¡Gran actuación!
El arquero del Atlético Real Morelos 27, Jaime Orihuela Albarrán, le permitió a su equipo sumar dos puntos ante el Colegio Once México tras detener dos penales en la Fecha 7 de la Tercera División Profesional.
Con una gran actuación del arquero Jaime Orihuela Albarrán, el Atlético Real Morelos 27 rescató dos puntos en su visita al Colegio Once México, en la Jornada 7 del Grupo 8 de la Tercera División Profesional. El guardameta atajó un penal en el tiempo regular y otro más en la definición del punto extra.
El duelo, celebrado en el estadio Metropolitano, en Nezahualcóyotl, Estado de México, culminó con empate a ceros durante el tiempo regular, gracias a que, al minuto 74, cuando el cuadro morelense tuvo un penal en contra, el guardavallas categoría 2008 sacó el tiro.
En la ronda de penales para definir el punto extra, nuevamente Jaime estuvo brillante al detener un cobro y darle a sus compañeros la confianza para ganar 4-3. En este partido debutaron para los morelenses Oswaldo Bahena y Santiago de La Cruz, también categoría 2008.
Con este resultado, el Atlético Real Morelos 27, patrocinado por La Unión de Morelos, llega a 11 puntos y se posiciona parcialmente en la séptima posición, una más que el Selva Cañera, que mañana recibe al Alebrijes CDMX.

Con el triunfo, el Atlético Real Morelos 27 llegó a 11 puntos y se coloca parcialmente en la séptima posición.
Zacatepec FC recibe hoy al Club Calor
La escuadra cañera recibirá al cuadro tamaulipeco en la Jornada 9 de la Segunda División Liga Premier; busca desbancarlo del tercer lugar del Grupo 2 de la Serie A.
Con el objetivo de escalar posiciones en el Grupo 2 de la Serie A de la Segunda División Liga Premier, el Zacatepec FC recibirá a las tres de la tarde al Club Calor, en el estadio Mariano Matamoros de Xochitepec, como parte de la Jornada 9.
Tras el triunfo a mitad de semana en la Copa Promesas, los Cañeros buscarán aprovechar la localía ante el tercer lugar del sector, que sólo supera a los morelenses por dos puntos. Los de Reynosa, Tamaulipas, llevan 15 unidades, mientras los Cañeros acumulan 13.
La semana pasada, el Club Calor empató a un tanto en su casa ante los también morelenses del Sporting Canamy; mientras que el Zacatepec cayó 1-0 en su visita al Club Deportivo de Futbol Zitácuaro.
A mitad de semana, los tlahuicas, dirigidos por Rowan Vargas, golearon 4-0 al Querétaro Sub-19 en los octavos de final de la Copa Promesas, lo que motiva a los jugadores para que hoy saquen un gran resultado.
Esta temporada, jugando en casa, los Cañeros suman dos triunfos y dos descalabros. Las victorias fueron en sus últimos dos cotejos en el Mariano Matamoros, ante el Atlético Hidalgo y ante Halcones FC.



La escuadra morelense deberá plantarse bien en la cancha para sumar los puntos necesarios que le permitan escalar en la tabla general.
Atlante va por un nuevo triunfo
Los Potros de Hierro reciben hoy a los Venados en el estadio Agustín "Coruco" Díaz, con el objetivo de seguir como el mejor equipo local del Apertura 2025 de la Liga de Expansión.
Con miras en seguir como el mejor equipo local en la actual temporada de la Liga de Expansión, el Atlante recibirá hoy en el estadio Agustín "Coruco" Díaz de Zacatepec al Venados, en acciones de la Jornada 12. El duelo será a las seis de la tarde.
Los Potros de Hierro suman hasta el momento 13 puntos de 15 posibles en lo que va del Apertura 2025, jugando en casa. Son el mejor cuadro en esta circunstancia, gracias a una diferencia de más 12 goles en calidad de locales.
Ese buen momento, combinado con un par de triunfos de visita y un empate, le han permitido al cuadro comandado por Miguel de Jesús Fuentes posicionarse en la tercera posición general, con 20 unidades.
La semana pasada, los azulgranas empataron a ceros en su visita a los Dorados, mientras que los Venados le pegaron 1-0 al Tepatitlán.
Esa victoria posicionó a los de Yucatán en la séptima posición general, con 14 puntos. Sin duda, será un duelo de poder a poder, con perspectiva rumbo a la liguilla.
Velada de campeones
Hoy en Temixco, en el Salón Sol y Luna, habrá gran función de box y lucha libre, pues aterrizarán en Morelos Volador Jr. e Hijo de Blue Panther; La Unión de Morelos estará presente como patrocinador oficial.
El día llegó. Hoy, a partir de las 5 de la tarde, una espectacular función de box y de lucha libre se llevará a cabo en el Salón Sol y Luna de Temixco, en evento estelarizado por Volador Jr., Cerebro Negro, Star Jr. e Hijo de Blue Panther. Este evento es organizado por TWBA Boxing y patrocinado por La Unión de Morelos.
