Noviembre 2025
Domingo, 06 Julio 2025 07:01

Busca ser referente

El freestyler morelense Érick Michel Secin Peña desea dar a conocer esta modalidad del futbol, no sólo en Morelos, sino en el mundo; cuenta actualmente con más de dos millones de seguidores en redes sociales.

Un reto importante que se ha propuesto el deportista morelense Érick Michel Secin Peña es hacer crecer su disciplina del freestyle, no sólo en Morelos, sino en el mundo.

Conocido mundialmente como “El Cejas Freestyle”, Érick es un tlahuica que, desde hace 12 años, incursionó en el arte de las dominadas y el control del balón de futbol soccer.

En entrevista con La Unión de Morelos, cuenta que su principal motivación fue Cristiano Ronaldo, quien siempre ha destacado por su gran técnica.

“Empecé a practicar freestyle en 2014. Fue por un video que me apareció en YouTube de Cristiano Ronaldo haciendo trucos. Me motivé y, junto con mi hermano, empecé a practicar freestyle. En pandemia, organicé un torneo nacional de freestyle en el cual se inscribieron aproximadamente 15 freestylers, de Morelos, CDMX, Estado de México y Jalisco. (...) Mi principal objetivo es dar a conocer el freestyle en el mundo, fomentar el deporte en los niños y jóvenes, colaborar con marcas grandes y crecer en lo profesional”, indicó.

Actualmente, Érick cuenta con 2.6 millones de seguidores en sus diferentes redes sociales; genera contenido sobre freestyle, como tutoriales, retos y trends.

Se hizo conocido por cumplir el reto de realizar el truco “la vuelta al mundo” con diferentes objetos, entre ellos un trompo.

“El Cejas Freestyle” fue nominado como mejor creador de contenido de futbol en TikTok, en los Globe Soccer Awards 2022, en Dubái; y el año pasado quedó posicionado como el número 401 del mundo tras participar en el Mundial de Freestyle, llamado “Superball”, en Liberec, República Checa.

Actualmente tiene 25 años y enseña freestyle en el municipio de Temixco.

El deportista tlahuica ha viajado a diversas partes del mundo para generar contenido y exhibir su técnica.

En: Deportes
Domingo, 06 Julio 2025 06:55

Promete Atlante

Los Potros de Hierro siguen con su preparación de cara al Apertura 2025 de la Liga de Expansión; ayer vencieron en amistoso 2-1 al Pachuca.

Una gran semana de pretemporada cerró ayer el Atlante tras vencer como visitante en juego amistoso por 2-1 al Pachuca, en el mismísimo estadio Miguel Hidalgo. Este duelo fue parte de su preparación rumbo al torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión.

Los dirigidos por Miguel de Jesús Fuentes aprovecharon las oportunidades que se les presentaron en el encuentro, pactado a cuatro periodos de 30 minutos cada uno.

Los goles azulgranas cayeron de los pies de dos de sus nuevas incorporaciones: Benedit Bello y Rubén Coubert.

Este fue el segundo cotejo de los Potros de Hierro en la semana. El miércoles pasado visitaron La Cantera, en la Ciudad de México, y empataron a dos tantos con los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En dicho enfrentamiento, Hardy Meza y Adrián Sánchez fueron los hombres gol del equipo, que promete de cara al nuevo torneo en la Liga de Expansión.

Se prevé que la nueva temporada en el “Circuito de Plata” del futbol mexicano comience a finales de julio. 

La escuadra azulgrana supo aprovechar todas las oportunidades en el partido que disputó contra Pachuca en el estadio Miguel Hidalgo, el cual se pactó a cuatro periodos de 30 minutos cada uno.

El pasado miércoles, el equipo azulgrana se metió a La Cantera y empató a dos goles con los Pumas.

En: Deportes

Visitaduría del Poder Judicial del Estado de Morelos verifica los servicios a los ciudadanos.

Cuautla. – La Visitaduría General de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial del Estado de Morelos llevó a cabo la primera supervisión ordinaria al Juzgado de Paz Municipal de Cuautla, bajo la responsabilidad de Alejandro Torres Hernández. Esta actividad, realizada con el respaldo del Ayuntamiento de Cuautla, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, destaca la importancia de la diligencia en la impartición de justicia, asegurando que los procedimientos judiciales se desarrollen con transparencia y apego a la legalidad.

Durante la supervisión, el juez visitador y la secretaria de acuerdos examinaron minuciosamente los libros de gobierno, expedientes y audiencias del juzgado. La revisión confirmó que todas las actividades se realizan conforme a la normativa vigente, cumpliendo con los requisitos esenciales para garantizar una justicia eficaz y confiable. Este proceso permitió reafirmar el compromiso del personal del juzgado con la excelencia operativa, demostrando que la diligencia en el cumplimiento de sus funciones es fundamental para mantener la confianza ciudadana en el sistema judicial.

