Detectan siete nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; ya suman 26 en el país
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) reportó siete nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán, detectados en seis municipios. Con estos, ya suman 26 los casos reportados en todo el país, afectando principalmente a ovinos y bovinos.
Los animales infectados presentaban heridas previas que facilitaron el ingreso del parásito. En Oxkutzcab, el ganado mostró lesiones en testículos, extremidades y metacarpo; uno de los ejemplares tenía apenas dos meses de edad. En Chapab, las heridas se localizaron en orejas, ombligo y zona pélvica, afectando animales de entre ocho días y dos años.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que todos los casos están bajo control y supervisión veterinaria, lo que ha evitado el sacrificio de los animales.
Además, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó que desde noviembre se han interceptado 32 cargamentos de ganado infectado en el sur del país.
Gracias al apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, se logró evitar la propagación del gusano hacia el centro y norte del territorio.
Como consecuencia del brote, la exportación de ganado vivo a Estados Unidos fue suspendida, lo que ha generado pérdidas económicas estimadas en 700 millones de dólares. Todos los cargamentos interceptados fueron devueltos a su lugar de origen.
Aseguran más de 15 millones de litros de combustible ilegal en Coahuila
Este lunes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre el aseguramiento de más de 15 millones de litros de combustible de procedencia ilícita en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila.
El operativo fue resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y autoridades locales del estado.
García Harfuch explicó que durante las acciones se decomisaron 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo de procedencia ilícita.
"Es el aseguramiento de hidrocarburo más grande en la presente administración", destacó el funcionario
En operativos realizados en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila, encabezados por @Defensamx1, @GN_MEXICO_ y @FGRMexico , en coordinación con autoridades locales de Coahuila, se aseguraron 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo… pic.twitter.com/iPXh9QK3Ie
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) July 7, 2025
Este aseguramiento supera por aproximadamente un 50% al decomiso considerado “histórico” realizado en marzo de este año en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde las autoridades federales localizaron 10 millones de litros de diésel en un buque.
En ese caso, el buque había llegado al puerto de Tampico el 19 de marzo de 2025, supuestamente con aditivos para aceites lubricantes, pero al ser revisado, se descubrió que transportaba combustible ilegal.
La operación fue encabezada por el Gabinete de Seguridad y contó con la participación de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).
Espagueti rojo con camarones: una receta deliciosa para disfrutar en familia
No hay nada mejor que una comida casera para reunir a la familia, y esta receta de espagueti rojo con camarones es perfecta para lograrlo. Sencilla, rápida y llena de sabor, es ideal para sorprender sin complicaciones y con ingredientes que probablemente ya tienes en casa.
El fin de semana es una gran oportunidad para preparar algo especial, y este platillo lo tiene todo: es rendidor, muy fácil de hacer y combina sabores que gustan a todos. La mezcla de camarones con una salsa de tomate bien condimentada lo convierte en una excelente opción tanto para comidas familiares como para consentirte un día cualquiera. Aquí te mostramos cómo hacerla paso a paso sin invertir demasiado tiempo en la cocina.
Lo mejor de este espagueti es su versatilidad: puedes acompañarlo con pan de ajo, ensalada fresca o incluso una copa de vino si buscas una experiencia más completa. Además, no necesitas ser experto en cocina para lograr un resultado delicioso; con solo unos minutos y siguiendo los pasos básicos, tendrás un platillo espectacular.

Ingredientes necesarios:
- 250 g de espagueti
- 300 g de camarones (limpios y pelados)
- 4 jitomates maduros
- 1 diente de ajo
- 1/4 de cebolla
- 2 cucharadas de puré de tomate
- Aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto
- 1/4 cdita de orégano seco
- 1/2 cdita de albahaca seca
- 1/4 cdita de romero seco
Preparación paso a paso:
1._ Cocina el espagueti en agua con sal durante 10 minutos. Escurre y reserva.
2._ Hierve los jitomates hasta que estén suaves.
3._ Licúa los jitomates con cebolla, ajo, puré de tomate y las hierbas secas.
4._ Calienta un poco de aceite en una sartén grande a fuego medio.
5._ Añade los camarones y cocina hasta que comiencen a dorarse.
6._ Vierte la salsa, sazona al gusto y deja que espese unos minutos.
7._ Incorpora la pasta, mezcla bien y saltea brevemente.
8._ Sirve con queso rallado o perejil picado encima.
Para que todo salga bien, ten listos los ingredientes desde el inicio, en especial los camarones, que deben estar completamente limpios. Solo necesitas retirar la cabeza, el caparazón, la cola y la vena dorsal, enjuagarlos ligeramente, y estarán listos para cocinar.
Este platillo también te permite innovar. Puedes cambiar el tipo de pasta por el que tengas disponible, añadir otros mariscos o incluso dar un toque picante con hojuelas de chile seco. Se trata de una receta flexible que puedes adaptar a tu gusto, ideal para quienes buscan opciones fáciles, pero con un sabor increíble.
Preparar esta pasta te tomará poco tiempo y dejará a todos satisfechos. Con ingredientes simples y una preparación práctica, es una excelente forma de disfrutar una buena comida en compañía.