Las emociones iniciarán temprano con combates de exhibición de box entre la Escuela de Box Rey Cuadros, de Morelos, y Dávila Team, de la Ciudad de México. Serán cinco los enfrentamientos que tendrán.
Posterior al box, el ring lo tomarán Octagoncito y La Parkita, enfrentándose a Pentagoncito y Mini Psicosis en la denominada Lucha de Miniestrellas. Posteriormente, en la lucha "de alto impacto", Hunter, Black Warrior Jr. y Cerebro Negro Jr. harán frente a Tenicha, Taurino y Kimba.
En duelo por el campeonato Crucero CM, Rey Imperius y Obelyus se darán hasta con la cuchara. En el campeonato de parejas Reinas TWBA Temixco, Lluvia, junto a Sinapsis, combatirán a Miss Coral y Airam. En el campeonato de tercias TWBA, Axel, El Heredero de Plata, en compañía de Tornado y Diamond, se las verán con la "Ola Blanca", integrada por Dr. Karonte I y II y Enfermero Jr.
En el intermedio de los combates y previo a la lucha estelar, habrá venta de souvenirs, máscaras y convivencia con algunos de los luchadores; asimismo, amenizará con música en vivo el grupo Arsenal.
En la lucha estelar, Volador Jr. hará pareja con Cerebro Negro para medirse de igual a igual a Star Jr. e Hijo de Blue Panther, en un combate que quedará para la historia. Para comprar tus boletos, puedes marcar al teléfono 56 14 11 17 20
Como anunciador de la velada estará Luis Torres Zamudio, y como edecanes, las bellas Fanny y Yaretzi.

Volador Jr. e Hijo de Blue Panther encabezan esta función que promete mucha emoción.


También Octagoncito y La Parkita deleitarán a los aficionados morelenses con su gran técnica luchística.
La astronomía en México: una historia internacional
La producción de conocimiento se hace en grupo y la astronomía no es la excepción. Para plantear una pregunta original es necesario estar al día respecto de los avances en todo el mundo; para realizar las observaciones se necesitan instrumentos de punta y especialistas de varias disciplinas y, para tener certeza de que los resultados son correctos, hace falta comunicarlos a la comunidad. A lo largo de la historia de la astronomía en México se han combinado todos estos factores. A continuación, mostramos algunos ejemplos de ello a través de los siglos XIX y XX.
Los ingenieros geógrafos mexicanos tenían conocimientos básicos de astronomía que servía para su trabajo. Algunos de ellos, además, leían los libros y publicaciones periódicas de la disciplina y supieron del proyecto de muchos observatorios para observar el tránsito de Venus en 1874. Con apoyo del gobierno se nombró una comisión astronómica a cargo de Francisco Díaz Covarrubias que viajó a Japón. No sólo realizaron exitosamente las observaciones, sino que también conocieron a astrónomos de todo el mundo.
A su regreso informaron al gobierno que el siguiente tránsito podría ser observado desde México y buscaron la creación de un observatorio. En 1877 se fundó el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), ubicado en el Castillo de Chapultepec y dirigido por el ingeniero Ángel Anguiano. En 1881 Anguiano emprendió un viaje a Europa con dos objetivos: conseguir los instrumentos necesarios para el nuevo observatorio y conocer otros observatorios y las formas de trabajar de los astrónomos europeos.
Poco después del tránsito de 1882, el observatorio se trasladó a Tacubaya, entonces en las afueras de la Ciudad de México. Ahí construyeron un observatorio inspirado en los que Anguiano conoció en Europa, no sólo por su distribución espacial, sino también por su organización.
Cuando los astrónomos del OAN comenzaron a utilizar la fotografía, aprovecharon los contactos de sus redes para pedir retroalimentación acerca de este trabajo. Gracias a estos intercambios fueron invitados a participar en el proyecto internacional más importante de la época: la elaboración de una carta o mapa de todo el cielo y la compilación de un catálogo de estrellas a partir de la fotografía.
Los inicios del siglo XX fueron difíciles para todo el país y el OAN no fue la excepción. Sin embargo, Joaquín Gallo, el director entonces, logró continuar los proyectos existentes e incluso iniciar algunos nuevos. En 1923 se registró un eclipse total de Sol que pudo ser observado en el norte de México. Gallo se unió a los astrónomos de todo el mundo interesados en estudiar este fenómeno, intercambiando información antes y después del suceso. Organizó una expedición mexicana y recibió otras estadounidenses y alemanas.
Gracias al impulso de Luis Enrique Erro y al apoyo y asesoría del Observatorio de Harvard, en 1942 se fundó un nuevo observatorio en nuestro país. Con el objetivo de practicar la astrofísica moderna se construyeron instalaciones en Tonantzintla, Puebla, se adquirió un novedoso telescopio cámara de Schmidt y se reclutó personal, incluyendo al astrónomo Guillermo Haro Barraza, quien, consciente de la importancia de formar profesionales, envió a un gran número de jóvenes al extranjero a estudiar astronomía, con lo que se fue formando un grupo importante. Hizo lo mismo con la óptica y pronto se conformó el primer laboratorio de óptica en el país. Ahí se pulieron los espejos del telescopio reflector que se instaló en otro nuevo observatorio, ahora al norte del país, en San Pedro Mártir, Baja California.
