Unificará Salud estrategia contra el cáncer en mujeres
Con esta nueva modalidad, las mujeres podrán atenderse en las diferentes etapas de su tratamiento en cualquier institución pública, sin importar su derechohabiencia.
La Secretaría de Salud (Ssa) federal presentó su nueva estrategia sectorial homologada dirigida a mujeres para la prevención y tratamiento del cáncer, con la cual podrán recibir atención en cualquier institución pública, sin importar su derechohabiencia.
Asimismo, informó que unificará las campañas de difusión dirigidas a mujeres para la prevención y tratamiento del cáncer, y presentó avances del sistema SICAM PLUS, una plataforma digital que concentrará estadísticas de esta enfermedad a nivel nacional.
Durante la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, a la que asistieron todas las instituciones de salud del país —el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS Bienestar y las 32 Secretarías de Salud estatales—, se presentó oficialmente la primera campaña sectorial homologada y permanente, desarrollada por la Dirección de Cáncer en la Mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva.
Con esta estrategia se busca unificar materiales, mensajes y acciones en todo el sistema de salud, con la meta de alcanzar una cobertura del 90 % en detección oportuna y del 80 % en tratamientos concluidos correctamente.
También se presentaron avances en el desarrollo de la plataforma SICAM PLUS, que permitirá el seguimiento, trazabilidad y consolidación de registros de cáncer, y que operará a la par del Registro Nacional de Cáncer para garantizar la seguridad de los datos.
El secretario de Salud, David Kershenobich, quien encabezó la sesión, afirmó que la consolidación de un sistema integrado permitirá a las mujeres dar continuidad a su tratamiento sin importar la institución en la que lo hayan iniciado o su derechohabiencia.
“La salud de las mujeres es una prioridad del Estado mexicano. Sólo trabajando de forma articulada entre instituciones podremos cerrar brechas, prevenir muertes evitables y garantizar una atención con equidad y calidad”, concluyó.
Ruteros se oponen a la regulación de Uber y Didi
La iniciativa de ley de movilidad y transporte incluye varios rubros que afectan a los concesionarios del estado, insiste organización; continuará diálogo con autoridades.
Concesionarios del transporte público colectivo trabajan en la contrapropuesta a la Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial que presentarán la próxima semana ante las autoridades, en la cual proponen operativos para combatir los servicios de plataforma, porque consideran que sigue siendo una competencia desleal.
Lo anterior lo informó el presidente de Rutas Unidas, Aurelio Carmona Sandoval, quien señaló que actualmente trabajan con sus equipos jurídicos para analizar a detalle esta iniciativa de ley, “que tiene grandes afectaciones al gremio del transporte, como la renovación de concesión y la eliminación de cesión de derechos”.
"Hay algunas inquietudes que se van a platicar con el coordinador, mientras trabajamos en un avance para presentarlo la próxima semana. Hay algunos artículos, como el denominado 'hombre-camión' y 'ruta-empresa', y la renovación de las concesiones, con la que vamos a perder el patrimonio familiar", explicó el líder transportista.
Carmona Sandoval señaló que lejos de que el gobierno busque la regulación de los servicios de plataforma, como Uber y Didi, deberían de combatirlo, como en otros estados del país.
Pidió a los diputados locales trabajar en las mesas de trabajo con los sectores involucrados, “porque una ley no se puede hacer al vapor y menos aprobarse en lo oscurito”.
Anuncia Jazmín Solano iniciativa que fortalece el liderazgo y capacitación política de las mujeres
En el marco del 72º aniversario del voto femenino en México, la diputada propone reformar el Código Electoral de Morelos para fortalecer la formación de liderazgos femeninos.
La iniciativa eleva del 3% al 5% el financiamiento destinado por los partidos para este fin.
Con motivo de la conmemoración del 72º aniversario del reconocimiento del voto de la mujer en México, el próximo 17 de octubre, la diputada Jazmín Solano López anunció la presentación de la propuesta que busca reformar el artículo 30 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, para aumentar del 3% al 5% el financiamiento público que los partidos políticos deben destinar a la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
Durante su mensaje, la legisladora destacó que aunque se han logrado avances en materia de equidad de género, persisten brechas estructurales que limitan el acceso de las mujeres a posiciones de poder. Señaló que en Morelos, pese a representar el 52% de la población, las mujeres siguen subrepresentadas en alcaldías y diputaciones, por lo que esta medida busca revertir esa tendencia mediante inversión directa en formación política con perspectiva de género.