Reforma recién aprobada fortalece labores de investigación para combatir el crimen: diputado Juan Ángel Flores
El diputado federal morenista Juan Ángel Flores Bustamante sostuvo que la reforma recién aprobada fortalece las labores de investigación para combatir el crimen.
Asimismo rechazó que se trate de una ley "de espionaje", como lo señaló la oposición.
En entrevista, el legislador morelense anotó que será fundamental la armonización del marco normativo estatal, con nuevas disposiciones tales como el uso de tecnología: drones, videocámaras y audios.
Michael Douglas pone en pausa su carrera y reflexiona sobre la política de EE. UU.
A sus 80 años, el actor Michael Douglas aseguró que no tiene “intenciones reales” de volver a actuar, aunque evita usar la palabra retirado.
El ganador de dos premios Oscar explicó que, tras casi seis décadas de trayectoria ininterrumpida, decidió frenar su ritmo de trabajo desde 2022, año en el que interpretó a Benjamin Franklin en la serie Franklin, estrenada en 2024 por Apple TV.
“Si aparece algo especial, volvería. Si no, estoy bastante feliz. Me gusta ver cómo trabaja mi esposa”, comentó Douglas durante su participación este fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, en República Checa.

El actor acudió a este certamen para conmemorar los 50 años del estreno de Alguien voló sobre el nido del cuco, la icónica película de Milos Forman que Douglas coprodujo.
En su encuentro con la prensa, el intérprete reconoció que durante casi 60 años trabajó de forma intensa y no quería ser “una de esas personas que de repente caen muertas en el plató”.

Douglas, quien hace 15 años enfrentó un cáncer de garganta, recordó que gracias a un tratamiento de radio y quimioterapia logró evitar una operación que podría haberle costado la voz y parte de la mandíbula.
“Habría significado no poder hablar y que me quitaran parte de la mandíbula, lo cual habría sido muy limitante como actor”, explicó.
El ganador del Oscar por Wall Street y productor de Alguien voló sobre el nido del cuco también aprovechó su paso por República Checa para manifestar su preocupación por la situación política de Estados Unidos.
Un mes antes, en el festival de Taormina, Douglas ya había declarado sentirse avergonzado por su país. Ahora, reafirmó su postura y señaló que EE. UU. atraviesa un momento delicado.
“Estamos flirteando con la autocracia. La política ahora parece dirigida a sacar beneficio, la gente entra a la política para ganar dinero. Cultivamos un idealismo en EE. UU. que ya no existe”, sostuvo.
Douglas cerró su reflexión recordando la lucha del pueblo checo por su libertad, como un ejemplo que espera sirva de recordatorio para su propio país. Mientras tanto, disfruta de esta pausa profesional, convencido de que, si no surge un proyecto que lo motive de verdad, se siente satisfecho con el legado que ha dejado en el cine.
Kelly Osbourne se compromete en el histórico concierto de despedida de Black Sabbath
El último concierto de Black Sabbath no solo significó el cierre de una era para la historia del heavy metal, sino también el inicio de un nuevo capítulo en la vida de la familia Osbourne.
Durante la emotiva presentación en Villa Park, Birmingham, Kelly Osbourne, hija de Ozzy Osbourne, recibió una propuesta de matrimonio que tomó por sorpresa a todos los presentes.
La inesperada propuesta ocurrió mientras el público celebraba la trayectoria de Ozzy Osbourne, quien, a sus 76 años y enfrentando complicaciones de salud, ofrecía su último show junto a la legendaria banda que fundó en 1968.
En ese ambiente cargado de nostalgia, Sid Wilson —integrante de Slipknot y pareja de Kelly— se arrodilló ante ella para pedirle matrimonio, desatando la emoción entre los asistentes.
En un video que circula en redes, se puede escuchar a Sid declararle su amor con las palabras: “Kelly, sabes que te amo más que a nada en el mundo”, justo antes de hacer la pregunta.
La tensión se rompió por un instante cuando Ozzy, fiel a su irreverente sentido del humor, intervino bromeando: “¡Vete al carajo, no vas a casarte con mi hija!”. El comentario provocó risas entre los testigos, incluida Sharon Osbourne, madre de Kelly, y la propia novia, quien emocionada aceptó la propuesta.
Kelly Osbourne y Sid Wilson se conocen desde 1999, cuando coincidieron por primera vez en el Ozzfest, festival organizado por la familia Osbourne. Aunque su relación comenzó como una amistad dentro de la escena del metal, fue en 2022 cuando confirmaron públicamente su romance.
Ese mismo año se convirtieron en padres de Sidney George, su hijo y la mayor motivación de la pareja.

El compromiso sumó un momento profundamente personal a una noche histórica que reunió a miles de fanáticos para rendir homenaje al legado de Black Sabbath. El concierto, titulado “Back to the Beginning: Ozzy’s Final Bow”, tuvo una duración de 10 horas y marcó el adiós definitivo de Ozzy Osbourne a los escenarios, mientras dejaba un recuerdo imborrable no solo para sus seguidores, sino también para su propia familia.