Erro pronto dejó el observatorio en manos de Haro, quien utilizó intensamente el nuevo telescopio. Aunque no hizo estudios formales de astronomía, aprendió el oficio en Harvard. Observó nebulosas y estrellas variables. Descubrió unos objetos hasta entonces desconocidos: pequeñas nebulosas brillantes en torno de estrellas de reciente formación. Aunque informó a los astrónomos Harlow Shapley y Rudolph Minkowski sobre su descubrimiento desde antes, George Herbig del Observatorio de Lick también los encontró y publicó el resultado primero. Eventualmente, para dar crédito a ambos, tales nebulosas fueron llamadas objetos Herbig-Haro (oHH).
Por su ubicación y la calidad de su cielo, varios países y observatorios se interesaron en el sitio de San Pedro Mártir. La colaboración más fuerte y constante fue con la Universidad de Arizona que, entre otras cosas, trasladó un telescopio fotométrico de 1.5 metros de diámetro desde Arizona hasta San Pedro Mártir, donde en la actualidad se realiza buena parte de la investigación astronómica de la UNAM en colaboración internacional.

EFECTO IEPS
El aumento de impuestos aprobado por diputados federales a bebidas azucaradas y cigarros sigue una lógica elemental al considerar que quienes dañan más deben pagar más.
El problema es que en este supuesto en el que se grava hasta con el doble de impuesto a los refrescos, el pago no lo cubrirán las empresas refresqueras, sino, como sucede siempre, lo harán el consumidor y el micro y pequeño empresario, a decir del Consejo Coordinador Empresarial.
Si bien el gobierno federal obtendrá más recursos por estas modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), cuesta trabajo visualizar que se destinen de manera íntegra a cubrir los enormes costos que generan cada año enfermedades asociadas al consumo de estos productos.
Mientras tanto, es un hecho que el próximo año el litro de bebida saborizada aumentará 3.08 pesos, y, en bebidas light o cero, el incremento será de 1.50 pesos.
El tiempo dirá si realmente se inhibió el consumo de estas bebidas, pues es el objetivo que persiguen estas supuestas “medidas saludables”.
Arrancan recorridos de 'Historias Escalofriantes' en panteón La Leona
Esta noche arrancaron los recorridos de "Historias Escalofriantes" que realizan la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Cuernavaca y el ayuntamiento capitalino en el panteón La Leona.
El regidor Salvador Aguilar Rea, el representante de Canaco, Alejandro Uribe García y el director de Panteones, Pablo Talavera, indicaron que el objetivo es impulsar la convivencia familiar, conservar las tradiciones y generar atractivos en estas fechas, para la reactivación del comercio y en general de la economía.
Alejandro Uribe indicó que se extendieron las fechas de los recorridos y este año serán cuatro días: este 17 y 18 y los días 24 y 25 de octubre, a las 19:00 horas.
Esta noche se ofreció la primera presentación, con una larga fila de asistentes en las inmediaciones del camposanto; se espera que la afluencia aumente en las siguientes fechas, como ha ocurrido en esta ya tradicional actividad.




Proyecta Gobierno de Morelos sabor, tradición y desarrollo regional con Festival del Mezcal y Queso 2025
*La gobernadora Margarita González Saravia entregó certificaciones de uso de Denominación de Origen Mezcal de Morelos, otorgadas por el IMPI, a dos productores de esta bebida ancestral*
En medio de una gran fiesta de colores, sabores y saberes ancestrales, la titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, inauguró el Festival del Mezcal y Queso 2025, que se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre, a partir de las 10:00 horas, en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar de Cuernavaca, con el objetivo de fortalecer la economía regional, preservar las tradiciones productivas y promover el turismo cultural.
En este espacio de encuentro con la sociedad y representantes de los sectores empresarial, turístico y cultural, la jefa del Ejecutivo subrayó: “El día de hoy van a poder ustedes conocer a nuestros mezcaleros; son 80 stands de mezcales y 27 de quesos, porque hay que decir que el queso de Morelos también es de los mejores que existen. Deseamos que este proyecto siga avanzando”.
En este marco, la mandataria realizó la entrega de las dos primeras certificaciones de uso de Denominación de Origen Mezcal de Morelos, otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a las y los productores Emma Cazales Quintero y Alfredo Vargas Sánchez, de las empresas “Cazales”, de Tlaquiltenango, y “Xonesco”, de Palpan, municipio de Miacatlán, respectivamente, quienes ya podrán comercializar su producto a nivel nacional e internacional.
