Oficios ejemplares de Paola Tinoco
Esto no es una reseña, sino un comentario salvaje. El libro fue publicado en 2010 por Páginas de Espuma en España, con edición mexicana. Justo hace 15 años. Le traía ganas, pero apenas lo encontré. Son 14 cuentos en 97 páginas de un contenido lleno de crítica, humo negro y las obsesiones de la autora, eso supongo.
Abre con la historia de una mujer que se deja insultar por dinero. Comenzamos fuerte, sobre todo en un país misógino y lleno de machos alfalfa prestos a combatir el feminismo (y a las mujeres en general) con comentarios en Facebook y prontas agresiones. Es una paradoja, una crítica con sorna hacia una realidad malsana.
Tinoco es la representante de Anagrama en México, eso no puede olvidarse al leer tres textos: Ladrón de libros, El escritor y La esposa del escritor, chulada de burlas directas y sin miramientos a personajes tan llenos de estulticia como muchos ejemplares nativos del gremio literario y editorial.
El primero cuenta cómo un ladronzuelo de bodega se convierte a la religión de la lectura: echando a perder su vida y la de quienes le rodean. Al inicio parece una loa al bello acto de leer, pero termina siendo una parodia viciosa del hombre culto contemporáneo.
El segundo describe, a modo de estampa bien narrada, la vida cotidiana del escritor promedio (digamos), ese que todo sabe de la nada y nada sabe de todo. Es un esperpento inútil y pusilánime que no puede ni cambiar un foco, por eso, debe esperar a que la hembra alfa-beta-gama con quien vive vuelva y resuelva la situación, para que él pueda solazarse con sus más profundos pensamientos. Una guácala de personaje sobre otra guácala de realidad. Solo le faltó darle su beca del Fonca y añadirle su #metoo para que fuera perfecto.
El tercero es poesía pura, campanitas para los oídos: el otro lado de la historia: la madre, digo, la pareja fiel de mil batallas del escritor maldito, de esos que abundan en las tertulias y los bares de la colonia Roma, bien perfumados y listos para la galantería en su variable de acoso irredento hacia mujeres cuyo único pecado capital es querer ser alguien en la ningunlandia de la literatura.
El escritor que describe Tinoco es espejo y refleja una realidad imperante en el México de las marchas contra la gentrificación: un varón que se vuelve idiota de tanto escucharse y leerse a sí mismo. Es un protagonista al que podrían ponérsele muchísimos nombres y apellidos de escritorzuelos reales que quizás hoy estén escribiendo su peor poemario o a punto de conquistar a próxima víctima.
También está la esposa: un bello ejemplar de codependencia recalcitrante, a quien también podría atribuírsele uno de muchos nombres reales de mujeres que asumen que su destino en la vida es salvar a su machote literario y hacerlo cambiar porque ella puede y su amor todo lo vale: las mártires reales de la jitanjáfora nacional.
Tinoco es testigo de una época que muestra cruda. Con carcajadas y buenas letras seduce al lector. Es una mariposa negra que vuela sobre el pantano del arte escrito y la realidad mexicana, tan surrealistas como incomprensibles.
Me gustó Soñatriz, por el neologismo del título y el tema, una de mis obsesiones: la sanación onironauta; cosa rara, aunque bien contada.
Mi favorito es Boletera, una pieza que quisiera plagiar y firmar con mi nombre. Es sencillo y dramático: una madre soltera revende boletos del metro para sobrevivir, hasta que una redada y una huelga la desplazan al subdesempleo. Las mujeres que aparece son reales, la historia es verosímil (creo que real), el drama es nacional. Ejemplifica la vida luchona de la hembra chilanga, que no se detiene ante nada para llevarle de comer a sus pollitos. Es conmovedora.
Hay en los agradecimientos otra obra, una novela, esa más bien seria y profunda, que no se cuenta, pero se percibe.
Es un libro incómodo en varios sentidos, socarrón del todo, arriesgado, quizás lleno de anécdotas personales. Ojalá Tinoco escriba más historias como estas, que, por breves, son más buenas. Cómpralo, no creo que tengas nada mejor en qué gastar tu dinero.
Sígueme en Tik Tok: @danielzetinaescritor
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #cuentomexicano
El despoder
Aunque esa palabra no existe en la Real Academia de la Lengua en los últimos años ha sido utilizada para describir la ingrata etapa en que un personaje lo tiene todo y de pronto —por circunstancias ajenas a él— lo tiene que dejar para quedarse prácticamente sin nada. Es un duro golpe para quienes se embelesan con el poder y llegan a creer que el mundo no gira sin ellos.
El más claro ejemplo del despoder es lo que ocurrió con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Gamboa Olea, quien hizo todo lo posible por conservar el poder (nada más faltó que se atrincherara en el Salón de Plenos con un fusil en la mano) y cuando ya se sentía perdido, optó por hacer una desesperada propuesta de negociación.
Según les confió Juan Emilio Elizalde a integrantes de la Barra de Abogados con quienes desayunó el primer sábado de octubre en Los Alcatraces, “mi antecesor” —dijo— pidió como condición para no seguir oponiéndose al cambio de presidente, que se le nombrara representante del Tribunal Superior de Justicia ante la Mesa de Coordinación para la Paz y Seguridad, órgano colegiado que reúne a la gobernadora y a las principales corporaciones policiacas y castrenses.
Con eso Gamboa Olea no solamente pretendía conservar las dos camionetas blindadas y la docena de escoltas que traía, sino mantenerse en una posición privilegiada, pues él sería el intermediario entre los jueces penales y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República, con lo que prácticamente se convertiría en una competencia para el presidente del TSJ.
¿A quién iba querer entrevistar la prensa en cada evento público que hubiera? ¿Al titular del Poder Judicial o a quien tiene “el pulso” de lo que ocurre en el estado en materia de seguridad pública? Obviamente que Gamboa Olea “daría más nota” para los medios de comunicación.