Así, en una velada que celebró el cierre de una era para el heavy metal, la familia Osbourne vivió también un nuevo comienzo: Kelly y Sid, dos nombres ligados a la historia del metal, sellaron su promesa de futuro en medio de uno de los conciertos más significativos de todos los tiempos.
'Odio a los negros como tú': mujer agrede a policía en CDMX y redes la llaman ‘Lady Racista’
Una grabación que circula en redes sociales muestra a una mujer lanzando insultos discriminatorios hacia un agente de tránsito en la Ciudad de México. El video, que rápidamente se viralizó, generó indignación por el lenguaje ofensivo de la conductora, a quien usuarios identificaron como Lady Racista.
Aunque no se ha confirmado oficialmente el lugar exacto ni las circunstancias que originaron el conflicto, diversas publicaciones en línea señalan que el incidente ocurrió en la colonia Condesa y que fue provocado por la colocación de un inmovilizador en su automóvil.
Así fue el altercado que protagonizó 'Lady Racista'
En el video, que comenzó a difundirse el 3 de julio en la plataforma X, se observa a una mujer de cabello claro y vestimenta beige discutiendo con un oficial en la vía pública. El uniformado, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), sostiene una araña de inmovilización vehicular mientras escucha los reclamos de la conductora.
Ella, visiblemente molesta, grita: “No me estés insultando, pinche negro, no me estés insultando, culer*”. Ante esto, el oficial le responde: “Hasta racista eres”, a lo que ella contesta: “A huevo, odio a los negros como tú. Los odio”. El agente concluye: “Ya lárgate entonces”, y la mujer remata: “Los odio por nacos”.
Instantes después, se sube a su coche y desde el asiento del conductor vuelve a gritar: “Odio a los ptos negros como tú, culeros, porque negros está bien, pero culers, los odio. Maldito”.
Indignación en redes sociales: “Vocabulario florido y mucho odio”
La grabación fue compartida por varios usuarios que la apodaron Lady Racista y la describieron como una mujer descontrolada tras recibir una sanción vial en la Condesa.
Aunque las autoridades de la Ciudad de México aún no han proporcionado detalles precisos sobre el hecho, las redes sociales estallaron con mensajes de desaprobación.
Entre los comentarios destacan:
“Qué horror de morraaaaaa!!! Qué impresión con su vocabulario tan florido”.
“Y esta finísima, ¿de dónde es? Si no le gusta, puede irse a donde sí la merezcan”.
“Con placas de Morelos para evadir impuestos. Quién lo diría”.
El caso ha generado un amplio debate sobre el racismo y la violencia verbal en espacios públicos, especialmente cuando se trata de figuras que representan la autoridad. Usuarios exigen que las autoridades investiguen el hecho y tomen medidas ante este tipo de actitudes discriminatorias.
Lady racista, una señora se puso loca con los que ponen arañas en la Condesa aceptando que es racista porque odia a los negros ☠️ esto en la Condesa
— shile shilaka 880🦩🌵 (@TaideEstivali) July 3, 2025
Ahí pa que hagan viral a la loca esa pic.twitter.com/zbAg9h4TBf
'Regresa': la IA de la UNAM que proyecta rostros para encontrar a niños desaparecidos en México
En México, cada día se reportan 29 menores de edad como desaparecidos, una cifra alarmante que, con corte al 10 de junio de 2025, suma más de 115 mil niñas, niños y adolescentes sin localizar, según datos de la Red de los Derechos de la Infancia en México.
Ante este grave panorama, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impulsa un proyecto innovador: Regresa, una herramienta que combina inteligencia artificial (IA) y antropología para apoyar en la búsqueda de menores desaparecidos.
El proyecto, encabezado por la doctora Ana Itzel Juárez Martín desde el Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, tiene como clave el análisis del rostro.
El objetivo es superar la limitación de los protocolos tradicionales de búsqueda, basados en fotografías recientes, que se vuelven obsoletas conforme los menores crecen y su apariencia cambia.
A través de un algoritmo especializado, Regresa proyecta cómo luciría un niño hoy, en cinco, diez o incluso treinta años, permitiendo generar imágenes actualizadas para optimizar la localización.

Además, la IA puede hacer una regresión de edad, útil para identificar a posibles adultos que fueron víctimas de sustracción o trata durante su infancia.
Lo que diferencia a Regresa de otras aplicaciones es su base científica. Mientras que herramientas populares solo envejecen digitalmente un rostro, el algoritmo de la UNAM analiza factores reales como el desarrollo óseo, la genética, las hormonas de crecimiento y los rasgos característicos de la población mexicana, desde la forma de la nariz hasta la textura de la piel.
Para alimentar este sistema, la UNAM ha trabajado durante más de una década en reunir datos y fotografías.
Gracias a la Alianza UNAM-Huawei, el proyecto se fortaleció en 2022 y actualmente cuenta con un banco de imágenes de 75 voluntarios que aportaron fotos desde su infancia hasta la adultez, junto con datos biométricos y sociodemográficos.

La meta ahora es ampliar la base de datos. Los participantes firman un consentimiento y acuerdo de confidencialidad, y las imágenes se capturan siguiendo un protocolo forense para garantizar calidad y precisión.
Este material se analiza manualmente y se procesa en modelos 3D para entrenar al algoritmo en la proyección del crecimiento facial.
