Noviembre 2025

*De acuerdo con el informe del SESNSP, la entidad logró una reducción del 36.2 por ciento en homicidio doloso durante los primeros seis meses del 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024*

Como resultado de los esfuerzos conjuntos del Gobierno de Morelos encabezado por Margarita González Saravia, con instancias federales y municipales, la entidad se ha posicionado entre los 10 estados del país con una disminución significativa en el delito de homicidio doloso, con una baja del 36.2 por ciento en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Lo anterior, fue dado a conocer durante la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, presentó un comparativo nacional con datos proporcionados por las 32 fiscalías estatales.

La funcionaria federal mostró una exposición gráfica en la que se indica que Morelos forma parte de las 25 entidades con reducciones importantes en este delito, y se encuentra dentro del grupo de las primeras 10 con mejores resultados.

“Destacan cuatro estados con una reducción de más del 50 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos: Zacatecas, Chiapas, Quintana Roo y Tamaulipas”, indicó y agregó que “también sobresalen entidades como Nuevo León, Yucatán, San Luis Potosí, Morelos, Estado de México, Colima, Baja California y Jalisco, con disminuciones que van del 43 al 25 por ciento”.

Un nuevo estudio publicado en Science Advances revela que los neandertales que vivieron hace 125.000 años en lo que hoy es Alemania desarrollaron un método sistemático e industrializado para extraer grasa animal, desmontando la visión tradicional de que eran simples y primitivas criaturas.

En el yacimiento de Neumark-Nord, arqueólogos analizaron alrededor de 16.000 herramientas y más de 120.000 fragmentos de huesos de animales como caballos, ciervos y uros (antepasados de los toros).

Los resultados muestran que los neandertales seleccionaban con cuidado los huesos largos, ricos en médula, y los fracturaban con martillos de piedra para luego hervirlos durante horas. Esta técnica les permitía obtener grasa esencial para su dieta.

"Necesitaban ingerir menos de 300 gramos diarios de proteína", explicó Wil Roebroeks, coautor del estudio y arqueólogo de la Universidad de Leiden.

Esto evitaba que sufrieran una intoxicación por exceso de proteínas, potencialmente mortal si no se consume suficiente grasa junto con carne magra.


Kindler, LEIZA-Monrepos

El proceso implicaba una planificación compleja, desde la caza y el transporte de cadáveres hasta el almacenamiento y cocción en recipientes hechos con piel o corteza.

Según Geoff Smith, zooarqueólogo de la Universidad de Reading, el resultado era un "caldo graso" que probablemente se condimentaba con ingredientes como bellotas o endrinas, restos de los cuales fueron hallados en el lugar.

"Eran planificadores maestros, no simples recolectores", destacó Smith, subrayando la sofisticación del comportamiento neandertal.

Otros hallazgos recientes respaldan esta idea, mostrando que también sabían fabricar herramientas complejas, hacer arte y utilizar joyas.

Ludovic Slimak, arqueólogo del CNRS francés, quien no participó en el estudio, consideró estos resultados como "la confirmación definitiva" de su habilidad para adaptarse ecológicamente.

Por su parte, Bruce Hardy, del Kenyon College, afirmó que Neumark-Nord es "el mejor ejemplo" conocido hasta ahora de procesamiento de grasa en el Paleolítico.

Cada nuevo hallazgo contribuye a borrar la frontera entre los neandertales y los humanos modernos, revelando comportamientos de supervivencia tan avanzados como los de nuestros propios ancestros.


Entre 2004 y 2009, un equipo central, apoyado por una escuela de campo internacional, llevó a cabo excavaciones continuas en el yacimiento Neumark-Nord 2/2B, con la participación de más de 175 estudiantes procedentes de distintos países. Foto: Wil Roebroeks, Universidad de Leiden

En: Ciencia

Cinco años después de su lanzamiento original, The Last of Us Part II demuestra que sigue más vigente que nunca. Naughty Dog anunció una nueva actualización gratuita para The Last of Us Part II Remastered, disponible desde hoy para PlayStation 5 y PC, que permitirá a los jugadores explorar la historia de Ellie y Abby de una forma completamente distinta: en orden cronológico.

A través de una publicación en el blog oficial de PlayStation, Naughty Dog detalló que este nuevo modo responde a una curiosidad de larga data.

“Siempre nos hemos preguntado cómo sería vivir esta historia de forma cronológica. Y ahora, por fin, tenemos una respuesta”, explicaron.

¿Qué es Chronological, el nuevo modo de The Last of Us: Part II Remastered?

En su versión original, The Last of Us Part II presenta una narrativa no lineal, entrelazando recuerdos, flashbacks y escenas actuales para profundizar en las motivaciones y traumas de sus protagonistas.

Con la nueva experiencia cronológica, los jugadores podrán revivir los acontecimientos en el orden real en que suceden, ofreciendo “una perspectiva aún más profunda” sobre las vidas de Ellie y Abby, sus vínculos y sus tragedias.

“Los jugadores podrán ver, por ejemplo, cómo el hecho de que a Ellie le regalen una guitarra desemboca en que aprenda a tocar, mientras que el viaje por Seattle mostrará los fascinantes paralelismos entre los recorridos entrecruzados de Ellie y Abby. Verán lo cerca que están de cruzarse, cómo sus acciones repercuten la una en la otra y mucho más”.

