Confían en que las lluvias no afectarán la producción de flor.
José Antonio García, representante de Círculo Verde Ornamental, destacó que los productores de plantas ornamentales de la región esperan una buena temporada de ventas de cempasúchil para el Día de Muertos, a pesar de las complicaciones derivadas de las recientes lluvias.
García explicó que la venta de flores aún no ha iniciado, pero se tiene previsto que este fin de semana llegue el primer grupo de clientes a los viveros.
“El año pasado se vendió prácticamente todo el cempasúchil. Este año la situación climatológica nos ha afectado un poco; las lluvias han provocado problemas de pudrición y plagas, pero esperamos que las ventas sean satisfactorias”, señaló.
El representante estimó que el año pasado se vendió aproximadamente el 80 por ciento de la producción, que ronda las 300 mil plantas.
A pesar de que la temporada aún no comienza formalmente y de los pronósticos complicados por la lluvia, aseguró que la producción se mantiene estable gracias a las medidas de prevención aplicadas periódicamente para evitar hongos y plagas.
Acerca de la afectación de plagas, José Antonio García mencionó que la más común en esta temporada es la botrytis, conocida como cenicilla polvorienta, que ataca principalmente cuando la planta comienza a florecer. “Aplicando los tratamientos adecuados a tiempo, no representa un problema significativo”, destacó.
En cuanto a la variedad de cempasúchil, mencionó que existen principalmente dos tipos: el marigol, de flor grande y redonda, y el tradicional, conocido como clemón, de flor más pequeña. La producción del marigol se ha incrementado por ser más fácil de cultivar y tener mejor aceptación en el mercado.
García también desmintió que existan plantas extranjeras que sustituyan al cempasúchil mexicano: “El cempasúchil es 100 por ciento mexicano”, afirmó.