El Congreso del estado conoció ayer una iniciativa para que los regidores municipales sean electos por votación directa de la ciudadanía y no por representación proporcional; Jeniffer Pulgarín Martínez fue designada titular del Consejo de Vigilancia de la ESAF.
En el Congreso de Morelos se presentó una iniciativa para que los regidores municipales sean electos por voto directo y no por representación proporcional, lo que los obligaría a hacer campaña política y a ser votados mediante una boleta distinta a la de los candidatos a presidentes municipales.
En la sesión de ayer, el diputado morenista Sergio Omar Livera Chavarría presentó este proyecto, que busca reformar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la entidad.
Con este cambio —afirmó el promovente— se busca que los regidores recorran las calles para pedir el voto, generen compromiso con el pueblo y sea a la ciudadanía a quien deban el cargo, y no a las cúpulas partidistas.
Expresó que al día de hoy, los candidatos a regidores sólo se presentan en el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) el día de su registro, y no se les vuelve a ver hasta que rinden protesta en sus municipios, sin haber recorrido una sola colonia.
Recordó que con la reforma electoral local de 2017, se han dado casos en los que los candidatos a regidurías piden el voto para partidos o candidaturas diferentes a la suya, a fin de poder acceder al Ayuntamiento, sobre todo en 17 alcaldías, donde el cuerpo edilicio se compone de sólo tres regidurías.
Destacó que con esta propuesta, los candidatos más votados serán quienes accedan a las regidurías, respetando el principio constitucional de paridad de género y la inclusión de comunidades indígenas y grupos vulnerables.
“México y Morelos han cambiado, por lo que no podemos quedarnos atrás en la dinámica de darle al pueblo la herramienta de que sean ellos quienes elijan a sus representantes populares —como ya existe también en algunas otras entidades—, que cada uno de los ciudadanos de los municipios, a través de su voto, decida quiénes serán sus regidores, y no desde una oficina en la capital del estado o en las oficinas de las dirigencias de los diferentes partidos políticos”, concluyó.
La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Legislación, y de Participación Ciudadana y Reforma Política para su análisis y dictamen.
En la misma sesión, y tras la modificación al orden del día propuesta por el presidente de la Junta Política y de Gobierno, Daniel Martínez Terrazas, y avalada por la mayoría del Pleno, los diputados eligieron a Jeniffer Pulgarín Martínez como titular del Consejo de Vigilancia de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) del Congreso del Estado de Morelos.
En votación por cédula, 17 diputados dieron su aval a Pulgarín Martínez, quien también rindió protesta ante el Pleno para ocupar el cargo por un periodo de cuatro años.
La terna para ocupar esta posición —que fue propuesta por Morena, Partido Acción Nacional y Partido del Trabajo— estaba conformada también por Manuel Ernesto Hernández Maldonado y Joaquín Cruz Hernández.
Por su parte —y como lo adelantó el pasado miércoles—, la diputada Jazmín Solano presentó su iniciativa para reformar la Ley para la Prevención y Combate al Abuso de Bebidas Alcohólicas y de Regulación para su Venta y Consumo en el Estado de Morelos, con el fin de prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de edad y castigar a los establecimientos que las comercialicen. A esta propuesta de reforma se adhirieron únicamente los grupos parlamentarios de Nueva Alianza y del Partido del Trabajo. La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Salud y Derechos de la Niñez para su análisis y dictamen.
Asimismo, el diputado del Partido Acción Nacional, Francisco Erik Sánchez Zavala, presentó una iniciativa para adicionar la fracción I al artículo 27 de la Ley de Desarrollo, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores de la entidad, a fin de dotar de atribuciones al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado para que garantice brindar servicios de asistencia y orientación jurídica en forma gratuita a adultos mayores, en temas relacionados con seguridad patrimonial, alimentos y asuntos testamentarios, con el propósito de prevenir cualquier tipo de violencia hacia este grupo poblacional, que por su condición de vulnerabilidad es blanco fácil para la comisión de delitos como el fraude o los abusos patrimoniales. La fracción parlamentaria del Partido del Trabajo se sumó a esta propuesta.
