Primaria cumple ocho años fomentando la lectura en Jojutla
Alumnos de la escuela Juan Jacobo Rousseau realizaron un recorrido por las calles llamando a la población a leer.
Jojutla.- Con una marcha por las principales calles de la ciudad, la Escuela Primaria Juan Jacobo Rousseau celebró el jueves pasado ocho años de fomento a la lectura en ese plantel educativo.
El director del plantel, Óscar Alfonso Tajonar, explicó que ya son ocho años que en este mes salen para llamar la atención de la población –con pancartas y leyendas alusivas- acerca de lo importante que es leer.
“En el mes de octubre, iniciamos en la escuela las actividades exclusivas de lectura. Nosotros tenemos dos maestras que se dedican exclusivamente a la lectura y la escritura. Generamos actividades que se van a realizar durante todo el ciclo escolar para que tengan el amor por la lectura y se hagan autodidactas”.
Resaltó que gracias a estos trabajos, ya han tenido resultados en los niveles escolares siguientes, pues han recibido comentarios de que “los niños de la Juan Jacobo tienen la habilidad de leer”.
Refirió actividades como “La cajita mágica”, para enriquecer el vocabulario; hay facilidades para llevarse libros de la biblioteca a casa y después lo comentan y son premiados, etc.
El director recomendó a los padres de familia apoyar a sus hijos, que los acompañen para que los niños lean. “Que se sienten con ellos, que empiecen a leerles para generarles ese hábito”.
“Cuando un niño o niña de primaria aprende a disfrutar de la lectura, incrementa su acervo y no se le dificultan los niveles superiores, es más fácil pasar las materias”.
Entregarán lentes gratuitos en Cuautla
Promueve Ayuntamiento la campaña “Claridad para todos, una visión con el corazón”.
Mil 500 personas de todas las colonias serán beneficiadas.
Cuautla. – El DIF municipal, en coordinación con el DIF nacional y el DIF Morelos, impulsa la campaña “Claridad para todos, una visión con el corazón”, con la que se entregarán lentes gratuitos para vista cansada a personas mayores de 40 años en diversas colonias del municipio. Esta iniciativa busca mejorar la salud visual de los cuautlenses, priorizando a quienes más lo necesitan.
Gracias a las gestiones de la presidenta del DIF Cuautla, Diana Laura Corona Rivera, se logró obtener un total de mil 500 lentes que serán distribuidos de manera gratuita. Esta acción fortalece las políticas de atención a la salud visual en el municipio, brindando un apoyo directo a la población vulnerable y reafirmando el compromiso de trabajar por el bienestar de las familias, informó el organismo.
El arranque de la campaña se llevará a cabo en la colonia Gabriel Tepepa, en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Patria Libre, en un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Los interesados deberán presentar una copia de su credencial de elector (INE), con domicilio en Cuautla, tener más de 40 años y no padecer hipertensión, diabetes, cataratas o glaucoma.
La titular del DIF Cuautla exhortó a los vecinos de las colonias aledañas para que acudan y aprovechen este beneficio gratuito, diseñado para mejorar su calidad de vida a través de una mejor salud visual. El DIF Cuautla hizo un llamado a la ciudadanía a estar pendiente de las próximas sedes y fechas, ya que la campaña recorrerá diversas colonias del municipio.
Con esta iniciativa, el DIF Cuautla reafirma su compromiso de trabajar con el corazón por las familias cuautlenses, consolidando la colaboración con los tres niveles de gobierno para llevar apoyos significativos a quienes más lo necesitan, promoviendo el bienestar integral de la comunidad, agregó el organismo.
El espejo vivo del rock: Alive!
El pasado 16 de octubre, lamentablemente murió el guitarrista Ace Frehley, mejor conocido por su personaje de Spaceman en Kiss, a quien se le reconoce como un gran músico en el mundo del rock, al configurarse con un estilo innovador para la guitarra eléctrica; tan solo escuchen el solo de “Detroit Rock City”. Y bien, este suceso se dio en la misma semana en que se publicó el single que catapultó a Kiss a la fama mundial, un 14 de octubre, pero de 1975: “Rock and Roll All Nite”, en su versión en vivo, extraído de su álbum en concierto llamado Alive!, cumpliéndose 50 años de ello: toda una historia para una de las bandas de rock más emblemáticas.
En 1975, el mundo parecía al borde de una mutación. La posguerra había dejado tras de sí una generación que ya no quería reconstruir templos antiguos, sino incendiar los que quedaban en pie. El rock era su lenguaje y su trinchera.
Mientras el eco de Vietnam aún resonaba en los noticieros, y la Guerra Fría definía los mapas ideológicos, los jóvenes de Estados Unidos buscaban una forma de expresión que no dependiera de discursos políticos, sino del ruido visceral de una guitarra eléctrica. Los años sesenta marcaron esa pauta, pero los años setenta concretarían ese ideal sonoro.
En ese contexto, Kiss, una banda neoyorkina que hasta entonces había sobrevivido entre críticas feroces y ventas modestas, decidió grabar un álbum en vivo que pudiese encapsular la fuerza musical que generaban en concierto. El resultado fue Alive!, un disco que no solo cambió su destino, sino el de la música en directo.