Para la doctora Juárez Martín, el gran desafío es contar con suficientes imágenes para que la IA sea cada vez más precisa en predecir la evolución de un rostro, lo que podría marcar la diferencia para miles de familias que esperan respuestas.
Así, Regresa demuestra cómo la ciencia y la tecnología, aplicadas de forma ética, pueden convertirse en herramientas poderosas para enfrentar una de las crisis más dolorosas del país.
Apoyo decidido a migrantes retornados a Morelos, señala González Saravia
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer el apoyo decidido a migrantes retornados a Morelos.
Además, en la conferencia de prensa semanal, se abordan los tema de regularización de bienes inmuebles que son propiedad del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Administración; de igual forma, se anuncian las facilidades para que personas mexicanas acudan a trabajar a Canadá.
El secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta, informó que este gobierno emprendió un programa de regularización de bienes inmuebles y muebles; detalló que de más de 600 se han realizado visitas a 145 inmuebles.
Se identificaron 159 inmuebles "especiales", es decir, que se tienen indicios de propiedad del gobierno, y alguna duda o posesión de particulares o de otras instancias, entre ellos una playa en Guerrero y bodegas en la central de abastos.
Salazar Acosta dijo que se espera terminar la primera etapa en este año y conforme avance se determinará el camino a seguir, si es que habrá juicios o alguna otra acción.
Por su parte, la directora de Atención a Migrantes, Verónica Giles Chávez, señaló que se espera una disminución de migrantes que vendrán a Morelos durante este verano, debido a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Informó acerca de la puesta en marcha del programa "Héroes Paisanos", que arrancó el tres de julio y culmina el tres de agosto, en el cual participan más de 40 instituciones; refirió que en semana santa se dieron más de ocho mil 800 atenciones en este rubro.
Asimismo anotó que, de acuerdo con datos nacionales, las remesas bajaron en un 4.6 por ciento.
(Imágenes: Tlaulli Preciado / Silvia Lozano)



Realizará Ayuntamiento de Cuernavaca 20 obras prioritarias, con una inversión de más de 36 mdp
Con una inversión de más de 36 millones de pesos, el Ayuntamiento de Cuernavaca realizará 20 obras prioritarias, a partir de este lunes.
En conferencia de prensa, Demetrio Chavira de la Torre, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano de Cuernavaca, informó que a partir de este lunes comenzarán con los trabajos de construcción de los consultorios del DIF municipal, tras la demolición por fractura en el edificio.
También rehabilitarán las plazas Lido y Degollado, con el cambio de pisos, baños y luminarias, y no habrá necesidad de reubicar a los comerciantes durante el proceso de obra; de igual modo se llevará a cabo la rehabilitación de la biblioteca "Félix Frías", de donde sacarán todo el mobiliario para efectuar los trabajos.
Asimismo, Chavira de la Torre confirmó que iniciarán con un estudio geológico y geotérmico en la zona de Los Pilares, para saber qué parte del terreno se tiene que estabilizar y así evitar derrumbes.
El funcionario capitalino además indicó que instalarán reductores de velocidad en la avenida Vicente Guerrero, en la colonia Lomas de la Selva, entre otras obras.

Día Mundial del Cacao: Historia, Cultura y Salud
Cada 7 de julio se conmemora el Día Mundial del Cacao y el Chocolate, una fecha dedicada a reconocer el valor cultural, nutricional y económico de este fruto. Esta celebración fue establecida en 2010 por la Organización Internacional de Productores de Cacao junto con la Academia Francesa de Maestros Chocolateros y Confiteros, con el objetivo de destacar las cualidades y aportes del cacao.
El cacao es un fruto tropical que proviene del árbol conocido científicamente como Theobroma cacao, nombre que en griego se traduce como “comida de los dioses”, reflejando su relevancia histórica y espiritual.

Orígenes y evolución del cacao
• Investigadores sitúan los primeros rastros del cacao en la cuenca alta de los ríos Amazonas y Orinoco, en la región amazónica.
• Se cree que las civilizaciones mesoamericanas fueron quienes trasladaron este fruto hacia América Central, propagándose posteriormente por México y Sudamérica. Los olmecas, una de las culturas más antiguas, ya lo utilizaban con fines ceremoniales.
• En ciertas culturas prehispánicas, los granos de cacao servían como moneda, al ser considerados altamente valiosos.
• En excavaciones realizadas hace alrededor de una década, se descubrieron pruebas de que la cultura mayo-chinchipe-marañón ya cultivaba y consumía cacao hace más de 5.000 años, además de comerciar con otras civilizaciones costeras del Amazonas ecuatoriano.
• Análisis por carbono 14 identificaron restos de teobromina (componente del cacao) en vasijas del año 1750 a.C. en Veracruz. En Honduras, se documenta su uso desde el año 1000 a.C.
• Tras la llegada de los europeos a América, el cacao fue introducido en Europa, donde rápidamente adquirió el estatus de producto exótico y exclusivo.
• Fue en el siglo XVI cuando el chocolate, derivado del cacao, llegó a Europa gracias a los españoles, convirtiéndose en un manjar reservado para nobles y monarcas.
