Noviembre 2025

Un equipo internacional de paleontólogos ha revelado un sorprendente hallazgo en las costas de Japón.

Dentro de una roca de unos 100 millones de años, se encontraron al menos 40 especies de calamares desconocidas hasta ahora. Algunas de estas especies eran incluso más grandes que los peces con los que convivían en el mar durante la era de los dinosaurios.

La investigación, liderada por la Universidad de Hokkaido y publicada en la revista Science, desafía la idea tradicional de que los calamares solo prosperaron después de la extinción de los dinosaurios, hace 66 millones de años.

Por el contrario, los nuevos datos muestran que ya dominaban los océanos mucho antes, aproximadamente 34 millones de años antes de ese evento.

Este avance fue posible gracias a una técnica llamada tomografía por abrasión, que permite estudiar el interior de una roca capa por capa sin destruir sus fósiles, escaneándola en alta resolución para crear imágenes tridimensionales.

Así, los científicos descubrieron cerca de mil picos de calamares —una parte dura y resistente de estos animales—, incluyendo 263 ejemplares de diferentes especies.


Una de las capas de la roca mientras se aplicaba la tomografía por abrasión: en su interior se ocultaban cerca de 1.000 picos de cefalópodos.
Fuente: Ikegami et al., Science, 2025

Además del número, lo sorprendente fue el tamaño ya que algunas especies eran tan grandes o más que los peces y moluscos con los que compartían el océano, lo que sugiere que los calamares eran ya los cazadores dominantes de los océanos en esa época.   

Antes, el cuerpo blando de los calamares dificultaba su estudio en el registro fósil, pero sus picos, hechos de quitina, resistieron el paso del tiempo y ahora permiten conocer mejor su diversidad y evolución.

Se identificaron dos grupos principales de calamares modernos ya presentes en ese período, indicando que su evolución fue más rápida y temprana de lo que se creía.

Este descubrimiento cambia la visión sobre el papel de los calamares en la historia natural, mostrando que no solo sobrevivieron a grandes extinciones, sino que fueron protagonistas importantes en los ecosistemas marinos de hace millones de años.

El uso de la tomografía por abrasión abre nuevas posibilidades para explorar colecciones fósiles con gran detalle, y Japón podría convertirse en un centro clave para el estudio de microfósiles marinos.

Gracias a estas nuevas técnicas, ahora podemos mirar al pasado con mayor claridad y descubrir que los océanos de la era de los dinosaurios eran tan variados y dinámicos como los actuales.


Algunos de los picos de calamar identificados en la muestra de roca analizada.
Fuente: Ikegami et al., Science, 2025

 

En: Ciencia

Este martes, un adolescente de 16 años atacó con un cuchillo a varios menores dentro de una escuela en el municipio de Estação, en el estado de Rio Grande do Sul, al sur de Brasil, dejando como resultado la muerte de un niño de nueve años. Según confirmaron las autoridades, el atacante fue detenido poco después del hecho.

Además del menor fallecido, otro niño y un maestro resultaron heridos, según informó la policía en un comunicado. De acuerdo con el medio local G1, el joven utilizó un cuchillo para cometer el ataque.

Las autoridades indicaron que el motivo del ataque aún se desconoce y que ya se está realizando una investigación. El adolescente no tenía antecedentes penales y no se reveló su identidad ni otros detalles personales.

Tras el trágico incidente, el ayuntamiento de Estação anunció la suspensión de las clases en toda el área “por un período indeterminado”.

“Lo que ocurrió no puede ser normalizado, minimizado ni olvidado”, afirmó en X el gobernador Eduardo Leite, y agregó que se reforzarán las medidas de protección en las escuelas.

Los ataques en centros educativos en Brasil se han vuelto más frecuentes en los últimos años.

En 2023, un caso similar conmocionó al país cuando cuatro niños fueron asesinados por un hombre armado con un hacha en una guardería del estado vecino de Santa Catarina.

*Anunció la reducción de intereses del tres al uno por ciento*

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia hizo entrega de créditos a más de 100 mujeres emprendedoras.

Asimismo anunció la reducción de intereses del tres al uno por ciento.

La mandataria estatal anotó que su administración mantiene apoyos para mujeres a través de diversos programas y los apoyos económicos son fundamentales.

Ximena Pichel, modelo y actriz argentina radicada en México, se encuentra en el centro de la polémica tras viralizarse un video donde insulta y agrede verbalmente a un policía de la Ciudad de México.

El incidente ocurrió en la colonia Condesa, cuando Pichel se negó a pagar el parquímetro y llamó al agente “negro”, “naco” y otras expresiones despectivas. Su comportamiento le valió el apodo de “Lady Racista” y una ola de críticas en redes sociales.