Además del nuevo modo, la actualización incluye nuevos aspectos para personajes inspirados en Uncharted, como parte de la celebración del 40 aniversario de Naughty Dog. Por ejemplo, Joel y Tommy lucirán trajes de Nathan Drake y Sam Drake, un guiño que encantará a los fanáticos de ambos universos.

También se suman trofeos desbloqueables, lo que incentiva a redescubrir la historia desde esta renovada perspectiva.

Este anuncio refuerza el poder de permanencia de la franquicia, que ha mantenido vivo el interés de millones de fans gracias a remasterizaciones, remakes y la exitosa adaptación de la serie para HBO, convirtiéndose en uno de los títulos más influyentes de los últimos años.

Con esta actualización, Naughty Dog reafirma que The Last of Us aún tiene mucho por ofrecer a quienes quieran revivir —o descubrir— su mundo postapocalíptico desde un ángulo completamente nuevo.

En: Tech

Con un tobogán y gran ingenio, un grupo de niños logró transformar una severa inundación en una oportunidad para divertirse, escena que rápidamente captó la atención de miles en redes sociales.

Las fuertes lluvias que recientemente han afectado a Tampico, Tamaulipas, ocasionaron serias inundaciones en varias colonias del municipio. No obstante, en medio del caos, un grupo de menores y adolescentes improvisó una peculiar forma de enfrentar la situación: colocaron un tobogán desde la barda de una vivienda hasta una calle completamente cubierta de agua, lo que fue grabado en video y pronto se viralizó.

El breve clip circuló en plataformas como TikTok y X, mostrando a los niños deslizándose con entusiasmo por un tobogán amarillo que termina en una vía anegada, convertida en una especie de alberca. Las carcajadas y gritos de emoción fueron acompañados por vecinos que observaban y grababan la escena desde la banqueta, algunos aplaudiendo y otros sorprendidos por la ocurrencia.

En las imágenes también se puede ver una lancha flotando por la zona, lo que refleja la gravedad de las inundaciones que han azotado la ciudad durante los últimos días. Aunque el momento fue considerado divertido por algunos, muchos usuarios en redes expresaron su preocupación por los peligros de estar en contacto con agua contaminada.

"Cada vez que veo estos videos, noto que la gente se mete como si fuera río, pero el color del agua y la basura flotando dicen otra cosa", comentó un usuario. Otro más señaló: "En unos días van a tener infecciones por todos lados". Las advertencias coincidieron en los riesgos sanitarios, como la exposición a bacterias, virus o incluso objetos punzocortantes en el agua estancada.

También surgieron comentarios con tono sarcástico y críticas a la reacción pública ante estas imágenes. “Por eso hay tanto apoyo a las autoridades, como sociedad estamos normalizando todo y fácilmente nos dejamos llevar”, publicó alguien en X. Algunos incluso alertaron sobre fauna peligrosa en la región: “Cuidado, esas aguas pueden tener cocodrilos”.

Más allá del video viral, la situación en Tampico ha provocado afectaciones importantes en la infraestructura local. Varias calles siguen bloqueadas, el servicio de transporte opera con dificultad y decenas de hogares y negocios han reportado pérdidas materiales. Las autoridades se encuentran trabajando para drenar el exceso de agua y restaurar la normalidad en las zonas más afectadas.

El video suma miles de reacciones, compartidas y comentarios. Aunque muchos destacaron la creatividad y actitud positiva de los niños, la mayoría coincidió en que la diversión no debe comprometer la salud ni la seguridad.
 

En: Viral

El boxeador mexicano Julio César Chávez Carrasco no acudió este lunes a la audiencia en la corte de los Estados Unidos donde se definiría su proceso de deportación a México, luego de su detención el pasado 3 de junio de 2025.

Michael Goldstein, abogado del boxeador, confirmó a la cadena USA TODAY Sports que Julio César Chávez Jr. no se presentó en la audiencia programada en la División Noroeste del Tribunal Superior de Los Ángeles. Chávez estaba bajo la custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en las instalaciones de Hidalgo, Texas.

El abogado explicó que buscaba la liberación anticipada de su cliente, pero se mostró sorprendido su ausencia, ya que “las autoridades de seguridad norteamericana no le brindaron información de donde se encontraba Chávez Carrasco o si aún se encuentra en los Estados Unidos, solo se informó en el juzgado a la corte por un caso ‘no relacionado el arresto del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)’”.

“No tenemos ni idea. No tenemos información, desafortunadamente”, afirmó Michael Goldstein, representante legal del hijo del excampeón mexicano, Julio César Chávez González.

Por su parte, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), confirmó en conferencia de prensa el domingo que Julio César Chávez Jr. enfrenta en México acusaciones por “los delitos de tráfico de armas de fuego y delincuencia organizada”, y agregó que sus abogados “tramitaron por lo menos cinco amparos para evitar su captura en cuanto sea deportado”.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han informado si el pugilista ya fue deportado a nuestro país.

En conferencia de prensa se anunció que se llevará a cabo este miércoles el "Conversatorio sobre los derechos humanos y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas", en el Museo de Arte Indígena Contemporáneo (MAIC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Se tendrá la participación de la Embajada de Bélgica en México, la Facultad de Derecho de la UAEM, la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo Promotor del Municipio Indígena de Alpuyeca, la Unión de Municipios y Comunidades Indígenas y Afro Mexicanas del Estado de Morelos y las Brigadas Internacionales de Paz, con el apoyo de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C. y del Museo de Arte Indígena Contemporáneo de la UAEM.