La iniciativa se sustenta en compromisos internacionales como la CEDAW, la Convención de Belém do Pará y la Plataforma de Acción de Beijing, así como en precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que obligan a las entidades a garantizar la igualdad sustantiva.
Solano López subrayó que esta reforma no implica un aumento del presupuesto estatal, ya que se trata de una redistribución interna de los recursos que ya reciben los partidos políticos.
La diputada recordó además los avances legislativos que ha impulsado, como la llamada Ley Malena, que sanciona con severidad la violencia ácida, y su labor por visibilizar a las mujeres en el lenguaje jurídico. Con esta nueva iniciativa, reafirma su compromiso con el empoderamiento femenino y la transformación de las estructuras patriarcales que han limitado la participación de las mujeres en la vida pública.
En conclusión, esta propuesta legislativa busca pasar de la igualdad formal a la igualdad real, garantizando que la paridad en candidaturas se traduzca en liderazgo efectivo, formación y capacidad para gobernar mejor; y autonomía y ejercicio pleno de derechos políticos para las mujeres de Morelos.
"Democracia sin participación política de las mujeres no es democracia", concluyó de manera enfática Solano López, al reiterar que la igualdad no es una concesión, sino una deuda histórica que requiere acciones concretas para garantizar una democracia sustantiva, incluyente y justa.
Lleva DIF Atlatlahucan apoyos a internos del CEMPLA
La entrega forma parte del impulso a la reintegración social de adolescentes.
Atlatlahucan.- En un esfuerzo por promover la reintegración social de adolescentes en situación de vulnerabilidad, el DIF municipal y el gobierno de este lugar realizaron una visita al Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA) con el objetivo de entregar diversos apoyos.
Esta iniciativa es parte de las acciones coordinadas con diversas dependencias comprometidas con el bienestar integral de todos los ciudadanos, priorizando a aquellos que enfrentan circunstancias adversas.
Encabezados por Lucía Contreras Ayala, titular del Sistema Municipal DIF, los funcionarios cumplieron con los compromisos asumidos al emprender iniciativas enfocadas en el apoyo a grupos vulnerables.
La visita se coordinó con la Sindicatura Municipal, la Dirección de la Instancia de la Mujer, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y el Sistema DIF, consolidando un trabajo interinstitucional para materializar dichos apoyos.
Durante el encuentro se fomentó una convivencia cercana con los jóvenes internos, generando un ambiente de empatía y respaldo.
Posteriormente el psicólogo de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), José Guadalupe Urbano Espinoza, junto con miembros del Ayuntamiento, guio una actividad terapéutica.
Además se entregaron artículos de primera necesidad y productos de uso diario, contribuyendo directamente al confort de los adolescentes.
El objetivo principal de estas acciones es crear espacios de diálogo abierto, proporcionar acompañamiento psicológico y ofrecer una oportunidad de escucha activa.
Esto forma parte de un compromiso más amplio con la reintegración social, el apoyo emocional y la atención prioritaria a quienes más lo requieren, según informaron las autoridades involucradas.
Fortalece Feria del Barro tradiciones en San Pedro Apatlaco
Alfareros del estado de Puebla ofrecerán sus creaciones de manera directa.
Ayala.- Del 17 al 19 de octubre, la capilla de San Lucas del poblado de San Pedro Apatlaco, que se ubica a un costado de la plaza de toros, será el escenario de la Feria del Barro.
Este evento reunirá a artesanos provenientes de San Bartolo Cohuecan y San Marcos, Puebla, quienes presentarán sus creaciones auténticas en un ambiente cargado de color y tradición.
Este fin de semana, el pueblo de Apatlaco se inundará de vibrantes expresiones culturales y devoción en la fiesta patronal en honor a San Lucas.
Además de resaltar el talento artesanal, la feria invita a los visitantes a sumergirse en las costumbres locales, combinando fe y creatividad en un espacio comunitario único.
Los asistentes podrán anticipar sus compras para el Día de Muertos, aprovechando la llegada directa de estos artesanos poblanos.
Es una oportunidad ideal para adquirir piezas que evocan las tradiciones mexicanas, apoyando directamente a los creadores y enriqueciendo las celebraciones con elementos tradicionales.
Más de 15 expositores de Cohuecan ofrecerán una variedad de piezas únicas de barro tradicional, tales como ollas, cazuelas, sartenes, jarros, sahumerios, candeleros, platos y macetas.
Con precios justos, estas obras destacan el orgullo de lo hecho a mano en México, promoviendo el comercio ético y la preservación de técnicas ancestrales.