Un aspecto sobresaliente de esta supervisión fue la ausencia de quejas u observaciones, lo que evidencia el trabajo responsable y profesional del equipo del Juzgado de Paz Municipal. Este resultado no solo resalta la dedicación del personal, sino también el liderazgo del presidente municipal, quien promueve una administración judicial que prioriza la equidad, la imparcialidad y el trato digno hacia los ciudadanos. La diligencia en la gestión de los recursos y procedimientos judiciales es clave para consolidar un sistema que responda eficazmente a las necesidades de la población.

El compromiso con la justicia en Cuautla se refuerza con la invitación abierta a la ciudadanía para acercarse al Juzgado de Paz Municipal, ubicado en calle Unión #43, colonia Centro. Este espacio ofrece asesoría jurídica con profesionalismo y respeto, garantizando un servicio accesible y de calidad. La diligencia en la atención a los ciudadanos es un pilar fundamental para fortalecer la relación entre la comunidad y las instituciones, fomentando un entorno de confianza y seguridad jurídica.

La supervisión ordinaria realizada en el Juzgado de Paz Municipal de Cuautla pone de manifiesto la importancia de la agilidad en todos los niveles del sistema judicial. Desde la correcta gestión de expedientes hasta la atención respetuosa a los ciudadanos, esta práctica asegura que la justicia se imparta de manera eficiente y equitativa. La labor conjunta entre el Poder Judicial y el Ayuntamiento de Cuautla reafirma su compromiso con una administración transparente, responsable y al servicio de la comunidad.

En: Cuautla

Conocido por ser uno de los íconos del rock mundial, Jim Morrison dejó este plano terrenal un 3 de julio de 1971, y a lo largo de las décadas su música con The Doors se sigue escuchando, pero ¿se trata de una figura musical más o tiene un legado que va más allá de “Light My Fire”?

Hemos escrito este artículo porque consideramos que el mes de julio debe ser catalogado como el mes de The Doors y no sólo porque se conmemora el aniversario luctuoso del que fuese el vocalista de esta banda californiana, sino porque hay varias fechas importantes dentro de lo que es la historia de este grupo de rock, que fue una inflexión en la música de los años sesenta.

Por ende, si hay que hablar de rock, sin duda debemos remitirnos a la añorada década sesentera, que fue objeto de muchos cambios en la cultura occidental que implicaron cuestiones políticas, económicas y, por supuesto, musicales. Es en los sesentas donde saltan a escena músicos y agrupaciones que cambiarían el mundo de la música, como es el caso de Bob Dylan, The Beatles, The Rolling Stones, Pink Floyd, Led Zepellin y, por supuesto, The Doors. Pero lo que hizo diferente a este grupo de los demás fue una propuesta musical que abordaba temáticas que exploraban esa parte oscura y misteriosa de la vida. No por nada a The Doors se le conoció como el grupo del exceso y el misterio.

Entonces, podemos observar que en el caso de Los Doors, lo que configuró su estilo fueron las letras de Morrison, que tuvieron un respaldo musical por parte de sus compañeros de banda: una influencia en música clásica con tintes de Chopin, Bach, así como de blues por parte de Ray Manzarek en los teclados; la precisión jazzera y fuerza en las percusiones con John Densmore; y la música flamenca con los peculiares slides de guitarra de Robby Krieger. En síntesis, formaron una amalgama musical que dio origen a una versatilidad que se plasmó tanto en sus álbumes de estudio como en concierto, así como en su disco recopilatorio titulado “13”.

Los Doors saltan a la fama inmediatamente con su álbum debut, dando la pauta a su segundo disco, Strange Days, una obra sensacional que muestra la psicodelia en su máxima expresión. The Doors se había vuelto el grupo más importante de la Unión Americana para 1968 gracias a su tercer álbum titulado “Waiting For The Sun”, ¡estaban en la cúspide!, llegando a presentarse en lugares icónicos como el Hollywood Bowl el 5 de julio de 1968. Es en este contexto que Jim Morrison confecciona a su personaje de El Rey Lagarto como una metáfora de lo que implica la arbitrariedad, la sobrevivencia… además de que al lagarto se le identifica con la inconciencia y las fuerzas oscuras; se trataba de una ironía hecha también para los medios publicitarios.

En esta sinergia musical, Morrison había logrado ser el centro de atención de los reflectores y ser portada de revistas, convirtiéndose en un sex symbol, pero a la postre buscaría escapar de ello, prefiriendo ser reconocido más como poeta y escritor. Y para 1969 empieza a perder interés por el mundo de la farándula y lo menos que quería era tener un single exitoso en la radio, por lo que se enfoca en interpretar más blues, pues de acuerdo a su percepción, era la manera de cantar libremente porque podía evolucionar la canción.