En dicho conversatorio se abordará la importancia de los derechos colectivos y la necesidad de visibilizar nacional e internacionalmente las voces de quienes luchan desde las comunidades indígenas de Morelos, para hacerlos valer sin que por ello sean víctimas de ataques y situaciones de riesgo.

La organización Brigada Internacional de Paz informó que está en Morelos como parte de sus tareas de apoyo a las y los defensores de derechos humanos, en este caso a la activista Paloma Estrada.

La polémica rodea nuevamente a Paulina Rubio, quien en plena audiencia legal aseguró que su hijo, Andrea Nicolás, fruto de su relación con el empresario Colate, fue privado de su libertad y pide que se lo regresen de inmediato.

La declaración de la intérprete de “Ni una sola palabra” se dio a conocer este martes 8 de julio, luego de que Univisión Famosos divulgara un fragmento de la más reciente audiencia entre la cantante y su expareja.

Paulina argumentó ante la jueza que su hijo está retenido por Colate desde el pasado 5 de junio, fecha en la que celebró su graduación.

Durante su intervención, la cantante afirmó que su hijo está siendo “alineado” y “programado”, insinuando que está bajo una influencia negativa que afecta su libertad emocional.

“Creo que Nico está siendo alineado. Creo que Nico está siendo programado”, declaró.

Por su parte, Colate defendió su decisión de mantener al menor con él, asegurando que Andrea Nicolás está viviendo uno de los momentos más difíciles de su vida debido al supuesto maltrato físico y emocional que habría sufrido con su madre.

“Mi hijo probablemente está pasando por el peor momento de su vida”, dijo el empresario, respaldado por su abogado.

 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Famosos (@univisionfamosos)

De acuerdo con el acuerdo legal vigente, el menor debería residir principalmente con Paulina Rubio. La jueza del caso habría ordenado que Andrea Nicolás regrese con su madre, pues lleva más de un mes sin estar bajo su cuidado, lo que motivó la denuncia de la artista.

El caso sigue abierto y se espera que en los próximos días se definan nuevas medidas para determinar la custodia y el bienestar del hijo de Paulina Rubio y Colate, en medio de un proceso legal que ha sacado a la luz fuertes acusaciones y tensiones familiares.

Un perro robot desarrollado en China acaba de alcanzar un logro que parecía imposible: superar la velocidad promedio del legendario velocista y medallista olímpico Usain Bolt.

El modelo Black Panther 2.0, creado en colaboración entre la Universidad de Zhejiang y la startup local Mirror Me, alcanzó una velocidad de 10.3 metros por segundo, apenas por encima de los 10.44 m/s que Bolt promedió durante su récord mundial de 9.58 segundos en los 100 metros planos.

 

El récord se registró el pasado domingo durante una transmisión especial de las Competencias Mundiales de Robots, organizada por el Grupo de Medios de China (CMG). En el evento, varios perros robóticos demostraron avances en velocidad y diseño, pero el Black Panther 2.0 se llevó la atención al imponerse como el más rápido del mundo en su categoría.

Para lograr esta hazaña, el perro robot —que pesa 38 kilogramos y mide 0.63 metros de altura— fue sometido a una prueba sobre una banda de correr dinámica. Su estructura de fibra de carbono y diseño aerodinámico optimizan cada movimiento, acercando su desempeño al de los corredores humanos más veloces.

Aunque el Black Panther 2.0 no logra igualar la velocidad de animales como los guepardos, este avance refleja el enorme potencial de la robótica aplicada a la movilidad y la biomecánica.

Más allá del récord, la demostración busca resaltar la evolución de la tecnología en China y su ambición de posicionarse como líder global en innovación.

Con logros como este, la frontera entre las capacidades humanas y la robótica continúa difuminándose, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de dispositivos autónomos capaces de tareas cada vez más complejas.

En: Tech

Un estudio internacional presentado en la conferencia de la Asociación Europea de Geoquímica en Praga advierte que el derretimiento acelerado de glaciares, impulsado por el cambio climático, podría provocar erupciones volcánicas más frecuentes y explosivas.

La investigación se centró en seis volcanes del sur de Chile, incluyendo el inactivo Mocho-Choshuenco, y reveló cómo el retroceso glaciar puede influir directamente en la actividad volcánica.

Los científicos utilizaron técnicas como la datación por argón y el análisis de cristales en rocas volcánicas para estudiar la relación entre el avance y retroceso de la capa de hielo patagónica y las erupciones en los Andes.


Sean Gallup / Getty Images

Descubrieron que durante la última glaciación (entre 26.000 y 18.000 años atrás), el peso de una densa capa de hielo limitó la cantidad de magma que llegaba a la superficie, acumulando grandes volúmenes bajo tierra.

Sin embargo, cuando esa capa de hielo se derritió al final de la glaciación, la pérdida de presión permitió que los gases del magma se expandieran y desencadenaran erupciones extremadamente violentas.

El estudio sugiere que esta misma dinámica podría repetirse en regiones glaciares como la Antártida, donde cientos de volcanes cubiertos por hielo podrían activarse a medida que avanza el deshielo.