El evento se integra a las festividades religiosas, que incluyen una cabalgata el 18 de octubre, desde Tenextepango hasta Apatlaco, además de veladas nocturnas con mariachis y grupos musicales.
Esta fusión de artesanía, fe y entretenimiento hace de la Feria del Barro un evento atractivo para locales y turistas en busca de experiencias genuinas.
Capturan a individuo por violencia familiar
Fue aprehendido porque habría golpeado a una mujer, en el municipio de Tetela del Volcán.
Tetela del Volcán.- Un individuo fue aprehendido porque habría agredido física y verbalmente a una mujer, en este municipio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) capturaron a quien es identificado como Sergio Alberto “N” por el delito de violencia familiar.
El hombre fue detenido en la cabecera municipal de Tetela del Volcán para que comparezca ante el juez que lo requiere.
De acuerdo con las indagatorias, los hechos ocurrieron en marzo de 2025, cuando la víctima descansaba en su casa, que se ubica en el municipio antes señalado.
Al lugar arribó Sergio Alberto “N”, quien presuntamente agredió de manera verbal y física a la mujer, por lo que la agraviada inició la denuncia ante el agente del Ministerio Público especializado.
Por ello se integró la carpeta de investigación, que derivó en la aprehensión de Sergio Alberto “N”.
Realizan disparos en una casa de Atlatlahucan
El hecho ocurrió en el poblado de San Miguel Tlaltetelco; dentro del inmueble había casquillos y manchas de sangre, pero se desconoce si hubo víctimas.
Atlatlahucan.- Elementos policiacos acudieron a un domicilio que se ubica en el poblado de San Miguel Tlaltetelco de este municipio, tras recibir el reporte de detonaciones de arma de fuego.
De acuerdo con información de la Policía, fue alrededor de las 03:08 horas cuando agentes policiacos llegaron a la calle Cuauhtémoc de la citada comunidad, donde localizaron una vivienda con la puerta principal semiabierta. Al observar el interior, notaron indicios de casquillos percutidos y manchas de sangre.
Ante dicha situación, se notificó a la Fiscalía Regional Oriente, que solicitó que una unidad permaneciera en el sitio para resguardar el inmueble en tanto se tramita la orden de cateo correspondiente que permita el ingreso de los peritos e investigadores.
Hasta el cierre de esta edición, se desconocía si hubo heridos o personas sin vida.
Asimismo, las autoridades mantenían acordonada la zona y se espera que en las próximas horas se realicen las diligencias correspondientes.
Asaltan restaurante en Alpuyeca
Cuatro delincuentes armados despojaron de dinero y objetos de valor a las víctimas; al huir, privaron de la libertad a una persona y se robaron una camioneta.
Xochitepec.- La noche del martes se registró un violento asalto en un restaurante que está ubicado sobre la carretera federal Cuernavaca-Taxco, a la altura del poblado de Alpuyeca, en este municipio.
De acuerdo con el reporte policiaco, fue alrededor de las 21:20 horas cuando cuatro delincuentes armados irrumpieron en el establecimiento, donde despojaron de dinero y objetos de valor a los comensales y a los trabajadores.
Asimismo, se robaron una camioneta GWM modelo 2025 de color blanco y privaron de la libertad a una persona, para luego darse a la fuga con dirección al municipio de Coatetelco.
Testigos señalaron que los delincuentes eran escoltados por un vehículo Jeep, el cual sirvió de apoyo durante la huida.
Derivado de este hecho, agentes policiacos implementaron un operativo en la zona para intentar ubicar a los responsables y rescatar a la víctima, sin que se haya informado sobre detenciones o resultados del despliegue.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de la persona que fue privada de la libertad aún era desconocido.
Buscan a dos hermanos desde hace más de un año
Se trata de una niña de 11 años y un niño de 12; desaparecieron en Yautepec en junio del año pasado.
Yautepec.- Dos hermanos –una niña y un niño– son buscados desde hace más de un año debido a que desaparecieron en este municipio.
De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quienes son identificados como Kya y Andrés Torres Guadarrama, de 11 y 12 años de edad, respectivamente.
La pequeña es de complexión robusta, mientras que el menor es delgado; ambos son de tez morena clara.
Como señas particulares, la niña tiene un lunar en la mejilla derecha, en tanto que su hermano tiene cicatrices en ambas rodillas, un lunar café en el glúteo izquierdo y uno más en la parte derecha del labio inferior.