Asimismo, se comprometió a trabajar con el resto de los empresarios del sector mezcalero para que también logren obtener su certificación; y reconoció el trabajo de las secretarías de Desarrollo Económico y del Trabajo, y de Desarrollo Agropecuario, para lograr esa acreditación, de la mano de El Colegio de Morelos, que realizó los estudios para demostrar que el mezcal de Morelos proviene desde la época prehispánica y ha estado presente en estas tierras a lo largo de cientos de años.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, expresó que en este festival participan un total de 120 productores locales, de los cuales 50 forman parte de la marca “Orgullo Morelos”, sello que distingue los productos con identidad y origen de la tierra morelense.
Posteriormente, Margarita González Saravia realizó un recorrido por la feria donde se ofrecen a las y los visitantes nacionales y locales productos como mezcal, queso, artesanías y alimentos regionales.
Acto seguido, llevó a cabo el corte de listón inaugural de la exposición audiovisual y fotográfica “Raíz profunda, espíritu vivo”, sobre la historia y los procesos de esta bebida emblemática, incluyendo su Denominación de Origen.
El Festival del Mezcal y Queso forma parte de la cartelera “Xochicalco, Tierra de Encuentros”, que se desarrollará durante el fin de semana con la participación de cocineras tradicionales que ofrecerán platillos típicos para promover el turismo y la identidad culinaria de la región.
Cabe señalar que, en julio de 2025, Morelos obtuvo la restitución de la Denominación de Origen Mezcal (DOM), logro que reconoce oficialmente la calidad y autenticidad de su producción artesanal e incluye a 23 municipios dentro del territorio protegido.



No han iniciado trabajos de rehabilitación del museo de El Castillito
*Continúa el proceso legal para adquirir su custodia: MMSG*
El secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Marcos Manuel Suárez Gerard, confirmó que no han iniciado los trabajos de rehabilitación del museo de El Castillito, porque continúa el proceso legal para adquirir su custodia.
En entrevista al funcionario municipal informó que tanto el ayuntamiento como el gobierno del estado, mediante las consejerías jurídicas, trabajan en el proceso para dar certeza y legalidad a ese predio.
Indicó que una vez concluido todo este proceso de la custodia del inmueble comenzarán los trabajos de rehabilitación del museo, que se dañó con el sismo del 19 de septiembre de 2017; se contempla una inversión de casi tres millones de pesos.
En otro tema, Suárez Gerard apuntó que ante las diversas actividades y festivales que realiza el gobierno del estado junto con el municipio, estiman un importante arribo de visitantes y derrama económica, tanto para este fin de semana como para la temporada por el Día de Muertos.
Detalló que el Festival del Queso y del Mezcal, el Circuito Cervantino y la Feria del Libro son buenas opciones y generan mucho movimiento, para la llegada de turistas.
Por laudos y sentencias, enfrenta Cuernavaca deuda de 90 mdp
La deuda jurídica en materia de laudos del municipio de Cuernavaca asciende a 90 millones de pesos y fueron generados en su mayoría en las administraciones de Antonio Villalobos Adán y Cuauhtémoc Blanco Bravo, señaló la síndica capitalina Paula Trade Hidalgo.
En entrevista, la funcionaria subrayó que por los laudos y sentencias, el municipio enfrenta una deuda de 90 millones de pesos a extrabajadores; "en su mayoría son de la administración de Antonio Villalobos Adán, que irresponsablemente despidió a las personas sin considerar si podía hacer frente de finiquitar conforme a la ley, porque es una prestación que nadie puede pasar por encima", anotó.
A pregunta expresa de si no hay una sanción ante esta irresponsabilidad de los exalcaldes, Trade Nieto respondió que la estrategia jurídica que enfrenta el ayuntamiento es atender los pagos, porque no es un tema penal pero sí laboral; para ello cuentan con una bolsa de 24 millones de pesos, por lo que reiteró el llamado a extrabajadores para que se acerquen a cobrar su laudo o a conciliar.
Aseguró que Cuernavaca trabaja con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), para la integración de las carpetas de investigación ante presuntos actos de corrupción y que nada quede impune.
Inaugura gobernadora Margarita González Saravia 'Festival del Mezcal y del Queso 2025'
Esta tarde, la gobernadora Margarita González Saravia inaugura formalmente el Festival del Mezcal y del Queso 2025, que se celebra en el zócalo de Cuernavaca.
En el evento participan más de cien productores de dicho alimento y de la citada bebida, así como artesanos y productores otros artículos.
Durante la ceremonia, la mandataria estatal y la representación de la Secretaría de Economía federal entregaron tres certificados del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), esto luego de que Morelos logró la denominación de origen, que en la actual gestión se concretó, según expuso el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo.
La titular del Ejecutivo local celebró la denominación obtenida y destacó que la administración seguirá apoyando a los mezcaleros y productores de agave, con estrategias de comercialización local e incluso de exportación.
González Saravia anotó que su equipo continúa laborando a través de ramas como el turismo y la cultura para generar una dinámica de detonación económica; resaltó que en 2026 se trabajará con los mezcaleros que así lo deseen para lograr la certificación y recalcó que la meta ahora es que el mezcal de Morelos esté presente en todos los restaurantes de México.