No se trataba de un registro técnico, era una declaración de existencia. Una demostración de que el escenario es un altar, y el público, una congregación que no necesita credo más que el de sentir que está vivo metafóricamente hablando.
En esta sinergia, el año de 1975 fue un punto de quiebre. El glam rock se desvanecía, el punk se gestaba en las cloacas de Nueva York y Londres, y la psicodelia ya era un recuerdo dorado. En medio de esa transición, Kiss irrumpió con una propuesta teatral y desmesurada: maquillaje, luces, fuego, cuero y plataformas.
Lo que muchos consideraron un exceso, fue en realidad una crítica al purismo del arte. Kiss no quería ser otra banda más, quería ser un fenómeno que fusionara lo visual, lo sonoro y lo emocional. Tenían todo para ello.
Alive! capturó esa esencia. No fue un disco perfecto, pero quizá por eso se volvió un ícono, donde las respiraciones, los gritos, el eco de las guitarras y la energía del público construyeron una experiencia donde la imperfección se convirtió en verdad, porque el arte, cuando se arriesga a ser humano, trasciende la técnica. Y Kiss era eso, una innovación no solo musical, sino teatral.
Y bien, como se mencionó líneas arriba, entre los temas que conforman Alive! destaca “Rock and Roll All Nite”, una canción que más que un éxito radial, se transformó en una ideología, en un verdadero himno del rock.
El estribillo “I wanna rock and roll all night and party every day” podría parecer banal, pero encierra una afirmación existencial: el deseo de vivir sin pausa, de encontrar sentido en el instante, de desafiar la fugacidad del tiempo. Se trata de una expresión poética por vivir a través de la música.
Por lo tanto, en una época marcada por la incertidumbre, el mensaje de Kiss era simple pero poderoso: mientras el sistema te impone límites, la música los rompe. Cada acorde de esa canción se volvió una promesa colectiva: resistir al desencanto, bailar sobre las ruinas, cantar aunque el futuro sea incierto, como lo dijo en su momento Jim Morrison.
Podemos decir que el rock siempre ha sido un territorio político, incluso, cuando no habla de política, ya que su autenticidad se vuelve un acto político. Por ende, Alive! es una metáfora del cuerpo social: un espacio donde la energía del público dialoga con la voz del artista, donde el caos se vuelve armonía. En ese sentido, el concierto es una microdemocracia: todos participan, todos son escuchados, todos vibran.
La autenticidad de Alive! es un acto de resistencia frente a la artificialidad. En un mundo donde la información se multiplica, pero el pensamiento crítico se diluye, el disco nos recuerda que la emoción no se edita, se vive, he aquí donde radica la genialidad de dicho álbum. Y quizá por eso, medio siglo después, sigue siendo vigente.
Ahora bien, tratándose en nuestro caso, en un México donde la cultura muchas veces sobrevive a pesar de las instituciones, el rock representa una forma de pensar sin permiso, un espacio para los que no se conforman con lo dado.
Como se ha dicho, Kiss se singularizó no solo por la cuestión musical, sino teatral. El maquillaje de Kiss ha sido interpretado de muchas maneras, como espectáculo, como provocación, como estrategia comercial. Pero en un plano simbólico, representa algo más profundo: la construcción de un yo colectivo.
Cuando los músicos suben al escenario y cubren su rostro, no esconden su identidad, la multiplican. Como dijo Oscar Wilde en su momento, ponle una máscara a un hombre y se mostrará cual es. La máscara no es negación, sino expansión. Y en esa tesitura, lo mismo ocurre con los pueblos y las culturas, que ante la adversidad eligen transformar su dolor en arte.
Escuchar Alive! hoy, 50 años después, es más que un ejercicio de nostalgia. Es una experiencia de reconocimiento. El álbum nos recuerda que el tiempo puede ser derrotado si se captura con verdad; que la música no solo se oye: se habita. Volviéndose el disco en comento en un clásico, y que en medio de la modernidad líquida (como diría Bauman), el rock sigue ofreciendo un refugio sólido: una identidad construida a base de ruido, sudor y emoción.
Y en el caso de Morelos, donde la cultura se defiende con pasión, el eco de Alive! tiene un sentido particular, ya que cada joven que levanta una guitarra en Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec o en Jojutla, repite inconscientemente ese grito de 1975: “¡Queremos vivir intensamente, aunque el mundo se derrumbe!”
El rock, aquí y en cualquier parte, sigue siendo un acto de existencia, un modo de afirmar que la vida vale más cuando se canta a todo volumen, porque al final, eso es lo que Alive! nos enseña: que mientras existan guitarras encendidas y voces dispuestas a desafiar el silencio, el rock no morirá jamás, es y será un acto de resistencia.
En memoria de Ace.
Facebook: Juan Carlos Jaimes
X: @jcarlosjaimes
La Rosa, belleza de Temixco
MAXINE CAROLINA CORZO MARTÍNEZ Y TONANTZIN FERNANDA MARTÍNEZ CERVANTES
Estudiantes de la Escuela de Turismo UAEM
Temixco, un municipio del estado de Morelos con gran riqueza cultural y agrícola, se encuentra en una posición estratégica para diversificar su economía.