Aunque este tipo de relación entre glaciares y volcanes ya se había documentado en Islandia desde la década de 1970, esta es una de las primeras investigaciones que analiza con detalle sistemas volcánicos continentales.

Los investigadores advierten que esta situación no es exclusiva de los Andes o de Islandia. Regiones como América del Norte, Nueva Zelanda y Rusia también podrían enfrentar riesgos similares, por lo que recomiendan mantener una vigilancia activa sobre estos sistemas volcánicos.

Además de los riesgos geológicos, las erupciones volcánicas vinculadas al deshielo podrían tener efectos en el clima global. A corto plazo, las partículas que liberan pueden enfriar el planeta, como ocurrió tras la erupción del monte Pinatubo en 1991.

Sin embargo, si las erupciones son frecuentes, la acumulación de gases de efecto invernadero podría intensificar el calentamiento global, creando un ciclo perjudicial en el que el deshielo provoca erupciones y estas, a su vez, aumentan el deshielo.

En: Ciencia

Está en manos del Congreso endurecer las penas contra maltratadores de animales: TSJ.

Activistas y organizaciones civiles en defensa de los derechos de los animales protestaron en la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en contra de la resolución de un juez de control, que concedió la suspensión condicional del proceso penal y la libertad al estudiante universitario Roberto "N", quien golpeó brutalmente y provocó la muerte al perrito Baileys. 

El magistrado presidente del TSJ, Juan Emilio Elizalde Figueroa, defendió la actuación jurisdiccional y señaló que está en manos del Congreso endurecer las penas contra maltratadores de animales, para que las personas juzgadoras puedan imponer castigos ejemplares y prisión a quienes atenten contra la integridad y la vida de los animales. 

Las activistas y organizaciones realizaron un “performance” que consistió en vertir salsa de tomate sobre la estatua de Temis, diosa griega de la justicia, y su basamento, así como un bulto de croquetas como reproche a la resolución del juez, Natanael Subdias Aguilar. 

Las consignas y los reclamos fueron contundentes contra la libertad del joven universitario y las medidas tanto cautelares como de reparación del daño que le fueron impuestas, porque consideraron que la resolución fue tibia.

Según la determinación del juzgador, se concedió la suspensión condicional del proceso por un año con las siguientes medidas: residir en su domicilio; no realizar actos de molestia en el domicilio de los testigos ni de la denunciante; abstenerse de consumir drogas o alcohol; someterse a tratamiento psicológico enfocado a la sensibilización hacia los animales; adquirir un empleo u oficio; someterse a la vigilancia de la Unidad de Medidas Cautelares para Adultos; y prestar servicio social en la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (PROPAEM).  

Adicionalmente, como reparación del daño, el juez impuso al imputado la obligación de entregar tres mil 280 pesos en croquetas para la persona denunciante y que recuperó al perrito Baileys para su atención médica, y 900 pesos en efectivo y dos mil en bultos de croquetas a favor de la activista Vanessa Perbellini.

"La reparaciones del daño no son dádivas, no son dádivas de nadie, este es un proceso de juguete. Roberto Neri (imputado) debió haber vivido su proceso con todas las de la ley, no con acuerdos entre fiscalía y el Poder Judicial", reprochó Perbellini, y sostuvo que a las personas juzgadoras les hace falta capacitación y sensibilización para abordar los temas referentes al maltrato animal, porque en éste y otros casos hay un desdén hacia la vida animal. 

"Para ellos sólo era un perro, sólo un animal y no. Les urge capacitación, puesto que la violencia hacia los animales está ligada a la violencia social. Hay estudios que comprueban que tiene que ver con la violencia contra la mujer, con violencia intrafamiliar y la violencia hacia los niños. Entonces, están tomando muy laxamente los casos de maltrato animal", subrayó. 

Vanesa Perbellini informó que el 14 de julio tendrán una nueva audiencia con el equipo de la gobernadora Margarita González Saravia para trabajar en endurecer las penas por maltrato animal en la legislación local.

“Estamos indignados, es falso que diga el magistrado (presidente del TSJ) que queríamos que el agresor se quedara en la cárcel, no somos estúpidos, sabemos que la ley no lo contempla así, sino porque la reparación del daño a los animales fueron miserables cuatro bultos de croquetas; el que no pueda salir del país eso no importa; el juez consideró que cuatro bultos fueran suficientes. Otra de las medidas ridículas fue que sólo durante un año no podrá tener animales, pasado este año, el asesino de Baileys podrá tener más animales, eso es ridículo y cruel, y vemos complicidad con la fiscalía para dar carpetazo, ya estaba pactado porque ayer el juez emitió su resolución y habían dado un mes para presentar elementos”, declaró la defensora.

Consideró que el juez pudo aplicar mayor criterio, prohibir que el asesino no vuelva a tener perros ni animales, o establecer una reparación del daño real, para evitar que el maltrato se repita.

Por último, expusieron que ya analizan con abogados la viabilidad de apelar la decisión del mencionado juez.

Al respecto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, consideró que el juzgador actuó conforme derecho y con base en lo que establece la norma vigente. 

Sostuvo que está en manos del Congreso de Morelos endurecer las penas contra el maltrato animal; sin embargo, la legislación vigente prevé una pena máxima de 4 años por la comisión de este delito y esto permite que los imputados puedan acceder a beneficios como la libertad y la suspensión condicional del proceso, bajo ciertas medidas cautelares y de reparación del daño. 