Los océanos estuvieron hasta 20 metros más altos que en la actualidad
Una investigación liderada por la Universidad Estatal de Oregón, publicada en la revista Science, reconstruyó los niveles del mar a escala global durante los últimos 4,5 millones de años y descubrió que los océanos llegaron a estar hasta 20 metros más altos que en la actualidad.
Este aumento se relaciona con variaciones de la temperatura de la Tierra y los ciclos de dióxido de carbono.
El equipo aclaró que estos hallazgos no cuestionan el cambio climático actual, que es causado por la actividad humana y también provoca la subida del nivel del mar.
"Son escalas temporales muy diferentes: decenas de miles de años frente a unas pocas décadas como ocurre con la presente crisis climática", dice Peter Clarke, investigador de la universidad estadounidense y primer autor del trabajo.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron la composición de isótopos de oxígeno en las profundidades marinas, un registro clave de los cambios climáticos y del nivel del mar durante el Cenozoico, la era geológica que comenzó hace 66 millones de años.
Los resultados muestran que entre 4,5 y 3 millones de años atrás, el nivel medio global del mar era aproximadamente 20 metros más alto que el actual, lo que indica que las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia eran mucho más pequeñas.
Además, se identificaron fluctuaciones importantes de las capas de hielo en los últimos 2,5 millones de años, similares a las observadas durante el último máximo glacial, hace 21.000 años. Esto contradice la idea anterior de que las grandes variaciones solo ocurrieron en el último millón de años.
El estudio detalla que hace unos 4 millones de años, el nivel del mar comenzó a descender de manera intermitente, llegando entre 50 y 80 metros por debajo de los niveles actuales, marcando el inicio de la glaciación del hemisferio norte.
Entre 3 y 2,5 millones de años atrás, esta glaciación se intensificó, con niveles máximos del mar cercanos a los actuales y mínimos similares a los del último máximo glacial.
Durante el Pleistoceno (de hace 2,59 millones a 11.700 años), las grandes capas de hielo persistieron incluso cuando la temperatura global disminuyó unos 6 °C.
Según los investigadores, esto sugiere que factores como las precipitaciones, la circulación atmosférica y el balance energético ayudaron a mantener su crecimiento.
El equipo también señala que los cambios en el nivel global del mar en los últimos tres millones de años no se explican solo por los ciclos orbitales de la Tierra, sino que probablemente participaron retroalimentaciones internas del clima, especialmente relacionadas con el ciclo del carbono en el océano Austral y el dióxido de carbono atmosférico.
Clarke enfatiza que los resultados del estudio no son comparables directamente con la situación actual.
"Nos enfrentábamos a capas de hielo muy diferentes, escalas temporales distintas y no sabemos cuáles eran los niveles de CO2 en aquel entonces, pero es probable que fueran más bajos que los actuales".
"Los cambios que se están produciendo ahora en el nivel del mar, la temperatura global y los fenómenos extremos han sido claramente identificados como causados por los seres humanos", concluye.
Eric Dane reaparece en público en silla de ruedas mientras avanza su lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica
El actor estadounidense Eric Dane, famoso por su papel como el “Dr. Mark Sloan” en Grey’s Anatomy, fue visto recientemente en el aeropuerto de Toronto Pearson en silla de ruedas y con movilidad reducida, mientras continúa su batalla contra la esclerosis lateral amiotrófica (ALS), una enfermedad neurodegenerativa sin cura que afecta los músculos y el sistema nervioso.
Con 52 años, Dane fue captado por medios como New York Post y Daily Mail luciendo ropa cómoda y con semblante serio, acompañado por un asistente que lo ayudó a desplazarse.
Las imágenes generaron gran preocupación entre sus seguidores, pues reflejan el rápido deterioro físico que el actor ha sufrido desde que reveló públicamente su diagnóstico en abril de 2024.
Eric Dane spotted using wheelchair at Toronto airport as his heartbreaking ALS battle worsens https://t.co/Q1cTzLGWVG pic.twitter.com/lksbeYkHm6
— New York Post (@nypost) October 17, 2025
Un diagnóstico devastador
El ALS —también conocida como enfermedad de Lou Gehrig— afecta a miles de personas cada año y progresa hasta causar pérdida total del movimiento, del habla y de la respiración.
En el caso de Dane, los primeros síntomas aparecieron con una debilidad en su mano derecha a inicios de 2024, pero en pocos meses perdió completamente la movilidad del brazo. Para abril de 2025 ya utilizaba silla de ruedas y actualmente enfrenta una movilidad muy limitada.
Pese al duro pronóstico, fuentes cercanas aseguran que el actor mantiene una actitud positiva.
“Sabe cuál es su destino, pero quiere aprovechar el tiempo con su familia y seguir inspirando a otros”, declaró un allegado al medio británico.
Entre los episodios más duros de su enfermedad se encuentra un incidente ocurrido durante un viaje con sus hijas, Billie (15) y Georgia (13).
Mientras nadaba, el actor perdió la fuerza y no pudo regresar al bote por sí mismo, siendo auxiliado por su hija mayor.