Temixco (pronunciado /te.'mis.ko/. ant. «Temizco|Temisco») es un topónimo en náhuatl compuesto de los vocablos: Te-tl, piedra; Mizton, gato, y co, en, donde, lugar de; que significa: «Gato sobre piedra». Otras interpretaciones sugieren que el significado puede ser: "En el gato de piedra o donde está la piedra del gato".
Una de las alternativas con mayor potencial agroeconómico y turístico es el aprovechamiento de la rosa, una flor ampliamente cultivada en la región y valorada por su belleza, aroma y propiedades terapéuticas.
Transformar esta flor en productos con valor agregado representa una oportunidad significativa para fortalecer la economía local, crear empleos y posicionar a Temixco como un referente en innovación agroindustrial y turístico.
La rosa no solo es símbolo de amor y belleza, también es materia prima para una variedad de productos cosméticos, gastronómicos y medicinales. A nivel mundial, los aceites esenciales de rosa son altamente valorados en la industria de la perfumería, mientras que sus pétalos se utilizan en infusiones, dulces típicos, jabones, cremas, tónicos faciales y hasta en la gastronomía gourmet.
En Temixco, las condiciones climáticas son favorables para su cultivo, lo cual representa una ventaja competitiva. Sin embargo, hasta ahora el uso de la rosa se ha limitado mayormente a su venta como flor de ornato. Apostar por su transformación es el siguiente paso lógico hacia un modelo económico más sostenible y rentable.
La producción de rosas es también un producto turístico, pues se puede acceder a los campos de cultivo en cualquier temporada del año y se cuenta con una gran variedad de colores, que incluyen rosa, blanco, amarillo y rojo, ideales para cualquier ocasión especial o simplemente para alegrar tu día.
Visitar Temixco es vivir la aventura del Turismo Agropecuario, definido como una modalidad de turismo rural donde los visitantes participan en actividades agrícolas y ganaderas, aprenden sobre la producción de alimentos y se conectan con el campo y la cultura local.
Se caracteriza por ofrecer experiencias auténticas, como la participación en cosechas, visitas a granjas o viñedos y degustación de productos locales, lo cual también beneficia a los productores rurales al generar ingresos adicionales y promover la sostenibilidad.
Puedes visitarnos fácilmente desde el Centro de Temixco, tomando la Ruta 11, que pasa por Rosales, o bien, en carro particular. El acceso es cómodo y directo, lo que te permitirá llegar sin contratiempo.



FOTOGRAFÍAS: MAXINE CAROLINA CORZO MARTÍNEZ Y TONANTZIN FERNANDA MARTÍNEZ CERVANTES
Invita Gobierno de Morelos a disfrutar la tradición y sabor local en el Festival del Mezcal y el Queso 2025
*La actividad continúa y participan 10 cocineras tradicionales provenientes de municipios como: Tepoztlán, Cuautla, Huitzilac, Tlaltizapán, Hueyapan y Yautepec*
El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, continúa con el impulso de acciones que promueven la economía local y turismo gastronómico, a través del Festival del Mezcal y el Queso 2025 “Espíritu de la Tierra”, que se realiza los días 18 y 19 de octubre en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, de Cuernavaca.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, resaltó que estas actividades fortalecen la cadena productiva entre el sector artesanal, gastronómico y turístico, lo que genera oportunidades para productoras y productores locales.
Como parte de esta estrategia, la Secretaría de Turismo de la entidad respalda la participación de cocineras tradicionales provenientes de distintas regiones del estado, quienes representan el conocimiento culinario ancestral y ofrecen recetas emblemáticas que reflejan la identidad y orgullo comunitario de Morelos.
Desde Tepoztlán, Irma Conde Hernández presenta itacates, quesadillas y tacos de cecina con agua de naranja agria; mientras que María del Carmen Tello Cruz, de Yautepec, ofrece mole verde con tamal de frijol, huaxmole con costilla de cerdo y galletas de pan de muerto; además, María Dolores Acosta Aguilar, de Huitzilac, preparó flautas de barbacoa con salsa borracha y flan de elote con pulque; también; Sofía Casalez Almanza, de Tlaltizapán, cocina cola de res y pechuga de codorniz al mezcal; Eva Rosales Martínez, de Hueyapan, comparte tlacoyos, quesadillas de quelites y puerco molcajeteado en salsa verde; platillos que enmarcan la riqueza de Morelos como la primavera de México.
El festival, organizado por la Dirección General de MiPyMEs, reúne a 120 expositores, de los cuales 50 pertenecen a la marca “Orgullo Morelos”, distintivo que garantiza la autenticidad y calidad de los productos del estado, cuenta con catas, presentaciones musicales, degustaciones y diversos productos.
Finalmente, el Gobierno de “La Tierra que Nos Une”, invita a las familias a asistir al último día del festival este domingo 19 de octubre, para disfrutar de un ambiente lleno de música, tradición, gastronomía y orgullo morelense.


Inicia Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales Morelos 2025
*Las actividades, talleres y exhibiciones se realizan en Cuernavaca y Xochitepec*
Con el firme respaldo del Gobierno del Estado de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, se llevó a cabo la inauguración del XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025, evento que reunió a representantes de más de 20 estados de la república mexicana y países como: Perú, Canadá, Costa Rica y Estados Unidos en un ambiente de unidad, identidad y orgullo nacional, donde se preserva la riqueza cultural.
