Suman 88 feminicidios en Morelos en lo que va del año, indica vocera de Divulvadoras
En lo que va del año suman 88 feminicidios en el estado, indicó Andrea Acevedo García, vocera de la asociación civil Divulvadoras.
La representante de dicha organización social consideró que se revictimiza a algunas de las mujeres, cuando se ha expuesto que los casos derivan de que sus parejas forman parte de grupos delictivos.
Lo anterior, en referencia a algunas declaraciones del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano.
Órgano de Administración Judicial, sin intereses políticos: García Tinoco
El presidente del órgano inicia diálogo con gobierno estatal sobre presupuesto para el Poder Judicial.
El presidente del Órgano de Administración Judicial, Javier García Tinoco, sostuvo que no atenderá intereses políticos en su actuación. Además, comentó que hay disposición de conciliar en el tema de la revisión presupuestal.
El funcionario recién designado se reunió este jueves con el secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, con el fin de revisar la solicitud de ampliación presupuestal para el pago de jubilaciones.
En entrevista, en su primera visita al palacio de gobierno, García Tinoco indicó que la petición en este rubro está en análisis. Mencionó que el área jurídica ya trabaja para precisar el número de jubilaciones pendientes, pues cada semana se publican decretos y el dato se modifica.
Sin embargo, se solicitó a la Secretaria de Hacienda una primera cantidad de 320 millones de pesos, y posteriormente por alrededor de 204 millones, lo cual se analizará, según lo informó el secretario de Hacienda.
Mencionó que —de igual manera— se analizarán en las mesas de trabajo los plazos y demás aspectos relativos a la controversia constitucional en curso sobre los recursos asignados al Tribunal Superior de Justicia. Dijo que hay interés de conciliar y llegar a acuerdos con base a la resolución del máximo tribunal del país.
Javier García destacó que en la administración del Poder Judicial el capítulo de nómina es prioridad, y se atenderá de manera responsable, sin interés político alguno. Dijo que se ha planteado por parte del secretario de Hacienda la posibilidad de hacer economías, pero comentó que “es difícil hablar de una reducción, al contrario, la justicia siempre va a necesitar de nuevos órganos, contadores, de más personal. Efectivamente, el área operativa, en el área de administrativa, de una reingeniería y enfocar esfuerzo, pero la justicia necesita de mucho personal”, anotó.
Por otro lado, el presidente del Órgano de Administración afirmó que todos los integrantes de dicha instancia reunieron el perfil, y personalmente —argumentó— cuenta con experiencia y cumple los requisitos que marca la ley.
Dovetail Games anuncia Metro Rivals: New York, un innovador juego de carreras ambientado en el metro neoyorquino
Dovetail Games presentó oficialmente Metro Rivals: New York, una propuesta que mezcla carreras, estrategia y simulación con un enfoque narrativo ambientado en los túneles del metro de la Gran Manzana.
El juego llegará en 2026 para PlayStation 5, Xbox Series y PC, a través de Steam y Epic Games Store.
Ambientado en un futuro cercano, Metro Rivals: New York sitúa al jugador en una ciudad donde el sistema de metro está dividido en diez distritos, cada uno controlado por los Track Titans, conductores famosos que dominan sus líneas, acumulan fortunas con los pasajes y son auténticas celebridades en redes sociales.
El jugador asumirá el papel de un conductor novato, dueño de un tren heredado, con la meta de convertirse en el “rey del subsuelo”.
Para alcanzar la cima, será necesario completar misiones, ganar dinero y aumentar la reputación, enfrentando a otros conductores en carreras que pondrán a prueba la velocidad, la estrategia y la habilidad del jugador.
Cada decisión influirá en la historia, haciendo que cada victoria o derrota tenga consecuencias dentro del juego.
El título ofrecerá varios modos de juego, entre ellos:
- Modo historia, con una narrativa completa para un solo jugador.
- Multijugador competitivo, con enfrentamientos para hasta cuatro jugadores.
- Exploración libre, que permitirá recorrer el metro de Nueva York sin objetivos específicos.
- Personalización de trenes, donde se podrán modificar colores, estilos y detalles mecánicos para reflejar la personalidad del jugador.

Dovetail Games promete una experiencia “única y cinematográfica”, donde la adrenalina de las carreras se combina con la tensión táctica de la estrategia, invitando a los jugadores a dominar los rieles de la ciudad que nunca duerme.
Con su propuesta original y su ambientación urbana futurista, Metro Rivals: New York busca redefinir el género de carreras tradicionales al trasladar la competencia a los subterráneos de una de las ciudades más icónicas del mundo.
Instalación de arcos de seguridad, estrategia coordinada para fortalecer vigilancia: Sotelo Martínez
Con el objetivo de fortalecer la vigilancia en municipios que colindan con Puebla, Guerrero y el Estado de México, el Congreso de Morelos informó sobre la instalación de arcos de seguridad como parte de una estrategia coordinada entre la federación, el gobierno estatal y los ayuntamientos.
El diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, integrante de la Comisión de Seguridad y Atención Ciudadana, indicó que la primera etapa del programa ya se implementó en Cuautla, donde se inauguró el primer arco de seguridad.
“Esta es sólo la primera etapa. No podemos sectorizar únicamente algunos municipios, pero se está haciendo un gran esfuerzo por parte de los tres niveles de gobierno”, señaló Sotelo Martínez.
El legislador destacó además la labor de la doctora Luz Adriana López Galicia, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, quien ha mantenido comunicación constante con los municipios para asegurar que los recursos destinados a la prevención del delito se apliquen correctamente.
En cuanto al alcance total del proyecto, el diputado señaló que la meta es cubrir los 36 municipios de la entidad, aunque no precisó el número exacto de arcos que se instalarán; “la intención es que los arcos se coloquen estratégicamente en los puntos donde puedan generar mejores resultados en la prevención del delito”, afirmó.
Joven se viraliza tras perder sus consolas en inundaciones de Veracruz
Veracruz enfrenta una de las peores tragedias naturales de 2025 debido a intensas lluvias e inundaciones que han afectado gran parte del estado. Las autoridades reportan 29 fallecidos y 18 desaparecidos, aunque habitantes de municipios como Poza Rica aseguran que las cifras podrían ser mayores por la magnitud del desastre.
En medio de esta devastación, un video viral ha capturado la atención de miles de internautas: un joven muestra cómo su colección de consolas de videojuegos quedó arruinada por el lodo y el agua que inundó su vivienda.
El clip, que ha alcanzado más de 6.8 millones de reproducciones en TikTok, muestra al joven entrando a su cuarto completamente cubierto de lodo. Sus consolas y accesorios —PSP, Nintendo 64, GameCube, PlayStation 3, controles de PS5 y videojuegos— están dañados, cubiertos de tierra y en cajas inservibles. La repisa que albergaba los artículos quedó destruida, evidenciando la magnitud del desastre en su hogar.
A pesar de la pérdida, el joven compartió la solidaridad que recibió de la comunidad en redes: “Todos dicen que lo material va y viene, desde la comodidad de su casa sin saber el sacrificio… todo va a salir bien, bro”, comentó un seguidor.
Otro usuario ofreció parte de su colección: “Tengo un PS5 y varios controles de colección… puedo ayudarte”.
Algunos internautas incluso ofrecieron asistencia directa para rescatar y reparar consolas:
“Si eres de Poza Rica, vente a Teziutlán. Puedo hacerle mantenimiento y servicio a tus consolas sin costo alguno”, escribió un seguidor.
El joven agradeció la ayuda, aunque señaló los problemas de acceso debido a deslaves y derrumbes de carreteras en la región.
El video no solo refleja la pérdida material, sino también la humanidad y solidaridad frente a la tragedia. La colección, que para muchos sería solo entretenimiento, representa años de esfuerzo y pasión, y su destrucción evidencia cómo las inundaciones afectaron personalmente a la población de Poza Rica.
La Coordinación Nacional de Protección Civil continúa monitoreando la situación y realizando labores de rescate en las zonas más afectadas, donde se reportan deslaves, derrumbes de carreteras y calles completamente inundadas.
La viralización del clip ha movilizado a la comunidad en línea, recordando que, incluso en tragedias naturales, la empatía y la colaboración pueden marcar la diferencia.
Christian Nodal y Cazzu protagonizan nueva polémica por su hija
La disputa entre Christian Nodal y su expareja Cazzu continúa tras las declaraciones de la cantante argentina sobre la supuesta poca pensión alimenticia que recibe por su hija, Inti, y los permisos de viaje negados por el cantante.
Frente a esto, el abogado de Nodal, César Muñoz, emitió un comunicado para aclarar la situación legal y económica.
Nodal asegura cumplir con sus obligaciones
Según el representante legal, Christian Nodal ha cumplido con todas sus obligaciones económicas, aportando varios millones de pesos mexicanos, incluso más de lo exigido por la ley argentina, con comprobantes oficiales que respaldan estos pagos.
Muñoz enfatizó que nunca se han negado los permisos de viaje para la menor y que la solicitud de Cazzu se ha atendido dentro del marco legal, incluyendo audiencias virtuales.
"En representación de Christian Jesús González Nodal, y ante las recientes declaraciones en medios sobre su hija menor I.G.N.C., se aclara lo siguiente: A pesar de que no existe un acuerdo mutuo entre las partes, y de que la madre de su pequeña hija, de dos años, ha manifestado públicamente su inconformidad, Christian Jesús González Nodal ha cumplido de manera formal y documentada con todas sus obligaciones económicas, aportando mucho más de lo exigido por la Ley Argentina, mediante sumas que ascienden a múltiples millones de pesos mexicanos, plenamente respaldadas con comprobantes oficiales. Cualquier versión contraria es falsa, y su difusión solo perjudica emocionalmente a la pequeña hija de mi representado, quien merece estar alejada de toda controversia mediática".
