Una investigación liderada por la Universidad Estatal de Oregón, publicada en la revista Science, reconstruyó los niveles del mar a escala global durante los últimos 4,5 millones de años y descubrió que los océanos llegaron a estar hasta 20 metros más altos que en la actualidad.
Este aumento se relaciona con variaciones de la temperatura de la Tierra y los ciclos de dióxido de carbono.
El equipo aclaró que estos hallazgos no cuestionan el cambio climático actual, que es causado por la actividad humana y también provoca la subida del nivel del mar.
"Son escalas temporales muy diferentes: decenas de miles de años frente a unas pocas décadas como ocurre con la presente crisis climática", dice Peter Clarke, investigador de la universidad estadounidense y primer autor del trabajo.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron la composición de isótopos de oxígeno en las profundidades marinas, un registro clave de los cambios climáticos y del nivel del mar durante el Cenozoico, la era geológica que comenzó hace 66 millones de años.
Los resultados muestran que entre 4,5 y 3 millones de años atrás, el nivel medio global del mar era aproximadamente 20 metros más alto que el actual, lo que indica que las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia eran mucho más pequeñas.
Además, se identificaron fluctuaciones importantes de las capas de hielo en los últimos 2,5 millones de años, similares a las observadas durante el último máximo glacial, hace 21.000 años. Esto contradice la idea anterior de que las grandes variaciones solo ocurrieron en el último millón de años.
El estudio detalla que hace unos 4 millones de años, el nivel del mar comenzó a descender de manera intermitente, llegando entre 50 y 80 metros por debajo de los niveles actuales, marcando el inicio de la glaciación del hemisferio norte.
Entre 3 y 2,5 millones de años atrás, esta glaciación se intensificó, con niveles máximos del mar cercanos a los actuales y mínimos similares a los del último máximo glacial.
Durante el Pleistoceno (de hace 2,59 millones a 11.700 años), las grandes capas de hielo persistieron incluso cuando la temperatura global disminuyó unos 6 °C.
Según los investigadores, esto sugiere que factores como las precipitaciones, la circulación atmosférica y el balance energético ayudaron a mantener su crecimiento.
El equipo también señala que los cambios en el nivel global del mar en los últimos tres millones de años no se explican solo por los ciclos orbitales de la Tierra, sino que probablemente participaron retroalimentaciones internas del clima, especialmente relacionadas con el ciclo del carbono en el océano Austral y el dióxido de carbono atmosférico.
Clarke enfatiza que los resultados del estudio no son comparables directamente con la situación actual.
"Nos enfrentábamos a capas de hielo muy diferentes, escalas temporales distintas y no sabemos cuáles eran los niveles de CO2 en aquel entonces, pero es probable que fueran más bajos que los actuales".
"Los cambios que se están produciendo ahora en el nivel del mar, la temperatura global y los fenómenos extremos han sido claramente identificados como causados por los seres humanos", concluye.