 

Tras ser identificada por usuarios de internet, surgieron detalles poco conocidos de su pasado.

De acuerdo con información del medio El Universal, Pichel radica desde hace varios años en México, donde ha construido una carrera dentro de la industria del entretenimiento. Ha trabajado como modelo para campañas de belleza, maquillaje y vestidos de novia, y ha participado en producciones de TV Azteca.

Su experiencia como actriz incluye una aparición en la telenovela Entre el amor y el deseo, transmitida en 2021, donde interpretó a Estela en un solo capítulo junto a actores como Lorena Rojas, Víctor González y Alexandra Graña. Ella misma compartió fragmentos de esa actuación en sus redes sociales.

 

En TikTok, Ximena Pichel tiene casi 3 mil seguidores y compartía principalmente videos de su trabajo como modelo y clips de sincronización de frases virales, aunque no publica contenido desde 2023.

En Instagram, su cuenta —que ahora está configurada como privada— suma alrededor de 550 seguidores, cifra que llamó la atención tras la difusión del video del altercado con el agente de tránsito.

Antes del escándalo, Ximena Pichel también tuvo una breve faceta como cantante a finales de los años 90 y principios de los 2000. Fue corista de Alex Sirvent en No sabes cuánto, canción incluida en la banda sonora de Amigas y rivales, una de las telenovelas juveniles más exitosas de Televisa, protagonizada por Ludwika Paleta, Adamari López, Michelle Vieth y Angélica Vale.

El tema, disponible en plataformas como YouTube y Spotify, es recordado por su letra sobre el amor incondicional: “Y es que te amo, no sabes cuánto”.

 

Además de su carrera musical y de modelaje, se reveló que Pichel habría tenido un romance con Alex Sirvent, exconductor de Venga La Alegría, aunque no se conocen más detalles. Actualmente, está casada con el actor Aarón Beas, quien, según trascendió, ofreció disculpas públicas por la actitud de su esposa.

El escándalo ha tenido consecuencias inmediatas: vecinos y marcas como Pantene México se deslindaron de cualquier relación con la modelo, condenando públicamente toda forma de discriminación.

El periodista Carlos Jiménez también reportó que Pichel acumula varias multas de tránsito en la Ciudad de México, entre ellas por insultar a la autoridad, carecer de licencia vigente y no tener tarjeta de circulación, lo que podría costarle alrededor de 9 mil pesos, aunque con descuento si paga antes del 13 de julio.

La polémica escaló a tal nivel que la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México emitió un comunicado en el que condena sus expresiones discriminatorias y reafirma su compromiso de garantizar la promoción y defensa de los derechos humanos:

“El organismo, como ente comprometido con la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos, condena los actos de racismo y discriminación en los que una persona dirigió insultos racistas hacia un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, señaló la dependencia.

Por ahora, Pichel enfrenta una denuncia penal por discriminación y el rechazo público tanto de autoridades como de usuarios en redes sociales, mientras su caso sigue generando controversia y reacciones en internet.

El Foro Morelense de Abogados presentó una denuncia contra el ginecólogo Fernando "N" por el delito de tentativa de homicidio, ante la presunta negligencia médica a una paciente menor de 40 años de edad en una clínica particular.

Al respecto, el abogado Pedro Martínez Bello detalló que se presentó denuncia el pasado 11 de febrero, luego de que la paciente ingresó a una clínica privada para una cirugía de hiperplasia endometrial pero le dejaron una gasa; el litigante añadió que el médico se escondió y no dio la cara, mientras que a la afectada le tuvieron que reconstruir los ovarios y operar la vejiga urinaria, que estaba perforada.

Martínez Bello anotó que el objetivo de la denuncia es que la Fiscalía General del Estado (FGE) formule imputación a Fernando "N" y sea vinculado a proceso; además, que le retiren la licencia para que ya no pueda ejercer la profesión y con ello evitar que siga poniendo en riesgo la vida de sus pacientes.

La Corte Nacional de Justicia de Ecuador recibió este martes la solicitud oficial de extradición del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, por parte del Gobierno de Estados Unidos.

La petición fue presentada al presidente de la Corte, el juez José Suing Nagua, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Según un comunicado de la Corte, el trámite continuará “de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano”.

Alias Fito, considerado el delincuente más buscado del país, fue recapturado el pasado 25 de junio en una vivienda en Montecristi, Manabí, su ciudad natal. Lidera la organización criminal Los Choneros, una de las más antiguas y poderosas de Ecuador, fundada en 1998.

Su fuga de la Cárcel Regional de Guayaquil a inicios de 2024 marcó un punto de quiebre para el Gobierno de Daniel Noboa, que declaró una ofensiva contra el crimen organizado. Su recaptura, que se logró tras un operativo militar de más de 10 horas, fue un objetivo clave en esta lucha.