El comunicado también destacó la intención de Nodal de tramitar la nacionalidad y pasaporte mexicano de Inti, buscando que la niña pueda disfrutar plenamente de su identidad y oportunidades como mexicana.
"Christian Jesús González Nodal considera un honor transmitirle a su hija el orgullo de sus raíces de ser mexicana, así como su deseo de que también pueda disfrutar plenamente la identidad y las oportunidades que ello representa", señaló Muñoz.
Comunicado Nodal pic.twitter.com/T8Zk1Fj6pp
— Digital Medio. Espectáculos &Entretenimiento (@LaPortadaAI1) October 15, 2025
A pesar de la controversia pública, el abogado de Nodal enfatizó que el cantante siempre ha priorizado el bienestar y la estabilidad emocional de su hija, intentando mantener la comunicación y acuerdos a través de la vía legal, pero sin respuesta formal por parte de Cazzu.
Respuesta de Cazzu en concierto
Durante su concierto en el Auditorio Nacional como parte de su gira Latinaje, Cazzu respondió a los comentarios de Nodal con un mensaje directo.
“No recibo ayuda, recibo ataques. Antes yo pensaba que la paz se podía conseguir con silencio, pero el silencio muchas veces se contradice con la lucha y cuando recibí el apoyo de todos ustedes supe que tenía un refugio para seguir luchando”.
"No solo NO recibo ayuda, también recibo ataques". CAZZU no se queda callada y responde en pleno @AuditorioMx al comunicado emitido por su ex pareja. 💣💥 -nunca van a poder con la inteligencia, madurez y sensibilidad de esta MUJER, nunca-. @cazzuoficial pic.twitter.com/HPbE6OA8oT
— Laura Estrada Tv (@LauraEstradaTv) October 16, 2025
La cantante envió un mensaje sobre la labor de las madres solteras, haciendo alusión indirecta al intérprete de Botella tras Botella, y dedicó la canción Inti a todas las mujeres que crían solas a sus hijos.
“Cuando se trata de nuestros hijos nos tocan el punto más frágil, pero en la vida se puede ser frágil como una rosa o fuerte como una bomba”, dijo.
Cazzu señaló que, aunque no mencionó nombres, sus palabras reflejaban su experiencia personal: “Cuando una es madre, el amor de un hombre importa un carajo”, reforzando la idea de que la lucha por la crianza y bienestar de los hijos es un desafío que recae sobre las madres.
¿Qué es el programa 'La escuela te extraña' de la SEP y por qué genera debate?
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó el programa La escuela te extraña, una estrategia del gobierno federal destinada a disminuir la deserción en la educación media superior.
Durante su intervención en la Cámara de Diputados el pasado 2 de octubre, Delgado explicó que el programa busca recuperar a los jóvenes que abandonaron sus estudios con el apoyo de directores y maestros.
“Tenemos una política que se llama La escuela te extraña. Entonces, entonces las y los maestros y directores tienen la responsabilidad. Hicimos un piloto muy exitoso este año, pero vamos de manera masiva, ya como una política de educación media superior en enero, a ir por los que no regresan: ir a convencerlos, ver qué pasó, por qué abandonaron, para que regresen”, declaró.
El funcionario detalló que la mayor parte de la deserción ocurre después de las vacaciones de diciembre, cuando los estudiantes que ingresaron en septiembre no regresan a clases.
“¿Dónde se da la deserción, por cierto? En enero, cuando ingresan en septiembre y no regresan después de las vacaciones de diciembre. ¿A quién le importaban los que no regresaban? A nadie. Tenemos su teléfono, tenemos su dirección, tenemos su nombre, sabemos dónde viven sus papás. ¿Por qué no vamos a ir por él?”, explicó el político.
@ricardotv_yt Maestros y directores irán a buscar a alumnos que no vayan a la escuela: Mario Delgado #sep #mariodelgado #laescuelateextraña #maestros #directores ♬ sonido original - Ricardo TV
Delgado señaló que la iniciativa forma parte de un plan más amplio que incluye la ampliación de becas y la creación de nuevas preparatorias en estados con alta demanda.
“Eso es muy importante. Entonces, cambiar la oferta educativa, seguir con las Becas Benito Juárez, abrir nuevos espacios”, concluyó.
El programa busca motivar a los jóvenes a regresar a las aulas y disminuir la deserción con la participación activa del personal educativo, aunque ha generado debate entre docentes sobre la extensión de sus funciones.
Aunque la iniciativa fue presentada como una medida oficial para frenar la deserción escolar, en redes sociales generó debate debido a la inconformidad de algunos docentes, quienes consideran que acudir a los domicilios de los estudiantes podría exceder sus funciones como personal educativo.
Niño queda atrapado en máquina de peluches en Guadalajara y se vuelve viral
Un menor de tres años protagonizó un curioso incidente en un centro comercial de Guadalajara, Jalisco, al quedarse atrapado dentro de una máquina de peluches, generando reacciones de asombro y risas en redes sociales.