El acto inaugural tuvo lugar en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec de Cuernavaca, se dio la bienvenida a cientos de participantes que mantienen viva la esencia de los pueblos originarios y su invaluable legado lúdico y deportivo.
Durante el encuentro se destacó que los juegos y deportes autóctonos y tradicionales representan una parte esencial de la identidad cultural de las comunidades que los practican a lo largo del país, ya que muestran la diversidad, riqueza del mosaico cultural y deportivo de México.
En el acto protocolario participó un grupo de danza originario de Jantetelco, así como la nueva banda de viento Santa Cecilia, del poblado indígena de Tetelpa, y la amenización del grupo de música prehispánica Mazehual de Colima.
En el presidium se contó con la presencia de Daniel González, representante de Rommel Pacheco Marrufo, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade); Ana Claudia Collado, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales; Adrián Cázares, director general del Gobierno del Estado de Morelos; Marco Antonio Amado González, en representación de la secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández; Alberto Sánchez Ortega, diputado local y David Gómez Miranda, director de Deportes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quienes fueron recibidos por Juan Felipe Domínguez Robles.
Finalmente, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la promoción de las tradiciones, fortalecimiento del tejido social y el impulso a las expresiones culturales y deportivas, que enorgullecen a México ante el mundo al recibir eventos de gran importancia a nivel nacional.


Cuernavaca revive su espíritu literario con la primera Feria Internacional del Libro 'Malcolm Lowry'
*Este fin de semana la capital morelense se convierte en punto de encuentro para la literatura, el arte y la cultura*
*Participan más de 35 editoriales, escritores y artistas*
Cuernavaca es escenario de un acontecimiento sin precedentes: la primera Feria Internacional del Libro (FIL) "Malcolm Lowry”, organizada por el Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, en coordinación con Alta Cultura A.C.
El encuentro reúne a escritores, editores, lectores y artistas en un espacio de intercambio literario y artístico, teniendo como eje temático la obra "Bajo el Volcán”, considerada una pieza clave de la literatura universal y estrechamente ligada a la historia y esencia de la capital morelense.
“Cuernavaca tiene una tradición cultural e intelectual muy rica, pero muchas veces permanece detrás de los muros. Esta feria busca abrir esos espacios, reencontrarnos y convivir; esa es la verdadera cultura de Cuernavaca, y queremos transmitirla a México y al mundo”, expresó el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Marcos Manuel Suárez Gerard, al presidir el acto protocolario.
Al uso de la palabra, el regidor Juan Miguel Serrano Gastélum reconció y agradeció el impulso del presidente municipal para fortalecer la proyección cultural y turística de la ciudad a través de este tipo de eventos. También extendió su reconocimiento a la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, así como a Jorge Sánchez Bermúdez, presidente de Alta Cultura A.C., quien concibió este proyecto desde hace varios años, pero que hoy se consolida con el respaldo de la administración municipal.
El presidente de Alta Cultura A.C. dio la bienvenida al evento que reúne a más de 35 editoriales, a escritores y artistas nacionales e internacionales en un sólo espacio.
La Feria Internacional del Libro "Malcolm Lowry” se lleva a cabo en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC) y continuará hasta este domingo 19 de octubre, ofreciendo al público presentaciones de libros, conferencias, exposiciones y una amplia oferta cultural que celebra el arte, la palabra y la identidad de Cuernavaca.
Encuesta Intercensal 2025 tiene avance del 50%
Los resultados se darán a conocer en el segundo trimestre del 2026: Inegi.
El coordinador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en Morelos, Ricardo Torres Carreto, dio a conocer que en la Encuesta Intercensal 2025 llevan un avance de un 50 por ciento, y se han reportado incidencias menores.
En entrevista, detalló que en la segunda semana de esta encuesta, de 225 mil viviendas que censarán, llevan más de 100 mil, y en donde no localizan a las personas les dejan una notificación para conocer la hora en que los pueden visitar.
Destacó que las incidencias son menores, porque entre los más de mil encuestados no se han reportado robos, sólo un accidente en moto y un ataque de perros, pero se dio atención inmediata.
Informó que la encuesta concluirá el 18 de noviembre y los resultados se darán a conocer en el segundo trimestre del año 2026, para saber si hubo un incremento en la población, porque de acuerdo al último censo del 2025, había un millón 971 mil 520 personas en Morelos.
Torres Carreto admitió que aún no se tiene conocimiento si habrá un incremento de la población, porque la natalidad bajó y hay una mortalidad menor, además, la inmigración también influye.
"Estamos captando el tema de inmigración y de los deportados, éstos últimos se captarán si tienen una residencia mayor a 6 meses y estamos captando los motivos de la inmigración, si son por causas de inseguridad".
Informa Seprac de fallas en varios semáforos en distintos puntos de Cuernavaca, tras lluvias
*Recomendó a todos los conductores extremar precauciones, reducir la velocidad y ceder el paso*
La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) informó que, debido a las fuertes lluvias registradas la noche del viernes, se han presentado fallas en el funcionamiento de varios semáforos en distintos puntos de la ciudad.