Tras su detención, Fito fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil. Desde entonces, las autoridades ecuatorianas esperaban el pedido oficial de extradición de Estados Unidos.

“Como lo ofrecimos, cumplimos. Hoy, gracias un marco legal que lo permite, y la buena relación de este Gobierno con los Estados Unidos, hemos recibido formalmente el pedido de extradición de José Adolfo Macías, alias ‘Fito'”, confirmó este martes el ministro del Interior, John Reimberg, en su cuenta de la red social X.

“El crimen organizado ya no tiene aliados ni escondites. Vamos a terminar lo que empezamos, hasta decir: buen viaje Fito”, agregó.

Estados Unidos impuso en febrero de 2024 sanciones a Los Choneros y a Fito, bloqueando todos sus bienes e intereses en territorio estadounidense o bajo control de ciudadanos de ese país. En abril, lo acusaron formalmente de siete delitos, incluyendo conspiración para el tráfico internacional de cocaína, uso y contrabando de armas de fuego.

De acuerdo con la acusación, Los Choneros, en coordinación con el Cártel de Sinaloa, dirigían una red de tráfico “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.

Fito fue condenado en 2011 a 34 años de cárcel por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

La inteligencia ecuatoriana logró localizarlo tras detectar un sembrío irregular cerca de la casa donde se ocultaba, lo que llevó a las autoridades a excavar.  Según el ministro Reimberg, fue en ese momento cuando “Fito decide salir del búnker ubicado a la altura de la lavandería”.

El ministro también explicó que unas “pastillas para la gastritis” halladas en el lugar y algunas palabras de su hija de tres años ayudaron a confirmar su presencia.

No obstante, la operación ha sido cuestionada luego de que un medio colombiano señalara que el propio Fito habría entregado su ubicación como parte de una entrega negociada y con solicitud de garantía por parte de la embajadora colombiana María Antonia Velasco.

Esta versión fue desmentida por Reimberg, quien sí reconoció haber tenido una videollamada con el líder criminal, pero negó cualquier negociación.

Las autoridades ecuatorianas esperan que el proceso de extradición concluya antes de finalizar el año 2025.

La cantante española Natalia Jiménez, reconocida por éxitos como El sol no regresa y Creo en mí, sorprendió a sus seguidores al confesar públicamente que padece Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

La revelación ocurrió durante una entrevista para el programa El interrogatorio, conducido por Said García, donde la intérprete de 43 años habló con franqueza sobre los retos de convivir con esta condición.

Jiménez, exvocalista de La Quinta Estación, explicó que el TDAH le ha causado complicaciones tanto en su vida personal como en su carrera artística. Una de las dificultades que enfrenta es la falta de concentración al momento de interpretar sus propias canciones, razón por la cual depende de un prompter durante sus conciertos.

“No puedo salir a cantar sin un prompter desde que tengo uso de razón. Es muy frustrante como cantante, porque dices: ‘tendría que saberme mis canciones de memoria’, pero no puedo”, comentó.

Durante la charla, Natalia detalló cómo el TDAH afecta su día a día: “Es como tener 50 pantallas de televisión abiertas a la vez e intentar prestar atención a una sola. Es muy difícil vivir así”. Además, relató situaciones cotidianas que ilustran su problema de concentración, como cuando en una conversación se desconecta sin darse cuenta:

“De repente alguien me cuenta algo que no me interesa y disocio. Al día siguiente me preguntan ‘¿qué te parece lo que hablamos?’ y yo ni recuerdo de qué hablamos”, compartió.

¿Que es el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, según explica la Mayo Clinic, es una condición mental caracterizada por dificultad para mantener la atención, hiperactividad e impulsividad.

En adultos puede derivar en relaciones inestables, bajo rendimiento laboral y baja autoestima, por lo que suele tratarse con terapia psicológica y, en algunos casos, medicación.

Natalia Jiménez finalizó su mensaje invitando a las personas que padecen TDAH o cualquier otra condición similar a aceptarse tal como son y buscar ayuda profesional.

“Quiero que la gente se cuide y se acepte como es, porque no es fácil vivir así, pero se puede”, expresó.

 

Un video viral exhibe a una turista extranjera enfrentándose a un trabajador tras rayar este importante monolito protegido en Querétaro.

La Peña de Bernal, ícono geológico de México y atractivo turístico del municipio de Ezequiel Montes, fue víctima de un acto de vandalismo que ha causado indignación tanto en redes sociales como entre autoridades locales y defensores del patrimonio.

En el video, difundido ampliamente en plataformas como TikTok y X, se observa a una mujer —identificada como turista estadounidense— en compañía de su familia luego de haber escrito sobre la roca con un marcador permanente.