Como se mencionó, Morrison era quien escribía las letras de The Doors en su mayoría, siendo un gran compositor, pues a pesar de que no tocaba algún instrumento (salvo las maracas en los conciertos) también componía las melodías, todo en su mente, y sus compañeros las aterrizaban musicalmente. Es medular mencionar que Jim desde muy joven sintió mucha atracción por los libros, se acercó a escritores como Nietzsche, Rimbaud, Molière, Poe, Camus, Joyce, Baudelaire, Balzac, Huxley, y Blake, por mencionar algunos, empezando a escribir poemas propios desde muy temprana edad. Incluso, sus profesores recordaban a Jim como un ávido lector, realizando excelentes trabajos y manejando autores que ni ellos mismos conocían. Jim Morrison tenía un IQ de 149, un genio prácticamente, aunque esta genialidad lo hacía tener un espíritu rebelde, buscando experimentar lo desconocido, interesándose por el caos y desorden; quería ver qué pasaría desafiando a las figuras de autoridad. Pero lo que lo marcó en su vida literaria fue leer “On The Road”, de Jack Kerouac, centrando así su atención en leer a la llamada “generación beat”, un movimiento literario y cultural que desafiaba los valores tradicionales, que buscaba exponenciar la libertad y buscar nuevas formas de expresión artística. Y fueron precisamente estos matices los que definirían la personalidad del autonombrado Rey Lagarto: “Soy el Rey Lagarto, puedo hacer lo que sea”.

Bajo esta tesitura, Morrison escribió y vivió bajo un paradigma de libertad, de ir más allá de lo establecido, romper los límites, por lo que sus letras profundizaban en lo desconocido: “Toma un viaje a la medianoche brillante, reinos de dicha, reinos de luz. Algunos nacen para el dulce deleite. Algunos nacen para la noche eterna”; “¡Gracias, oh Dios!, por la blanca luz ciega. Una ciudad asciende desde el mar. Tengo un terrible dolor de cabeza del que emana el futuro”; “Nosotros en el cenit y la noche hacemos confesión de fe, como creyentes de una noche de lujuria, nos damos confianza en la noche, que nos dan color de cien matices como un rico mandala”.

Morrison publicó tres libros de poesía: The New Creatures, The Lords y An American Prayer. Buscaba un reconocimiento ya no como el rock star, sino como James Douglas Morrison, poeta, y es lo que quería desarrollar, dejando su país donde era perseguido por expresarse con libertad y así reencontrase consigo mismo en París, Francia, la ciudad de la luz, por la que se veía atraído. Antes de ello, publicó con The Doors el álbum L.A. Woman, una especie de despedida de la ciudad que lo adoptó: Los Ángeles, California. Esta obra discográfica fue elogiada inmediatamente por los fans, la crítica y la radio. El single extraído de dicho álbum, “Love Her Madly”, fue un éxito, regresando a Los Doors a ser escuchados nuevamente en las estaciones de radio de la Unión Americana, ya que habían sido vetados por la mala reputación de Morrison, considerando a Los Doors como un grupo de caos. Es menester mencionar que L.A. Woman es un álbum que sigue la tendencia bluesera de su antecesor, Morrison Hotel, que también fue objeto de buenas críticas y reposicionando a Los Doors, pero lo sobresaliente del disco L.A. Woman es que fue producido por los mismos Doors, reencontrándose como grupo y Jim Morrison como autor, configurándose quizás en el mejor disco del también llamado “grupo del exceso” desde su álbum debut; no por nada encontramos en esta obra las canciones de “Riders On The Storm”, “The Changeling”, “The WASP” y, sin duda, la mejor de todas, la que le da propiamente el nombre al disco: “L.A. Woman”.

Ya instalado en París, Morrison empieza trabajar en su faceta de escritor, se afeita, pierde peso y, sin embargo, también encuentra la muerte, cuya versión oficial fue un paro cardiaco, aunque hay muchas versiones al respecto: que se trató de una sobredosis de heroína en su propio apartamento parisino, también que dicha sobredosis fue en el baño de un bar y que sus conocidos lo llevaron para revivirlo sin éxito en su bañera, o incluso, que fingió su muerte y se fue a vivir de incógnito a África. Se especula mucho al respecto, lo único cierto es que ese 3 de julio de 1971 James Douglas Morrison se convirtió en leyenda, dejando un legado no sólo musical, sino también poético, con una ideología respaldada en el espíritu de la libertad, de romper el paso hacia el otro lado. Llegó a escribir: “La muerte nos alcanza cuando la vela se apaga… La muerte nos convierte en ángeles y nos pone alas en los hombros”. Hasta pronto, James Douglas Morrison, poeta americano.

 

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

En: Sociedad
Domingo, 06 Julio 2025 06:39

Exhibe Ernesto Ríos 'Códigos'

La muestra, compuesta por pintura y cerámica, explora los lenguajes invisibles de la vida, describe el autor; se expone en la Galería Central del Centro de las Artes de San Luis Potosí.

Ernesto Ríos, profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realiza la exposición individual denominada “Códigos”, que se exhibe en la Galería Central del Centro de las Artes de San Luis Potosí.

El autor explicó que la muestra es una profunda exploración visual que entrelaza arte, ciencia, memoria y naturaleza, proponiendo una reflexión sobre los sistemas ocultos que estructuran la existencia.

“Códigos es una propuesta madura, intensa y provocadora, construida a partir de años de investigación y creación transdisciplinaria. Está compuesta por obras pictóricas y piezas cerámicas y gira en torno a los ejes conceptuales de codificación, transformación y percepción, y a través de un enfoque que integra lo racional con lo sensorial, desarrolla una poética visual que desafía las fronteras entre lo orgánico y lo artificial, además de que invita al espectador a observar la vida como un sistema de conexiones, ritmos y resonancias”, expresó.

