La consejera electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Elizabeth Martínez Gutiérrez, informó que suman cuatro casos por violencia política en razón de género contra las mujeres y el resto, un promedio del 80 por ciento, es a través de redes sociales.
En entrevista, admitió que la violencia política en razón de género es una realidad y ha mudado a las redes sociales.
Puntualizó que han recibido diversas quejas de auxiliares municipales, de las cuales el 80 por ciento se efectúa a través de las redes sociales contra candidatas a presidencias municipales o algunas regidurías.
"Cuando es mediante redes sociales es muy difícil identificar los perfiles de ataques y además el marco jurídico existente nos impide que se bajen ciertos actos que no consideran están agraviando", indicó.
Martínez Gutiérrez dijo que, ante este panorama, el Impepac ha llevado pláticas a los ayuntamientos para que las regidoras, síndicas o funcionarias identifiquen los tipos de violencia y se visibilicen los casos.
Confirmó ademas que el órgano electoral firmará un convenio con la Secretaría de las Mujeres, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos (CDHM) para delinear protocolos en la atención a la violencia política en razón de género.