Los hechos ocurrieron recientemente en esta formación natural considerada una de las más grandes del planeta. En las imágenes, grabadas por visitantes del lugar, un empleado del sitio le reclama a la mujer por intervenir en un área clasificada como patrimonio natural y zona protegida desde 2009 por la Unesco.

El trabajador la exhorta a hacerse responsable de su acción: “Debe borrar lo que escribió”, le dice, mientras uno de sus acompañantes —un hombre mayor— le pide que el empleado reciba el plumón para retirarse sin más consecuencias.

“No niego que lo hice. Sí lo hice. Estamos entregando el marcador y no lo quiere aceptar”, respondió la turista ante la cámara de quien documentó el momento.

A pesar de aceptar el hecho, se negó a borrar el mensaje, argumentando que ya existían otros escritos en el sitio y que en la parte superior del cerro no encontró señales de advertencia.

El personal del lugar le aclara que hay avisos en la base del monolito, lo cual, recalca, es suficiente para entender que está prohibido marcar la roca. La turista, sin mostrar arrepentimiento, responde: “Soy ciudadana americana”, insinuando que su nacionalidad podría eximirla de responsabilidades legales.

Durante la conversación, el trabajador insiste en que no pueden abandonar el lugar hasta que borren lo que hicieron. Tras negarse inicialmente, la visitante accede a utilizar una piedra para intentar limpiar el daño, aunque lo hace con evidente enojo. “No pienso borrar lo que otras personas también rayaron”, argumenta, sin distinguir entre su falta y la de otros.

El incidente ha generado fuerte desaprobación en redes sociales, donde muchos usuarios exigen sanciones para quienes atenten contra el patrimonio natural. Ambientalistas y autoridades locales también han solicitado mayor vigilancia y sanciones más severas para proteger la Peña de Bernal, que recibe visitantes de todo el mundo.

Es importante mencionar que eliminar pintadas realizadas con plumón o aerosol requiere el trabajo de expertos en conservación, ya que un método inadecuado podría perjudicar permanentemente la superficie de la roca.

En: Viral

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, quien asumirá la presidencia del Máximo Tribunal en septiembre, sostuvieron un segundo encuentro para avanzar en el proceso de transición que concluirá en agosto próximo.

La reunión tuvo lugar el martes 8 de julio en el edificio sede de la Corte, ubicado en avenida Pino Suárez 2, y duró cerca de tres horas. En ella participaron también la Oficial Mayor, Gisela Morales, y la secretaria general de la Presidencia de la SCJN, Natalia Reyes.

Durante el encuentro, “Piña Hernández y Aguilar Ortiz establecieron líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición”, informó la Corte.

Además, señalaron que lo harán “con el compromiso de integrar equipos de trabajo que den certidumbre y justicia a las personas justiciables a la sociedad mexicana”.

“Vamos a hacer una transición buena y tersa por el bien de México”, comentó Hugo Aguilar al salir de la Corte.

Cabe recordar que el 23 de junio, Aguilar Ortiz se reunió con los ocho ministros que integrarán la nueva Suprema Corte a partir del 1 de septiembre. En agosto, este grupo prevé reunirse nuevamente para unificar sus planes de trabajo.

Aguilar Ortiz será presidente de la Corte durante los próximos dos años, tras ser el ministro electo con más votos en las urnas del 1 de junio. Después de su mandato, será sucedido por Lenia Batres, la candidata que quedó en segundo lugar en la votación.

En: Nacional

—Fotonota—

El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) informó que sostiene un diálogo directo con madres y padres de familia de la primaria “Enrique Pestalozzi” de Cuernavaca, reiterando su disposición para atender las inquietudes de la comunidad escolar; además, reportó que la circulación en avenida Morelos ya fue restablecida.

Fabiola Martínez, de 37 años, cumplió su promesa y publicó un video en su canal de YouTube para exhibir las supuestas infidelidades de Alex Montiel, mejor conocido como el Escorpión Dorado.

La influencer mostró fotos, audios y objetos personales que, según afirma, prueban que mantuvo una relación sentimental con el famoso youtuber mientras él seguía casado con Dana Arizu.

En la transmisión, titulada Desenmascarando Mentiras y con una duración de 17 minutos, Fabiola relató cómo se desarrolló su relación con Montiel, desmintiendo declaraciones recientes del creador de contenido, quien aseguró que solo se vieron “cuatro veces”.

Según Martínez, los encuentros fueron más de 15 y ocurrieron en ciudades como Monterrey, Nueva York y Los Ángeles. Para respaldar sus dichos, presentó una lista de lugares, una sesión de fotos tomada en Nueva York y varios audios románticos en los que Montiel le expresa su amor.