La FGE refirió que los menores desaparecieron en el municipio de Yautepec el 7 de junio de 2024. En esa ocasión, la menor vestía playera rosa de cuello redondo, short de mezclilla azul claro y chanclas Crocs de color rosa.
Por su parte, el niño tenía puestos playera gris de cuello redondo, short negro y tenis de color blanco.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Kya y Andrés Torres Guadarrama aún era desconocido.




Acribillan a automovilista en Cuernavaca
Fue asesinado a tiros a bordo de una camioneta, cerca de la glorieta de La Luna, en el poblado de Chapultepec.
A bordo de una camioneta, un hombre fue asesinado a balazos sobre la avenida Cuauhtémoc, en el poblado de Chapultepec de Cuernavaca, frente a una tienda de autoservicio y cerca de la glorieta de La Luna.
Con base en información policial, el ataque ocurrió alrededor de las 14:15 horas, cuando testigos escucharon varias detonaciones y vieron cómo el conductor de una camioneta Toyota gris perdió el control y se detuvo a mitad de la vía.
Al llegar los policías, localizaron al hombre, de aproximadamente 40 años, con heridas de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Esta persona vestía camisa azul y pantalón azul marino.
De acuerdo con los reportes preliminares, el homicidio fue cometido por dos individuos que viajaban en una motocicleta negra, quienes dispararon en contra de la víctima y en seguida huyeron.
La avenida fue cerrada parcialmente mientras peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana realizaban las diligencias correspondientes.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.
El homicidio generó alarma entre automovilistas y vecinos de la zona, ya que se trata de una de las avenidas más transitadas de la capital del estado.


Habrá operativo de seguridad por mojiganga en Mazatepec
Todo está listo para la festividad, a realizarse este viernes 17.
Mazatepec.- Autoridades municipales informaron que se implementará un operativo especial de seguridad durante la tradicional mojiganga, que se llevará a cabo el viernes 17 de octubre, con el propósito de garantizar el orden y la tranquilidad de los asistentes.
El alcalde de Mazatepec, Gilberto Orihuela Bustos, dio a conocer que para esta festividad se prevé una afluencia superior a cinco mil personas, por lo que el operativo contará con el apoyo de la Guardia Nacional, del Ejército mexicano y de policías de los municipios vecinos de Miacatlán, Coatetelco, Tetecala y Coatlán del Río.
Las actividades darán inicio a las 14:00 horas con el desfile de comparsas provenientes de colonias como El Florido, La Melena, La Huerta, Justo Sierra y el Centro, las cuales recorrerán las principales calles del municipio para concentrarse finalmente en el zócalo, donde continuará la celebración en honor a San Lucas Evangelista.
La mojiganga se distingue por el uso de chapopote, sustancia con la que los danzantes se pintan durante el recorrido, elemento tradicional de esta festividad.
En ese sentido, las autoridades municipales exhortaron a los participantes a respetar a los adultos mayores y las fachadas de las viviendas para evitar inconformidades o daños.
Asimismo, se informó que la venta de bebidas alcohólicas estará restringida exclusivamente a establecimientos y vendedores autorizados, mientras que los puestos semifijos serán regulados por la Dirección de Licencias de Funcionamiento, con el objetivo de mantener el orden y la seguridad en la zona.
Pescadores de Coatetelco limpian canal que alimenta la laguna
Actualmente el embalse se encuentra entre el 70 y 80 por ciento de su capacidad.
Coatetelco.- Integrantes del grupo de pescadores indígenas de las lagunas de Coatetelco y El Rodeo realizaron una jornada de limpieza en el canal que alimenta la laguna de este municipio, con el objetivo de aprovechar las últimas lluvias y favorecer la captación de agua en el embalse.
Los pescadores señalaron que en los últimos años, el nivel del agua ha disminuido en gran medida, por lo que consideran prioritario emprender acciones comunitarias que contribuyan a recuperar este importante cuerpo de agua, que forma parte del patrimonio natural y cultural del municipio indígena.
Abel Galicia Santana, representante del grupo, explicó que la faena consistió en retirar maleza y sedimentos del canal que conecta la presa de El Rodeo con la laguna de Coatetelco, a fin de facilitar el flujo del agua.
“Estimamos que actualmente la laguna tiene entre un 70 y 80 por ciento de su capacidad. Lo importante es que el agua siga llegando, y esperamos el apoyo de los encargados del sistema de riego de la presa de El Rodeo para permitir su conducción hacia la laguna”, comentó.