Consideró injustos los reclamos hacia los juzgadores en este tipo de casos, porque lamentablemente no pueden ir más allá de lo que establece y permite la ley.

Johnny Depp ha vuelto a hablar sin filtros sobre uno de los episodios más polémicos de su carrera: su abrupta salida de la saga Animales fantásticos, precuelas del universo Harry Potter.

En una reciente entrevista para The Telegraph, el actor, de 61 años, se sinceró sobre cómo vivió aquel momento y dejó claro que no guarda silencio ante quienes intentaron “acabar” con su carrera.

Depp interpretó al oscuro mago Gellert Grindelwald en Los crímenes de Grindelwald, segunda entrega de la saga. Sin embargo, en pleno rodaje de la tercera película, Warner Bros. le pidió renunciar debido a la batalla legal y mediática con su exesposa Amber Heard. 

“Me dijeron: ‘Nos gustaría que renuncies’. Pero lo que realmente querían era que me retirara”, relató Depp. Su respuesta fue directa: “Que os den. Soy demasiado importante como para que acabéis conmigo. Si creéis que podéis dañarme más de lo que ya me han herido, estáis muy equivocados.”

Tras su salida, Warner Bros. reemplazó a Depp por el actor danés Mads Mikkelsen en Los secretos de Dumbledore, tercera y última entrega de la franquicia, que no logró convencer en taquilla ni entre la crítica.

El propio Mikkelsen, que heredó el papel, reconoció la dificultad de sustituirlo y le mostró respeto: “Fue muy intimidante. Soy muy fan de Johnny y creo que hizo un trabajo fantástico.”

El pobre desempeño de Los secretos de Dumbledore llevó a Warner Bros. a poner en pausa indefinida la saga, originalmente planeada para cinco películas. Hoy, el futuro del Mundo Mágico apunta a la nueva serie de Harry Potter que prepara HBO Max, con un reparto totalmente renovado.

Mientras tanto, Johnny Depp retoma poco a poco su carrera en Hollywood. Tras protagonizar Jeanne du Barry, volverá a la gran pantalla con Day Drinker, un thriller dirigido por Marc Webb (The Amazing Spider-Man), junto a Penélope Cruz y Manu Ríos.

Y aunque los rumores sobre su regreso como Jack Sparrow en Piratas del Caribe siguen vivos entre fans, el actor ha reiterado públicamente que no planea volver a la saga, ni siquiera “por 300 millones de dólares y un millón de alpacas”, como declaró durante su juicio contra Heard.

Aunque han pasado casi treinta años desde su fallecimiento, la influencia de la princesa Diana en la moda sigue tan vigente como siempre. Recientemente, ha resurgido uno de sus favoritos de belleza: el esmalte rojo, que en pleno 2025 continúa siendo un símbolo de estilo refinado.

Lady Di fue conocida por romper moldes dentro de la monarquía británica, especialmente en su forma de vestir. Mucho antes de que figuras como Kate Middleton o la reina Letizia captaran la atención por su vestimenta, Diana Spencer ya era considerada un ícono del buen gusto, destacando por su habilidad para innovar sin perder elegancia.

El rojo clásico de Diana: sofisticación sin excesos

Desafiando la regla no escrita que prefería uñas discretas en las mujeres de la realeza, Diana convirtió el manicure rojo en uno de sus sellos personales. Lo hizo con gran acierto, logrando que un tono vibrante se viera pulcro y con clase. Su elección demostró que el rojo, usado con moderación y en el estilo adecuado, es una opción ideal para proyectar madurez con distinción.

Las imágenes que documentan su vida pública revelan que prefería llevar las uñas cortas y bien perfiladas, una decisión que no solo era funcional, sino también estéticamente equilibrada. Con esmaltes brillantes, aplicados con precisión y sin adornos adicionales, Diana optaba por un acabado limpio que realzaba sus manos sin distraer del conjunto.

Un detalle pequeño con gran impacto

Su apuesta por las uñas rojas complementaba perfectamente muchos de sus atuendos más memorables. Al mantener la longitud de sus uñas reducida y con líneas bien definidas, el color ayudaba a estilizar sus dedos y resaltaba discretamente las joyas que solía portar, como anillos o pulseras icónicas.

Lejos de ser un simple detalle de estilo, este manicure reflejaba su visión: demostrar que la elegancia se encuentra en lo simple. Así, Diana convirtió algo tan cotidiano como el esmalte de uñas en una declaración de gusto refinado.

Tendencia 2025: el rojo sigue reinando

Hoy en día, el rojo en las uñas cortas y brillantes ha regresado con fuerza como tendencia para el verano 2025, y no es coincidencia. Su legado inspira aún a nuevas generaciones que buscan un look sofisticado, atemporal y práctico. Lo que alguna vez fue visto como arriesgado en la realeza, ahora es referencia de clase para mujeres de todas las edades.

Lady Di no solo legitimó este color como una elección elegante, sino que reafirmó cómo los pequeños detalles pueden transformar por completo una imagen. Su estilo continúa guiando el camino de la moda contemporánea, recordándonos que la verdadera elegancia nunca pasa de moda.

En: Estilo

El verano es la mejor época para aprovechar al máximo tu huerto casero. El sol intenso, las altas temperaturas y los días largos crean las condiciones ideales para cultivar una gran variedad de hortalizas.