Captura de pantalla YT: Fabiola Martínez

Entre las pruebas, Fabiola mostró prendas que asegura le pertenecen al Escorpión Dorado: una gorra, dos sudaderas y dos playeras que, según contó, él mismo le regaló para recordarlo mientras dormía. Además, presentó grabaciones de voz donde Montiel le confiesa insomnio por pensar en ella y la llama “cosa hermosa, preciosa”.

Captura de pantalla YT: Fabiola Martínez

La influencer también defendió a su amigo Óscar Burgos, a quien Montiel señaló de filtrar videos para perjudicarlo. Fabiola negó que Burgos o su esposa tuvieran algo que ver y acusó directamente a Alex Montiel de evadir responsabilidades sobre su relación.

Para reforzar su versión, Fabiola Martínez mostró capturas de llamadas recientes de octubre de 2024, evidenciando que el contacto no terminó hace dos años, como sostuvo Montiel en entrevistas pasadas.

Además, dijo que creía que el Escorpión Dorado se divorciaría pronto, ya que incluso llegaron a hablar de tener un hijo juntos.

 

¿Quien es Alex Montiel, mejor conocido como "El Escorpión Dorado"?

Alex Montiel, de 44 años y conocido por su personaje Escorpión Dorado, es uno de los creadores de contenido más populares de México, con más de 9 millones de suscriptores en su canal Peluche En El Estuche y famoso por su serie Al Volante, donde ha entrevistado a figuras como Eugenio Derbez y Claudia Sheinbaum.

captura de pantalla YT:  PelucheEn ElEstuche: CLAUDIA SHEINBAUM #alVolante Edición “los presidenciables” capítulo 1 sin censura!

El youtuber también ha trabajado como conductor, productor y actor de doblaje en películas como Deadpool 2 y Bumblebee.

Desacargado de la red

Esta no es la primera vez que Montiel enfrenta rumores de infidelidad con Fabiola Martínez, pues en 2023 ambos fueron captados juntos en un concierto de Peso Pluma.

Aunque en su momento negó todo, argumentando que su matrimonio es abierto, la nueva ola de evidencias podría complicar aún más su imagen pública.

Por ahora, Fabiola asegura que, de ser necesario, revelará más pruebas si Montiel sigue negando la relación. Mientras tanto, los seguidores del polémico personaje y la influencer se mantienen atentos a la respuesta oficial del Escorpión Dorado.

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, presentó este martes una acción de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial de la Federación contra la llamada Ley de Ciberasedio, también conocida como Ley Censura.

Romero estuvo acompañado por Mario Riestra Piña, dirigente del PAN en Puebla; diputados federales y locales; así como por el especialista en ciberseguridad Jesús Alfredo Páez San Martín y el académico Luis Enrique Sánchez.

El líder panista destacó que esta acción cuenta con el respaldo de más de 8 mil 500 ciudadanos y consideró que será “la primera prueba para el nuevo Poder Judicial”.

“Estamos atentos a cómo habrán de juzgar: o defendiendo las libertades de la Constitución o defendiendo al Poder”, declaró.

Por su parte, Mario Riestra aseguró que la reciente reforma al Código Penal de Puebla vulnera la Constitución y afecta “potencialmente la libertad de expresión de los poblanos”.

El académico de la BUAP, Luis Enrique Sánchez, señaló que el artículo 480, incorporado al Código Penal de Puebla, va en contra del artículo 6º constitucional y de tratados internacionales firmados por México, por lo que afirmó que “tendría que ser derogado”.

Jesús Alfredo Páez San Martín, exmiembro de la policía cibernética de Puebla, criticó que la Ley de Ciberasedio “carece de rigor técnico y no protege realmente a las víctimas de delitos digitales”.

Actualmente, en el Congreso de Puebla se debate una nueva reforma al Código Penal, especialmente al polémico artículo 480, que contempla hasta tres años de prisión para quien insulte, injurie, agravie, ofenda o veje reiteradamente a una persona a través de medios digitales, causando daño emocional o físico.

La diputada Laura Artemisa García, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, impulsa una nueva redacción de este artículo, aunque aún no se ha definido la versión final.

Sin embargo, expertos en libertad de expresión y ciberseguridad han pedido la derogación no solo del 480, sino también de otros artículos que penalizan el espionaje digital y la usurpación de identidad.

Finalmente, Jorge Romero anunció que el PAN promoverá un amparo universal para que los ciudadanos puedan sumarse y defenderse contra las nuevas leyes aprobadas recientemente en el Congreso de la Unión, mismas que calificó como “de espionaje patrimonial”.

En: Nacional

Evita accidentes o daños al usar el gato hidráulico. Te explicamos cómo ubicarlo correctamente para cambiar una llanta de forma segura.