El hecho se volvió tendencia luego de que se compartiera un video donde se observa a la madre junto a su hijo frente a la máquina de premios que funciona con monedas. La curiosidad del pequeño lo llevó a meterse por la pequeña abertura por donde caen los peluches, quedando completamente dentro en cuestión de segundos.
Dentro del aparato, el menor se dio cuenta de que no podía salir, comenzando a llorar y llamar a su madre con desesperación. A través del cristal, intentaba comunicarse mientras la mujer buscaba la forma de ayudarlo sin perder la calma. En el clip se le escucha decir:
“A ver, espérame… deja de llorar, tranquilízate y vamos a ver cómo te saco”.
La combinación de tensión, ternura y humor llamó la atención de miles de usuarios, quienes compartieron el video y comentaron sobre la paciencia de la madre y la travesura del niño. Varios internautas recordaron situaciones similares, aumentando el alcance viral del incidente.
@ferlopezlf Amigos ya da risa pero en ese momento entré en pánico y pasaron mil cosas por mi cabeza JAJAJAJA #fyp #toddlermom #risastiktok #susto ♬ I'm A Believer - From "Shrek" Motion Picture Soundtrack - Smash Mouth
En otra grabación, Fernanda López, madre del menor, explicó que su hijo entró en la máquina para alcanzar un peluche. Ella se había distraído momentáneamente al atender a su hija, lo que permitió que el niño se introdujera en la compuerta sin ser visto. Para salir, tuvo que recular y maniobrar hasta liberarse por la misma abertura, sin requerir la ayuda de personal de seguridad.
Fernanda destacó que su hijo aprendió la lección y que no volverá a intentar meterse en la máquina, subrayando que todo terminó sin daños y con un desenlace seguro, dejando una anécdota que rápidamente se volvió viral en redes sociales.
Google lanza Veo 3.1: su IA más avanzada para generar video y audio hiperrealistas
Google presentó Veo 3.1, la última versión de su modelo de inteligencia artificial (IA) capaz de generar videos a partir de imágenes fijas e indicaciones de texto, incorporando audio y mejoras en el realismo y control narrativo.
Según la compañía, esta versión ofrece mayor fidelidad a las indicaciones y calidad audiovisual optimizada, permitiendo a los usuarios producir contenido con un nivel de detalle que dificulta distinguirlo de material real.
Integración y nuevas funciones
Veo 3.1 se integra a Flow, el motor de IA cinematográfica de Google, ampliando herramientas como:
-
Ingredientes a video: genera clips a partir de múltiples imágenes de referencia para definir personajes, objetos y estilo visual.
-
Fotogramas a video: conecta una imagen inicial y otra final para crear una transición fluida.
-
Extender: prolonga automáticamente un clip más de un minuto, manteniendo la estética y narrativa originales.
Además, Flow ahora permite añadir o eliminar elementos en una escena, ajustar iluminación y sombras, y lograr un acabado más natural. El modelo también estará disponible en la aplicación Gemini y en las API de Vertex y Gemini.
Realismo y preocupaciones sobre contenido digital
El nivel de realismo que ofrece Veo 3.1 ha reavivado la preocupación sobre el fenómeno conocido como AI slop o “basura digital”, generado por la proliferación de contenidos sintéticos en plataformas masivas.
Especialistas advierten que esto puede dificultar la distinción entre lo auténtico y lo artificial, y aumentar el escepticismo de los usuarios hacia los contenidos, incluso los no generados por IA.
Silvia Martínez, profesora de Comunicación en la Universitat Oberta de Catalunya, señala que “la experiencia en las plataformas podría no ser tan satisfactoria como espera el usuario y aumentar el desconfianza hacia los contenidos”.
Uso de contenido de YouTube y propiedad intelectual
Veo 3.1 se entrenó utilizando parte de la vasta biblioteca de YouTube, siguiendo supuestos acuerdos con creadores y medios para proteger su propiedad intelectual. Sin embargo, varios creadores han indicado no estar informados sobre estas prácticas ni sobre los convenios mencionados.
Expertos advierten que, aunque los resultados no replican obras existentes, los videos generados pueden alimentar herramientas comerciales que compiten con los creadores originales sin crédito ni compensación, lo que podría desencadenar una crisis de propiedad intelectual en la industria audiovisual.
En resumen, Veo 3.1 representa un avance significativo en la generación de contenido audiovisual con IA, ofreciendo mayor realismo y control creativo, pero también plantea desafíos éticos y legales sobre la protección de los creadores y la veracidad de los contenidos digitales.
Violento ataque a autobús militar en Siria deja víctimas
Una bomba explotó el jueves en un autobús del Ministerio de Defensa de Siria en la región oriental del país, causando la muerte de varios soldados y dejando a otros heridos.
Según el ministro de Petróleo, Mohammed al-Bashir, los militares viajaban para cumplir funciones de seguridad en una instalación petrolera.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Reino Unido, informó que tres soldados murieron y nueve resultaron heridos.
