Sociedad

El INEA fortalecerá atención a grupos vulnerables


Lectura 2 - 3 minutos
El INEA fortalecerá atención a grupos vulnerables
El INEA fortalecerá atención a grupos vulnerables
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

El INEA fortalecerá atención a grupos vulnerables

El INEA fortalecerá atención a grupos vulnerables
<
  • Like
  • Comentar

La oferta educativa incluye una modalidad de alfabetización indígena bilingüe.

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a través de los organismos en todos los estados, fortalecerá la atención a grupos vulnerables, llevando su oferta de manera especial a población indígena, afromexicana, personas en situación de movilidad, con discapacidad, adultos mayores, personas privadas de su libertad, migrantes, mujeres, entre otros.

Así lo informó la Secretaría de Educación Pública, al señalar que en este gobierno se impulsa una “educación incluyente, accesible y libre de discriminación, en beneficio de 87 mil 370 personas, de las cuales 18 mil 592 aprenden a leer y escribir, 24 mil 768 cursan la primaria y 44 mil 10 estudian la secundaria, sin importar su origen étnico, condición social, género, discapacidad u otra circunstancia”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la atención educativa brindada por el INEA contribuye a la construcción de entornos seguros para todas las identidades, al promover una educación inclusiva, humanista y diversa, en línea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; esta estrategia está dirigida a personas mayores de 15 años que no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su educación básica en el sistema escolarizado.

De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, actualmente se brindan servicios de educación básica a 2 mil 223 personas con discapacidad; 8 mil 786 mexicanos pertenecientes a un grupo indígena; 64 mil 186 adultos de la tercera edad; mil 280 jornaleros agrícolas migrantes; 8 mil 664 educandos de instituciones de rehabilitación social; 940 personas con limitación visual y, de manera excepcional, mil 291 niños menores de 14 años que no cuentan con acceso al sistema regular. 

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, señaló que “el Instituto asume la diversidad como un eje central de su modelo y atención educativa, con el objetivo de favorecer la inclusión de todos los grupos, especialmente aquellos considerados de atención prioritaria, como los ya mencionados.

“La oferta educativa del INEA incluye una modalidad de alfabetización indígena bilingüe, dirigida a personas hablantes de lenguas originarias que necesiten aprender a leer y escribir en su lengua materna, incorporando gradualmente el español como segunda lengua. Asimismo, se brinda atención especializada a personas con discapacidad visual, mediante el uso de materiales educativos en Sistema Braille.

“El Modelo de Educación para la Vida (MEV), AprendeINEA, atiende la diversidad lingüística de pueblos originarios, el español como segunda lengua, la Lengua de Señas Mexicana y el Sistema Braille, reconociendo estas necesidades en grupos prioritarios; ofrece programas especializados, horarios flexibles, materiales accesibles y opciones para cursar primaria y secundaria mediante exámenes o la plataforma en línea AprendeINEA”.

Inicia sesión y comenta

Tlaulli Preciado

25,232 Posts 104,531,984 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter
Ant. Frida: la mujer que trazó su dolor en el arte
Sig. Analizan desaparición de Fideicomiso de Agua Hedionda

Hay 5468 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.