“Le contesté (no dijo si a la gobernadora o a alguno de sus representantes) que eso era intransitable, que prefería renunciar al cargo antes de permitirlo”, recordó Elizalde Figueroa ante los abogados barristas.
La propia gobernadora Margarita González Saravia se lo confió a este columnista: “Jorge quería seguir asistiendo a las mesas de seguridad, pero yo le dije: No Jorge, tú ya no eres el presidente”. De nada sirvió que tratara de envolverlos con sus teorías de Criminología que aprendió en el INACIPE —donde estudió la Maestría en Política Criminal— y que le pasara a Miguel Ángel Urrutia uno que otro tip de delincuentes que estaban a punto de abandonar la cárcel y que podían ser reaprehendidos.
Tampoco la campaña mediática que orquestó para poner de moda las palabras “puerta giratoria”, que es cuando los policías detienen malhechores pero inmediatamente salen con la ayuda de jueces.
Finalmente, los tres poderes del estado tuvieron que reconocer que —haya sido como haya sido— el presidente del Tribunal Superior de Justicia es Juan Emilio Elizalde Figueroa, y que estará en el cargo hasta que lleguen los magistrados electos por el voto popular en las urnas.
A regañadientes, Jorge Gamboa Olea tuvo que aceptar que la SSPC le quitara su equipo de seguridad, pero no entregó la camioneta blindada.
El 9 de septiembre pasado, el director de la Contraloría Interna de la Junta de Administración, Felipe Balcazar Carmona, acudió a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Morelos, para interponer una denuncia por “distracción y uso indebido de bienes propiedad del Poder Judicial”.
En dicha denuncia, le comunican al Ministerio Público del Fuero Común, que con motivo de la reforma judicial, el día 19 de mayo de 2019, concluyó Jorge Gamboa Olea su encargo como presidente de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial del Estado de Morelos, por lo que debió haber entregado los vehículos asignados para el desempeño del mismo.
“Es el caso que el funcionario extitular de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial del Estado de Morelos, ha omitido entregar dos vehículos oficiales propiedad del Poder Judicial, no obstante diversos requerimientos de la directora de Control Patrimonial y Vehicular”, dice la denuncia que obra en la FECC.
Se trata de una Camioneta Tahoe marca Chevrolet año 2020 con placas NYT6678 y una camioneta Frontier marca Nissan año 2023 placas NZ8697A, ésta última que estaba bajo resguardo de quien fuera su secretaria particular, Maricarmen Ledesma Ugalde.
Fuentes del nuevo órgano de administración judicial confiaron a quien esto escribe que hasta ayer no había sido devuelto el vehículo que usa el hoy magistrado Jorge Gamboa Olea para trasladarse todos los días a la ciudad de Cuautla, pero que el acusado no ha recibido ningún citatorio para comparecer ante la Fiscalía Anticorrupción para responder por ésta y otras denuncias que se están acumulando por irregularidades detectadas durante los tres años que estuvo como presidente.
Y es que hay otra denuncia según la cual el Poder Judicial celebró contrato con las personas morales denominadas Servicios Especializados de Seguridad Privada e Investigación Privada Hydra S.A. de C.V. y Grupo Tecno-real S.A. de C.V., pero el número de elementos es mucho menor al que se estipuló en el contrato.
“En el caso de la empresa de limpieza resulta que inclusive existen independientemente del sobreprecio, falta de atención de número de personas asignadas por la empresa a la prestación del servicio de limpieza, así como en la cantidad de material de limpieza que debe suministrar”.
Asimismo, se celebró un contrato de arrendamiento con la persona física de nombre Kenia Granados Espinoza ¡por un periodo de 10 años! Respecto de un inmueble ubicado en la calle Tlahuinetlin esquina con Avenida Centenario sin número colonia Tejalpa, Jiutepec.
Finalmente, también se detectó un convenio por un millón y medio de pesos anuales con una universidad particular para el pago de maestrías para jueces y magistrados del TSJ, pero al hacer el comparativo de las listas de asistencia resultó que había por lo menos una decena de “alumnos fantasmas”.
Sin embargo, tal parece que la Fiscalía Anticorrupción colocó estas denuncias después de las mil 500 que tiene rezagadas de la administración anterior, así que cuando les toque darles trámite ya no estarán en funciones ninguno de los magistrados y habrá triunfado la impunidad.
HASTA EL LUNES.
ADULTOS MAYORES
Ayer, en el Congreso de Morelos se subió un tema que —sin duda— en los próximos años irá ganando terreno en los espacios públicos de todo el país: se trata de la inclusión de los adultos mayores en las actividades productivas.
Desde hace al menos una década ya se visualizaba que la pirámide poblacional de México se invertiría ante el envejecimiento de la población, lo cual traería la necesidad de ir modificando un sinfín de leyes y políticas públicas para adecuarlas a esa nueva realidad.
Es imposible que un Estado logre mantener a una población a partir del mero asistencialismo, y por ello, desde ahora se debe ir revisando qué opciones se tienen para incluir a esta población —que cada vez es más— en actividades productivas acordes a su edad, pero sobre todo, de calidad.
También es momento de que el sector productivo se sume a este análisis, que empieza por incluir a este grupo poblacional antes de que nos alcance ese 2050, cuando se estima que una de cada cuatro personas será adulto mayor.
Propone diputado Gerardo Abarca impulsar inclusión económica, productiva y laboral de personas adultas mayores en Morelos
*Busca establecer mandatos claros para que el estado promueva programas específicos de financiamiento, capacitación, incubación de proyectos, vinculación con actores del ecosistema emprendedor, y acompañamiento técnico a este sector de la población*
Con el objetivo de impulsar la inclusión económica, productiva y laboral de las personas adultas mayores en la entidad, al reconocer su potencial como actores activos del desarrollo local y no únicamente como sujetos de asistencia social, el diputado Gerardo Abarca Peña, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores en la entidad.
