Expone Consejo Coordinador Empresarial quejas a Ayuntamiento: Hurtado.
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Morelos, Griselda Hurtado Calderón, pidió a las autoridades municipales detener las revisiones excesivas y presuntas prácticas recaudatorias por parte de inspectores, que de acuerdo con denuncias, realizan verificaciones sin justificación y con afectaciones al sector productivo.
La representante empresarial informó que el organismo ha recibido quejas de distintos sectores, principalmente del gastronómico, por inspecciones de Protección Civil y otras dependencias municipales, que antes no se realizaban o se han endurecido recientemente.
“Hemos tenido algunas quejas en el sentido de que hay inspectores revisando situaciones que antes no se revisaban, pero lo hacen sólo para recaudar más recursos”, señaló.
Hurtado Calderón dijo que el CCE mantiene diálogo con el secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, Óscar Cano Mondragón, con el objetivo de evitar abusos y garantizar que los procedimientos de supervisión se realicen con transparencia y en coordinación con las cámaras empresariales.
Advirtió que las medidas excesivas agravan la crisis económica que atraviesan los negocios formales y llamó a los funcionarios a actuar con sensibilidad.
“Deben entender que hay una crisis económica, el dinero no está circulando y necesitamos un sector empresarial activo y productivo que siga generando economía en el municipio y en el estado”, sostuvo.
Entre las principales inconformidades, mencionó la exigencia de vistos buenos de Protección Civil y tarjetas de salud como requisitos adicionales para renovar licencias, trámites que —dijo— los empresarios perciben más como mecanismos de recaudación que como servicios reales.
La dirigente mencionó que las cámaras empresariales han trabajado desde hace tres meses con el municipio para corregir irregularidades, aunque reiteró la necesidad de garantizar condiciones equitativas frente al comercio ambulante.
“Tiene que haber un equilibrio; los negocios formales cumplen con la ley, generan empleos y pagan impuestos, mientras que muchos ambulantes operan sin supervisión ni medidas de seguridad”, concluyó.