“Fue aterrador, me di cuenta de que ya no estaba seguro en el agua”, relató Dane en una entrevista.
En este proceso, su exesposa Rebecca Gayheart, con quien estuvo casado por 14 años, se ha convertido en uno de sus principales apoyos.
La actriz decidió acompañarlo nuevamente tras conocer su diagnóstico, dejando atrás las diferencias del pasado.
“Somos mejores amigos y grandes co-padres. Lo importante ahora es que nuestras hijas estén bien”, dijo Gayheart.
A pesar de su condición, Eric Dane no ha dejado de trabajar. Tras anunciar su enfermedad, regresó al set de Euphoria para grabar la tercera temporada y también participó en la película Countdown.
Su amiga y colega Sharon Stone destacó su fortaleza: “Lo admiro mucho; su fuerza y determinación son inspiradoras”.
El actor, lejos de rendirse, mantiene la esperanza de seguir adelante. “Tengo limitaciones, sí, pero sigosiendo capaz. No creo que este sea el final de mi historia”, declaró recientemente.
La lucha de Eric Dane se ha convertido en un ejemplo de valentía, resiliencia y amor familiar, recordando que, incluso frente a la adversidad más dura, el espíritu humano puede seguir brillando con fuerza.
Descubren fósil de nueva especie de dinosaurio herbívoro en Nuevo México
En el árido desierto del noroeste de Nuevo México, un equipo internacional de paleontólogos ha identificado una nueva especie de dinosaurio herbívoro gigante, que había sido mal clasificada durante más de un siglo.
Los restos fósiles, encontrados en 1916 en la zona conocida como Ah-shi-sle-pah Wilderness, habían sido atribuidos originalmente a Kritosaurus navajovius.
Tras un análisis detallado del cráneo y otros huesos, los investigadores determinaron que pertenecen a una especie distinta, llamada Ahshislesaurus wimani, en honor al lugar de hallazgo y al paleontólogo Carl Wiman.
Este dinosaurio podía superar los 10 metros de longitud y alcanzar cerca de 9 toneladas. Su cráneo plano y su mandíbula con pico ancho lo diferencian de otros hadrosáuridos con crestas, situándolo en el grupo de los saurolofinos.
Ahshislesaurus habría vivido en manadas por los llanos pantanosos del sur de Laramidia, junto con otros dinosaurios como Naashoibitosaurus ostromi, ceratópsidos y anquilosaurios.

Reconstrucción esquelética de Ahshislesaurus wimani (holotipo USNM VP-8629), basada en el cráneo original. Fuente: Sebastian Dalman et al. (2025)
El descubrimiento sugiere que la diversidad de hadrosáuridos en Norteamérica era más compleja de lo que se pensaba, con especies que evolucionaron de manera aislada en distintos ecosistemas.
Además, resalta la importancia de revisar fósiles antiguos con métodos modernos, ya que pueden revelar información inédita sobre la evolución y distribución de estas criaturas.
El hallazgo ha sido publicado en el boletín científico del Museo de Historia Natural de Nuevo México, y representa un ejemplo del valor del trabajo colaborativo y de las colecciones históricas en la paleontología.
'Nos interesa que nos auditen y se demuestre que estamos cumpliendo': Urióstegui
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, celebró que el municipio será auditado por los dos fondos que recibe del gobierno federal en materia de seguridad, donde ha utilizado el 60 por ciento hasta el momento.
En entrevista, previo a una reunión con la embajadora de Polonia, Agnieszka Frydrychowicz-Tekieli, el edil señaló que "nos interesa que nos auditen y se demuestre que estamos cumpliendo".
Detalló que serán auditados por las autoridades estatales y federales para que se transparente el uso de los recursos que recibió del programa del Fortalecimiento de Seguridad (Fortaseg), así como del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) y de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
"Me parece muy bien que así suceda, creo que hemos hecho las cosas muy bien, hemos invertido el recurso federal en lo que corresponde", externó Urióstegui Salgado.
Puntualizó que han invertido en la compra de cámaras, patrullas y llevan un avance del 60 por ciento del total de los fondos; el resto se invertirá en más cámaras de videovigilancia y en los arcos carreteros de vigilancia.
Tokio celebra Día de Muertos con catrinas y mariachi en espectáculo callejero
Un espectáculo callejero en Japón sorprendió a locales y turistas con trajes típicos mexicanos, maquillaje de calaveras y música tradicional.
El Día de Muertos, una de las festividades más representativas de México, ha trascendido fronteras y se celebra en distintas partes del mundo, llevando consigo colores, aromas y símbolos característicos. Esta tradición se vivió recientemente en Tokio, donde un show callejero llamó la atención por su autenticidad y creatividad.
Durante la presentación, japoneses se sumaron a la celebración vistiendo trajes típicos mexicanos y atuendos femeninos tradicionales, mientras pintaban sus rostros como calaveras y decoraban su maquillaje con flores de cempasúchil, símbolo indispensable de la festividad. La combinación de elementos visuales y musicales recreó la atmósfera auténtica del Día de Muertos en plena capital japonesa.