Agregó que, ante el final de la temporada de lluvias, buscan captar la mayor cantidad de agua posible, pues esto beneficia tanto al ecosistema como a la actividad pesquera local.


Continúa en riesgo zona del derrumbe en Huajintlán
Autoridades mantienen apoyo a familias afectadas.
Amacuzac.- Las autoridades municipales informaron que la zona donde ocurrió el derrumbe que cobró la vida de tres integrantes de una familia, en la comunidad de Huajintlán, continúa en situación de riesgo debido a la presencia de seis rocas con posibilidad de desprendimiento.
En un comunicado oficial –difundido a través de redes sociales–, el Ayuntamiento de Amacuzac precisó que desde la primera llamada de auxilio registrada el pasado domingo, se ha brindado atención inmediata y permanente a la emergencia.
El documento detalla que, en una primera etapa, los cuerpos de emergencia municipales acudieron al sitio para salvaguardar la integridad de los habitantes, sumándose posteriormente dependencias estatales y federales para fortalecer las labores de rescate y evaluación de la zona afectada.
Asimismo, se gestionó maquinaria pesada para la demolición y retiro de las piedras que representaban un riesgo adicional, además de otorgarse acompañamiento institucional a los familiares de las víctimas, facilitando los trámites ante la Fiscalía Regional Sur-Poniente y la entrega de los cuerpos.
El Ayuntamiento informó que se brindó apoyo para la preparación de las fosas y, a través del DIF municipal, se entregaron despensas, artículos de primera necesidad y apoyo emocional a las familias damnificadas.
Tras el dictamen emitido por Protección Civil –estatal y municipal–, se determinó que el área continúa en riesgo, por lo que familias cercanas fueron evacuadas y reubicadas temporalmente con parientes con el fin de garantizar su seguridad.
Respecto del menor que sobrevivió al derrumbe, se informó que actualmente permanece bajo el cuidado de su abuela materna mientras se define su situación legal.
Asimismo, el DIF municipal brindará acompañamiento integral, incluyendo atención psicológica y apoyo social para él y su familia.
Finalmente, el presidente municipal de Amacuzac, Noé Reynoso Nava, reiteró su compromiso de mantener el respaldo a las familias afectadas y de continuar trabajando coordinadamente con las instancias estatales y federales “para aminorar, en la medida de lo posible, las secuelas de esta lamentable tragedia”.

Anuncian Festival “Vino, Queso y Mezcal” en Tlaltizapán
La primera edición del evento se desarrollará este fin de semana.
Tlaltizapán.- Aunque no tiene tradición en la elaboración de queso, ni mezcal ni mucho menos de vino, el Ayuntamiento local anunció que este fin de semana realizará la primera edición del Festival “Vino, Queso y Mezcal”.
En conferencia de prensa realizada el mediodía del miércoles, se dio a conocer que del 17 al 19 de octubre, la cabecera municipal de este Pueblo Mágico será sede de esta primera edición.
La celebración dará inicio este viernes 17 de octubre, a partir de las 11:00 de la mañana, que abrirá al público. Se contará con la participación de 20 cocineras tradicionales, 37 artesanos y alrededor de 40 expositores provenientes de diferentes Pueblos Mágicos del país.
También contará con programación artística. El mismo viernes, se presentará el saxofonista Berny Mount a partir de las 16:00 horas, para que a las cinco de la tarde se lleve a cabo la inauguración oficial. Más tarde, a partir de las 19:00 horas, habrá una noche de bohemia con música en vivo.
El sábado 18 las actividades comenzarán al mediodía con una presentación de huapango del estado de Hidalgo. A las 16:00 horas se repetirá la presentación del saxofonista Berny Mount y, de manera simultánea, se ofrecerá una experiencia gratuita de pisado de uvas.
La jornada cerrará con una noche de rock a partir de las 18:00 horas.
El domingo 19, último día del evento, el programa retomará el huapango hidalguense, a las 12:00 horas, mientras que a las 16:00 horas se llevará a cabo nuevamente la experiencia del pisado de uvas.
La clausura del festival será a las 18:00 horas con el tradicional brinco del chinelo.
Por último, destacaron que la entrada al festival será gratuita y estará abierta al público en general.
Inician pavimentación en vialidad de Tequesquitengo
Se trata de la calle Miguel Hidalgo, donde también construirán escalinatas.
Jojutla.- En compañía de integrantes del Cabildo, el alcalde de este municipio, Alan Martínez García, dio el banderazo de inicio a la construcción de pavimento de concreto hidráulico y escalinatas de la calle Miguel Hidalgo esquina con Tres de Mayo de la colonia Centro del poblado de Tequesquitengo, la mañana del miércoles.