Los cruces afectados son: Plan de Ayala y Teopanzolco, Río Mayo y Teopanzolco, Paseo del Conquistador y Vicente Guerrero, salida de andenes del mercado Adolfo López Mateos (ALM), Carlos Cuaglia y Adolfo López Mateos
Con el objetivo de salvaguardar la seguridad vial, la Seprac recomendó a todos los conductores extremar precauciones, reducir la velocidad y ceder el paso en los cruces mencionados, para prevenir posibles incidentes.
El personal especializado del área de Ingeniería Vial de la Seprac ya se encuentra trabajando para restablecer el servicio y normalizar el funcionamiento de los semáforos a la brevedad posible.
Aseguran integrantes de la Mesa de Paz y Seguridad Morelos arsenal de armas de alto poder y droga en Jonacatepec
En seguimiento a las acciones de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión en la zona oriente del estado, se han desplegado diversas acciones operativas nocturnas de prevención del delito en los municipios que conforman esta zona de la entidad.
La tarde-noche del viernes 17 de octubre, mediante un Operativo Interinstitucional Conjunto entre elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Marina, se aseguró a un menor de 16 años de edad con un vehículo, drogas y armas largas exclusivas de las Fuerzas Armadas en el municipio de Jonacatepec, Morelos.
Los hechos iniciaron en el barrio Veracruz del municipio de Jonacatepec, donde los elementos estatales y federales dieron seguimiento a un masculino que iba a bordo de una camioneta Mazda blanca sin placas de circulación, el cual evitó un filtro de seguridad dándose a la fuga en sentido contrario de la circulación, dirigiéndose por el camino local Libertad, donde, pasando las instalaciones del Hípico San Francisco, con la finalidad de evadir su detención, se introdujo al rancho “Los Guerreros”.
En ese lugar se aseguraron:
1. 64 tabiques envueltos en plásticos con un peso de 80 kilogramos, con sustancia verde similar a la “marihuana”.
2. Una hielera cuadrada de cinco litros con una sustancia química precursora similar a la anfetamina.
3. Tres hieleras cilíndricas con un total de 15 litros con una sustancia química precursora similar a la anfetamina.
4. Un arma larga fusil Palmeto Cal. .223, con cargador abastecido y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y dos cargadores adicionales.
5. Un arma larga carabina Colt Sporter-Match Cal. .223, con cargador abastecido y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
6. Un arma larga de alto poder Cal. 5.56, cañón largo, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
7. Un arma larga carabina Colt AR-15 Cal. .223, con cargador abastecido y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
8. Un fusil Ruger Cal. .22, cañón largo negro.
9. Un rifle Remington Nylon 66 Cal. .22, tipo madera café y cañón negro.
10. Un rifle Mendoza Cal. .22, estructura de madera y cañón largo.
11. Un rifle Remington Cal. .22, de madera café y cañón negro.
12. Cuatro cargadores adicionales para arma larga Cal. .556 y Cal. .223, de metal y plástico, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
13. 105 cartuchos útiles de alto poder Cal. 5.56 y .223, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
14. 98 cartuchos útiles Cal. 7.62, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
15. Cuatro chalecos tácticos balísticos con dos placas balísticas adicionales, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
16. Cuatro radios de comunicación de onda corta.
17. Dosis químicas por identificar, una estufa industrial con diversas ollas azules, recipientes de plástico de 200 y 100 litros y tambos medianos que podrían ser utilizados para la elaboración artesanal de droga sintética.
18. Una camioneta Mazda blanca sin placas de circulación.
19. Una camioneta Ford gris de redilas para transporte de ganado, con placas del estado de Guerrero.
En el interior de una habitación se localizaron dosis de productos químicos por identificar, así como utensilios de una “cocineta artesanal” para elaborar drogas sintéticas.
Todo lo anterior fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Morelos, para continuar con los actos de investigación correspondientes e identificar a los responsables y, en su caso, solicitar órdenes de cateo y de aprehensión.
Estas acciones forman parte del seguimiento a diversas denuncias ciudadanas y derivan de los acuerdos en las mesas itinerantes de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos en la región oriente del estado, las cuales contribuyen a la paz, desarrollo y bienestar social en este territorio morelense.







Llevan a cabo Feria Internacional del Libro en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca
Este sábado 18 de octubre arrancó la Feria Internacional del Libro en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC), en la avenida Morelos, con más de 30 editoriales y en donde habrá exposiciones.
El secretario capitalino de Turismo y Desarrollo Económico, Marcos Manuel Suárez Gerard, invitó a la población a que asista a esta importante feria, este fin de semana; destacó que el ayuntamiento impulsa proyectos culturales que detonan el desarrollo económico.
"Pueden venir a la Feria del Libro, caminar a plaza de armas a la Feria del Queso y el Mezcal e ir a comer a un restaurante; con estas actividades, que son muy atractivas, esperamos el arribo de visitantes", anotó Suárez Gerard.


Tormenta tropical 'Ramil' provoca evacuación de miles en isla de Filipinas
Más de 9 mil personas han abandonado sus hogares en la isla filipina de Catanduanes ante la inminente llegada de la tormenta tropical 'Ramil', que podría causar intensas lluvias e inundaciones en las zonas más bajas.
La tormenta 'Ramil', conocida como 'Fengshen' a nivel internacional, tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según las autoridades meteorológicas filipinas.