En el orden del día estaba previsto dar segunda lectura a un dictamen, pero fue retirado por la comisión.
La diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, de Nueva Alianza, presentó un punto de acuerdo parlamentario por el que se conmina a los 36 municipios de la entidad a fortalecer sus capacidades institucionales para prevenir y detectar la trata de personas y la explotación sexual, especialmente de mujeres, niñas, jóvenes y adolescentes, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemoró el pasado 23 de septiembre.
La legisladora comentó que en Morelos, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportó que de enero a agosto de este año están abiertas tres carpetas de investigación por este delito.
“Aunque parezca una cifra baja, Derechos Humanos advierte que existe un alto subregistro”, alertó.
Señaló que esta circunstancia se da debido a que muchas víctimas no denuncian por miedo, vergüenza o falta de apoyo institucional, y es ahí donde los municipios, como primer contacto con la ciudadanía, tienen un papel fundamental, pues la trata de personas no se combate sólo desde las fiscalías o desde los tribunales, sino también en las calles, en las escuelas, en las comunidades y desde cada oficina municipal.
“Necesitamos que los ayuntamientos desarrollen campañas de prevención, que capaciten a su personal para identificar posibles casos, que establezcan mecanismos seguros de denuncia y que trabajen de la mano con las instituciones estatales, federales y con la sociedad civil”, insistió.
De igual forma, la diputada Eleonor Martínez Gómez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó un punto de acuerdo parlamentario de urgente y obvia resolución para exhortar a la Secretaría de Cultura del estado a que realice o solicite una evaluación técnica e integral actualizada de las condiciones estructurales del Teatro Ocampo, ubicado en el Centro Histórico de Cuernavaca.
Asimismo, solicitó que informe qué acciones preventivas o correctivas llevará a cabo para garantizar la seguridad de los usuarios, trabajadores y artistas que lo ocupan, pues argumentó que ha recibido denuncias ciudadanas y evidencias fotográficas que muestran fallas graves en su infraestructura, como humedad, filtraciones y fisuras en muros y techos.
“Estos daños representan un riesgo real para la seguridad de artistas, trabajadores y público asistente”, aseguró.
La diputada de Morena, Jazmín Solano López, pidió modificar el punto de acuerdo para incluir en el exhorto al Ayuntamiento de Cuernavaca, pues señaló que en una primera inspección realizada por la Secretaría de Cultura estatal se detectó que una cisterna de un inmueble que colinda con el estacionamiento del teatro está fracturada y ha causado afectaciones.
“Quiero comentar y dejar latente que este año, a través de la Secretaría de Cultura, se ha invertido en mantenimiento de aires acondicionados, baños, butaquería; se ha hecho limpieza, se ha estado trabajando e invirtiendo. Falta atender esa situación, pero se está en la imposibilidad de remediarla de raíz, toda vez que se presume —en esa primera inspección— que es derivado de una filtración de agua que colinda con un vecino. Por eso pedimos que puedan incluir al Ayuntamiento de Cuernavaca para que se tomen cartas en el asunto de manera conjunta”, aseguró.
Recalcó que la Secretaría de Cultura estatal sí ha dado mantenimiento preventivo y correctivo a este inmueble cultural.
La diputada Martínez Gómez no aceptó la modificación del punto de acuerdo, bajo el argumento de que el mantenimiento preventivo y correctivo del Teatro Ocampo depende exclusivamente del gobierno del estado. Por lo tanto, al someterse a votación, con siete votos de Morena y Nueva Alianza, se desechó la propuesta de acuerdo parlamentario.
En la sesión de este jueves, el Congreso del Estado estrenó su sistema de votación electrónica, que permite desahogar las sesiones de una manera más rápida y fluida. Además, se puede visualizar el sentido del voto de cada legislador y el tema que se está tratando.