Durante la sesión ordinaria de este día, el legislador señaló que Morelos, al igual que el resto del país, atraviesa una transición demográfica acelerada; al citar estimaciones oficiales, resaltó que el 12 % de la población estatal corresponde a personas de 60 años o más, y esta proporción va en aumento.
Agregó que la mayoría de esta población enfrenta condiciones económicas precarias tales como: altos niveles de informalidad laboral, escaso acceso a seguridad social, bajos ingresos y falta de oportunidades para desarrollar actividades productivas en condiciones dignas.
“Muchas personas mayores que desean o necesitan trabajar lo hacen en esquemas informales, sin prestaciones ni estabilidad, lo que afecta su calidad de vida y limita su desarrollo”, resaltó en tribuna el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Económico.
Añadió que su propuesta legislativa busca incorporar en la legislación el reconocimiento explícito del derecho al emprendimiento de las personas adultas mayores, así como establecer mandatos claros para que el Estado promueva programas específicos de financiamiento, capacitación, incubación de proyectos, vinculación con actores del ecosistema emprendedor, y acompañamiento técnico a este sector.
Agregó que también contempla la creación de incentivos fiscales y facilidades regulatorias para fomentar la formalización de emprendimientos liderados por personas mayores, así como la obligación de implementar mecanismos de seguimiento y evaluación diferenciados para este tipo de políticas.
“Con esta iniciativa, el Congreso de Morelos avanza en la construcción de un marco legal más justo, equitativo e incluyente, que permita a las personas adultas mayores ejercer plenamente sus derechos, participar activamente en la vida económica del estado y envejecer con dignidad y autonomía.“, resaltó el diputado Gerardo Abarca Peña.

Busca diputada Tania Valentina Rodríguez proteger a hijos de mujeres víctimas de violencia, así como prevenir y sancionar acoso escolar
*La legisladora petista considera necesario procurar la integridad física y mental de la niñez y juventud morelense*
La diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), presentó este jueves ante el Pleno, en sesión ordinaria, una serie de iniciativas orientadas a proteger la integridad física de hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia, así como otorgar atención psicológica a los estudiantes y sancionar el acoso escolar.
En primer término, la legisladora planteó reformar el artículo 31 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir explícitamente a las hijas e hijos de las mujeres víctimas de violencia, en los espacios de refugio y garantizar su atención y protección integral.
Precisó que, en su redacción actual, el artículo en comento omite explícitamente a los hijas e hijos de las mujeres víctimas de violencia, quienes suelen acompañarlas en el proceso de huida y protección, lo que puede generar vacíos interpretativos y operativos que dificultan el acceso pleno a medidas de protección para las familias que enfrentan violencia.
Respecto de esa misma Ley, presentó otra iniciativa, esta vez para reformar el artículo 20 a fin de incorporar como tipo de violencia la “Violencia por Acoso Escolar”, con el objetivo de reconocerla y sancionarla como una forma específica de violencia que afecta principalmente a mujeres, niñas y adolescentes en el entorno educativo.
Refirió que, el acoso escolar se entiende como un comportamiento prolongado de abuso y maltrato ejercido por uno o varios alumnos, docentes, directivos o administrativos hacia otros miembros de la comunidad escolar, con el fin de intimidar o controlar, mediante contacto físico o manipulación psicológica.
Por otra parte, se hizo del conocimiento del Pleno la iniciativa de la misma legisladora del PT, que pide que haya psicólogos en las escuelas, para los cual plantea reformar el artículo 13 de la Ley de Educación de la entidad, a fin de incorporar contenidos sobre salud mental y establecer áreas de atención psicológica clínica en escuelas de nivel básico, medio superior y superior.

Impulsa diputada Luz Dary Quevedo atención prioritaria y no discriminación por orientación sexual o identidad de género en materia de salud mental
*La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG 2021) revela que 1.4 millones de personas de 15 años o más han tenido idea o intento de suicidio; es decir, casi el 29 por ciento de la población LGBTIQ+ en nuestro país*
Al resaltar que la diversidad sexogenérica no es una moda ni una ideología, sino es una realidad social que debe ser reconocida y protegida por la ley, la diputada Luz Day Quevedo Maldonado, presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Salud Mental en la entidad, a fin de garantizar la atención prioritaria y libre de discriminación por orientación sexual o identidad de género, en consonancia con los principios establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos.
En la sesión ordinaria de este día, la legisladora dijo que miles de personas en México siguen enfrentando barreras institucionales, sociales y culturales que les impiden acceder a una atención adecuada o que las empujan a vivir en silencio sus padecimientos; resaltó que la salud mental es un derecho humano que debe ejercerse sin estigmas, sin prejuicios y sin discriminación.
Al referirse a la comunidad LGBTIQ+, la coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, indicó que según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG 2021) 1.4 millones de personas de 15 años o más han tenido idea o intento de suicidio; es decir, casi el 29 por ciento de la población LGBTIQ+ en nuestro país.
“Esta reforma propone nombrar lo que por tanto tiempo se ha querido callar y garantizar que las personas de la diversidad sexo genérica tengan acceso a servicios de salud mental dignos, incluyentes y libres de discriminación”. Resaltó que Morelos es un estado diverso, plural y profundamente humano, pero también es una entidad donde aún se viven expresiones de intolerancia que atentan contra la salud emocional y la seguridad de muchas personas.
Enfatizó que, su propuesta busca incorporar en la legislación estatal el concepto de diversidad sexogenérica, entendido como el conjunto de identidades y expresiones relacionadas con la orientación sexual, la identidad y la expresión de género, distintas a la norma heterosexual.
Asimismo, busca establecer que los programas y servicios de salud mental se diseñen con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad, evitando cualquier forma de estigma, prejuicio o exclusión. Plantea que las personas de la diversidad sexogenérica sean consideradas grupo vulnerable prioritario en la atención en salud mental, al igual que las personas con discapacidad, las personas adultas mayores, las niñas, los niños y los adolescentes.
