Sociedad

Oficios ejemplares de Paola Tinoco


Lectura 2 - 4 minutos
Oficios ejemplares de Paola Tinoco
Oficios ejemplares de Paola Tinoco
Sociedad
Lectura 2 - 4 minutos

Oficios ejemplares de Paola Tinoco


Oficios ejemplares de Paola Tinoco
<
  • Like
  • Comentar

Esto no es una reseña, sino un comentario salvaje. El libro fue publicado en 2010 por Páginas de Espuma en España, con edición mexicana. Justo hace 15 años. Le traía ganas, pero apenas lo encontré. Son 14 cuentos en 97 páginas de un contenido lleno de crítica, humo negro y las obsesiones de la autora, eso supongo.

Abre con la historia de una mujer que se deja insultar por dinero. Comenzamos fuerte, sobre todo en un país misógino y lleno de machos alfalfa prestos a combatir el feminismo (y a las mujeres en general) con comentarios en Facebook y prontas agresiones. Es una paradoja, una crítica con sorna hacia una realidad malsana.

Tinoco es la representante de Anagrama en México, eso no puede olvidarse al leer tres textos: Ladrón de libros, El escritor y La esposa del escritor, chulada de burlas directas y sin miramientos a personajes tan llenos de estulticia como muchos ejemplares nativos del gremio literario y editorial.

El primero cuenta cómo un ladronzuelo de bodega se convierte a la religión de la lectura: echando a perder su vida y la de quienes le rodean. Al inicio parece una loa al bello acto de leer, pero termina siendo una parodia viciosa del hombre culto contemporáneo.

El segundo describe, a modo de estampa bien narrada, la vida cotidiana del escritor promedio (digamos), ese que todo sabe de la nada y nada sabe de todo. Es un esperpento inútil y pusilánime que no puede ni cambiar un foco, por eso, debe esperar a que la hembra alfa-beta-gama con quien vive vuelva y resuelva la situación, para que él pueda solazarse con sus más profundos pensamientos. Una guácala de personaje sobre otra guácala de realidad. Solo le faltó darle su beca del Fonca y añadirle su #metoo para que fuera perfecto.

El tercero es poesía pura, campanitas para los oídos: el otro lado de la historia: la madre, digo, la pareja fiel de mil batallas del escritor maldito, de esos que abundan en las tertulias y los bares de la colonia Roma, bien perfumados y listos para la galantería en su variable de acoso irredento hacia mujeres cuyo único pecado capital es querer ser alguien en la ningunlandia de la literatura.

El escritor que describe Tinoco es espejo y refleja una realidad imperante en el México de las marchas contra la gentrificación: un varón que se vuelve idiota de tanto escucharse y leerse a sí mismo. Es un protagonista al que podrían ponérsele muchísimos nombres y apellidos de escritorzuelos reales que quizás hoy estén escribiendo su peor poemario o a punto de conquistar a próxima víctima.

También está la esposa: un bello ejemplar de codependencia recalcitrante, a quien también podría atribuírsele uno de muchos nombres reales de mujeres que asumen que su destino en la vida es salvar a su machote literario y hacerlo cambiar porque ella puede y su amor todo lo vale: las mártires reales de la jitanjáfora nacional.

Tinoco es testigo de una época que muestra cruda. Con carcajadas y buenas letras seduce al lector. Es una mariposa negra que vuela sobre el pantano del arte escrito y la realidad mexicana, tan surrealistas como incomprensibles.

Me gustó Soñatriz, por el neologismo del título y el tema, una de mis obsesiones: la sanación onironauta; cosa rara, aunque bien contada.

Mi favorito es Boletera, una pieza que quisiera plagiar y firmar con mi nombre. Es sencillo y dramático: una madre soltera revende boletos del metro para sobrevivir, hasta que una redada y una huelga la desplazan al subdesempleo. Las mujeres que aparece son reales, la historia es verosímil (creo que real), el drama es nacional. Ejemplifica la vida luchona de la hembra chilanga, que no se detiene ante nada para llevarle de comer a sus pollitos. Es conmovedora.

Hay en los agradecimientos otra obra, una novela, esa más bien seria y profunda, que no se cuenta, pero se percibe.

Es un libro incómodo en varios sentidos, socarrón del todo, arriesgado, quizás lleno de anécdotas personales. Ojalá Tinoco escriba más historias como estas, que, por breves, son más buenas. Cómpralo, no creo que tengas nada mejor en qué gastar tu dinero.

Sígueme en Tik Tok: @danielzetinaescritor

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #cuentomexicano

Inicia sesión y comenta

Daniel Zetina

218 Posts 9,069,150 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Unificará Salud estrategia contra el cáncer en mujeres
Sig. Piden empresarios frenar inspecciones excesivas

Hay 8031 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.