Por su parte, la televisora estatal Al-Ikhbariah indicó que la explosión ocurrió en la carretera que conecta Deir el-Zour con Mayadeen, cerca de la zona petrolífera fronteriza con Irak.
Hasta ahora, ningún grupo se ha atribuido el ataque, aunque la zona es conocida por la presencia de células durmientes del grupo Estado Islámico (EI), derrotado en Siria en 2019.
El Estado Islámico (EI) se opone al gobierno interino de Damasco, liderado por Ahmad al-Sharaa, exjefe de la rama siria de Al Qaeda.
Docentes firmarán carta responsiva en asignación de plazas
Con la práctica, el IEBEM deslindará responsabilidades en casos de irregularidades en documentos entregados por aspirantes.
Como parte del proceso de asignación de plazas, los docentes ahora deben firmar una carta responsiva para hacer constar que su documentación es auténtica y que puede ser revisada y cotejada.
Así lo informó el director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Raúl Aguirre Espitia, quien admitió que con el formato adicional —que no se tenía antes— el organismo cuenta con elementos legales para deslindar responsabilidades en caso de alguna anomalía en los papeles y datos aportados por docentes.
“La carta bajo protesta de decir la verdad permite que en caso de encontrar documentos falsos u otras irregularidades, se cancelen las plazas al o los aspirantes, con independencia de las acciones legales que podrían ser hasta de tipo penal”, dijo.
A decir del funcionario, no hay resistencia de los profesores, que están conscientes para evitar anomalías.
Indicó que hasta ahora la asignación de plazas se ha desarrollado como se esperaba y podría concluir —en esta etapa— este viernes. Hasta el miércoles, se habían ofertado 34 plazas, 243 temporales, más horas para docentes que ya están en funciones y que buscan ampliar su carga horaria, tanto de nivel primaria, como de secundaria, en todas las modalidades. Recordó que se liberarán más recursos por jubilaciones.
Hasta la fecha se tiene registro de alrededor de 16 mil aspirantes a ingresar, o a promoción en el servicio docente.
Aguirre Espitia mencionó que sigue la investigación sobre las plazas asignadas anteriormente, luego de la denuncia de la Usicamm federal.
Cómo proteger tu privacidad en internet y reducir la huella digital de tu navegador
Cada vez que navegas por internet, tu navegador deja una huella digital que puede ser utilizada para rastrearte, incluso si usas VPN o cambias de dispositivo.
Esta información no necesariamente identifica a una persona por sí sola, pero al combinar datos como el sistema operativo, navegador, zona horaria, idioma, fuentes instaladas y otras configuraciones, se vuelve lo suficientemente única como para crear un perfil de usuario identificable.
Qué es la huella digital del navegador
La huella digital es un conjunto de datos que los sitios web recopilan automáticamente sobre tu dispositivo y navegador.
Herramientas como AmIUnique o Cover Your Tracks de la Electronic Frontier Foundation permiten ver qué tan única es tu combinación de datos y cómo puede utilizarse para rastrearte en línea.
Aunque los anuncios dirigidos son el uso más común, algunas empresas también usan esta información para prevenir fraudes o verificar cuentas.
Cómo se usa y sus riesgos
Aunque generalmente se utiliza para publicidad dirigida, la huella digital también permite rastrear usuarios entre diferentes sitios web, incluso si borran cookies o usan varias sesiones de navegación.
Servicios como FingerprintJS son usados por empresas como Dropbox o TikTok para identificar comportamientos sospechosos, proteger cuentas y evitar fraudes. Sin embargo, esto también significa que tu actividad en línea puede ser monitorizada sin tu consentimiento explícito.
Cómo reducir tu huella digital
No es posible eliminar completamente la huella digital sin afectar tu experiencia en línea, pero sí se puede minimizar el rastreo:
-
Navegadores resistentes al rastreo:
- Desactivar JavaScript reduce significativamente la recopilación de datos, aunque muchos sitios podrían no funcionar correctamente.
- Navegadores como Tor o Librewolf ofrecen anonimato más fuerte, pero con menor velocidad y problemas de compatibilidad.
-
VPN:
Oculta tu dirección IP y ubicación, y muchas incluyen herramientas adicionales para bloquear rastreadores y anuncios, como NetShield en ProtonVPN o funciones similares en NordVPN y Surfshark. -
Extensiones avanzadas:
Algunas, como las de Windscribe, permiten rotar el agente de usuario, falsificar idioma, zona horaria e información GPS para dificultar la identificación de tu navegador. -
Opciones extremas:
- Desactivar JavaScript reduce significativamente la recopilación de datos, aunque muchos sitios podrían no funcionar correctamente.
- Navegadores como Tor o Librewolf ofrecen anonimato más fuerte, pero con menor velocidad y problemas de compatibilidad.
Es importante aclarar que la huella digital no implica necesariamente un riesgo de seguridad directo, sino principalmente un seguimiento para publicidad.Solo en casos específicos, como figuras públicas o personas con objetivos de ciberseguridad, podría convertirse en un riesgo más relevante.