El espectáculo incluyó un mariachi que interpretó la icónica canción “Guadalajara” de Vicente Fernández, mientras una presentadora bailaba junto a uno de los integrantes del grupo. Esta interacción destacó la fusión cultural entre México y Japón y mostró cómo las tradiciones pueden celebrarse fuera de su país de origen sin perder su esencia.
@elviajera Me encantó este show 🥰🇲🇽 #japon #travel #traveltok #traveltiktok #tokyo ♬ original sound - Elvi | Travel & Concerts ✈️ 🎶
El video del evento se volvió viral rápidamente, superando el millón de reproducciones y generando numerosos comentarios de asombro y admiración en redes sociales. Entre las publicaciones destacaron mensajes como: “Japón y México tienen una relación bien random” y “Literal no sé si el que canta es mexicano o realmente habla muy bien español”. Otros usuarios celebraron la originalidad con humor: “No te merecemos Japón, nosotros empanizamos el sushi” y “Ponte las pilas Rusia que Japón nos está seduciendo”.
La celebración en Tokio evidencia cómo el Día de Muertos se ha internacionalizado, adaptando sus símbolos y rituales a contextos distintos al mexicano. La combinación de música, vestimenta y elementos visuales tradicionales permite transmitir el espíritu de la festividad, incluso en países donde no forma parte del calendario cultural, resaltando la capacidad de la cultura mexicana para conectar con otras naciones a través del arte, la música y la tradición.
Nintendo se prepara para un lanzamiento histórico: producirá 25 millones de consolas Switch 2 antes marzo de 2026
Nintendo se alista para una de las campañas más ambiciosas de su historia.
Según un nuevo reporte de Bloomberg, la compañía japonesa planea fabricar hasta 25 millones de unidades de la nueva Switch 2 antes de que termine marzo de 2026, con el objetivo de cubrir la fuerte demanda que se espera durante la próxima temporada navideña.
La decisión representa una apuesta masiva por parte de Nintendo, ya que la cifra supera ampliamente las previsiones de los analistas, quienes estimaban ventas cercanas a los 17.6 millones de consolas durante el año fiscal.
La compañía busca evitar los problemas de escasez que afectaron a consolas como la PlayStation 5 o la Xbox Series X|S, que durante sus lanzamientos enfrentaron retrasos y falta de stock a nivel mundial.
De acuerdo con el informe, la producción masiva de Switch 2 comenzó a finales del año pasado, para garantizar suficiente disponibilidad en el mercado.
Ahora, con la temporada de compras más importante del año a la vuelta de la esquina, Nintendo ha solicitado a sus proveedores aumentar el ritmo de fabricación y distribución para mantener las tiendas abastecidas.
La estrategia busca convertir a Switch 2 en uno de los lanzamientos más grandes de la historia de Nintendo, impulsada por la alta expectativa del público y de los minoristas.
Además, si el plan se cumple, la consola podría superar las ventas iniciales del modelo original, que vendió más de 17.8 millones de unidades en su primer año.
Switch 2, lanzada oficialmente el 5 de junio de 2025, combina nuevamente el formato híbrido que ha caracterizado a la saga —permitiendo jugar tanto en modo portátil como en televisión—, pero con mejoras en rendimiento y gráficos.
La empresa confía en que estas innovaciones, junto con una amplia disponibilidad global, le permitan replicar el éxito que convirtió a la primera Switch en una de las consolas más vendidas de todos los tiempos.
Con esta producción récord, Nintendo apunta no solo a satisfacer la demanda mundial, sino también a mantener su liderazgo en el mercado del entretenimiento interactivo y consolidar a la Switch 2 como su próxima gran joya tecnológica.
Sujetos armados atacan a Guardia Nacional en Michoacán; incendian tráileres
Agentes de la Guardia Nacional se enfrentaron a balazos con presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en los municipios de Salvador Escalante y Pátzcuaro, en la región Lacustre de Michoacán. Durante el ataque, los delincuentes incendiaron tres tráileres y robaron un autobús.
La Guardia Nacional informó que el choque ocurrió alrededor de la medianoche del viernes sobre la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan, a la altura del poblado de Ajuno, cuando los uniformados detectaron a la célula delictiva a bordo de varios vehículos. Los civiles armados dispararon rifles de asalto contra las patrullas, provocando un enfrentamiento de varios minutos.
Tras el enfrentamiento, los agresores huyeron hacia la población de Bonilla, donde bloquearon la carretera incendiando tres tráileres. Además, despojaron a un grupo de peregrinos de un autobús, que posteriormente fue abandonado con impactos de bala en una zona rural entre Pátzcuaro y Salvador Escalante.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que no hubo víctimas, pero los daños materiales ascienden a al menos tres millones de pesos.
Actualmente, personal de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Guardia Civil mantienen un operativo en la región en busca de los responsables.
Las autoridades han identificado que en esta zona hay un fuerte enfrentamiento entre el CJNG y el Cártel de Los Caballeros Templarios, cuyo brazo armado se conoce como "Pueblos Unidos".
