Home
Noticias10
Últimas Noticias
Política
Sociedad
Justicia
Cuautla
Temixco
Zona Sur
Deportes
Nacional
Internacional
Blogs9
Tech
Espectáculos
Estilo
Turismo
Estuario
Bajo el Volcán
La Unión Premier
Ciencia
Viral
Opinión22
Estrategias
Editorial
Lunear la Palabra
Cultura de la paz para el buen vivir
Andanzas en Femenino
Nocturlabio
Un escritor en problemas
Sin Embargo Se Mueve
Radiografia del Poder
El Difícil Arte de Sobrevivir...
Panóptico Rojo
Ecologia en Tus Manos
Punto y Aparte
El Poder y La Gloria
La Patria y La Familia
Pendientes de la Democracia
Actualidad Fiscal
Miradas al Mundo del Trabajo
Opinión de la Barra de Abogados
Miradas
En los Pasillos del Poder
La Mirada Rasgada
Servicios4
Edición Virtual
Búsqueda Rapida
Login
Contacto
Nosotros4
Directorio
Tarifas UnióndeMorelos
Perfil
Socialite
La Unión de Morelos La Unión de Morelos

What Are You Looking For?

Popular Tags

  • netflix
  • JustinBaldoni
  • bridgerton
  • BlakeLively
  • #CRISTANCASTRO
La Unión de Morelos La Unión de Morelos
  • Home
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Temixco
    • Zona Sur
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • Blogs
    • Tech
    • Espectáculos
    • Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Estrategias
    • Editorial
    • Lunear la Palabra
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Andanzas en Femenino
    • Nocturlabio
    • Un escritor en problemas
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Radiografia del Poder
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Panóptico Rojo
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Contacto
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Sábado, 18 Octubre 2025
Sin embargo se mueve ...

Los desafíos de ser joven en México

TXT Dra. Georgina Hernández Montes UNAM Miércoles, 15 Octubre
Lectura 3 - 6 minutos
Los desafíos de ser joven en México
Los desafíos de ser joven en México
Sin embargo se mueve ...
Lectura 3 - 6 minutos

Los desafíos de ser joven en México

TXT Dra. Georgina Hernández Montes UNAM Miércoles, 15 Octubre
Los desafíos de ser joven en México
<
    • 5
    Like
  • Comentar

Las personas que nacimos entre los años 70s y 90s tenemos gratos recuerdos de haber salido a la calle a jugar con nuestros amigos, de tener convivencia con nuestros vecinos, o bien, de desplazarse largas distancias para visitar a algún amigo. Todas estas experiencias son mucho menos frecuentes hoy en día gracias a la tecnología. Creo que nunca nos imaginamos el poder enviar nuestra ubicación en tiempo real para que nuestros padres se aseguren de que estamos bien, o un mensaje que pudiera contestarse inmediatamente. En ese entonces construíamos los vínculos en los espacios físicos compartidos, como la escuela, el trabajo, la familia, la comunidad. Eran relaciones cara a cara, mediadas por el tiempo, la experiencia directa y la interacción emocional. Conocíamos a nuestros vecinos y se formaban redes solidarias de cuidado comunitario. Estoy segura que más de uno recordamos el haber regresado a casa de la escuela en un grupo con amigos o haber visitado la casa de amigos o vecinos para comer o jugar. Pero muchas de esas actividades ahora se pueden hacer de manera “virtual”.

No es muy claro a partir de cuándo varias de esas actividades presenciales dejaron de ser regulares o frecuentes, pero de unos 20 años para acá, la cantidad de niños sin supervisión adulta transitando por las calles disminuyó drásticamente. Es más, ahora ver a un niño solo en la calle es motivo de alarma para varios de nosotros. El aumento de la violencia en el país, sumado a la llegada de las redes sociales y la pandemia, han hecho que este fenómeno de encerrar a nuestros hijos sea casi natural. Sin embargo, actualmente sólo nos limitamos a encerrarlos en casa y muchas veces a darles un dispositivo que los mantengan entretenidos. Esto ha traído diferentes consecuencias en los jóvenes que nacieron hace 20 años y que podemos ver hoy en día.