“Durante demasiado tiempo, el tema de la salud mental se trató con vergüenza o indiferencia, hoy sabemos que el silencio mata, y que la indiferencia institucional también puede ser una forma de violencia”, esta iniciativa “es una invitación a transformar esa indiferencia en acción legislativa”, subrayó Luz Dary Quevedo.

Entrega Congreso de Morelos la Presea Xochiquetzalli 2025 a Andrea Acevedo García y Ariadna Isabel Urbina Ayala
*Anuncia diputada Martha Melissa Montes de Oca que presentará la iniciativa Tres de Tres contra la violencia, para que nadie que agreda a las mujeres, niñas y niños, esté en espacios de poder públicos o privados*
A través de la Comisión de Igualdad de Género que preside la diputada Martha Melissa Montes de Oca Montoya, el Congreso del Estado de Morelos entregó este día, en sesión solemne, la Presea Xochiquetzalli 2025 a Andrea Acevedo García y Ariadna Isabel Urbina Ayala, por su activa participación en la vida pública de la entidad para lograr una sociedad más igualitaria, por el combate a la violencia contra las mujeres y la reparación a las víctimas.
En el evento se dio lectura a los decretos que dan origen a la presea, así como al acuerdo de la Comisión de Igualdad de Género, respecto de los méritos considerados para otorgar este galardón, que distingue a las mujeres que impulsan la igualdad de género y los derechos de las mujeres en Morelos y consiste en una medalla de plata Ley .925 y un incentivo económico y se entrega en el marco del 72 Aniversario del Pleno Reconocimiento de los Derechos Políticos de las Mujeres en México.
En su mensaje, la diputada Martha Melissa Montes de Oca resaltó que hoy celebramos y reconocemos a mujeres cuya labor ha marcado una huella profunda en la defensa y promoción de los derechos políticos electorales de las mujeres en Morelos; indicó que desde el órgano legislativo a su cargo, asumen este acto con un compromiso institucional de promover políticas y legislar a favor de los derechos que fortalecen mecanismos que protegen a las mujeres y garantizan condiciones para su plena participación política en todos los niveles y ámbitos del gobierno en México.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena, dijo que a 72 años de que México dio un paso histórico al reconocer el derecho al voto de las mujeres “debemos ser claras, la igualdad formal no es suficiente si no se garantiza una participación política libre de violencia y sin agresores en el poder, la democracia no puede sostenerse sobre estructuras que toleran la discriminación o la impunidad frente a quienes violentan a las mujeres”.
En ese contexto, anunció que presentará ante el Pleno del Congreso la iniciativa de reforma a distintas leyes para garantizar en Morelos la aplicación de la denominada Tres de Tres contra la violencia, que significa garantizar en la administración pública del estado, en los organismos autónomos y en los 36 municipios, que ningún deudor de pensión alimenticia, “ningún agresor sexual y nadie que agreda a las mujeres, niñas y niños, esté en espacios de poder públicos o privados y mucho menos que formen parte de la vida pública e institucional en nuestro estado”.
Al hablar a nombre de la LVI Legislatura durante la entrega del galardón, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Isaac Pimentel Mejía, señaló que con éste se rinde homenaje a dos mujeres ejemplares, cuyo esfuerzo cotidiano ha dejado huella en la defensa de los derechos, la igualdad de oportunidades y la participación plena de las mujeres en la vida pública, que representan la constancia, la empatía y la voz de miles de mujeres que día a día abren camino en distintos espacios, demostrando que el liderazgo femenino no solo cambia instituciones, sino que transforma comunidades enteras.
“Como Presidente del Congreso, y a nombre de esta Soberanía, reitero que el Poder Legislativo del Estado de Morelos seguirá trabajando con firmeza por una legislación con perspectiva de género, que garantice el acceso a una vida libre de violencia, la igualdad sustantiva y el reconocimiento de las aportaciones de las mujeres en todos los ámbitos”, enfatizó para luego subrayar que el Congreso seguirá como un espacio donde se honre, se respete y se defienda el papel de las mujeres en la construcción de un futuro más digno para todas y todos.
En su discurso de aceptación de la presea, que dedicó a la activista desaparecida Mafer Rejón, la galardonada Andrea Acevedo expuso que el poder político patriarcal está lleno de sangre, solo será posible el cambio con la inclusión de más mujeres en la política partidista e institucional, así como que el poder político y el Estado en sus tres niveles y de forma histórica continúa en deuda con las mujeres: La reparación integral a mujeres víctimas de las violencias y en especial las víctimas indirectas de feminicidio, urge como una realidad; en tanto, el aborto es un derecho y debe ser legal.
En su oportunidad, Ariadna Isabel Urbina resaltó la urgencia de reestructurar la política para la prevención, atención, investigación, sanción, erradicación de la criminalidad,; evaluar y reestructurar la fallida Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, así como evaluar y reestructurar la política pública que ha mostrado su ineficacia en el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género contra las mujeres. “Si bien es innegable lo mucho que hemos logrado para transformar y desmontar el sistema de orden social patriarcal en el espacio de lo público, es urgente seguir exigiendo el pleno derecho a vivir libres de violencia tanto en ese espacio como en el privado”, enfatizó.
La sesión solemne inició con honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional y concluyó con la marcha “Morelenses”; a ella asistieron en representación de los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, respectivamente, la secretaria de las Mujeres Clarisa Gómez Manrique y la magistrada Nancy Giovanna Montero Mercado, así familiares y amigos de las galardonadas, entre otros invitados especiales.

Acerca TSJ servicios de salud preventiva en coordinación con el IMSS
En la explanada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), sede Leyva, fue instalada una Unidad Médica Móvil del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la que se realizaron mastografías a mujeres trabajadoras y jubiladas del Poder Judicial, en el marco de este 19 de octubre “Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama”.
La encargada del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS Morelos, Mónica Arriaga Arroyo, destacó la importancia de acercar este tipo de servicios preventivos a la población derechohabiente, directamente en sus centros laborales. Exhortó a las mujeres a mantener una cultura de prevención, realizando de manera periódica la autoexploración y, una vez al año, la mastografía cuando se cumplan los requisitos médicos.