Al respecto, la curadora Gabriela Gorab destacó durante la inauguración que las obras reunidas emergen de una investigación donde ciencia, arte, geometría, introspección y memoria se entrelazan como posibles códigos de vida y evolución. “Todo parece estar codificado: patrones, formas y pulsos que invitan a pensar la vida más allá de la biología, como red de flujos vivos”, dijo.

La exposición fue inaugurada el 3 de julio y estará abierta durante las próximas semanas en la Galería Central del Centro de las Artes de San Luis Potosí. Para más información pueden consultarse las redes sociales del recinto o su sitio web institucional.

"Zoonosis". Video para cuatro canales. 2021.

 

"Wuhan". Técnica mixta sobre tela.

 

"Laberinto y algoritmo V". Cerámica de alta temperatura. 2023.

En: Sociedad
Sábado, 05 Julio 2025 23:58

Llevan a cabo festival 'Cuerna Pride'

Este sábado se llevó a cabo el festival "Cuerna Pride", de la avenida Domingo Diez al zócalo de Cuernavaca, para conmemorar el día del orgullo LGBTTTIQ+.

A las 14:00 horas, cientos de personas se dieron cita a un costado de la glorieta de la Paloma de la Paz en la avenida Domingo Diez y en caravana se dirigieron a la plaza de armas de la ciudad, en reconocimiento de los derechos de la comunidad lésbico gay.

Este año, el lema de la caravana fue por el reconocimiento de todas las familias y el respeto a los derechos humanos.

Una vez que los contingentes llegaron al centro de Cuernavaca, hubo artistas invitados con la finalidad de visibilizar su movimiento.

Cabe mencionar que durante la movilización, un sujeto golpeó a un participante del festival en la calle Hidalgo; cuando intentó huir, fue detenido por la Guardia Nacional.

*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, llevó los servicios que brinda el gobierno del estado a la comunidad indígena de Santa Catarina Zacatepetl, en Tepoztlán*

*Durante la jornada, el señor Genaro Velázquez Aguilar tramitó su acta de nacimiento, obtuvo su credencial nacional para personas con discapacidad y recibió una silla de ruedas*

El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con el bienestar y la justicia social mediante las Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir”. Esta acción, que recorre distintas regiones del estado, tiene como finalidad acercar de forma directa y gratuita los servicios institucionales a las zonas que más los necesitan, garantizando una atención cálida, incluyente y con enfoque humano.

En esta ocasión, la mandataria estatal, acompañada por integrantes del gabinete, visitó la localidad indígena de Santa Catarina Zacatepetl, en el municipio de Tepoztlán. Ahí, el señor Genaro Velázquez Aguilar accedió a diversos beneficios: gestionó su acta de nacimiento de manera ágil, recibió su credencial para personas con discapacidad y fue apoyado con una silla de ruedas.

Al respecto, el beneficiario expresó que estas jornadas representan un gran respaldo para quienes no pueden trasladarse a las oficinas centrales del Gobierno a realizar sus gestiones.

“Me siento muy bien porque vine a tramitar mi acta de nacimiento, me dieron mi silla de ruedas y, además, vengo a gestionar una credencial porque tengo una discapacidad. Agradezco a la Gobernadora por traer las Caravanas del Pueblo”, compartió el señor Genaro.

Durante su mensaje, Margarita González Saravia destacó ante las y los asistentes que su administración trabaja para servir al pueblo, impulsando iniciativas que mejoren las condiciones de vida de la población.

“En el Poder Ejecutivo tenemos dos características: la primera es que somos un gobierno de territorio y la segunda, que actuamos con visión humanista. Eso significa que, para nosotros, el pueblo es lo más importante. Así que cuenten con nuestro respaldo”, afirmó.

Previo al arranque de actividades, la gobernadora inauguró un mural realizado por Miguel Ángel Barba, el cual retrata las tradiciones de la comunidad. Asimismo, fue recibida con una ceremonia de bienvenida y la danza del Xoachipitzáhuatl.

Las Caravanas del Pueblo fortalecen el tejido social, generan confianza en las instituciones y promueven una distribución más equitativa de los servicios públicos. A la fecha, se han realizado 12 jornadas en distintos municipios, con más de 25 mil atenciones otorgadas.

Con esta estrategia, el gobierno de “La tierra que nos une” demuestra que, cuando hay voluntad y coordinación, es posible reducir brechas y garantizar el acceso a derechos donde más se requieren.

Un equipo internacional logró secuenciar por primera vez el genoma completo de un antiguo egipcio que vivió durante la construcción de las pirámides. Los restos fueron hallados en una vasija funeraria en Nuwayrat, al sur de El Cairo.

El análisis genético reveló que el 80% de su ADN coincidía con poblaciones norteafricanas, mientras que el 20% tenía vínculos con Mesopotamia, según un estudio publicado en Nature.

El hombre vivió hace entre 4,500 y 4,800 años, medía aproximadamente 1,50 metros y murió entre los 44 y 64 años tras una vida de trabajo físico intenso.