Primero, el aumento de la obesidad infantil y juvenil es consecuencia en parte por los malos hábitos alimenticios, pero también por la escasez de lugares en donde hacer ejercicio. Simplemente el no poder socializar de manera segura, dificulta el realizar actividades de acuerdo a la edad de niños y adolescentes. Por ejemplo, Cuernavaca es una ciudad bellísima y entrañable, pero es una ciudad muy poco accesible y con muy pocos espacios para el esparcimiento o la convivencia entre niños y jóvenes.

Segundo, las redes sociales son sin lugar a dudas el desarrollo tecnológico que más impacto ha tenido en la forma en que vivimos. Han transformado la manera de comunicarnos y, en particular, afecta la manera en que los jóvenes construyen su identidad. Su influencia ha sido tan profunda que creo que aún no alcanzamos a vislumbrar a dónde nos llevará, y sobre todo el costo que tendremos que asumir por ello. Lo que comenzó como una alternativa para acercar personas, se ha convertido en un espacio donde se busca el reconocimiento, se mide la autoestima y se redefine el sentido de pertenencia. Esto está teniendo efectos en nuestra salud mental, emocional y hasta en nuestra vida política y social.

Gracias a las redes sociales, gran parte de nuestras interacciones se movieron al entorno digital, ahora es más fácil interaccionar con personas que se encuentran a kilómetros de distancia que con las personas que tenemos alrededor. Esta hiperconectividad ha generado una paradoja: estamos más comunicados que nunca, pero también más solos. La lógica del “me gusta”, los comentarios breves y la validación constante han sustituido, en muchos casos, las conversaciones cara a cara y la presencia emocional. Esto ha transformado la calidad del vínculo volviéndolo más inmediato, pero menos íntimo y solidario. Esto es especialmente peligroso en la adolescencia, una etapa en la que los jóvenes están construyendo su identidad y necesitan sentir que pertenecen a algo más allá de su núcleo familiar.

Se han realizado diferentes estudios y se ha observado que el uso excesivo de redes sociales puede afectar la salud mental de los adolescentes [1]. Los que pasan más tiempo en redes sociales presentan mayores niveles de ansiedad, depresión y problemas de sueño, debido a la exposición constante a imágenes idealizadas y vidas aparentemente perfectas, lo que genera una comparación social que debilita la autoestima.

Otro de los problemas que puede generar es que los jóvenes son más vulnerables a integrarse a grupos delictivos o con discursos radicales que pueden incitarlos a dañar a otros, tal y como sucedió con un estudiante de bachillerato de la Ciudad de México, que atacó a uno de sus compañeros dentro del plantel escolar y que había manifestado un discurso radical en redes sociales [2].

Este hecho es un fuerte llamado de atención para tomar acciones y proteger a nuestros niños y jóvenes. Es cierto que necesitan especialistas para atender su salud mental, pero también necesitan espacios donde practicar deportes, donde convivir con sus pares sin que esta actividad esté mediada por el consumo. Necesitan espacios seguros dentro y fuera de sus escuelas y hogares, y también necesitan mejores perspectivas de desarrollo profesional y personal.

Crear ambientes sanos para tener comunidades sanas es tarea de todos; del gobierno, en los diferentes niveles, para crear ciudades seguras con lugares de esparcimiento, clínicas donde poder atender la salud física y mental de las personas que integran las comunidades, escuelas que estén pendientes no sólo de educar, sino de crear comunidades solidarias entre los niños y brindar educación, y finalmente las familias. Solamente así podremos ofrecerles otras alternativas, enseñar a los jóvenes que las redes sociales son sólo una herramienta más y evitar que se conviertan en su único espacio de vinculación.

Enlaces de interés:

  1. https://www.bbc.com/mundo/noticias-39974688
  2. https://elpais.com/mexico/2025-10-02/el-ataque-en-cch-sur-destapa-una-crisis-de-seguridad-en-la-unam.html
Inicia sesión y comenta
Ant. La perspectiva forrajera de los agaves

Hay 8398 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.