“En este mes de octubre nos unimos para sensibilizarnos y generar conciencia sobre la importancia de revisarse a tiempo. Posteriormente, uno de los radiólogos revisará cada estudio, y en un plazo aproximado de dos a tres semanas se entregarán los resultados. En caso de detectarse alguna anomalía, se contactará de inmediato a la paciente”, explicó Arriaga Arroyo.
El magistrado presidente del TSJ, Juan Emilio Elizalde Figueroa, resaltó que una de las prioridades de su administración es la salud y el bienestar del personal que forma parte del Poder Judicial. Agradeció la colaboración del IMSS para acercar este servicio y destacó que este tipo de acciones fortalecen la prevención y el cuidado integral.
“Nuestro compromiso es proveer todos los medios que la administración pública pone a nuestro alcance, para que las y los trabajadores reciban la atención que merecen”, expresó el magistrado presidente.
Más de 40 mujeres han aprovechado este servicio. Una colaboradora del Poder Judicial de Morelos expresó su agradecimiento por la iniciativa, destacando que “es una oportunidad muy valiosa para realizarnos este estudio sin descuidar nuestras labores y con gran facilidad”.
Con estas acciones, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de su personal, fomentando la prevención y el autocuidado como pilares para una vida saludable.

Aseguran integrantes de la Mesa de Paz y Seguridad 11 motocicletas con reporte de robo en Emiliano Zapata
Autoridades que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad informan que se logró el aseguramiento de 11 motocicletas con reporte de robo, las cuales se encontraban en el interior de un domicilio ubicado en la calle Nayarit de la colonia Tres de Mayo, en el municipio de Emiliano Zapata.
Los hechos ocurrieron la tarde del martes 14 de Octubre, mediante un operativo conjunto, donde participaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), cuando se realizaban recorridos de vigilancia y prevención del delito por la calle Baja California de dicha colonia observaron a un masculino a bordo de una motocicleta, quien entre su ropa llevaba una arma de fuego, por lo que le indicaron que se detuviera y al hacer caso omiso se inició una persecución.
Al llegar a calle Nayarit, el hombre descendió del vehículo de dos ruedas para introducirse a un domicilio, los elementos policiales lo siguieron, sin embargo, huyó tras brincar la barda de una casa aledaña, en ese momento los uniformados identificaron que al interior había 11 motocicletas con visibles huellas de desvalijamiento, así como diversas partes y cascos, además de cuatro llantas de automóviles.
Al verificar el estatus de dichas unidades en Plataforma México, se comprobó que tenían reporte de robo, por lo que fueron aseguradas, así como cascos, neumáticos y demás objetos, que fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE) Morelos; cabe mencionar que dicha institución continuará con los actos de investigación correspondientes, para obtener mayores datos e identificar a los responsables.
Los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos refrendan el compromiso con las familias morelenses para continuar con operativos interinstitucionales y brindar condiciones de paz, desarrollo y bienestar social a la ciudadanía.

Promueve gobierno de Margarita González Saravia derecho al agua con sistemas de cosecha de lluvia en viviendas
*Se han instalado 108 sistemas recolectores en Cuernavaca, Huitzilac y Tetecala*
La gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, puso en marcha 50 sistemas del programa “Cosecha de Lluvia en Viviendas de Morelos” en la colonia Primavera Tepeyac, en Cuernavaca, mediante el cual las familias que habitan en comunidades con mayores carencias tienen la oportunidad de almacenar y aprovechar el agua de la temporada pluvial.
Este programa, que inició en escuelas de nivel básico, se amplía ahora a viviendas en zonas menos favorecidas, consolidándose como una estrategia ambiental y social innovadora, orientada al uso responsable del agua y al fortalecimiento de la equidad social.
Durante el evento, la mandataria estatal destacó que la prioridad de su gobierno es mantener cercanía con las comunidades menos favorecidas para llevar acciones que se traduzcan en mejoras reales en la calidad de vida de las personas.
Agregó que, debido a las lluvias de las últimas semanas, las familias beneficiadas han logrado almacenar agua suficiente. En ese sentido, subrayó la importancia de cuidar este recurso natural, ya que ante el cambio climático no siempre se dispone de la misma cantidad.
“Este programa nos ayuda mucho, porque ya no es sólo el agua que sacamos del subsuelo, sino la que viene de la lluvia, la que guardamos. Hicimos este programa de 50 sistemas de captación, y esperamos poco a poco ir avanzando en el estado con estos sistemas tan importantes”, puntualizó.
La titular del Poder Ejecutivo anunció que, además de los 50 sistemas entregados a la comunidad, serán instalados 50 más, con el propósito de ampliar este beneficio.
En su intervención, Alán Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, explicó que, en el primer año del gobierno de Margarita González Saravia, el programa Cosecha de Lluvia se implementó en 27 escuelas primarias y 11 secundarias, en Cuernavaca, además del edificio principal de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), beneficiando a 16 mil 379 alumnos con acceso garantizado al agua.
Hasta el momento, con el programa “Cosecha de Lluvia en Viviendas de Morelos”, se han instalado 108 sistemas de captación en beneficio de más de 500 personas: 50 en la colonia Primavera Tepeyac (Cuernavaca), 50 en la comunidad de Coajomulco (Huitzilac) y ocho en la comunidad El Móvil (Tetecala).
En el evento participó la síndica municipal de Cuernavaca, Paula Trade Hidalgo, en representación del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, quien destacó la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para garantizar soluciones efectivas ante los desafíos del acceso al agua.
En el presídium, la Gobernadora estuvo acompañada por la diputada local Jazmín Solano López, Mauricio Manuel Fragoso Segura, presidente del Comisariado Ejidal, y Lilia Rogel Mercenario, beneficiaria, quien expresó su agradecimiento por haber recibido este apoyo en su comunidad.