"Su genoma demuestra que hubo un flujo humano significativo desde Asia Occidental en los albores de la civilización egipcia", explicó la Dra. Adeline Morez Jacobs, autora principal.

Además, el análisis de isótopos indicó que creció cerca del río Nilo, con una dieta basada en trigo, cebada y proteínas animales.

Este descubrimiento resuelve un misterio que duró décadas.


Reconstrucción facial a partir del esqueleto hallado en Nuwayrat, a 265 km de El Cairo.Caroline Wilkinson / Universidad John Moores de Liverpool

Aunque los artefactos arqueológicos ya sugerían contactos culturales con Mesopotamia, esta es la primera evidencia genética directa. Svante Pääbo, ganador del Nobel de Medicina 2022, intentó sin éxito extraer ADN egipcio antiguo en los años 80.

La clave para el éxito fue utilizar cemento dental de un diente y aplicar nuevas técnicas de secuenciación masiva.

Los investigadores sugieren que este hombre pudo haber sido un alfarero de alto estatus, un oficio que surgió en esa época. Su entierro ceremonial contrasta con las evidencias de artritis y osteoporosis, reflejo de sus años de trabajo.

"Cada genoma antiguo es una pieza única del rompecabezas humano", destacó el coautor Linus Girdland-Flink.

El estudio abre nuevas posibilidades para reescribir la historia genética de Egipto, aunque los científicos advierten que se necesitan más muestras para confirmar patrones migratorios.

La próxima meta es secuenciar ADN de otros períodos para entender mejor cómo se mezclaron las poblaciones que construyeron una de las civilizaciones más duraderas de la historia.

En: Ciencia

El grupo islamista Hamás anunció este viernes que ha dado una respuesta positiva a la última propuesta de alto el fuego en Gaza, presentada por mediadores internacionales, y está listo para comenzar de inmediato las negociaciones para implementar la tregua.

En un comunicado, Hamás señaló que tras consultas internas y con otras facciones palestinas, aceptaron avanzar en la negociación del mecanismo para poner en práctica el acuerdo, aunque no ofrecieron más detalles.

Según el medio israelí Ynet, el movimiento pidió algunos ajustes menores, como eliminar el sistema de distribución de ayuda humanitaria gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), y que la ONU vuelva a encargarse del reparto de suministros.

Fuentes cercanas a Hamás dijeron a EFE que están satisfechos con la propuesta anunciada el martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Esta incluye garantías para que ambas partes no reanuden los combates mientras duren las negociaciones, que empezarían durante una tregua inicial de 60 días, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego permanente y una retirada gradual de Israel de Gaza.

El plan contempla que Hamás libere a la mitad de los rehenes israelíes vivos que aún están en Gaza, además de entregar los cuerpos de aproximadamente 30 rehenes fallecidos, a cambio de la liberación de varios presos palestinos detenidos en Israel.

Israel ya aceptó esta propuesta de 60 días de alto el fuego, según informó Trump, quien expresó su esperanza de que Hamás también la acepte.

Esta tregua es parte de un plan planteado hace meses por el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, que Israel ha apoyado desde el inicio, aunque Hamás la había rechazado antes por no incluir la retirada israelí ni el fin de la ofensiva militar.

Desde el comienzo del conflicto, el Ministerio de Sanidad de Hamás reporta más de 57,000 muertos y más de 132,000 heridos en Gaza debido a los ataques israelíes, reflejando la grave crisis humanitaria en la región.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos entregó nuevas evidencias en el caso contra Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara, incluyendo grabaciones de audio y fotografías relacionadas con asesinatos.

Según una carta firmada por el fiscal Joseph Nucella y enviada a la defensa del narcotraficante, el material forma parte de lo que han calificado como “descubrimiento sensible”.

Entre las pruebas se encuentran grabaciones del interrogatorio y tortura del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, asesinado en 1985, así como imágenes de varios homicidios cometidos en ese mismo año y otro en 1981.

La fiscal Saritha Komatireddy detalló que también se han revisado archivos que documentan el funcionamiento de la organización criminal de Caro Quintero, así como pruebas relacionadas con el tráfico de marihuana, cocaína y fentanilo.

"Hemos revisado registros en los que quedó grabada la manera de proceder (de Caro Quintero), fotografías, autopsias, el tráfico de marihuana, cocaína y fentanilo. También tenemos grabaciones de audio con el interrogatorio y tortura hace cuarenta años a Enrique Camarena", señaló.

Caro Quintero enfrenta cargos por liderar una organización criminal, conspiración para asesinatoincluido el secuestro, tortura y homicidio de Camarena—, distribución internacional de drogas y uso ilegal de armas para actividades de narcotráfico.

El juez Frederic Block, quien lleva el caso en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, programó una audiencia para el próximo 18 de septiembre a las 11:00 a.m., donde se discutirán los avances del proceso y se evaluará si Caro Quintero podría enfrentar la pena de muerte.

Irán reabrió este viernes la mayor parte de su espacio aéreo, por primera vez desde que se declaró el alto el fuego con Israel el pasado 24 de junio, tras casi dos semanas de intensos combates iniciados por una ofensiva militar israelí el 13 de junio.