En la isla de Catanduanes viven unas 270.000 personas y hay "riesgo mínimo a moderado" de inundaciones de entre 1 y 2 metros de altura por el fuerte oleaje.
En las provincias vecinas de Sorsogón y Albay también se han realizado llamamientos a la evacuación, aunque por el momento no hay cifras disponibles.
Filipinas padece al año unas 20 tormentas y tifones, que afectan especialmente a las zonas más empobrecidas y densamente pobladas del país.
Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026; endeudamiento será de 1.7 billones
Después de nueve horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026: en lo general con 352 votos a favor y 128 en contra, y en lo particular se aprobaron tres modificaciones a los artículos transitorios.
#ÚLTIMAHORA | El Pleno aprueba, en lo general y en lo particular, el dictamen por el que se expide la #LeyDeIngresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026. pic.twitter.com/isFAG5054s
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 18, 2025
Esto permitirá al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contar con 10.1 billones de pesos, un aumento real de 5.9% respecto a 2025.
De 76 reservas presentadas, sólo se aprobaron tres, impulsadas por Morena, el PT y el Verde Ecologista. Estas incluyen:
● Las aseguradoras ya no podrán acreditar el IVA de terceros en indemnizaciones por bienes siniestrados, debido a litigios por 200 mil millones de pesos en cinco años.
● Se amplía de 30 días a seis meses el plazo para que los contribuyentes presenten recursos de revocación y garanticen el crédito fiscal.
● El SAT podrá emitir reglas generales para que las instituciones financieras determinen más fácilmente cuándo un crédito es incobrable y deducible fiscalmente.
La votación en lo particular fue de 349 a favor de Morena y aliados, y 128 en contra del PRI, PAN y MC.
Con ello, la Ley de Ingresos prevé recaudar 5.8 billones de pesos por tributos, incluyendo aumentos del IEPS a refrescos, cigarros, casinos, videojuegos y sueros orales.
Por derechos, se esperan 157 mil millones de pesos, considerando incrementos en servicios migratorios, telecomunicaciones y supervisión regulatoria.
La ley se basa en un marco macroeconómico con crecimiento de 1.8% a 2.8%, inflación de 3% y tipo de cambio promedio de 19.30 pesos por dólar. Se estima un precio del petróleo de 54.9 dólares por barril y una producción promedio de 1.794 millones de barriles diarios.
Entre otras disposiciones, se autoriza un programa de regularización de adeudos fiscales para contribuyentes con ingresos de hasta 300 millones de pesos, y la repatriación de capitales con tasa preferencial del 15%, siempre que se mantengan en inversiones productivas en México.
Además, se fija un techo de endeudamiento de 1.7 billones de pesos y 15.500 millones de dólares externos, con un costo financiero estimado de 1.5 billones de pesos, motivo por el cual la oposición votó en contra, alegando que compromete a futuras generaciones.
Miles de personas en Estados Unidos protestan contra Trump
Este sábado, miles de personas salieron a las calles en ciudades de Estados Unidos como Nueva York, Washington y Miami bajo el lema “No Kings” (“No queremos reyes”) para manifestarse contra lo que consideran un aumento del autoritarismo del presidente Donald Trump.
La movilización se convocó de forma simultánea en más de 2,500 ciudades y municipios de los cincuenta estados, con el objetivo de convertirse en la mayor protesta desde el regreso de Trump al poder en enero pasado.
Esta es la segunda edición de “No Kings”, después de la realizada el 14 de junio, que según los organizadores reunió a unas cinco millones de personas.
El contexto de la protesta está marcado por tensiones políticas crecientes, tras la decisión de Trump de desplegar militares en varias ciudades gobernadas por demócratas, argumentando combatir el crimen y apoyar a los agentes migratorios.
Entre los lugares más emblemáticos de concentración se encuentran Times Square en Nueva York, el Capitolio en Washington y el centro de Chicago, donde recientemente hubo protestas contra redadas migratorias.
También se registraron concentraciones en ciudades como Atlanta, Boston, Honolulu, Houston, Nashville, Nueva Orleans, San Diego y San Francisco, así como en capitales europeas como Berlín, París y Roma.
Los manifestantes expresan diversas demandas, desde el rechazo a las redadas migratorias y los recortes en sanidad, hasta la oposición a la militarización de las ciudades y a cambios en los distritos electorales que favorecen a los republicanos de cara a las elecciones de medio mandato.
Muchos llevan banderas estadounidenses, prendas amarillas y disfraces de animales para mantener un ambiente pacífico. La plataforma convocante, formada por unas 200 organizaciones, subrayó que la protesta es pacífica y que las armas están prohibidas.
Pese a ello, varios líderes republicanos alertaron sobre posibles disturbios. El gobernador de Texas, Gregg Abbott, desplegó la Guardia Nacional en Austin como medida preventiva.
Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara de Representantes, calificó la movilización como un acto de “odio contra Estados Unidos” liderado, según él, por simpatizantes de Hamás y miembros del movimiento antifascista Antifa, declarado grupo terrorista por Trump.
El nombre del movimiento “No Kings” hace referencia a la percepción de que Trump actúa como un monarca, recordando los orígenes de Estados Unidos en 1776, cuando se rechazó el poder absoluto de los soberanos.
“Dicen que me comporto como un rey. No soy un rey”, afirmó Trump en una entrevista con Fox Business publicada el viernes.