Además de ser una opción saludable y económica, tener un huerto en casa es una actividad relajante que puedes disfrutar en familia.

Si estás pensando en comenzar o expandir tu huerto este verano, te contamos cuáles son los vegetales más fáciles de cultivar y que mejor se adaptan al calor. Aquí van tres excelentes opciones:

1. Calabaza

Las variedades de calabaza de verano, como la italiana o la criolla, crecen muy bien en climas cálidos. Sus plantas necesitan espacio, ya que sus ramas se extienden por el suelo, pero a cambio ofrecen cosechas abundantes.

Son perfectas para preparar sopas, asarlas, hacer guisos o añadirlas a ensaladas. Además, son ricas en fibra y vitaminas.

2. Chile

Los chiles, como el jalapeño o el serrano, prosperan con el calor y el sol directo.

Necesitan macetas profundas o suelo bien nutrido, y aunque al principio tardan en desarrollarse, una vez que comienzan a dar fruto, pueden producir durante varias semanas. Añaden un toque picante y lleno de sabor a tus recetas.

3. Jitomate

El jitomate es uno de los cultivos estrella del verano. Requiere mucho sol, riego frecuente y un suelo con buen drenaje. Si se entutora bien (es decir, se le da soporte para sostener sus ramas), una sola planta puede producir una buena cantidad de frutos durante toda la temporada.

Ideal para salsas, ensaladas, guisos o como base de muchos platillos mexicanos


Imagen ilustrativa tomada de Vinde

Beneficios de cultivar en verano

Menos plagas: El calor reduce la presencia de insectos que suelen atacar en primavera.

Mejor sabor: Los vegetales de verano tienden a tener un sabor más intenso y una textura más firme.

Cultivo sostenible: Es una gran oportunidad para practicar técnicas ecológicas como el riego por goteo, el uso de compost y el acolchado para mantener la humedad del suelo.

Tener un huerto en verano no solo te conecta con la naturaleza, también te permite cocinar con ingredientes frescos y cultivados por ti.

Con calabazas, chiles y jitomates al alcance de tu mano, podrás crear platillos llenos de sabor, nutritivos y con un toque casero inigualable. ¡Manos a la tierra!

En: Estilo

Señalan presuntas irregularidades como el final anticipado de clases, mal manejo de recursos, acoso escolar y sexual entre estudiantes, entre otras situaciones.

Madres de familia de la Secundaria Técnica Número 28 de Las Fuentes de Jiutepec, protestaron por presuntas irregularidades en el plantel y por el cierre prematuro de la escuela antes de la fecha de conclusión del ciclo escolar.

Las inconformes expusieron que se inició una investigación por el estado actual de las instalaciones y se les informó que hay 170 puntos a revisar, con expedientes y videos de evidencias, pero no hay conclusiones o informes detallados ante la comunidad escolar.

Denunciaron que desde el jueves pasado se suspendieron las clases y desconocen los motivos específicos, ya que el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) no les envió la notificación o información sobre la suspensión oficial y las causas.

Expusieron que se han presentado casos de acoso escolar y acoso sexual entre estudiantes y se hicieron las denuncias ante la dirección de la secundaria, pero no actúan, “solo los acusan de mentirosos” y se ha dejado crecer los problemas internos. “Hay niños que son objeto de abusos, a algunos niños los golpean; a otras niñas han denunciado que pasan y las tocan el cuerpo de manera de acoso sexual o abuso y no se ha hecho nada”.

Una de las madres señaló que su hija ya fue víctima de tocamientos por parte de sus compañeros, acudieron a directivos y sólo le dan pretextos, pero no hay una respuesta. “La niña ya tiene miedo, de que la lleven al baño y le hagan algo peor, de que sigan las agresiones por parte de un compañero y varios de los estudiantes y en la dirección no hacen nada, ni los profesores; los hechos fueron en la escuela, sólo separaron de clases al niño…”

Exigieron soluciones de fondo, pues no permitirán que estos asuntos sigan en el próximo ciclo escolar.

Añadieron que hay anomalías en el manejo de recursos; al inicio del año les pidieron una cuota de 750 pesos por alumno (incluso, si hay familias con dos o tres hijos en la secundaria), pero no han visto mejora alguna en el centro educativo y desconocen el paradero de los fondos económicos. Agregaron que hay estudiantes que no tuvieron ni una sola clase de laboratorio, ni han tenido varias clases de talleres.

Finalmente, reclamaron que no les dijeron fecha de entrega de calificaciones y demás documentación.  

*Por primera vez, el HGR No. 1 concreta tres procuraciones en menos de 48 horas*

*Con estas procuraciones, 10 personas se verán beneficiadas*

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos logró en el Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1, en Cuernavaca, tres procuraciones de órganos y tejidos, con las cuales se beneficiará a 10 personas.

La coordinadora hospitalaria de donación de órganos y tejidos, doctora Ana Paulina Rosas Flores, destacó que es la primera vez en los últimos dos años, que se concretan tres procuraciones en menos de 48 horas en el HGR No. 1, esto gracias al altruismo de la familia de los donantes, así como al trabajo intenso de un equipo multidisciplinario de salud del IMSS en Morelos y otras entidades del país.

“Hoy elevamos un profundo agradecimiento a los tres donadores valientes que, con su generoso acto regalaron vida, esperanza y una segunda oportunidad”, compartió la especialista.