La reapertura incluye los aeropuertos del norte, oeste y sur del país, según informó la agencia estatal IRNA. Los aeropuertos en la zona este ya habían retomado sus operaciones la semana pasada.

En la capital, Teherán, vuelven a estar habilitados los aeropuertos de Mehrabad e Imam Jomeini. Sin embargo, los terminales de Isfahán y Tabriz, gravemente afectados por los bombardeos, permanecen cerrados por el momento.

Un vuelo de la aerolínea FlyDubai, procedente de Emiratos Árabes Unidos, fue el primero en aterrizar en el aeropuerto Imam Jomeini tras 20 días de suspensión, según confirmó la televisión pública iraní IRIB.

El conflicto comenzó el 13 de junio con una ofensiva israelí, y se intensificó el 22 del mismo mes con ataques de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán. Los bombardeos israelíes dejaron cerca de mil muertos en Irán, según el último informe oficial.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) informó que durante un operativo de inspección en el municipio de Tepoztlán, en la zona conocida como “La Franja”, dentro del Área Natural Protegida (ANP) El Tepozteco, se colocaron sellos de suspensión en un predio que era utilizado como tiradero de llantas.

Ante esta situación, la dependencia estatal, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem), dará seguimiento al proceso legal correspondiente para deslindar responsabilidades, aplicar las sanciones establecidas en la ley y garantizar que se realicen las acciones necesarias para remediar el daño ecológico causado.

El operativo fue realizado en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes implementaron los protocolos necesarios para garantizar condiciones de resguardo durante las labores de verificación, inspección y vigilancia en dicha (ANP).

La Secretaría de Desarrollo Sustentable refrenda su compromiso con la protección del patrimonio natural de Morelos, hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad que represente un riesgo para el medio ambiente, y pone a disposición el número de teléfono 777 317 5599 así como el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Texas enfrenta una grave emergencia tras las intensas lluvias que han causado severas inundaciones en el centro y sur del estado, particularmente en la región de Texas Hill Country.

Hasta ahora, se han confirmado 27 fallecidos, entre ellos 18 adultos y 9 niños, según informó el gobernador Greg Abbott.

Equipos de emergencia y rescate trabajan sin descanso este sábado para localizar a más personas desaparecidas, incluyendo a varias menores que se encontraban en el campamento cristiano Mystic, arrasado por la crecida repentina del río Guadalupe. Las autoridades no han dado detalles sobre su situación actual.

El Servicio Meteorológico ha alertado sobre posibles nuevos desbordamientos y recomienda a más de 100,000 residentes evacuar hacia zonas más altas. Al menos 850 personas ya han sido evacuadas, y ocho resultaron heridas.

Se estima que en algunas zonas cayeron más de 30 centímetros de lluvia durante la noche, provocando un rápido aumento del nivel de arroyos y ríos en los condados de Burnet, Williamson y el noroeste de Travis.

El presidente Donald Trump anunció que enviará apoyo federal a las zonas afectadas.

"Es terrible, las inundaciones. Es impactante", declaró a los periodistas a bordo del Air Force One el viernes por la noche. "Aún no saben cuántas personas hay, pero parece que algunos jóvenes han muerto", añadió.

A través de su plataforma Truth Social, expresó sus condolencias y aseguró que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se dirigirá al área afectada.

"Nuestros valientes socorristas están en el lugar, haciendo lo que mejor saben hacer. Que Dios bendiga a las familias y a Texas", concluyó el mandatario.

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó las “Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir” en Santa Catarina, en el municipio de Tepoztlán, donde anunció que, de la mano de las comunidades, el estado y la federación, rescatarán la reserva ecológica de El Texcal.

Durante su discurso, la mandataria estatal dijo que es necesario generar un gran acuerdo entre los gobiernos municipales, estatales y federal, pero sobre todo con las comunidades, para cuidar el agua y el medio ambiente, "y más en esta tierra bendita que es Tepoztlán".

Asimismo destacó que a diferencia del pasado que estaba “cerrado el palacio de gobierno, hoy salimos a territorio a atender las necesidades de la población"; enfatizó que su gobierno es de territorio y humanista, donde primero están las necesidades de la gente.

En otro tema y en entrevista posterior al evento, González Saravia afirmó que ante la demanda de la gente de que se regularice la zona protegida de El Texcal, que representa la captación de agua de todo el estado, no se permitirá la invasión de un metro más en dicha área natural; "nadie puede invadir esas tierras", subrayó.

Las autoridades colombianas capturaron este sábado a Elder José Arteaga Hernández, alias "El Costeño", señalado como uno de los presuntos responsables del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ocurrido hace casi un mes.

La captura se realizó durante una operación conjunta de la Policía y la Fiscalía en la localidad de Engativá, Bogotá, que incluye el barrio Modelia, donde Uribe Turbay fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el 7 de junio.

El director de la Policía colombiana, general Carlos Fernando Triana, informó que la notificación roja de Interpol para ubicar a "El Costeño" fue emitida ayer y que la captura se efectuó en menos de 24 horas.