El mandatario también sugirió que los demócratas retrasaron negociaciones presupuestarias para reabrir la Administración federal, cerrada desde el 1 de octubre por falta de fondos, con la intención de favorecer la protesta.
Desde la oposición, los demócratas acusan a Trump de poner en riesgo la Primera Enmienda de la Constitución, al intentar silenciar las manifestaciones y limitar la libertad de expresión.
Un episodio destacado fue la presión de la Casa Blanca para suspender el programa del comediante Jimmy Kimmel, tras sus críticas a la reacción republicana frente al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk en septiembre.
Kimmel volvió al aire tras una semana y comparó la movilización “No Kings” con la Revolución estadounidense, afirmando: “No hay nada más estadounidense que una protesta política. ¡No Kings!”.
Trump pasó la jornada en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, y regresará a Washington el domingo.
Venezuela finaliza plan de defensa integral por presunta amenaza de EU
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este sábado que se completaron las Zonas de Defensa Integral en todo el país, dentro del plan denominado ‘Independencia 200’, ante lo que califica como una “amenaza” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe cerca de la nación.
“Hoy completamos todas las Zonas de Defensa Integral del país, todos los estados, todas las entidades federales ya listas en las 27 tareas fundamentales de la defensa integral de Venezuela”, señaló el mandatario en un video publicado en Telegram.
Maduro explicó que este sábado se finalizó el plan en los estados llaneros de Barinas, Portuguesa, Cojedes y Guárico, y destacó la unión nacional de los venezolanos como motor para “seguir ganando por el camino de la paz”.
El viernes, el presidente había anunciado la activación del plan en Mérida y Trujillo, en los Andes, así como en Lara y Yaracuy, en el oeste del país.
Desde su anuncio en septiembre, ‘Independencia 200’ se ha ido implementando progresivamente en más de una decena de regiones, incluyendo la isla de Nueva Esparta, zonas costeras y estados fronterizos con Colombia como Táchira, Apure y Amazonas, este último limítrofe con Brasil.
El mandatario aseguró que el alto mando político y militar está “más unido que nunca” en la defensa de la patria y agregó que 6,2 millones de ciudadanos están alistados en la Milicia Bolivariana como parte del sistema integral de defensa nacional. Además, reiteró que la defensa del país es responsabilidad del pueblo y no solo de las autoridades.
El Gobierno venezolano sostiene que la presencia militar estadounidense en el Caribe representa una amenaza para propiciar un “cambio de régimen” y apropiarse de los recursos del país, mientras que Estados Unidos argumenta que su despliegue busca combatir el narcotráfico procedente de Venezuela.
Hamás denuncia que Israel ha violado 47 veces el alto el fuego en Gaza
El Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza informó este sábado que Israel ha violado en 47 ocasiones el alto el fuego vigente desde el 10 de octubre, provocando la muerte de 38 personas.
Según Hamás, estas violaciones incluyen ataques directos contra civiles, bombardeos, ataques deliberados y detenciones de personas, en flagrante incumplimiento del acuerdo y del derecho internacional humanitario.
El Ejecutivo gazatí señaló que el Ejército israelí utiliza tanques en barrios residenciales —más del 50% de Gaza sigue militarizada—, así como drones y otros dispositivos de ataque a distancia, para perpetrar estos actos.
Las violaciones se han registrado en todas las gobernaciones del territorio, lo que, según Hamás, demuestra que Israel mantiene su política de agresión y terror contra la población palestina.
Casi a diario, las fuerzas israelíes disparan contra palestinos que cruzan la “línea amarilla”, límite al que debieron retirarse al inicio de la tregua.
Las autoridades sanitarias de Gaza indicaron a EFE que la mayoría de los fallecidos eran personas que intentaban regresar a sus hogares tras la ofensiva.
El acuerdo de alto el fuego firmado por Hamás e Israel abarca toda la Franja de Gaza y exige que el Ejército israelí se retire hasta la “línea amarilla”.
Sin embargo, Israel ha alegado legítima defensa y amenazas a sus tropas para justificar los disparos contra palestinos en esa zona.
Río Pánuco aumenta nivel; activan refugios preventivos en Veracruz y Tamaulipas
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el río Pánuco, ubicado entre Tamaulipas y Veracruz, podría aumentar su nivel de agua durante este sábado 18 de octubre.
Protección Civil de Veracruz detalló en sus redes sociales que a las 7:30 de la mañana el río se encontraba 44 centímetros por encima de su nivel máximo ordinario, 11 centímetros más que el registrado el viernes.
Ante esta situación, se activaron 10 refugios temporales en Pánuco y Pueblo Viejo para que los habitantes de la zona puedan resguardarse preventivamente en caso de un mayor desbordamiento.
La Coordinación exhortó a la población de Tampico y Ciudad Madero, en Tamaulipas, y de Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco, en Veracruz, a seguir las indicaciones ante el incremento del nivel del río.
Protección Civil de Tamaulipas realizó el viernes 17 de octubre un recorrido por las colonias cercanas al río para alertar a los residentes y brindar recomendaciones por un posible aumento de agua.
Durante la conferencia de prensa del viernes en Palacio Nacional, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, señaló que “no se ve que venga una 'cresta' alta” en el río Pánuco para este fin de semana.