Es importante mencionar que en la primera donación multiorgánica se procuró hígado, riñones y córneas de un hombre que presentó muerte encefálica, ofreciendo así una nueva oportunidad de vida a otras personas.

En tanto, en el segundo procedimiento se procuraron únicamente las córneas; mientras que en el tercer caso también se trató de una donación multiorgánica, procurando riñones y córneas de un hombre que falleció por traumatismo craneoencefálico (TCE).

Como un acto de agradecimiento, los tres donadores fueron despedidos por este acto de generosidad con una valla humana de familiares y trabajadores del Instituto, mientras les brindaban aplausos en su paso rumbo al quirófano.

“Gracias por sembrar vida, gracias por recordarnos que el verdadero heroísmo se mide en actos de amor, gracias a nuestros donantes y a sus familias por su infinita generosidad”, señaló la doctora Paulina Rosas.

Todos podemos ser donadores voluntarios de órganos y tejidos, y en caso de duda consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

¿Tienes prisa pero quieres comer bien? Esta receta de albóndigas de arroz en olla exprés es ideal para esos días con poco tiempo y mucho apetito. Son fáciles, prácticas y con ingredientes que seguramente ya tienes en casa.

En momentos en que el reloj no da tregua pero deseas una comida casera, nutritiva y deliciosa, esta preparación es perfecta. Las albóndigas de arroz, hechas en la olla exprés, se cocinan en pocos minutos y no requieren técnicas complicadas ni productos costosos.

Una de las ventajas de este platillo es que no necesitas experiencia en la cocina. Puedes utilizar arroz que te haya sobrado de otra comida o prepararlo en el momento. Solo necesitas algunos vegetales y condimentos básicos. La cocción a presión permite que los sabores se integren bien en poco tiempo, obteniendo un resultado jugoso y delicioso.

Estas albóndigas son ideales si buscas opciones sin carne, si quieres algo ligero para el fin de semana o si simplemente deseas variar tu menú diario. Aquí te mostramos cómo prepararlas paso a paso para que sorprendas a tu familia con una comida distinta y muy sabrosa.

Para las albóndigas:

• 2 tazas de arroz blanco cocido
• 1 huevo
• ½ taza de pan molido o avena molida
• ¼ taza de queso rallado (opcional)
• 1 zanahoria rallada
• ½ taza de calabacita rallada
• ¼ de cebolla picada
• 1 diente de ajo picado
• Sal y pimienta al gusto
• Especias secas como perejil u orégano

Para la salsa:

• 4 jitomates medianos
• ¼ de cebolla
• 1 diente de ajo
• 1 taza de agua
• Comino y sal al gusto
• 1 cucharada de aceite vegetal

Preparación:

1._ En un recipiente grande, combina el arroz cocido con el huevo, el pan o avena, los vegetales rallados, el ajo, la cebolla, sal, pimienta y las hierbas. Mezcla bien hasta obtener una masa firme y fácil de manipular.
2._ Con las manos limpias, forma bolitas del tamaño de una nuez. Procura que sean del mismo tamaño para que la cocción sea uniforme.
3._ Licúa los jitomates con la cebolla, el ajo y el agua. Si prefieres una textura más fina, puedes colar la mezcla. Calienta el aceite en la olla exprés y vierte la salsa. Sazona con comino y sal.
4._ Coloca cuidadosamente las albóndigas dentro de la salsa caliente. Cierra la olla, sube el fuego y cuando empiece a liberar presión, reduce la intensidad. Cocina durante 10 minutos. Luego, apaga el fuego y permite que la presión baje por sí sola.
5._ Abre la olla con precaución. Sirve caliente, acompañadas de arroz, ensalada o tortillas. También puedes añadir frijoles para una comida más completa.

Esta receta es una excelente opción para cocinar algo distinto, sin complicaciones y en muy poco tiempo.

En: Estilo

Scarlett Johansson ha hecho historia en Hollywood al convertirse oficialmente en la actriz más taquillera del planeta, impulsada por el éxito arrollador de Jurassic World: Rebirth.

Con esta nueva entrega de la saga jurásica, Johansson alcanza una recaudación acumulada de 14,610 millones de dólares, superando a leyendas como Samuel L. Jackson y Robert Downey Jr.

De acuerdo con cifras del sitio The Numbers, la nueva superproducción de Universal Studios recaudó 318 millones de dólares en sus primeros seis días en cartelera, colocándose solo por detrás de Ne Zha 2, la película de animación china que domina la taquilla en 2025.

Este resultado permitió a Johansson adelantar a Jackson, quien suma 14,600 millones, y a Downey Jr., con 14,300 millones. Lo sorprendente es que lo logró con apenas 36 películas en su filmografía, frente a las 71 de Jackson y las 45 de Downey Jr.

La actriz, que saltó a la fama mundial en 2003 con Perdidos en Tokio de Sofia Coppola, ha demostrado un alcance comercial impresionante: cada película de su carrera recauda en promedio 405.9 millones de dólares, superando ampliamente la media de sus colegas del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).

 

En Jurassic World: Rebirth, Johansson da vida a Zora Bennett, una mercenaria contratada para una misión peligrosa junto a un paleontólogo y un empresario farmacéutico que buscan ADN de dinosaurio. Con este papel, tomó el relevo de Chris Pratt, quien protagonizó las tres entregas anteriores como Owen Grady.