En la región, el CJNG está liderado por Ángel Chávez Ponce, alias "El Camaleón", ex lugarteniente de Pueblos Unidos. Por su parte, Los Caballeros Templarios son dirigidos por Juan Mondragón Pacheco, alias "La Gorda", entre otros líderes.
Pareja hace revelación de género con combate de lucha libre | Video
Las revelaciones de género han evolucionado de simples fiestas a eventos llenos de creatividad y espectáculo, donde los padres buscan sorprender a familiares y amigos de manera original. Cada vez más, estas celebraciones incluyen temáticas extravagantes y escenarios inesperados, combinando diversión con momentos emotivos.
Un caso reciente que se volvió viral en redes sociales es el de Julio y Thalía, quienes organizaron un combate de lucha libre para anunciar el sexo de su bebé. Para ello, contrataron a los luchadores profesionales Jackael Stevens y Cha Cha Charlie, quienes se convirtieron en el centro de la sorpresa y del entretenimiento durante la fiesta.
En la dinámica del enfrentamiento, cada luchador portaba un color representativo: azul y rosa, indicando el sexo del bebé. La intención era que el ganador revelara finalmente la noticia a los invitados. El evento se desarrolló con dramatismo y emoción, mientras los asistentes disfrutaban de un espectáculo fuera de lo común en este tipo de celebraciones.
En el video viral, se observa a Cha Cha Charlie ejecutar una impactante plancha desde la tercera cuerda sobre Jackael Stevens, quien vestía atuendo rosa. Tras el movimiento final, el referí realizó el conteo correspondiente y Cha Cha Charlie salió vencedor, confirmando que el bebé que esperan Julio y Thalía será varón.
La pareja expresó su satisfacción por la originalidad y organización del evento. “Todo estuvo super bien organizado, estamos muy contentos”, comentó Julio en el video que ha acumulado miles de reacciones. Los usuarios no tardaron en manifestar su admiración: “Si con el mismo entusiasmo van a criar al niño, todo va a estar muy bien… ¡por el niño!”; “Qué originalidad, si hay presupuesto se puede hacer esta clase de maravilla”; “Excelente combate y qué originalidad para revelar el sexo del bebé”.
El caso de Julio y Thalía refleja cómo las revelaciones de género han pasado de lo tradicional a experiencias que combinan creatividad, entretenimiento y momentos emotivos. La combinación de lucha libre y fiesta familiar no solo ofreció emoción y sorpresa, sino que permitió a los invitados participar activamente en un evento único, donde el anuncio del sexo del bebé se convirtió en un espectáculo memorable.
Paris Jackson recibe 65 millones de dólares de herencia de Michael Jackson y cuestiona administración del legado
Un nuevo documento judicial ha revelado detalles sobre la herencia de Paris Jackson, hija del legendario Rey del Pop, Michael Jackson, quien falleció en 2009 a los 50 años por una sobredosis de propofol.
Según información publicada por E! News, la cantante habría recibido aproximadamente 65 millones de dólares del patrimonio de su padre.
El documento, presentado ante el Tribunal Superior de California, señala que esta suma fue posible gracias a la reestructuración financiera llevada a cabo por los abogados encargados de administrar los bienes del artista.
Según los representantes legales, Paris “no habría recibido esa cantidad” si el patrimonio se hubiera manejado bajo los procedimientos tradicionales tras la muerte de Michael Jackson.
Cabe recordar que, en el momento de su fallecimiento, el intérprete de Beat It tenía más de 500 millones de dólares en deudas, las cuales fueron revertidas por los albaceas mediante estrategias que transformaron su fortuna en un patrimonio rentable.
Sin embargo, la situación no ha estado exenta de conflictos. En junio, Paris presentó una demanda contra los bufetes de abogados que gestionan la herencia.
Según documentos legales, la actriz y modelo acusa a los ejecutores de haber realizado pagos injustificados, incluidos cerca de 625 mil dólares a tres firmas legales en 2018, catalogados como “servicios no registrados”.
Por su parte, los administradores defendieron su labor y, por primera vez, dieron a conocer públicamente la cantidad total que Paris ha recibido a lo largo de los años.
Según John Branca y John McClain (administradores de la herencia) su intervención permitió que los tres hijos de Michael —Prince, Paris y Bigi— obtuvieran ganancias, pese a que el patrimonio enfrentaba deudas al momento de la muerte del cantante en 2009.
Argumentan que los pagos cuestionados no fueron arbitrarios, sino compensaciones por servicios extraordinarios realizados en beneficio del legado familiar.
El caso sigue abierto y promete prolongarse, mientras Paris continúa con su carrera artística, enfrentando el peso del apellido Jackson y la responsabilidad que implica estar vinculada a uno de los legados musicales más icónicos del mundo.
Michael Jackson tuvo tres hijos: Prince, de 28 años; Paris, de 26; y Bigi “Blanket”, de 23; todos ellos beneficiarios de su patrimonio.