Consideraciones finales
Es importante aclarar que la huella digital no implica necesariamente un riesgo de seguridad directo, sino principalmente un seguimiento para publicidad.Solo en casos específicos, como figuras públicas o personas con objetivos de ciberseguridad, podría convertirse en un riesgo más relevante.
Aunque no se puede eliminar por completo la huella digital, puedes reducir significativamente tu exposición combinando VPN, navegadores que bloquean el rastreo y extensiones que protejan tu identidad en línea.
La clave es balancear privacidad y funcionalidad: para la mayoría de los usuarios, las medidas recomendadas son suficientes para navegar de manera más segura sin perder comodidad ni acceso a los sitios web.
Si buscas privacidad absoluta, la única manera de lograrlo sería desconectarte de la red, pero para la navegación cotidiana, las herramientas actuales permiten mantener un buen nivel de seguridad y anonimato en línea.
Despenalización del aborto, detenida en el Legislativo por debates internos: diputado Rafael Reyes
*Serán las y los diputados quienes deban asumir una determinación cuando el asunto se someta a votación en el Pleno; ya hay una resolución de la Suprema Corte”: RRR*
Rafael Reyes Reyes, diputado del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de Morelos, reconoció que la despenalización del aborto permanece detenida en el Poder Legislativo debido a debates internos entre las y los legisladores, y no por falta de voluntad política o por miedo a abordar el tema.
Durante la entrega de la Presea Xochiquetzalli 2025, donde colectivos feministas y activistas manifestaron su inconformidad por la falta de avances en materia de derechos reproductivos, el legislador fue cuestionado sobre la ausencia de resultados en torno a la reforma.
“Más que miedo, considero que existen pensamientos unipersonales de cada uno de los legisladores. El tema no tiene que ver con impulsarlo o no por temor; simplemente hay un debate interno, y serán las y los diputados quienes deban asumir una determinación cuando el asunto se someta a votación en el Pleno. Además, ya hay una resolución de la Suprema Corte”, señaló Reyes Reyes.
Explicó que el retraso en la discusión se debe al proceso legislativo establecido en el reglamento interno del Congreso local, el cual, dijo, debe respetarse; “más que resistencia, lo que te diría es que hay un proceso legislativo que se tiene que seguir. El tema está atorado en las comisiones, y no hay forma de violentar el procedimiento. Una vez que llegue al Pleno, cada diputado deberá definir su voto”, puntualizó.
Asimismo subrayó que existe un mandato judicial que obliga al Congreso del estado a derogar la penalización del aborto, por lo que la discusión deberá retomarse en cumplimiento de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Guillermo del Toro, Jacob Elordi y Oscar Isaac visitarán CDMX para presentar Frankenstein
El cineasta mexicano Guillermo del Toro regresará a su país acompañado de los actores Jacob Elordi y Oscar Isaac para presentar su nueva película Frankenstein.
La visita está programada para el lunes 3 de noviembre en la Ciudad de México, como parte de la gira promocional de la esperada cinta.
La noticia fue confirmada a través de un video publicado por el propio Del Toro, donde reflexionó sobre cómo su identidad cultural influye en su manera de entender el terror y la belleza.
“Hace tiempo me preguntaron cómo lograba ver lo horroroso como algo bello y en lo bello algo horroroso. La respuesta fue muy simple: porque soy mexicano”, expresó el director.
Del Toro, ganador del Premio Óscar, invitó al público a acercarse a Frankenstein con “el corazón abierto”, destacando que no se trata solo de una historia de terror, sino de una profunda exploración de los vínculos familiares y la naturaleza humana.
“Esta no es solo una película de terror, es una mirada a la relación entre padres e hijos, y está llena de luz hacia una criatura que solo provoca horror en quienes no la comprenden”, añadió.
En su mensaje, el director también dedicó unas palabras a sus seguidores:
“Ojalá disfruten esta película y cada uno de sus personajes con el corazón abierto y mucha mexicanidad.”
Un mensaje especial para todo México 🇲🇽🥹🫀
— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) October 16, 2025
Este 3 de noviembre, Guillermo del Toro (@RealGDT), Jacob Elordi y Oscar Isaac, presentarán 'Frankenstein' en la Ciudad de México. pic.twitter.com/CX0qh8cpgm
La nueva versión de Frankenstein llegará a Netflix el 7 de noviembre, aunque antes tendrá un estreno limitado en cines el 23 de octubre, con funciones especiales en distintos complejos del país.
En Morelos, la película se proyectará en Cinedot Cuernavaca y Cinema Las Plazas, según informó Pimienta Films.
La cinta está ambientada en la Europa del Este del siglo XIX y sigue la historia del doctor Pretorious (interpretado por Christoph Waltz), quien busca al monstruo de Frankenstein (Jacob Elordi) para continuar los experimentos del fallecido doctor Víctor Frankenstein (Oscar Isaac).