Saber usar un gato hidráulico es esencial para cualquier conductor. Aunque reemplazar una llanta es una tarea sencilla, colocar mal el gato puede generar daños costosos al vehículo.
Si aún no sabes en qué punto colocarlo, aquí te mostramos el procedimiento correcto para evitar errores y riesgos.

¿Cuál es la ubicación correcta del gato hidráulico?

De acuerdo con el Manual de Mantenimiento de Neumáticos de Bridgestone, este dispositivo debe colocarse en el chasis del auto, justo en las zonas reforzadas diseñadas para soportar su peso al elevarlo.
Estas áreas reforzadas se localizan comúnmente detrás de las ruedas delanteras y delante de las traseras, cerca de la parte inferior del vehículo. Es crucial identificarlas con precisión, ya que ubicar el gato fuera de ellas puede causar daños en componentes como:
• Suspensión
• Sistema de dirección
• Elementos de la carrocería o defensas plásticas

En la mayoría de los autos, esta zona se distingue por una parte metálica expuesta junto a un recubrimiento plástico moldeado, diseñada para estabilizar el gato y evitar movimientos.

Guía paso a paso para utilizar el gato hidráulico de forma segura:

Estaciona en un sitio nivelado y seguro: Asegúrate de que el terreno sea plano para prevenir movimientos inesperados.
Inmoviliza las llantas contrarias: Según Autozone, es importante colocar cuñas o piedras grandes detrás de las ruedas opuestas para evitar que el auto ruede.
Identifica las zonas de refuerzo: Si no las ubicas con claridad, consulta el manual de tu vehículo. Generalmente están detrás de las ruedas delanteras o frente a las traseras.
Coloca una base de madera bajo el gato: Bridgestone aconseja usar una tabla de 5 x 15 cm entre el suelo y el gato para estabilizarlo y proteger el chasis.
Alinea el gato hidráulico correctamente: Verifica que esté bien centrado en la placa metálica y firme antes de levantar el coche.
Eleva el vehículo con calma: Sube el auto hasta que la llanta quede aproximadamente a 15 cm del suelo. Esto brinda espacio para trabajar con seguridad.

¿Cómo bajar el vehículo sin causar daños?

Después de cambiar la llanta o realizar la reparación necesaria, sigue estos pasos para bajar el coche con seguridad:
Aprieta las tuercas antes de bajarlo completamente: Michelin sugiere apretarlas mientras el neumático apenas toca el suelo, pero sin soportar el peso total del auto.
Gira la manivela con precaución: Baja el auto girando la manija en sentido contrario a las agujas del reloj. No gires hasta el tope; deja un margen de media vuelta para mayor control.
Retira el gato con cuidado: Una vez que el coche esté completamente apoyado y estable, retira el gato y guarda las herramientas.

Si estás por comprar un gato hidráulico, revisa el manual de tu auto para conocer su peso bruto vehicular (GVWR). El gato debe ser capaz de levantar más de ese peso para evitar fallas o accidentes.

Además, es recomendable:

  • Elegir marcas reconocidas con estándares de seguridad
  • Verificar que el sistema hidráulico funcione sin fugas
  • Comprobar que la base sea amplia y tenga buen agarre

Con esta guía podrás cambiar una llanta sin dañar tu vehículo ni ponerte en riesgo.

En: Estilo
Miércoles, 09 Julio 2025 10:01

Taxistas exigen gafete gratuito

Organizaciones que bloquearon ayer la avenida Plan de Ayala expusieron demandas a autoridades de la CGMT; insisten también en mayor plazo para pagar el refrendo.

Taxistas de diferentes agrupaciones que ayer protestaron afuera la Coordinación General de Movilidad y Transporte señalaron que están dispuestos a cumplir con el curso de capacitación, siempre y cuando sea de cinco y no de doce horas -porque tienen que cumplir con una jornada laboral-, que se realice cada dos años y que la aplicación del examen antidoping sea gratuita o a bajo costo.

Los trabajadores del volante entablaron una mesa de trabajo con el director de Transporte Público y Privado, Anastasio Solís Lezo, en la que de acuerdo con los taxistas, se acordó que por el momento no se llevarán a cabo los cursos que estaban programados para iniciar a mediados de agosto, hasta nuevo aviso.

"No nos estamos negando a que nos certifiquen, pero en el sexenio pasado nos hicieron el favor de regalarnos los exámenes antidoping y a algunos hasta el gafete", dijo el representante de "Radio Taxis Rosas", Agustín Martínez Salgado.

También solicitaron la extensión del plazo para el pago del refrendo, que termina en julio, debido a que varios taxistas no han podido cumplir porque no saben hacer el trámite en línea.