Según los estudios de Protección Civil de Tamaulipas, un eventual desbordamiento podría afectar a unas 30 mil personas si continúan las lluvias.
Cabe recordar que entre el jueves 9 y viernes 10 de octubre, intensas precipitaciones en el norte de Veracruz dejaron 34 personas fallecidas y 14 desaparecidas.
Coca-Cola acuerda reducir 30 % las calorías de sus bebidas en México
La industria mexicana de Coca-Cola anunció este jueves un acuerdo con el Gobierno de México para reducir en un 30 % las calorías de sus refrescos y garantizar que las versiones sin azúcar sean más económicas que las regulares, informó Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA.
El acuerdo busca combatir el consumo excesivo de azúcar en el país, en un contexto de posibles aumentos de impuestos a bebidas azucaradas.
Campa señaló que la reducción calórica se implementará de manera gradual, comenzando por las presentaciones más grandes, y que en un plazo máximo de un año, el 70 % del volumen de refrescos comercializado tendrá menos calorías por mililitro.
Esto implica modificar la receta tradicional de Coca-Cola, un proceso que la empresa ha realizado previamente en otros países.
México es uno de los mayores consumidores de refrescos del mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año, y el consumo elevado de bebidas azucaradas está relacionado con la obesidad y la diabetes tipo 2, principales causas de muerte en el país.
Además de la reformulación, la compañía ajustará su estructura comercial para incentivar la compra de versiones bajas o sin calorías, asegurando que estas tengan un precio menor que las bebidas con azúcar.
Campa reconoció que los precios diferenciados no siempre se reflejan en los puntos de venta y destacó que trabajarán con autoridades para garantizar que las promociones y señalizaciones lleguen al consumidor.
Como tercer eje del acuerdo, FEMSA reforzará sus políticas de publicidad responsable, evitando la presencia de menores de 16 años en sus anuncios y priorizando la promoción de versiones sin azúcar.
El anuncio llega tras años de medidas como el impuesto especial a bebidas azucaradas desde 2014 y el etiquetado frontal de advertencia desde 2020.
Las autoridades celebraron el acuerdo como un paso hacia la reducción de calorías en la población, mientras expertos señalan la necesidad de vigilancia para asegurar su cumplimiento.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el acuerdo, indicando que la industria refresquera presentará un plan para reducir el azúcar en el corto plazo, en beneficio de la salud de los mexicanos.
Mujer es hallada sin vida en carrito de supermercado en centro de Puebla
El cadáver de una mujer fue abandonado dentro de un carrito de supermercado en calles de la colonia El Carmen, en el Centro Histórico de Puebla.
Un video de cámaras de seguridad, difundido en medios locales, muestra a un hombre dejando el carrito con el cuerpo en la privada Tamaulipas, entre la 4 Sur y el boulevard Héroes del 5 de Mayo.
En las imágenes también se observa una camioneta que pasa en sentido contrario en dos ocasiones.
Hasta el momento, la víctima, posible caso de feminicidio, no ha sido identificada. Según reportes policiales, el cuerpo estaba en ropa interior y presentaba huellas de violencia.
Este es el cuarto hallazgo de cuerpos con signos de violencia en calles del Centro Histórico de Puebla desde agosto.
El 22 de agosto se localizaron dos cadáveres emplayados cerca del Mercado 5 de Mayo; el 24 de agosto, otro cuerpo fue encontrado dentro de un tambo en la calle 18 Poniente; y el 15 de septiembre, una persona asesinada fue hallada en el barrio de Analco.
Cruz Roja entrega más de 76 toneladas de ayuda a damnificados en Veracruz
La Cruz Roja Mexicana (CRM) distribuyó este viernes más de 76 toneladas de ayuda a personas afectadas por las recientes inundaciones en Poza Rica y otras zonas del norte de Veracruz. La asistencia incluyó víveres, artículos de limpieza, kits para bebés, cobijas y colchones.
Durante la mañana, en la colonia Palmasola, una de las más golpeadas por la crecida del río Cazones, se entregaron alrededor de mil paquetes de higiene personal y 500 cobijas.
La distribución se realizó de manera ágil, priorizando a adultos mayores, y permitió que los vecinos recargaran sus teléfonos, se conectaran a wifi y reportaran familiares desaparecidos gracias a un módulo equipado con paneles solares.
El presidente nacional de la CRM, Carlos Freaner Figueroa, informó que los apoyos fueron donados por la embajada de Estados Unidos en México y la Fundación Gonzalo Río Arronte, y destacó que la ayuda se entrega “de mano a mano” en las comunidades más necesitadas.
Durante la jornada, 18 ambulancias atendieron a personas en las 12 colonias más afectadas de Poza Rica.
Más tarde, en la Plaza Cívica de Poza Rica se entregaron mil colchones, mil despensas y kits de higiene, además de 300 paquetes para bebés a pobladores previamente censados. La institución indicó que en los próximos días continuará con nuevos registros y entregas.
La jornada concluyó en la colonia Ampliación Pantepec, en Álamo, donde se repartieron 500 kits de higiene y despensas.
En total, participaron más de 150 voluntarios provenientes de Ciudad de México, Querétaro, Estado de México y Veracruz, especializados en evaluación de daños, atención médica y detección de necesidades.