Por qué el frío aumenta el dolor en manos y articulaciones
Con la llegada de temperaturas bajas, muchas personas notan que el dolor en manos y otras articulaciones se intensifica. Esta reacción no es casualidad: el clima frío influye directamente en la percepción y manejo del dolor, especialmente en quienes padecen enfermedades como la osteoartritis, la forma más común de artritis a nivel mundial.

Según la AARP (Asociación Americana de Personas Retiradas), uno de los principales factores es la presión atmosférica. Durante los días fríos, la presión barométrica disminuye, provocando que los tejidos alrededor de las articulaciones —músculos, tendones y ligamentos— se expandan. Esta expansión genera presión adicional dentro del espacio articular, lo que se percibe como rigidez y dolor en manos, rodillas y otras zonas.
Otro factor que contribuye al malestar es la falta de movimiento. Durante el invierno, muchas personas reducen su actividad física debido al frío, la lluvia o la nieve, favoreciendo el sedentarismo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que realizar ejercicio regularmente puede disminuir el dolor por artritis hasta en un 40%, además de mejorar la movilidad y la circulación.

El aspecto emocional también influye. La AARP indica que en los meses fríos es común el trastorno afectivo estacional (TAE), un tipo de depresión relacionada con la menor exposición a la luz solar y los cambios de rutina. Este estado de ánimo puede aumentar la sensibilidad al dolor, haciendo que las molestias articulares se perciban con mayor intensidad.
Los especialistas recomiendan mantener actividad física constante, abrigarse correctamente y cuidar la salud mental durante el invierno. Aunque el clima no puede controlarse, adoptar hábitos saludables puede mejorar la respuesta del cuerpo al frío y reducir la sensación de dolor en las articulaciones.

Brigitte Bozzo sufre accidente durante ensayo con Aarón Mercury
La actriz Brigitte Bozzo sufrió un fuerte accidente durante un ensayo junto a Aarón Mercury, su pareja de baile en el reality show “Las Estrellas Bailan en Hoy”, poniendo en riesgo su participación en la competencia.
El incidente ocurrió este jueves 16 de octubre, horas antes de su esperada presentación ante el jurado conformado por Andrea Legarreta, Latin Lover y Emma Pulido, así como millones de televidentes que esperaban el debut del influencer y ex participante de La Casa de los Famosos México 3.
De acuerdo con lo mostrado en videos compartidos por ambos artistas en redes sociales, su coreografía incluía acrobacias y cargadas.
Durante una de ellas, Brigitte sufrió una torcedura en el tobillo al caer mal tras una maniobra, provocando un dolor inmediato que obligó a detener el ensayo. Personal de primeros auxilios acudió de inmediato para atenderla, aplicándole un spray y un vendaje en la zona afectada.
@aaronmercury Oh no Briggi 😭 pero lo vamos a hacer con toda la actitud ✨
♬ son original - Pearlfection
Durante la emisión del programa Hoy, Galilea Montijo y Arath de la Torre informaron al público sobre el accidente, señalando que la participación de Brigitte podría estar en riesgo, aunque aún no se ha confirmado el diagnóstico médico.
“Nos están informando que se lastimó hace unos minutos en el ensayo… esperemos que sea el menor daño posible para que pueda bailar”, expresó Montijo en vivo.
Ver esta publicación en Instagram
A pesar de la lesión, Brigitte Bozzo se mostró positiva en redes sociales. En una historia de Instagram, compartió un video desde el área de maquillaje donde se le ve con el pie vendado y una compresa, acompañando la imagen con el mensaje: “Vamos a darlo todo, lo prometo”.
Hasta el momento, se espera que en el transcurso del día el programa revele el estado de salud oficial de la actriz y si podrá presentarse junto a Aarón Mercury en la pista de baile.
Sheinbaum descarta riesgo al T-MEC tras críticas de congresista por apoyo a Cuba
La presidenta Claudia Sheinbaum negó este jueves que la cooperación con Cuba, que incluye suministro de combustible y contratación de médicos, represente un riesgo para la relación con Estados Unidos ni para la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Al ser cuestionada sobre los señalamientos del congresista estadounidense Carlos Giménez, quien calificó de "patético" su accionar en "oxigenar a la dictadura asesina" en la isla, Sheinbaum rechazó cualquier impacto negativo en el vínculo bilateral.
"No, no va a afectar nada. Estados Unidos sabe que México es un país independiente, libre y soberano. Y que las decisiones que tomemos son decisiones soberanas y la relación con Estados Unidos está muy bien, muy bien", sostuvo.
🇲🇽🇺🇸🇨🇺 | La inútil Claudia Sheinbaum defendió el envío de crudo mexicano al régimen comunista de Cuba y aseguró que continuará, pese a las advertencias de Estados Unidos. pic.twitter.com/UqTrcxF0Uz
— La Derecha Diario México (@DerechaDiarioMX) October 16, 2025
Sheinbaum también defendió la presencia de médicos cubanos en comunidades rurales del país.
"Por ejemplo, los médicos cubanos que están en México tienen un contrato muy transparente que se paga por la estancia de los médicos aquí. ¿Por qué se hace? Por necesidad de México", explicando que durante años se dejó de formar especialistas en el país.