Cabe señalar que, en la colonia Primavera Tepeyac, el Gobierno de Morelos construye un pozo profundo para dotar del vital líquido a las y los habitantes.
Con esta acción, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, avanza en la ampliación de programas exitosos que promueven la sustentabilidad, la justicia social y el bienestar de las familias morelenses.

'31 Minutos' regresa a México con su espectáculo 'Radio Guaripolo II' en 2026
El querido noticiero de títeres 31 Minutos vuelve a los escenarios con una gira que promete música, humor y nostalgia para toda la familia.
Su nuevo show, titulado Radio Guaripolo II, llegará al Teatro Metropólitan de la Ciudad de México los días 3, 4 y 5 de abril de 2026, como parte de una gira que también incluirá Guadalajara, Puebla, Mérida y Cancún.
¡El noticiero más querido de la televisión se va de gira por México! 🎙️ 31 minutos llega con Radio Guaripolo II a todas estas ciudades💥#PreventaBanamex: 17 de octubre.
— Ocesa Total (@ocesa_total) October 16, 2025
Venta general a partir del 18 de octubre. pic.twitter.com/7GstyFFV6g
El espectáculo traerá de vuelta a Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Patana y Guaripolo, quienes combinarán música en vivo, comedia y juegos en una puesta en escena llena de energía.
La producción, a cargo de OCESA, promete una experiencia inmersiva con escenografía, luces y sonido de primer nivel.
Radio Guaripolo II rinde homenaje al universo creado por Álvaro Díaz y Pedro Peirano, creadores de la serie original.
En esta nueva entrega, Guaripolo toma el papel de conductor de una emisión radial donde se mezclan entrevistas absurdas, canciones y situaciones cómicas al estilo clásico del programa.
Entre los temas confirmados destacan algunos de los mayores éxitos del grupo como Yo nunca vi televisión, Mi castillo de blanca arena, Diente blanco, no te vayas, Me cortaron mal el pelo y Ratoncitos, que se interpretarán en vivo junto a una banda musical.
El regreso de 31 Minutos a México ocurre tras el éxito de su Tiny Desk, lanzado el pasado 6 de octubre, que marcó el retorno triunfal del elenco y reavivó la emoción de sus seguidores en redes sociales.
Los boletos estarán disponibles en Ticketmaster y en taquillas, con preventa Banamex el 17 de octubre y venta general el 18 de octubre. La producción recomienda adquirir las entradas únicamente en los canales oficiales para evitar fraudes o sobreprecios.
Con esta gira, 31 Minutos busca reconectar con el público que creció con su humor y su música, y conquistar a nuevas generaciones con un espectáculo que celebra la creatividad, la risa y el espíritu único de sus entrañables personajes.
Identifican mineral en Marte que evidencia antiguos episodios de calor y oxidación
Durante más de diez años, una señal extraña en los datos del espectrómetro CRISM en órbita sobre Marte había desconcertado a los investigadores: un pequeño pico de luz a 2,236 micras que no coincidía con ningún mineral conocido.
Ahora, un estudio publicado en Nature Communications por J. L. Bishop y su equipo ha identificado la fuente: se trata del hidroxosulfato férrico (Fe³⁺SO₄OH), un mineral que se forma únicamente cuando compuestos de hierro y azufre hidratados se calientan y se oxidan.
Este hallazgo no solo confirma la presencia de un mineral desconocido, sino que también proporciona pistas sobre episodios de calor intenso en la historia de Marte.
El hidroxosulfato férrico se encontró en zonas concretas de Valles Marineris, como Aram Chaos y el altiplano de Juventae.
Allí, su distribución y relación con otros sulfatos permitió reconstruir el pasado térmico de esas regiones: en Aram Chaos, el mineral se formó por calor proveniente desde el subsuelo, mientras que en Juventae el origen fue calor superficial generado por lavas o cenizas.
Para confirmar la identificación, los científicos replicaron en laboratorio las condiciones marcianas: al calentar sulfatos ferrosos hidratados en presencia de oxígeno, apareció un sólido naranja con la misma firma espectral observada desde el satélite.
Esto demuestra que la señal de 2,236 micras funciona como un marcador de episodios de calentamiento y oxidación sobre depósitos salinos.
El estudio también muestra que la formación de Fe³⁺SO₄OH ocurrió después de la creación de los grandes terrenos caóticos, probablemente en el período Amazónico, hace menos de 3.000 millones de años.
Además, la coincidencia entre datos orbitales, experimentos de laboratorio y el análisis de la estratigrafía y morfología refuerza la interpretación: Marte conservó focos de energía geológica capaces de transformar químicamente sus sedimentos mucho tiempo después de su formación inicial.
En resumen, un pequeño pico espectral que durante años fue un misterio ha permitido a los científicos descubrir no solo un mineral nuevo, sino también reconstruir la historia térmica y geoquímica de Marte.
Barbie viraliza homenaje a La Llorona en Día de Muertos 2025 en México
Mattel Inc. celebra nuevamente la cultura mexicana con su colección anual de Barbie Día de Muertos, que desde 2019 destaca los símbolos y tradiciones más representativos de esta festividad. Cada año, la marca incorpora detalles únicos, como calaveras de azúcar y bordados tradicionales, consolidando su presencia internacional entre coleccionistas.

Para 2025, la colección presenta un giro especial: la primera muñeca inspirada en La Llorona, personaje central del folclore mexicano, conocido por su historia trágica y su vínculo con los ritos del Día de Muertos. El diseñador Javi Meabe combinó elementos tradicionales con detalles espectrales, logrando un vestido blanco de encaje en capas, corsé ajustado, falda azul y mangas voluminosas que crean un efecto etéreo. Las manos ligeramente esqueléticas refuerzan la conexión con el mundo de los espíritus, evocando la esencia de la leyenda.