• El Monasterio de Piedra, en España, fue el primer lugar donde se preparó chocolate en el continente europeo, en 1524.
• En el siglo XVII, el chocolate llegó a Francia con el impulso de las reinas Ana y María Teresa de Austria.

Propiedades del cacao y beneficios para la salud
El cacao desgrasado está compuesto por 35% de fibra, 23% de proteínas, 14% de carbohidratos, 22% de otros elementos y un 6% de minerales esenciales.
Entre sus múltiples beneficios, destacan:
• Su alto contenido en flavonoides lo convierte en un potente antioxidante.
• Contribuye a mejorar la salud cardiovascular, ya que ayuda a reducir el colesterol, la presión arterial y los niveles de estrés. También fortalece el sistema inmunológico y disminuye el riesgo de diabetes.
• Sus nutrientes promueven la regeneración celular y ayudan a regular funciones metabólicas.
• Estimula el desempeño mental y favorece la concentración y la memoria.
• Contiene teobromina, un compuesto que actúa como estimulante natural, además de participar en la producción de serotonina, relacionada con el bienestar emocional.
• En la medicina ancestral, sus semillas y hojas se han empleado para tratar afecciones como asma, diarrea, parásitos, cólicos y tos.
• El aceite extraído de sus semillas se usa para sanar heridas, calmar irritaciones cutáneas, aliviar dolores dentales y tratar quemaduras leves.
El cacao, más allá de ser el alma del chocolate, es un símbolo de historia, salud y tradición que merece ser celebrado.
MasterChef Celebrity 2025 se acerca a la final: conoce quién fue eliminado y quiénes integran el top 5
A pocas semanas de la gran final, la tensión en MasterChef Celebrity 2025 aumenta y las celebridades siguen enfrentando retos que ponen a prueba su creatividad y disciplina en la cocina más famosa de la televisión mexicana.
Este domingo 6 de julio se conoció al nuevo eliminado y quedó definido el selecto grupo de participantes que buscará conquistar el paladar de los exigentes jueces.
En esta edición, MasterChef Celebrity sorprendió al público al reunir a famosos de distintas generaciones, divididos en categorías como Las Clásicas, Generación Casete, Millennials y Nueva Generación, lo que aportó diversidad y momentos inolvidables durante cada reto.
Esta semana, la tensión llegó a su punto más alto cuando Bárbara se enfrentó a Dani en el temido reto de eliminación.
'No lo terminé de hacer a tiempo'. 👀🔥 Bárbara pasa a la degustación de su platillo de eliminación. ¿Logrará satisfacer a los Chefs con sus sabores? 👩🏻🍳🚨#MasterChefCelebrity EN VIVO AHORA 🍽️📺 https://t.co/taXvcF4RKX pic.twitter.com/AZxJPPEaA5
— MᴀsᴛᴇʀCʜᴇғ Mᴇ́xɪᴄᴏ (@MasterChefMx) July 7, 2025
Aunque luchó hasta el último minuto, finalmente Bárbara fue quien tuvo que despedirse del reality.
“Aprendí mucho de ustedes y se los agradezco mucho, gracias (…) estoy en una epocaen la vida donde lloro y es medio raro”. Expresó entre lágrimas y agradecida con sus compañeros.
El último lugar en el TOP 5 está en juego, la competencia avanza a la gran final y en esta ocasión, quien abandona la cocina de #MasterChefCelebrity Generaciones es… 🚨🥺👩🏻🍳👨🏻🍳 pic.twitter.com/XgtpWJbKl9
— MᴀsᴛᴇʀCʜᴇғ Mᴇ́xɪᴄᴏ (@MasterChefMx) July 7, 2025
Con su salida, ya solo quedan cinco celebridades que mantienen viva la esperanza de alzarse con el título de MasterChef Celebrity 2025. Ellos son:
-
Ofelia Medina (Las Clásicas)
-
Andrea Noli (Generación Casete)
-
Dani Valle y Carlos Quirarte (Millennials)
-
Herly RG (Nueva Generación)
¡TENEMOS AL TOP 5 de #MasterChefCelebrity Generaciones! 🤩🔥
— MᴀsᴛᴇʀCʜᴇғ Mᴇ́xɪᴄᴏ (@MasterChefMx) July 7, 2025
Ofelia, Andrea, Herly, Quirarte y Dani se ganaron su lugar en esta aventura y de aquí en adelante deberán mostrar su experiencia en cada platillo, porque las exigencias crecerán. ¡BIEN LOGRADO! 👩🏻🍳👨🏻🍳👏🏼 pic.twitter.com/lGC6m9mjPm
Hasta ahora, varios famosos han abandonado la competencia, entre ellos Hiram Mendiola, Rosa Gloria Chagoyán, Memo Ríos, María José Magán, Bobby Larios, Nicky Chávez, Lylo Fa, Isaías “Chef en Proceso”, Gaby Rivero, Luis Fernando Peña, Anabel Hernández, Rafa Polinesio, Leslie Gallardo y Plutarco Haza.
Con el top 5 definido, la emoción y el nerviosismo crecen semana tras semana. Solo uno logrará impresionar a los jueces y ganarse el título, dejando claro que, en la cocina, el talento y la pasión lo son todo.