La obra se realizará a través de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), ejercicio fiscal 2025.
En su oportunidad, el presidente municipal destacó que Tequesquitengo es un lugar prioritario para el municipio en materia turística, pero no sólo se puede pensar en el lago y en los prestadores de servicios, sino también en el resto de la población y darles una vida digna.
“Esta calle constantemente nos pedían que se arreglara para todos los que por aquí transitan. Queremos que ésta sea la primera obra que hagamos en conjunto para ir desarrollando la comunidad”.
Asimismo, mencionó que debido a la inclinación de las calles, se decidió construir la escalinata para no tener una rampa muy pronunciada.
Vecinos agradecieron la obra, que –dijeron– beneficia a estudiantes, personas de la tercera edad y población en general que transitan por ese camino.
Una gran presentación
Hoy, en el Club Hípico Vista Hermosa se anunciará oficialmente la segunda edición del Auto Histórica Cuernavaca, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de noviembre.
Hoy, en el Club Hípico Vista Hermosa, se hará la presentación de la segunda edición del Auto Histórica Cuernavaca. Contará con la participación de más de 300 vehículos clásicos de diferentes modelos y años.
La presentación será espectacular, en punto de las 12:00 horas, pues no sólo será de carácter estatal, sino nacional. Habrá medios nacionales dándole seguimiento al evento, donde también La Unión de Morelos será patrocinador oficial.
El segundo concurso y exhibición de autos clásicos del Auto Histórica Cuernavaca será avalado por la Federación Mexicana de Automóviles Antiguos y de Colección A.C., por la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) y por la Asociación de Autos Antiguos de Morelos A.C. (ASAANTI).
La primera edición fue todo un éxito, pues tuvo la asistencia de clubes y participantes que exhibieron autos de lujo y clásicos. Para este año, las inscripciones para participar se abrieron desde agosto pasado.
La segunda edición del Auto Histórica Cuernavaca se realizará los próximos 15 y 16 de noviembre en el Club Hípico Vista Hermosa.


Más de 300 vehículos clásicos serán exhibidos en esta segunda edición.



Diferentes marcas automotrices aprovechan para promocionar sus modelos más recientes.

Las inscripciones para participar se abrieron desde el mes de agosto, por lo que diferentes clubes de autos clásicos ya se sumaron a este evento.
¡Avanzan a Cuartos!
Zacatepec FC goleó al Querétaro Sub-19 en los octavos de final de la Copa Promesas, ayer en el estadio Mariano Matamoros de Xochitepec.
Con gran contundencia, Zacatepec FC se clasificó a los cuartos de final de la Copa Promesas, organizada por la Federación Mexicana de Futbol. Venció ayer en el estadio Mariano Matamoros de Xochitepec 4-0 al Querétaro Sub-19 en los octavos de final.
Los Cañeros salieron decididos a buscar el triunfo desde el primer minuto. Al 20’, Alan Díaz “El Astro” conectó el primer tanto con un rebote que le quedó en el área chica y de manera certera empujó.
El Querétaro tuvo ligeros esbozos de peligro; sin embargo, la defensiva cañera estuvo atenta, mandando por un costado los disparos que recibió.
El segundo gol llegó al minuto 59, con Felipe Mena, tras un gran balón filtrado que encaminó al área y remató cruzado para el 2-0 parcial.
Diez minutos después, Alan Díaz concretó su segundo tanto del partido. Entró al área chica tras balón filtrado, remató y aunque el arquero atajó, aprovechó el rebote y volvió a empujar el esférico.
Para cerrar el marcador, Antonio Sánchez al 87 de penal metió el cuarto, llenando de regocijo a la afición tlahuica que se dio cita.
Al final del encuentro, la directiva del Zacatepec y la coordinación deportiva de La Unión de Morelos llegaron a acuerdos de una sinergia deportiva.

Zacatepec FC no cedió ningún espacio, lo que le valió culminar el partido con un contundente triunfo.




Familias enteras asisten a los encuentros para apoyar a su equipo, conscientes de la gran historia que tiene en el futbol mexicano.

Martín Cervantes, presidente de Caudillos de Morelos; Miguel “Jalisco” Gutiérrez, director deportivo del Zacatepec FC, y Jorge Enrique Núñez, presidente del Zacatepec FC (derecha).