Este logro no es casualidad: Johansson confesó que pasó más de una década intentando entrar en la franquicia.

“Les dije: ‘¡Moriré en los primeros cinco minutos! ¡Me puede comer lo que sea! Haré lo que sea por participar’”, reveló en entrevista con ComicBook.com.

Su insistencia dio frutos y hoy celebra no solo ser parte del icónico universo de Jurassic Park, sino también liderar la taquilla global como la actriz más exitosa de la historia del cine.

A sus 39 años, la protagonista de Historia de un matrimonio y Jojo Rabbit demuestra que sigue siendo una de las figuras más poderosas de Hollywood, combinando papeles icónicos, taquilla récord y una tenacidad que la mantiene como una de las estrellas más queridas y rentables del cine contemporáneo.

La banda canadiense Simple Plan estrena este lunes 8 de julio en Prime Video su esperado documental The Kids in the Crowd, una mirada íntima y sin filtros a los más de 25 años de historia de la agrupación que se convirtió en estandarte del punk-pop de principios de los 2000.

Lo que comenzó como un grupo de amigos de secundaria en Montreal que soñaban con llenar estadios se convirtió, con esfuerzo y lealtad, en una de las bandas más queridas por varias generaciones.

Sin embargo, como revela el documental, nada fue tan “simple” como sugiere su nombre. A lo largo de más de hora y media, los miembros de la banda, sus familias, amigos cercanos y fans narran los retos y triunfos de Simple Plan, desde sus primeros rechazos por parte de disqueras y críticos, hasta los conflictos internos que casi los separan.

En The Kids in the Crowd, la banda muestra su faceta más honesta, abordando momentos oscuros como la presión de la industria, la búsqueda de identidad entre el punk rock y el pop, y el escándalo que llevó a la salida de su bajista David Desrosiers tras acusaciones de conducta sexual inapropiada.

A pesar de las crisis, la amistad de sus integrantes —que se remonta a la adolescencia— fue la clave para superar cada obstáculo.

El documental no solo revive hits como I’m Just a Kid, Welcome to My Life o This Song Saved My Life, sino que también da contexto a las historias que inspiraron esas letras que conectaron con miles de jóvenes que encontraron consuelo en su música.

Además, cuenta con la participación de Mark Hoppus, de Blink-182, quien fue un pilar clave en sus inicios y hoy sigue siendo parte importante de su trayectoria.

 

Martes, 08 Julio 2025 11:23

Evaluarán riesgos en minas de Jiutepec

Hay peligro de deslaves; Protección Civil integrará un censo de población en contingencia.

La Coordinación de Protección Civil realizará recorridos en las inmediaciones de las minas de Jiutepec para levantar un censo de la población en riesgo y tomar acciones de prevención ante posibles deslaves, debido a la intensa temporada de lluvias.

El titular del organismo estatal, Ubaldo González Carretes, indicó que ya hubo una reunión con empresarios de la Mina Vista Hermosa y hasta la fecha no se ha tenido contacto con la calera, pero ya existe coordinación con autoridades municipales.

Indicó que la próxima semana se hará la visita en el lugar y se analizará la acumulación por absorción de aguas pluviales, además de levantar datos sobre el perímetro en riesgo y personas que habitan en los predios aledaños. Mientras tanto, continúan los estudios geológicos.  

Recordó que desde hace dos años no están permitidas las explosiones en dichas minas y junto con la empresa se revisan los riesgos por deslizamiento de talud.

En otro tema, ratificó que como parte del trabajo de mantenimiento que se realiza en todas las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, se revisan con los ayuntamientos los topes; explicó que hay un número máximo de los mismos y se analiza la ubicación correcta, acorde con los lineamientos en la materia que contempla el Plan Fuerza Popocatépetl.

En torno a las granizadas del fin de semana en Los Altos de Morelos, informó que hubo algunas afectaciones en el campo, pero afortunadamente no se registraron daños en viviendas.

Las delegaciones de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) comenzaron este martes en Doha, Qatar, contactos indirectos con el objetivo de alcanzar un nuevo acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

Esta iniciativa se da después de que el Ejército israelí rompiera el pasado 18 de marzo el acuerdo de enero y retomara su ofensiva en el territorio palestino.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, explicó que por ahora las conversaciones están enfocadas en definir un marco general para las negociaciones.

Destacó que las discusiones detalladas aún no han comenzado y que el proceso busca reducir las diferencias para crear un ambiente adecuado que facilite el diálogo.

Aunque todavía es pronto para hablar de resultados concretos, Al Ansari mencionó que hay señales positivas, pero que el proceso tomará tiempo y no se puede establecer un calendario claro para alcanzar un acuerdo. El objetivo principal es avanzar hacia una etapa que permita poner fin a la guerra.

Asimismo, el vocero indicó que las negociaciones deben desarrollarse con calma, y advirtió que las filtraciones de información podrían afectar el avance de las conversaciones.

La actual ofensiva israelí en Gaza comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron alrededor de 1,200 muertos y unos 250 secuestrados según el gobierno israelí.

Por su parte, las autoridades palestinas en Gaza, controladas por Hamás, denuncian que los ataques han causado cerca de 57,600 muertos, aunque temen que la cifra real sea aún mayor.

Publish modules to the "offcanvas" position.