¿Quién logrará conquistar el trofeo en esta temporada tan reñida? La respuesta se sabrá muy pronto.
Sin duda una eliminación muy fuerte pero con grandes platillos en este reto. 🥺👏🏼 Así se despide Bárbara de la cocina de #MasterChefCelebrity Generaciones. 👩🏻🍳🧡 pic.twitter.com/MYDufWQ59U
— MᴀsᴛᴇʀCʜᴇғ Mᴇ́xɪᴄᴏ (@MasterChefMx) July 7, 2025
Anuncia Santos Tavarez el Sexto Festival de la Cerámica 2025, en la colonia Tres de Mayo
*Artesanía, gastronomía, cultura y tradición se vivirán del 18 al 20 de julio en la tierra de la cerámica*
En compañía del comité de artesanos de la colonia Tres de Mayo, y el secretario municipal Jorge García Ocampo, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, anunció la realización del Sexto Festival de la Cerámica 2025, programado para los días 18, 19 y 20 de julio.
Durante la rueda de prensa, que incluyó una demostración en vivo del proceso artesanal, el alcalde informó que el evento contará con más de 90 expositores locales y de otros municipios con una amplia muestra gastronómica, actividades como danza, teatro y exhibiciones del arte cerámico local.
Esta edición tiene como objetivo fortalecer la economía de las familias artesanas y preservar una tradición que distingue al municipio.
“Este festival es también una forma de refrendar ese liderazgo; un espacio para reunir distintas expresiones artesanales, complementarlas con cultura, arte, música y, sobre todo, para abrir una ventana directa entre quienes producen y quienes valoran el trabajo hecho a mano”, expresó Santos Tavarez.
En representación del comité organizador, Antonio Pozo Hernández, ceramista, agradeció el respaldo del gobierno municipal y destacó la variedad de piezas que se presentarán este año, reconocidas por su calidad y precios accesibles.
La directora de Turismo, Catalina Juárez Talavera, anticipó una afluencia superior a los 15 mil visitantes durante los tres días del festival, con una derrama económica estimada en más de tres millones de pesos. También informó que habrá un ambiente totalmente familiar, con un área exclusiva para niñas y niños.
El presidente municipal agradeció la presencia de Francisco Abraham Hernández Rodríguez, director de Competitividad y Servicios Turísticos del estado, así como el respaldo del cabildo, con quienes, dijo, “hemos trabajado para consolidar a la colonia Tres de Mayo como una comunidad de valor patrimonial y orgullo de Emiliano Zapata.”
Ya es delito la omisión de justicia a mujeres
Están en vigor sanciones penales por la falta de procuración y administración de justicia con perspectiva de género, tras adición a Código Penal del Estado que tipifica dicha exclusión como delito.
Con su publicación en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", entró en vigor la adición al Código Penal del Estado de Morelos que tipifica como delito la omisión de procurar y administrar justicia con perspectiva de género en los casos en que las mujeres son víctimas de un ilícito.
De acuerdo con la justificación del decreto legislativo, los casos de feminicidios y homicidios dolosos de mujeres en Morelos no disminuyeron en una década pese a que ocho municipios tienen Alerta de Violencia de Genero (AVG) desde 2015, y se consideró que una las principales causas de la persistente violencia feminicida es la impunidad, pues los agresores saben que pueden evadir la justicia por omisión, negligencia o corrupción de las autoridades responsables de investigar y sancionar los delitos.
"La falta de resultados para disminuir estos delitos no es coincidencia. La negligencia de las fiscalías (en el orden federal y local) para investigar estos crímenes, así como la falta de capacitación y recursos destinados, provocan que los violentadores no perciban una verdadera consecuencia de sus acciones y la impunidad se asome como el resultado más probable. Así, se siguen replicando manifestaciones de odio hacia las mujeres que desafortunadamente encuentran su última consecuencia en las muertes violentas que no disminuyen".
Además, subraya el decreto: "sigue siendo recurrente por parte de los juzgadores dejar de lado la aplicación del principio de perspectiva de género al momento de emitir sus sentencias, lo cual daña los derechos fundamentales de las mujeres en el estado de Morelos".
En este contexto, fue aprobada y promulgada la adición del Capítulo V, intitulado "Omisión de investigación e impartición de justicia con perspectiva de género" y los artículos 213 decies y 213 undecies al Código Penal para el Estado de Morelos, para establecer que "comete el delito de omisión de investigación e impartición de justicia con perspectiva de género, la persona servidora pública de los órganos de procuración y administración de justicia que, estando obligado a investigar o sancionar un delito cometido contra una mujer por razones de género, incurra en actos de corrupción, omisión, engaños, negligencias, obstrucción, en perjuicio del derecho de la víctima a la verdad, la justicia y las reparaciones".
Por lo tanto, a las personas servidoras públicas que incurran en estas conductas ilícitas se les impondrá de dos a seis años de prisión y multa de 30 a 150 veces el importe del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente en el momento de la comisión del delito.
