordenado por Trump cerca de aguas venezolanas”, el cual considera una “amenaza” para la estabilidad regional.

Estados Unidos mantiene actualmente unos 10 mil soldados en el Caribe, la mayoría en bases ubicadas en Puerto Rico, además de un contingente de infantes de Marina desplegado en buques de asalto anfibio.

En total, cuenta con ocho embarcaciones de guerra y un submarino en la zona. En los últimos meses, fuerzas estadounidenses han atacado varias embarcaciones en aguas internacionales cercanas a Venezuela —supuestamente dedicadas al tráfico de drogas—, hechos que han dejado un saldo de unas treinta personas fallecidas.

Inicia reclamación ante SCJN.

El partido Movimiento Ciudadano promovió un recurso de reclamación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ante el desechamiento de la acción de inconstitucionalidad por la que pretendía impugnar la desaparición del Instituto de la Mujer de Morelos.

De acuerdo con los estrados de la Corte, la dirigencia nacional del partido naranja promovió el recurso 106/2025 contra la determinación de la ministra instructora Yazmín Esquivel Mossa, de desechar la acción intentada en contra el decreto 434, por el que el Congreso local, con la aprobación de 32 de 36 municipios que forman el Constituyente, derogó el artículo 23-D de la Constitución local y extinguió el Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, cuyas funciones fueron absorbidas por la Secretaría de las Mujeres, dependiente del Poder Ejecutivo Estatal.

Los argumentos de la ministra instructora fueron que la norma impugnada no pertenece a la materia electoral, ni está relacionada con el ejercicio del voto y la integración de los poderes públicos.

Pese a que el partido alegó insistentemente que el instituto extinto fomentaba la participación ciudadana y política de las mujeres, la ministra Esquivel Mossa subrayó en su decisión que la eliminación del artículo 23-D de la Constitución local y del órgano en cuestión, no regula ni vincula temas relacionados con los procesos electorales, la elección de cargos públicos y los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Inconforme con el desechamiento y los argumentos de la ministra instructora, Movimiento Ciudadano decidió agotar este último recurso legal. 

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.