La presidenta agregó que las relaciones diplomáticas y comerciales con Washington continúan avanzando sin contratiempos.
En julio de 2024, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México firmó un convenio para que 2 mil 700 médicos cubanos trabajaran en territorio nacional.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México cuenta con 2.4 médicos por cada mil habitantes, cifra superior al promedio latinoamericano de dos, pero inferior a la media de 3.5 de la OCDE.
106 parejas contrajeron matrimonio a través de la campaña 'Sí, acepto' del DIF Cuernavaca
Este jueves, 106 parejas contrajeron matrimonio gratuito a través de la campaña "Sí, acepto" del DIF municipal de Cuernavaca, junto con el ayuntamiento capitalino.
La presidenta del DIF Cuernavaca, Luz María Zagal Guzmán, informó que de las 106 parejas que acudieron este día, tres son igualitarias y una es de personas sordas.
Celebró que desde el 2022 a la fecha más de 700 parejas han contraído matrimonio con esta iniciativa, lo que brinda certeza jurídica; por su parte, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado dijo que lograr que las parejas se consoliden de manera jurídica es uno de sus objetivos.
El edil destacó que los matrimonios celebrados no son sólo de parejas de Cuernavaca sino también provenientes de Temixco, Tepoztlán, Yautepec, Yecapixtla, Jiutepec, Huitzilac y de la Ciudad de México.





Congresista de Florida critica apoyo de Sheinbaum a Cuba y Venezuela
El congresista republicano de Florida, Carlos A. Giménez, calificó de “patético” el respaldo del gobierno mexicano a Cuba y responsabilizó directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum.
A través de la red social X, Giménez afirmó que la mandataria está “oxigenando a la dictadura asesina en Cuba” y señaló que este apoyo es incompatible con las posibles renegociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
“Mientras se considera renegociar el trato de libre comercio con USA, cómo es posible que Sheinbaum esté ayudando a las dictaduras narcoterroristas de la región”, indicó.
🚨Desde el Congreso de Estados Unidos, denunciamos el patético accionar de la Presidente de #México @Claudiashein en oxigenar a la dictadura asesina en #Cuba.
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) October 15, 2025
Mientras se considera renegociar el trato de libre comercio con USA, cómo es posible que Sheinbaum esté ayudando al las… pic.twitter.com/8QeRvMHfW3
El legislador advirtió además que si México continúa colaborando con Cuba y Venezuela, podría ser tratado como estos países por Estados Unidos.
Recientemente, se ha informado sobre envíos de combustible de México a Cuba, pese a los problemas internos de la paraestatal mexicana, incluyendo temas relacionados con el “huachicol”.
Crece violencia feminicida: Andrea Acevedo
Morelos está en la tasa más alta en el país, recuerda la activista.
En lo que va del año se han registrado 88 feminicidios en el estado, “lo que indica que la violencia está latente y creciendo y demuestra que lo que se ha hecho es insuficiente, aunque hay mayor disposición”.
Así lo expuso Andrea Acevedo García, vocera de la organización civil Divulvadoras, y quien recibió este jueves la Presea Xochiquetzalli 2025 por parte del Congreso del estado, quien indicó que en las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional, se ubica a Morelos en la tasa más alta en el país.
Explicó que la colectiva ha documentado esos 88 casos a través de la información publicada en medios de comunicación, de los acompañamientos, así como los datos aportados por la ciudadanía.
A la activista se le preguntó en entrevista sobre los recientes señalamientos del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, sobre la creciente participación de mujeres en delincuencia y su relación con feminicidios. Al respecto, lamentó las declaraciones. “Es muy importante reconocer que hay discursos que criminalizan a las mujeres, y decir que a las mujeres las matan porque se dedican a alguna actividad ilícita, es criminalizar a las mujeres. Nosotras queremos hacer un llamado a dejar de usar este lenguaje que estigmatiza la violencia y que sigue culpando a las mujeres de la violencia que viven. Hacer un llamado a que es un problema estructural, cultural y también es un problema que como autoridades no se ha podido superar o atender de la mejor manera… nosotras no merecemos que nos maten o que nos violenten, los únicos culpables son los hombres que ejecutan la violencia”.
Dijo que las organizaciones sociales dan acompañamiento a víctimas durante varios años, en la revisión de carpetas. Consideró que actualmente hay voluntad política. “Las puertas han estado abiertas en la Fiscalía del Estado para recibir a las familias, escucharlas y tomar acuerdos de lo que no se ha hecho y se debe hacer en sus carpetas, y queremos que eso sea un punto de partida, que no se termine esa disposición… no podemos decir que hay más resultados, pero hay mayor disposición”.
Refirió que actualmente se realizan reuniones de trabajo cada dos meses para dar seguimiento en la fiscalía especializada en feminicidios. De igual forma, consideró que sí hay más agilidad en las medidas de protección y respuesta más cercana de los ministerios públicos al iniciar denuncias.