Lanzan estrategia nacional contra extorsión
El gabinete nacional de seguridad expone cinco ejes para combatir el flagelo en el país; el plan contempla el congelamiento de cuentas bancarias en que se depositan pagos de extorsiones; bloqueo de líneas telefónicas vinculadas al delito; operativos en penales para el aseguramiento de equipos telefónicos utilizados para cometer el ilícito, entre otras acciones.
Este domingo, el gobierno federal lanzó la Estrategia Nacional contra la Extorsión en la que, si bien se dará atención prioritaria a ocho entidades del país con el mayor número de denuncias por este delito, habrá una estrecha colaboración con las autoridades de todos los estados del país, incluyendo Morelos.
La estrategia presentada por el gabinete nacional de seguridad está basada en cinco ejes: 1) generar detenciones mediante investigación e inteligencia; 2) fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales; 3) aplicar el protocolo de atención a víctimas; 4) capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación; y 5) implementar una campaña de prevención nacional.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, precisó que esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite robustecer las investigaciones, ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia relacionados con la extorsión.
Precisó que los estados donde se acumula el 66% de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde se opera de manera prioritaria con equipos especializados.
Aunque Morelos no está entre los estados prioritarios, hay que recordar que uno de los principales delitos que se cometen en la entidad es justamente el de extorsión.
La estrategia nacional contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el congelamiento de cuentas bancarias donde se depositan los cobros de las extorsiones; se solicitarán mandamientos judiciales para bloquear líneas telefónicas vinculadas a este delito; y se desarrollarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos que son utilizados para cometer este ilícito.
También se brindarán capacitaciones a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, así como a recepcionistas de hoteles del país para identificar y evitar casos de secuestro virtual.
El número telefónico 089 será exclusivo a nivel nacional para atender denuncias y orientar a la población sobre este delito; será atendido por operadores especializados en el tema; se hará hincapié en la importancia de la protección de la identidad de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas y la generación de carpetas de investigación para dar seguimiento a estos delitos y detener a los generadores de violencia.
En tanto, el titular de la Fiscalía General de la Republica, Alejandro Gertz Manero, informó que los titulares de las fiscalías estatales serán convocados el próximo 1 de agosto para establecer un sistema común de información que permita contar con estadísticas sobre el número de denuncias y el impacto económico por la comisión de este delito, que es del fuero común y en el que las autoridades estatales y municipales tienen que hacer su parte para combatir el ilícito.
Subrayó que la estrategia tiene en la mira a los penales federales y locales, donde a pesar de los protocolos y disposiciones administrativas prohibitivas siguen ingresando aparatos de comunicación celular desde donde se hacen llamadas de extorsión, y muchos de los centros de reclusión -particularmente locales- no tienen activos bloqueadores de señal.
Instalará Cecyte cámaras de videovigilancia
Se pretende prevenir la venta de sustancias ilícitas afuera de planteles así como asaltos.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) Morelos instalará durante el receso vacacional cámaras de videovigilancia en el interior y exterior de los planteles con el fin de prevenir la venta de sustancias ilícitas, así como los asaltos. Además, se restringirá la salida de estudiantes de planteles a lo largo del día.
El director del subsistema, Marco Antonio Martínez Dorantes, explicó que en este momento cuando los chicos ya no están en las instalaciones, se están renovando muchas de las cámaras que estaban en mal estado o no funcionaban y se colocarán en puntos ciegos.
Además, se analizan los reglamentos internos o escolares para respaldar las acciones a tomar, articulando reglas para que los alumnos no puedan salir del plantel hasta que termine la jornada académica de cada día, para evitar entradas y salidas constantes.
Dijo que estas acciones se llevan a cabo en los cinco planteles de la institución. Se incluye en la modificación de las reglas incluir funciones de algunos cargos o personal para regularizar las labores de vigilancia que tendrán, ahora sí, por norma.
El funcionario mencionó que se solicitó a los municipios patrullajes, así como reforzar las bardas perimetrales.
La incidencia más común es la de robo de motos y la salida constante de los jóvenes de los centros escolares, “con el riesgo que conlleva”.
“Algunas incidencias de gente que ha querido vender algunas sustancias afuera, pero en algunos casos han querido incluso hasta entrar, se ha detectado y se intervino a tiempo, pero queremos evitar estas situaciones”, abundó, al recalcar que se pedirá que los papás participen en estas labores.
El director calculó que se han invertido alrededor de 400 mil pesos en las diferentes actividades relacionadas con mejorar la seguridad para la institución.
Analizan desaparición de Fideicomiso de Agua Hedionda
Arrastra el balneario un juicio y adeudos.
El gobierno del estado analiza la posible desintegración del Fideicomiso de Agua Hedionda, derivado de resoluciones judiciales y adeudos heredados desde administraciones anteriores, que fueron omisas en diversos compromisos.
Así lo expuso el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, quien explicó que se llevan a cabo mesas de análisis con otras áreas gubernamentales, pero hay varios pasivos que no se atendieron “diligentemente” durante gestiones anteriores.
Hay un pliego petitorio del sindicato de trabajadores del balneario, lo que implicará un crecimiento muy elevado de egresos que ni el organismo, ni el gobierno estatal, están en condiciones de afrontar, puesto que el monto ya supera los seis números. No quiso precisar datos.