Aunque la Coordinación de Movilidad no ha establecido los lineamientos para tramitar el gafete, los inconformes manifestaron estar dispuestos a pagar 50 pesos por el curso, pero no así por el examen antidoping, que exigen sea gratuito o con descuento.

Durante la mesa de negociación también solicitaron la suspensión de los operativos que buscan sacar de circulación las unidades chatarra de las organizaciones Taxis Rosas y la Agrupación Unida de Taxistas del mercado Adolfo López Mateos.

Agustín Martínez acusó a la Coordinación de tomar "represalias" contra Flavio Valtierra, presidente de la Agrupación Unida de Taxis del mercado Adolfo López Mateos, por los bloqueos que ha encabezado durante esta administración.

 

Las autoridades federales y estatales aseguraron más de 15 millones de litros de combustible ilegal en Saltillo y Ramos Arizpe, pero este combustible no proviene de tomas clandestinas en Coahuila, aclaró el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

“Es importante aclarar que no es huachicol que se haya ordeñado de ductos aquí, es un producto que iba pasando y se aseguró”, explicó el priísta en entrevista colectiva.

El aseguramiento fue resultado de investigaciones realizadas por la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado.

Esta acción conjunta permitió la retención de 129 carrotanques que transportaban 15 millones 480 mil litros de hidrocarburo ilícito. Según la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal, este decomiso es el mayor en el país durante este año.

El gobernador Manolo Jiménez manifestó confianza en que las investigaciones a cargo de la FGR “den resultado pronto y lleven a la detención de los involucrados”.

En: Nacional

En cumplimiento a lo instruido por la gobernadora Margarita González Saravia, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, sostuvo una reunión con el presidente municipal de Huitzilac, César Dávila Díaz, así como con integrantes de su cabildo, a fin de atender las solicitudes en materia de mejoramiento de vialidades en la demarcación.

Durante el encuentro, se acordó trabajar en conjunto para rehabilitar el circuito que conecta la carretera libre con la caseta de cobro en el poblado de Tres Marías, una vía de gran importancia para la movilidad local y regional. En este proyecto, la dependencia estatal proporcionará el material necesario, mientras que el ayuntamiento aportará la mano de obra, con lo que se promueve una colaboración eficiente y efectiva.

Este esfuerzo tiene el objetivo de mejorar la infraestructura vial del municipio, lo que facilitará el tránsito y contribuye al desarrollo económico y social de la comunidad. La iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, de fortalecer las condiciones de movilidad y calidad de vida en las localidades de Morelos.

Oaxaca albergará del 16 al 21 de julio el Encuentro Nacional contra la Gentrificación, una iniciativa organizada por distintas comunidades indígenas y organizaciones sociales del estado, que buscan visibilizar y denunciar los efectos del despojo territorial y cultural que enfrentan.

Los convocantes, entre ellos la Asamblea de la Comunidad Indígena Chontal “El Coyul”, la Asamblea de la Comunidad Indígena Binnizá de Puente Madera, la Asamblea Comunitaria de Jalapa del Marqués y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), explicaron que el problema va más allá del turismo.

“La gentrificación es un proceso, que va acompañado de una apropiación cultural, en la que prácticas comunitarias, lenguas, patrimonios y símbolos locales son despojados de su sentido original y convertidos en mercancía para el consumo del visitante global”, dijo Mario Quintero, integrante de la APIIDTT.

El evento estará dividido en tres etapas. Del 16 al 19 de julio se realizarán jornadas internas para reflexionar colectivamente e intercambiar experiencias entre los participantes.

El día 20 habrá una jornada abierta al público en el centro de la ciudad de Oaxaca, con foros, actividades culturales y actos de denuncia. El cierre será el 21 de julio con una conferencia de prensa y una barricada cultural, como expresión pública de las resistencias y propuestas.

Los organizadores advirtieron que la gentrificación en Oaxaca ha generado un aumento significativo en los costos de vida y ha afectado directamente a las comunidades originarias, que son desplazadas por la expansión del capital en sus territorios.

Indicaron que esta pérdida cultural va de la mano con una desposesión material: las poblaciones que históricamente han habitado y construido estos territorios están siendo marginadas o expulsadas. Señalaron como ejemplo claro los efectos del Tren Maya y el avance del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Los conceptos como turistificación, gentrificación, metropolización, urbanización e industrialización, cobran sentido en lo práctico y forman parte de un mismo entramado de despojo territorial y explotación social, enmarcado en un modelo de desarrollo capitalista que agrava la emergencia”, afirmaron.

En: Nacional

La Fiscalía de Jalisco logró una sentencia condenatoria contra diez integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), arrestados en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, identificado como un centro de entrenamiento criminal.