“La colección Barbie Día de Muertos continúa evolucionando, celebrando tanto la tradición como las historias que definen nuestro patrimonio cultural. Este año nos inspira La Llorona, una leyenda que sigue uniendo generaciones”, afirmó Rafael Álvarez, director de Marketing de la categoría de muñecas en Mattel, resaltando la intención de la marca por mantener viva la riqueza cultural mexicana de manera creativa y contemporánea.
El empaque, diseñado por Charis Ceniseroz, mantiene la línea estética de la colección con fondo negro y matices azulados que recrean niebla y reflejos de agua, símbolos que remiten al misterio de La Llorona. La edición incluye base de exhibición y certificado de autenticidad, pensados para coleccionistas que buscan exclusividad y detalle en cada pieza.

La Barbie Día de Muertos 2025 Edición Premium: La Llorona estará disponible desde el 14 de octubre de 2025, primero de manera exclusiva en El Palacio de Hierro y posteriormente en tiendas seleccionadas. Su precio oficial es de 2,999 pesos mexicanos, aunque los miembros del Barbie Signature Club podrán adquirirla por aproximadamente 2,400 pesos a través de la plataforma oficial de Mattel.
Con esta edición, Mattel celebra la tradición y las leyendas mexicanas, demostrando cómo estas historias pueden trascender generaciones y llegar a audiencias globales. La combinación de folclore, creatividad y detalle convierte esta Barbie en un objeto de deseo tanto para coleccionistas como para aficionados del Día de Muertos.

Trump anuncia reunión con Putin en Budapest para buscar fin a guerra Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Budapest, Hungría, con el objetivo de buscar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, aunque no especificó la fecha exacta del encuentro.
Este será el segundo encuentro entre ambos líderes tras su reunión del 15 de agosto en Alaska. Trump hizo el anuncio luego de una llamada telefónica con Putin, un día antes de recibir en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Según Trump, ambos mandatarios también acordaron celebrar la próxima semana una reunión de asesores de alto nivel en un lugar por determinar, en la que participará el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El mandatario estadounidense calificó su conversación con Putin como “muy productiva” y señaló que el líder ruso lo felicitó por el acuerdo de alto el fuego en Gaza, considerando que este logro podría favorecer las negociaciones para la paz en Ucrania.
Además, Putin agradeció a la primera dama, Melania Trump, por su gestión en la reunificación de niños ucranianos con sus familias.
En medio de estas gestiones, Trump mencionó la posibilidad de entregar misiles Tomahawk a Ucrania, lo que el Kremlin advirtió que representaría un “nuevo nivel de escalada” en el conflicto.
'Las Guerreras K-pop' llega a los cines de México con versión Sing-Along
La exitosa película animada Las Guerreras K-pop —también conocida como K-pop Demon Hunters— dará el salto de las plataformas digitales a la pantalla grande.
Luego de convertirse en la cinta más vista en streaming, Netflix Latinoamérica confirmó que la producción se proyectará en cines de México del 31 de octubre al 2 de noviembre, en una edición especial Sing-Along que permitirá al público cantar sus canciones favoritas junto a otros fans.
El anuncio fue realizado a través de las redes sociales oficiales de la plataforma, donde se invitó a los seguidores a “gritar y sellar la honmoon junto al fandom”.
'Las Guerreras K-pop' – Versión Sing-Along llega a los cines con canciones y subtítulos en español ✨
— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) October 16, 2025
Prepárate para gritar y sellar la Honmoon junto al fandom 💜 pic.twitter.com/o2MqXRTT73
Por el momento, no se ha revelado la lista de cines participantes, por lo que se recomienda a los espectadores estar atentos a las redes de Netflix y de las principales cadenas cinematográficas del país.
Las Guerreras K-pop ha generado un fenómeno mundial gracias a su mezcla de música, animación y acción fantástica.
Sus temas, como Soda Pop y Golden, se han vuelto virales en redes sociales, y la cinta ya superó los 236 millones de visualizaciones en Netflix, además de colocar su tema principal en el primer lugar del Billboard Hot 100.
Dirigida por Maggie Kang y Chris Appelhans, la historia sigue a Rumi, Mira y Zoey, integrantes del grupo femenino Huntr/x, que en secreto son cazadoras de demonios encargadas de proteger a sus fans y mantener a salvo la honmoon.
Sin embargo, su misión se complica con la aparición de los Saja Boys, una boyband rival cuyos miembros son demonios disfrazados que buscan robar las almas de los seguidores del grupo.
La película combina la cultura pop coreana con la mitología sobrenatural, ofreciendo una experiencia visual y musical única. Además, cuenta con la participación del animador mexicano Cruz Contreras, reconocido por su trabajo en Spider-Man: A través del Spider-Verso y Spider-Man: Beyond the Spider-Verse.
Con su llegada a los cines mexicanos, Las Guerreras K-pop promete reunir a miles de fanáticos para vivir una experiencia interactiva llena de ritmo, color y energía al estilo del K-pop.
Muda violencia política en razón de género a redes sociales, señala Impepac
La consejera electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Elizabeth Martínez Gutiérrez, informó que suman cuatro casos por violencia política en razón de género contra las mujeres y el resto, un promedio del 80 por ciento, es a través de redes sociales.
En entrevista, admitió que la violencia política en razón de género es una realidad y ha mudado a las redes sociales.
Puntualizó que han recibido diversas quejas de auxiliares municipales, de las cuales el 80 por ciento se efectúa a través de las redes sociales contra candidatas a presidencias municipales o algunas regidurías.
"Cuando es mediante redes sociales es muy difícil identificar los perfiles de ataques y además el marco jurídico existente nos impide que se bajen ciertos actos que no consideran están agraviando", indicó.
Martínez Gutiérrez dijo que, ante este panorama, el Impepac ha llevado pláticas a los ayuntamientos para que las regidoras, síndicas o funcionarias identifiquen los tipos de violencia y se visibilicen los casos.
Confirmó ademas que el órgano electoral firmará un convenio con la Secretaría de las Mujeres, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos (CDHM) para delinear protocolos en la atención a la violencia política en razón de género.