Además, existe una multa de la Comisión Nacional del Agua porque no existía un medidor y se trata de alrededor de 400 mil pesos para resolver.
Pero hizo notar que lo más preocupante es que hay un juicio agrario que ya está en las últimas instancias “y va a ser en el sentido negativo para el fidecomiso y tendrá que afrontar esa responsabilidad, y ese no es menor, está también en un par de millones”.
Anotó que el balneario no tiene un subsidio del gobierno, es autosustentable, se nutre de lo que ingresa por taquilla, con lo que se pagan salarios y algunos gastos de mantenimiento a nivel correctivo porque nunca hubo tareas preventivas.
El secretario recordó que en su momento se presentaron observaciones a la Contraloría respecto a las irregularidades encontradas, y desconoce el curso de esos procedimientos. Aclaró que en el proceso de entrega-recepción la administración pasada no informó con oportunidad de todas estas situaciones, por lo que la actual gestión ha hecho las acciones jurídicas posibles.
Por lo tanto, la Secretaría y en general el Fideicomiso están en análisis de la posible cancelación de la participación del gobierno estatal; estimó que queda un par de meses para la resolución judicial final, respecto a la posesión y propiedad del balneario.
El INEA fortalecerá atención a grupos vulnerables
La oferta educativa incluye una modalidad de alfabetización indígena bilingüe.
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a través de los organismos en todos los estados, fortalecerá la atención a grupos vulnerables, llevando su oferta de manera especial a población indígena, afromexicana, personas en situación de movilidad, con discapacidad, adultos mayores, personas privadas de su libertad, migrantes, mujeres, entre otros.
Así lo informó la Secretaría de Educación Pública, al señalar que en este gobierno se impulsa una “educación incluyente, accesible y libre de discriminación, en beneficio de 87 mil 370 personas, de las cuales 18 mil 592 aprenden a leer y escribir, 24 mil 768 cursan la primaria y 44 mil 10 estudian la secundaria, sin importar su origen étnico, condición social, género, discapacidad u otra circunstancia”.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la atención educativa brindada por el INEA contribuye a la construcción de entornos seguros para todas las identidades, al promover una educación inclusiva, humanista y diversa, en línea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; esta estrategia está dirigida a personas mayores de 15 años que no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su educación básica en el sistema escolarizado.
De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, actualmente se brindan servicios de educación básica a 2 mil 223 personas con discapacidad; 8 mil 786 mexicanos pertenecientes a un grupo indígena; 64 mil 186 adultos de la tercera edad; mil 280 jornaleros agrícolas migrantes; 8 mil 664 educandos de instituciones de rehabilitación social; 940 personas con limitación visual y, de manera excepcional, mil 291 niños menores de 14 años que no cuentan con acceso al sistema regular.
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, señaló que “el Instituto asume la diversidad como un eje central de su modelo y atención educativa, con el objetivo de favorecer la inclusión de todos los grupos, especialmente aquellos considerados de atención prioritaria, como los ya mencionados.
“La oferta educativa del INEA incluye una modalidad de alfabetización indígena bilingüe, dirigida a personas hablantes de lenguas originarias que necesiten aprender a leer y escribir en su lengua materna, incorporando gradualmente el español como segunda lengua. Asimismo, se brinda atención especializada a personas con discapacidad visual, mediante el uso de materiales educativos en Sistema Braille.
“El Modelo de Educación para la Vida (MEV), AprendeINEA, atiende la diversidad lingüística de pueblos originarios, el español como segunda lengua, la Lengua de Señas Mexicana y el Sistema Braille, reconociendo estas necesidades en grupos prioritarios; ofrece programas especializados, horarios flexibles, materiales accesibles y opciones para cursar primaria y secundaria mediante exámenes o la plataforma en línea AprendeINEA”.
Crece la familia del Partido Verde: Javier Estrada
Gracias al voto de los que mandan en el Partido Verde, que es el pueblo de Morelos, cientos de ciudadanos tienen la oportunidad de participar y llegar a los cargos de elección popular a través del Partido Verde.
Los representantes populares tienen la oportunidad ahora de continuar con los proyectos políticos que el pueblo nos ha confiado.
Con miras a la elección de 2027, el Verde suma nuevos cuadros y se fortalece con unidad y de la mano con los ciudadanos.
Javier Estrada González
Líder moral y vocero del Partido Verde en Morelos
Disparan contra la fachada de una casa
El inmueble resultó con algunos daños; durante la agresión, ocurrida en la colonia Eusebio Jáuregui, no se registraron heridos.
Cuautla.- Individuos armados dispararon contra la fachada de una casa que está ubicada en la colonia Eusebio Jáuregui de este municipio, la mañana del domingo.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el hecho ocurrió alrededor de las 07:19 horas en la calle Felipe Neri de la citada colonia, tras lo que vecinos de la zona alertaron a las autoridades.
Al acudir al lugar, elementos de la Policía vieron los impactos de bala en la fachada de una vivienda, así como varios casquillos percutidos regados en el suelo.
Cabe destacar que no reportaron personas heridas durante este hecho.
Por su parte, los agresores se dieron a la fuga con rumbo desconocido.