Arteaga Hernández estaba requerido por "homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, así como el uso de menores de edad para la comisión de los mismos".

"Habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial", agregó Triana.

Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y de 39 años, fue atacado mientras hablaba ante sus seguidores en un parque del barrio Modelia, en el marco de su campaña para las elecciones presidenciales de 2026. Desde entonces permanece en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde ha sido sometido a varias cirugías.

Además, la Policía ya había capturado a cuatro personas, entre ellas el menor de 15 años que disparó contra Uribe Turbay. A estas detenciones se suma ahora Arteaga Hernández, considerado pieza clave en la investigación, por quien se ofrecía una recompensa de 300 millones de pesos (unos 75 mil dólares).

La Policía y la Fiscalía ofrecieron este sábado una rueda de prensa para brindar más detalles sobre la captura.

Durante la noche y hasta el viernes, Kyiv enfrentó una intensa serie de ataques con drones y misiles que representan el mayor asalto aéreo desde que comenzó la invasión por parte de Rusia hace más de tres años, según informaron las autoridades ucranianas.

Este bombardeo, que duró siete horas, dejó al menos 23 personas heridas y causó daños importantes en varios sectores de la capital.

Las explosiones iluminaron el cielo nocturno y se escucharon en toda la ciudad mientras sonaban las sirenas de alerta por ataques aéreos.

"Fue una noche dura y en insomnio", afirmó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Rusia ha aumentado la intensidad de sus ataques a larga distancia contra ciudades ucranianas. Hace menos de una semana, lanzó el mayor asalto aéreo registrado hasta ese momento en la guerra.

Esta ofensiva coincide con un esfuerzo ruso por romper la línea del frente, que se extiende unos mil kilómetros, donde las fuerzas ucranianas enfrentan una fuerte presión.

La fuerza aérea ucraniana informó que durante la noche fueron lanzados 550 drones y misiles por parte de Rusia, principalmente drones Shahed y 11 misiles.

El ataque a Kyiv ocurrió el mismo día en que se llevó a cabo una llamada telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso Vladímir Putin.

Zelenski señaló que el momento de los ataques era una señal clara de que Moscú no busca poner fin al conflicto.

Los intentos internacionales de paz, liderados por Estados Unidos, no han tenido éxito hasta ahora.

Las negociaciones directas solo han resultado en intercambios de prisioneros y cuerpos de soldados caídos, sin fecha definida para nuevas conversaciones. Funcionarios de ambos países confirmaron otro intercambio de prisioneros el viernes, aunque sin detallar cifras.

En cuanto a la llamada entre Trump y Putin, el presidente estadounidense expresó su decepción: “No logré ningún progreso con él hoy en absoluto” y agregó que no cree que Putin quiera detener los combates, calificándolo como algo “muy malo”.

Por su parte, Yuri Ushakov, asesor de Putin, declaró que el líder ruso está decidido a alcanzar sus objetivos en Ucrania y eliminar las “causas raíz” del conflicto.

Un equipo de astrónomos de la NASA ha confirmado el descubrimiento del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar.

Un objeto interestelar es un cuerpo celeste —como un cometa o asteroide— que proviene de otro sistema estelar y no está ligado gravitacionalmente al Sol.

Este es el tercer cuerpo detectado proveniente del espacio entre estrellas, después de Oumuamua en 2017 y el cometa 2I/Borisov en 2019.

El cometa fue descubierto el 1 de julio gracias al telescopio ATLAS y presenta una trayectoria hiperbólica, lo que indica que no pertenece al sistema solar y que no se quedará en él. Su velocidad y dirección confirman que es un visitante que viaja libremente por el espacio interestelar.


Los cometas interestelares comunmente llevan una trayectoria de escape, lo que implica que pasen una sola vez por un lugar para seguir su curso a lo profundo del espacio.  / Imagen NASA

Los cálculos iniciales estiman que 3I/ATLAS tiene un tamaño entre 20 y 40 kilómetros de diámetro, siendo así el mayor objeto interestelar conocido hasta ahora.

Los científicos han determinado con exactitud su ruta y aseguran que no representa ningún peligro para la Tierra, ya que la distancia mínima que alcanzará será de unos 240 millones de kilómetros, más de cuatro veces la separación entre nuestro planeta y la Luna.

En su punto más cercano al Sol, previsto para finales de octubre, el cometa estará a aproximadamente 209 millones de kilómetros, cerca de la órbita de Marte, descartando cualquier riesgo de colisión.

3I/ATLAS podrá ser observado por astrónomos profesionales durante los próximos meses con telescopios avanzados.

Su mejor momento para la observación será entre septiembre y octubre, antes de que pase detrás del Sol, y si las condiciones lo permiten, podría volver a verse desde la Tierra en diciembre.
 

 

En: Ciencia

Si buscas una comida casera, rendidora y con mucho sabor, este pastel de papas gratinadas con tocino es ideal. Con ingredientes accesibles y preparación sencilla, es perfecto para alimentar a toda la familia sin gastar de más.