Presidente de Panamá denuncia presiones de EU contra empresas chinas
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, denunció este jueves que Estados Unidos ha ejercido presión sobre funcionarios panameños para limitar la presencia de compañías chinas en el país.
Mulino aseguró que personal de la embajada estadounidense amenazó con retirar visas a quienes favorezcan negocios con empresas chinas, algo que calificó como incompatible con una relación respetuosa entre ambos países.
"Ellos son libres de poner y quitar visa al que quieran, pero no amenazando de que si tú no haces esto te quito la visa", señaló durante su conferencia de prensa semanal.
El mandatario explicó que los contratos del Estado panameño con empresas chinas son pocos y conocidos, y que no pueden eliminarse por la presión extranjera.
Añadió que su prioridad es mantener el respeto mutuo entre naciones, y recalcó que no interferiría en asuntos internos de Estados Unidos.
Esta declaración se produce en un contexto previo a la toma de posesión de Donald Trump, cuando surgieron amenazas sobre la posibilidad de recuperar el canal de Panamá, alegando que la vía interoceánica estaría bajo control de Pekín.
Reforzarán patrullajes en Cuernavaca
Tras el asesinato de un hombre en la avenida Cuauhtémoc, a bordo de su camioneta, la tarde de este miércoles, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó que reforzarán los patrullajes.
En entrevista, luego de encabezar las celebraciones de matrimonios gratuitos que organizó el DIF municipal, el edil dijo que son hechos difíciles de predecir y suceden en cualquier momento y cualquier sitio de la ciudad.
"Quienes se dedican a este tipo de actividades ilícitas no tienen el cuidado de ver si son descubiertos o si pueden dañar a terceros que no están vinculados en su lucha de grupos", anotó.
Sin embargo, el munícipe exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a que haga una investigación exhaustiva que permita esclarecer el homicidio y se haga justicia.
En otro tema, Urióstegui Salgado dio a conocer que hubo ajustes en algunas obras de este 2025, para evitar que se perdieran los recursos.
“Esto tiene que ver con las obras del año 2025, ajustamos algunas obras en cuanto a su alcance y otras que no se pudieron llevar a cabo, como es la reparación del tanque del poblado de Chapultepec, el recurso para no perderlo lo aplicamos en otra obra en Lomas de Cortés”.
Mencionó que realizaron dos proyectos emergentes por las lluvias, pero no se elevó el monto programado para este ejercicio fiscal.
“El monto de inversión es el mismo para este año, son más de 240 millones de pesos”, señaló.
Lupillo Rivera prepara demanda contra Belinda tras acusaciones de violencia digital
La polémica entre Lupillo Rivera y Belinda continúa escalando.
De acuerdo con información revelada por la periodista Elisa Beristain, el cantante Lupillo Rivera, de 53 años, está preparando una demanda legal contra Belinda, de 36, luego de que la intérprete lo denunciara por violencia digital y mediática, amparándose en la Ley Olimpia.
El conflicto se originó después de que Belinda negara públicamente haber tenido una relación sentimental con Rivera, calificándolo como “irrelevante”.
Estas declaraciones habrían provocado la molestia del cantante, quien respondió compartiendo información para demostrar la cercanía que existió entre ambos. A partir de ese momento, comenzó una disputa pública que sigue creciendo.
Según explicó la abogada y colaboradora del programa de Beristain, el equipo legal de Rivera argumenta que, tras el comunicado de Belinda, el artista ha sido juzgado y señalado injustamente por presuntamente utilizar la imagen de la también actriz.
Por ello, Lupillo habría decidido contraatacar con una demanda tanto contra Belinda como contra la Ley Olimpia, alegando que se está aplicando de manera incorrecta en su caso.
La denuncia de Belinda surgió después de la publicación del libro de Lupillo Rivera, donde el cantante hace referencia a su relación con la actriz y cantante. Su equipo legal habría interpretado algunos fragmentos como una forma de exposición mediática, e incluso temía que el artista pudiera difundir material íntimo, algo que él ha negado rotundamente.
Si la demanda de Rivera procede, Belinda podría enfrentar cargos por falsedad de declaraciones, lo que, de acuerdo con la legislación mexicana, puede derivar en una pena de dos a seis años de prisión, aunque no se considera un delito grave.
Por ahora, se desconoce si Lupillo presentará la demanda en México o en Estados Unidos, pero lo cierto es que la batalla legal entre ambos promete continuar dando de qué hablar en los próximos meses.
Florida intercepta cocaína proveniente de la frontera con México
Autoridades de Florida interceptaron 173 kilogramos de cocaína, con un valor estimado en 17.3 millones de dólares, que eran transportados en un tráiler presuntamente desde la frontera entre México y Estados Unidos, informó este jueves la oficina del gobernador Ron DeSantis.
El decomiso ocurrió el 5 de octubre, durante un operativo conjunto de la Patrulla de Caminos de Florida (FHP) y la Agencia Antidrogas federal (DEA).
Los agentes detectaron un camión semirremolque sospechoso en la Florida Turnpike, que se dirigía al sur del estado. Al inspeccionarlo, hallaron una puerta trampa que contenía múltiples sacos de cocaína.
El Gobierno de Florida no precisó el número de detenidos, pero señaló que los individuos involucrados, incluyendo uno previamente deportado de Estados Unidos, fueron puestos bajo custodia federal para investigación y procesamiento.
El vicegobernador Jay Collins advirtió a los traficantes: “No traigan su veneno a nuestro estado”. La operación forma parte de los esfuerzos de Florida contra el narcotráfico, donde la FHP ha decomisado más de 14,000 kilos de drogas desde 2019, incluyendo cocaína, fentanilo, heroína, marihuana y éxtasis.
Según Dave Kerner, director del Departamento de Seguridad en las Carreteras, “con la frontera sur cerrada, los carteles ya no pueden ingresar fácilmente al país con armas, drogas y mensajeros humanos”.