Impulsa DIF Cuautla Jornada de Salud Integral en la Primaria 'Plan de San Luis'
Se busca fortalecer el bienestar físico y emocional de las infancias.
Cuautla.- La presidenta del DIF municipal, Diana Laura Corona Rivera, encabezó el inicio de la Jornada de Salud Integral en la Escuela Primaria "Plan de San Luis", que está ubicada en la colonia Cuauhtémoc, con el propósito de fortalecer el bienestar físico y emocional de los niños del municipio.
Durante esta actividad, el DIF Cuautla –a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familias y del área de Megacocina– desarrolló dos programas fundamentales: “GPS Emocional” y “Comer Sano También es Divertido”, los cuales forman parte de las estrategias que impulsa la institución para promover una niñez más saludable y feliz.
El programa "GPS Emocional" busca que los niños aprendan a reconocer y expresar sus emociones, fortaleciendo su autoestima, empatía y habilidades para la convivencia. Mientras tanto, "Comer Sano También es Divertido" fomenta el aprendizaje sobre una correcta alimentación y el conocimiento del "Plato del Buen Comer", mediante actividades didácticas y recreativas.
Durante su participación, la presidenta Diana Laura Corona Rivera agradeció a la directora del plantel, Patricia Navarro Marino, por permitir llevar estas pláticas y talleres a la comunidad escolar, destacando que son temas de gran importancia para el desarrollo integral de las infancias.
Con estas acciones, el DIF Cuautla reafirma su compromiso de continuar trabajando cerca de las escuelas y familias del municipio, impulsando programas que fortalezcan la educación emocional y los hábitos saludables desde las primeras etapas de vida.

Presea Xochiquetzalli 2025: Entre reconocimiento legítimo y premio oficial
Este jueves se entregará la Presea Xochiquetzalli 2025, un galardón que desde 2004 reconoce a mujeres que trabajan por los derechos políticos y la equidad de género. Hasta ahora, siempre se entregaba una sola presea. Este año, sin embargo, el Congreso del Estado de Morelos decidió otorgar dos, y eso desató polémica entre colectivos feministas y organizaciones civiles.
Una de las preseas se entregará a Ariadna Urbina Ayala, activista y defensora de los derechos electorales y de las mujeres, fundadora del Observatorio de Paridad y Violencia Política de Género en Morelos. Su trayectoria es sólida, legítima y coherente con los principios del premio. Esta presea representa, según feministas de renombre y con larga trayectoria, lo que debería ser la esencia del reconocimiento: un homenaje auténtico y legítimo a la lucha real y constante de las mujeres por sus derechos electorales y políticos.
La otra presea, en cambio, será otorgada a Andrea Acevedo García, vocera de Divulgadoras, quien ha impulsado derechos reproductivos y la despenalización del aborto. Lo que debería ser un reconocimiento autónomo se convirtió en un asunto de recomendación directa desde los más altos niveles del poder, y no precisamente del Legislativo.
Incluso legisladoras y legisladores de la Comisión de Igualdad de Género relatan que la recomendación los tomó por sorpresa y generó descontento. Esta presea es la “oficial”, un reconocimiento otorgado no por méritos sociales, sino por aplaudir y respaldar los programas y decisiones del gobierno, incluso cuando estos contradicen la defensa de derechos que la premiada ha hecho en el pasado.
La historia detrás de esta presea refleja los intereses políticos que se mueven bajo la alfombra. La diputada Jazmín Solano, apoyada por Javier López—asesor con larga trayectoria y vínculos con el PAN y el PT—se encargó de que Acevedo recibiera el reconocimiento. Según observadores, el objetivo es claro: complacer a funcionarias y funcionarios para futuros favores.
Las críticas no se hicieron esperar. Este martes, al publicarse de manera oficial en las redes sociales del Congreso del Estado quiénes serían las galardonadas, surgieron comentarios y cuestionamientos por parte de colectivos feministas y ciudadanía.
Señalan la incoherencia de Acevedo: desde hace años, ha respaldado decisiones que favorecen al gobierno, como modificar rutas de marchas feministas para proteger inmuebles del Tribunal Superior de Justicia, un acto que ha beneficiado intereses personales de algunas integrantes de las colectivas, cuyos esposos, parejas o familiares son jueces o tienen diversos cargos dentro del tribunal. Además, aplaude programas de la Secretaría de la Mujer y de la Fiscalía, incluso cuando contravienen lo que ella misma defendió en entrevistas o luchas pasadas. Y se plantea la paradoja: ser premiada por un Congreso que se niega a despenalizar el aborto, un tema que ella ha defendido durante años.