Acompáñalo con una ensalada o verduras al vapor y tendrás un platillo completo. ¿Te animas a prepararlo? ¡Entonces manos a la obra con la receta!

Ingredientes:

● 4 papas grandes
● 150 g de tocino en tiras
● 1 taza de crema ácida
● 1 taza de queso rallado (manchego o mozzarella)
● ½ cebolla picada finamente
● 2 cucharadas de mantequilla
● Sal y pimienta al gusto
● Nuez moscada (opcional)

Preparación:

1. Lava, pela y corta las papas en rodajas delgadas. Cocínalas en agua con sal durante 8 minutos. Escúrrelas y resérvalas.

2. En un sartén, cocina el tocino hasta que esté crujiente. Retíralo y colócalo sobre papel absorbente. En la misma sartén, sofríe la cebolla con la grasa del tocino hasta que esté transparente.

3. Precalienta el horno a 180 °C. Engrasa un refractario con mantequilla. Coloca una capa de papas, luego un poco de crema, cebolla, tocino y queso. Repite las capas y termina con queso por encima. Añade sal, pimienta y, si deseas, una pizca de nuez moscada entre capas.

4. Lleva al horno por 20 a 25 minutos o hasta que el queso esté dorado y burbujeante. Deja reposar unos minutos antes de servir.


Imagen ilustrativa tomada de Recetinas

Sirve en porciones iguales y acompaña con una ensalada fresca o tu guarnición favorita. ¡Una receta sencilla, sabrosa y perfecta para ahorrar sin dejar de disfrutar!

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este viernes que ya está en proceso la elaboración de una reforma electoral, la cual podría incluir la elección de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) mediante voto popular.

“Lo de los consejeros, pues es también parte de ver cómo, si también son electos o qué esquemas se seguirían. Pudiera ser (elección popular de ministros), pero no está definida todavía como una propuesta del Ejecutivo”, agregó.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que actualmente forma un grupo de trabajo interno para diseñar la iniciativa de ley, la cual tendrá "ciertas diferencias respecto a la presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2023", afirmó.

Entre las propuestas que se buscan reformar destacan la reducción de recursos públicos para los partidos políticos, disminuir los costos de las elecciones, aumentar los mecanismos de transparencia y modificar la representación proporcional, que actualmente se realiza a través de las listas de plurinominales.

Respecto a la elección de consejeros del INE, la mandataria reconoció la posibilidad de que estos sean electos por voto popular, en lugar de ser designados por el Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados.

En cuanto a la representación proporcional, Sheinbaum indicó que su reforma buscará cambiar el proceso y reducir el número de legisladores, pues "no todos son necesarios".

"Yo pienso que la representación proporcional, es decir, la representación de las minorías en la Cámara, que hoy se rige con listas, en el caso de la Cámara de Diputados, la lista de plurinominales, no es buena para el país. Ya demostró que no es buena. Y que las personas que llegan ahí, pues esa decisión del partido político, y no pasan por la representación o algún vínculo con la ciudadanía", dijo.

En ese sentido, destacó que la manera en que el Senado elige la representación proporcional garantiza que el legislador va a territorio porque el tercer senador por estado es quien obtuvo el segundo lugar en las elecciones. 

"Es una de las propuestas que estamos haciendo, y yo espero que la podamos presentar en el siguiente periodo, y ya les informamos de parte del gobierno quiénes son los que están participando en la propuesta".

En: Nacional

Al grito de “¡Fuera gringos!”, “¡Gringos, go home!” y “Gentrificación no es progreso, es despojo”, colectivos se reunieron este viernes en el Foro Lindbergh del Parque México, en la colonia Condesa, para visibilizar la problemática del turismo masivo y la gentrificación en Ciudad de México.

La manifestación que comenzó pacíficamente derivó en actos violentos cuando un pequeño grupo dañó fachadas y agredió a extranjeros.

Manifestantes enmascarados rompieron ventanas y saquearon negocios de lujo en las colonias Condesa y Roma, mientras gritaban a los turistas. En los vidrios rotos, junto con piedras lanzadas, se leía un grafiti que decía: "Fuera de México".

Los inconformes portaban carteles en inglés con el mensaje: "gringos, dejen de robarnos la casa" y exigían leyes que regulen mejor el turismo y el acceso a la vivienda.

La protesta continuó frente a la embajada de Estados Unidos, donde se corearon consignas dentro del metro. La policía reforzó su presencia frente a la embajada y por la noche las sirenas resonaban en el centro de la ciudad.

El evento marcó un cierre violento tras una marcha pacífica que denunció la gran afluencia de turistas estadounidenses a la capital mexicana en los últimos años.

La tensión en la ciudad ha crecido desde 2020, cuando “nómadas digitales” estadounidenses llegaron a Ciudad de México, muchos escapando de los confinamientos por coronavirus o atraídos por los alquileres más baratos.

Desde entonces, los precios de la renta se han disparado y los habitantes locales han sido desplazados, especialmente en zonas como Condesa y Roma, conocidas por sus árboles, cafeterías y restaurantes.

Protestas similares contra el turismo masivo han ocurrido en ciudades europeas como Barcelona, Madrid, París y Roma.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.