Cada uno de los acusados recibió una pena de 141 años y tres meses de prisión. Además, deberán pagar una multa de 651 mil pesos y cubrir una reparación del daño por casi 1.3 millones de pesos.

Durante el juicio oral, el Ministerio Público probó su responsabilidad en tres delitos cometidos contra tres víctimas: desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado.

Los sentenciados fueron identificados como Lennin “N”, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”.

La detención ocurrió en septiembre pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional acudieron al rancho tras recibir un reporte de una balacera. Al llegar, fueron atacados por los ahora sentenciados, pero lograron repeler la agresión y aseguraron el lugar.

En el sitio encontraron a una persona sin vida y rescataron a dos víctimas que estaban privadas de su libertad.

En: Nacional

*Taxistas y personal de la CGMyT se hicieron de palabras*

Luego de que taxistas anunciaron con realizar bloqueos este miércoles en Cuernavaca, alrededor de las nueve de la mañana, en la avenida Plan de Ayala aún está libre la circulación.

Sin embargo, se espera que en breve el grupo de inconformes inicie con el cierre a la circulación vehicular, a la altura de la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT); ayer indicaron que su inconformidad se debe a las nuevas disposiciones para obtener el gafete de identificación, que incluyen capacitaciones obligatorias y exámenes antidopaje.

Cerca de las 09:30 horas, los taxistas se hicieron de palabras y llegaron a los golpes con inspectores de la CGMyT, quienes salieron a la avenida Plan de Ayala, donde están estacionados varios vehículos, ante la amenaza de bloqueo de la vialidad; uno de los taxistas empujó a un trabajador, pero éste no respondió a la agresión.

Los trabajadores del volante reclamaron que los inspectores tomaron fotografías a las placas de los taxis; sin embargo, esto fue rechazado por los inspectores.

*Aficionados locales y extranjeros llenaron por completo las gradas durante los primeros juegos de este torneo que congrega a ocho naciones; gritaron cada saque, recepción y remate*

Con gran entusiasmo y jugadas impresionantes, se vivió el primer día de actividades de la Copa Panamericana Sub-19 varonil de voleibol, con la participación de distintas selecciones internacionales de voleibol en “La tierra que nos une”, donde compiten los representativos de México, Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Canadá, Chile y Surinam.

Desde muy temprano, arribaron asistentes provenientes de diversos municipios, estados y países para disfrutar encuentros de alto nivel. Las gradas del Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) lucieron abarrotadas, y entre aplausos y ovaciones, el público celebró cada jugada.

En este sentido, Daniela Andrade, residente de la capital del estado, comentó estar muy emocionada, “porque soy deportista, entonces se me hace muy interesante que Cuernavaca sea sede de este gran evento”.

Por su parte, Marilú Equihua, de Emiliano Zapata, quien acudió acompañada de su familia, reconoció lo que el Gobierno del Estado ha realizado para fomentar el deporte: “La verdad considero que es una iniciativa súper importante, para toda la juventud, niños y niñas, quienes están viviendo esta experiencia”.

También, Paulina Posada y Valeria Montalvo expresaron: “realmente estamos emocionadas por venir a este evento, porque desde que estamos pequeñas jugábamos voleibol, jugábamos juntas en el equipo de nuestra escuela, venir y ver a los equipos no sólo de México, sino de otras partes del mundo nos entusiasma mucho y nos sentimos muy contentas de que estos eventos deportivos lleguen a nuestro estado”.

Este campeonato forma parte de un proceso formativo rumbo a competencias internacionales y además funciona como clasificatorio para el Campeonato Mundial Sub-19 de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Los jugadores han contado con el respaldo de sus seres queridos.

Tal es el caso de los representantes de Canadá. Al respecto, Laura Inward, residente de Toronto, Ontario, Canadá, acompaña a su hijo Marcus Barrett, quien integra la selección de su país: “Estamos muy emocionados de estar aquí en Morelos, qué lugar tan increíble, qué gente tan increíble, qué comida tan increíble. Y qué honor para nuestros niños tener la oportunidad de representar a su país y jugar aquí en su primera competencia internacional”.

Por su parte, Jade Demps, de Carolina del Norte, Estados Unidos, quien también es atleta y acompaña a su hermano, indicó: “Estoy muy emocionada de estar aquí en Morelos para ver a mi hermano jugar voleibol, ser parte del evento y celebrarlo”.

Con la Copa Panamericana Sub-19 Varonil de Voleibol, Morelos se posiciona como sede de encuentros de talla internacional gracias a sus condiciones geográficas, climáticas, de infraestructura y experiencia organizativa, lo que impulsa el desarrollo deportivo, el turismo y la economía local.

Publish modules to the "offcanvas" position.