Todos esos señalamientos se han escuchado desde hace tiempo, pero hoy, con este reconocimiento, se han agudizado, consolidando la sospecha de que Andrea vendió la lucha.
El debate no es menor. La Presea Xochiquetzalli, que debería ser un símbolo de autonomía y reconocimiento genuino, se diluye ante la intervención política. Este año queda claro: hay una presea legítima, respaldada por la sociedad civil, y una presea oficial, un premio por aplaudir lo que este gobierno hace o deja de hacer.
Esta edición de 2025 deja una evidencia clara: la sociedad civil y las feministas tienen que mantener la vigilancia. Cuando un reconocimiento se convierte en moneda de cambio, se pone en riesgo la credibilidad de años de lucha. La pregunta es inevitable: ¿La presea Xochiquetzalli reconoce a las mujeres que luchan o premia a quienes se acomodan al poder?
Aunque durante la entrega de estas preseas las mujeres y los colectivos seguramente intenten enviar un mensaje de unidad y respaldo, la realidad es que la división ya comenzó. Y esa división, advierten algunas voces feministas, se adjudica al “pacto patriarcal” que —aseguran— sigue operando en el poder.
Y bueno, la entrega del premio Xochiquetzalli nunca dejará a todas contentas, como ha ocurrido cada año con la designación de las siguientes mujeres:
Rosario Valdez-Santiago (2003); Andrea García de la Rosa (2006); Nadxieelii Carranco Lechuga (2010); Adriana Añorve Cubells (2011); Micaela Bocanegra Rodríguez (2012); Alma Delia Correa Vargas (2013); Elena de Hoyos Pérez (2014); Georgina Flores Vallejo (2015); María Trinidad Gutiérrez Ramírez (2016); Rosa Susana Campos Romero (2017); Guadalupe Isela Chávez Cardoso (2018); María Paola Cruz Torres (2019); Carina Chumacero Guevara (2021); Rosalba Flores Romero (2022); Patricia Eugenia Lavín Calderón (2023) e Ixlol Cielo Preciado Bahena (2024).
VISITA SORPRESA A LOS TRIBUNALES FEDERALES. -El pasado martes todos los jueces de Distrito y Magistrados Federales llegaron muy arregladit@s y nervios@s a sus centros de trabajo. No era para menos:
El Maestro José Alberto Gallegos Ramírez, integrante del Pleno del nuevo Órgano de Administración de Justicia del Poder Judicial Federal y presidente de la Comisión de Disciplina y Substanciación de Responsabilidades del Personal Administrativo (o sea, el que va a sancionar a los servidores públicos), realizó una visita de trabajo a juzgados y tribunales del Décimo Octavo Circuito Judicial, con sede en Morelos, donde sostuvo encuentros con personas juzgadoras y personal administrativo.
En las fotos que difundió el OAJ pudimos ver caras conocidas: Roberto Soto Castor, Mireya Díaz Arteaga, Xitlali Gómez Terán, Maricela Velázquez y Nanccy Aguilar Tovar, quienes desempeñaron cargos públicos en la administración estatal y que hoy ya cobran como servidores públicos federales tras haber ganado el proceso electoral de junio pasado.
Por suerte, ninguno de ellos ha sido exhibido en redes sociales como sí ha ocurrido con muchos de otras entidades que han sido ridiculizados por su ignorancia. Pero seguramente están permanentemente “bajo la lupa” de quienes pretenden demostrar que haber optado por la designación de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular fue un craso error.
HASTA MAÑANA.
SALUD MENTAL
El Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el consumo de sustancias en México 2024, reveló que la principal razón por la que se solicitó atención profesional en este rubro fue por episodios de ansiedad, seguido de problemas de depresión.
Estos resultados son parecidos a los obtenidos en los diagnósticos en instituciones educativas, lo cual es una preocupación, pues significaría que la población infantil está inmersa en ellos.
En el mismo informe se acepta que el tema de salud mental es un campo poco explorado en nuestro país, y por ello se vuelve importante que la autoridad voltee a ver cómo intervenir en estas problemáticas, que son un factor de riesgo para el bienestar de toda la sociedad.
La puesta en marcha de programas que atiendan la salud mental en los ámbitos escolares es un complemento para la formación de los estudiantes, pues al ejecutarse de manera efectiva y en conjunto con estrategias de fomento al deporte y artísticas, pueden ayudar no sólo a mejorar el desempeño escolar, sino que trascienden fuera de las aulas.
