Inaugura gobernadora Margarita González Saravia Centro LIBRE de Xochitepec
Este miércoles, la gobernadora Margarita González Saravia entregó el Centro LIBRE de Xochitepec, como parte de la política de atención a mujeres y prevención de la violencia; agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el haber puesto en marcha este programa en Morelos.
Expuso que estos centros están pensados para las mujeres y aquí en el estado, por desgracia, sigue habiendo violencia contra la mujer; anotó que uno de las indicadores está relacionado con la economía, y los principales agresores suelen ser personas de la familia o parejas; destacó también el consumo de alcohol y drogas.
"Por eso no es extraño que haya femincidios", por el machismo, señaló la mandataria estatal, quien apuntó que muchos de esos casos quedaron impunes con el anterior fiscal general estatal.
González Saravia destacó que además de atención legal y psicológica habrá redes de apoyo, así como respaldo para emprendimiento.



Adolescente cometió feminicidio de Keila Nicole inspirado en la serie ‘Dexter’
La Fiscalía General del Estado de Baja California informó que el adolescente de 16 años acusado de asesinar a Keila Nicole, de 13 años, se inspiró en la serie “Dexter” para cometer el feminicidio.
María Elena Andrade Ramírez, titular de la Fiscalía, explicó en conferencia de prensa que aún no han podido determinar el móvil exacto del crimen ni la razón por la que el joven actuó “de esta manera tan aberrante y tan cruel”.
“Manifestó (el presunto feminicida) que fue a partir de la serie televisiva Dexter que le surgió esa idea para llevar a cabo el evento delictivo que se investiga (...) solamente lo justificó de esta manera”.
Keila Nicole, originaria de San Quintín, fue reportada como desaparecida el 2 de julio tras salir rumbo a la casa de una amiga y no regresar.
Al día siguiente fue encontrada en una escena desgarradora: desmembrada y decapitada debajo de un árbol, en un lugar “inhóspito, deshabitado, entre cerros y la vegetación del lugar”, detalló Andrade Ramírez.
Durante las investigaciones, las autoridades catearon la vivienda del imputado, encontrando evidencia y pruebas de la planeación del crimen. El joven ya fue detenido por el delito de feminicidio y está pendiente que se defina su proceso legal.
El acusado relató que invitó a Keila Nicole al sitio donde ocurrieron los hechos y que ella alcanzó a enviar un mensaje a una amiga diciendo que tenía miedo.
Luego, mientras estaban bajo la sombra de un árbol, le dijo: “¡ahí, estás bien! ¡Qué bueno que te colocaste ahí!” y la golpeó en la cabeza para después asesinarla.
Cabe mencionar que “Dexter” es una serie estadounidense emitida entre 2006 y 2013, con varias versiones posteriores.
La historia gira en torno a Dexter Morgan, un técnico forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre que trabaja para la policía de Miami, pero que lleva una doble vida como asesino en serie de criminales que el sistema de justicia no castiga.
'Ley Protem' permitirá evitar casos de acusaciones falsas y daños a profesores: Sánchez Vélez
*La reforma legislativa conocida como "Protem" se habrá de someter hoy a segunda lectura y aprobación en el Congreso local*
El dirigente de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez, señaló que la reforma legislativa conocida como "Protem", que hoy se habrá de someter a segunda lectura y aprobación en el Congreso local, permitirá evitar casos de acusaciones falsas y daños a profesores.
Junto con líderes del la estructura sindical, el líder acudió esta mañana a la sede legislativa para apoyar a la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, quien propuso expedir la Ley para la Protección de la Integridad y Derechos de las y los Trabajadores de la Educación en el Estado de Morelos.
En entrevista, Sánchez Vélez expuso que ha habido casos de maestras y maestros que han sido acusados falsamente por supuestas irregularidades y, cuando se ha demostrado que era falso, no se hizo nada a pesar del daño causado al docente en cuestión.
Expuso que cada vez es más común que las y los maestros sean objeto de amenazas y agresiones por un clima de violencia e inseguridad, tanto en el estado como en otros puntos del país; refirió que han contabilizado al menos diez casos de profesores amenazados que han tenido que ser canalizados a otros centros de trabajo.
Por otro lado, confirmó el caso de una maestra que fue golpeada por un presunto padre de familia en el municipio de Tlaquiltenango, donde ya se tomaron cartas en el asunto para darle apoyo legal y asesoría.
Publican reglas de operación del programa 'Fortalecimiento para el bienestar de las personas LGBTIQ+'
*La población interesada podrán registrarse a partir de este jueves 10 de julio*
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, publicó a través de su página web https://www.morelos.gob.mx/bienestar y en sus redes sociales oficiales las reglas de operación del “Programa Fortalecimiento para el Bienestar de las Personas LGBTIQ+” dirigido a la población de la diversidad sexual.
En ese sentido, César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, señaló que su dirección fungirá como Unidad Responsable del Programa (URP) para la ejecución de esta estrategia que tiene como objetivo contribuir al bienestar de este sector de la población, promoviendo la inclusión, la igualdad y disminuir la discriminación, mejorando sus conocimientos, habilidades y herramientas para el ejercicio pleno de sus derechos, mediante acciones de capacitación y formación.
El programa estatal está dirigido a personas que pertenecen a la población LGBTIQ+ de 18 a 64 años de edad que radiquen en el estado de Morelos, preferentemente a aquellas que vivan en Zonas de Atención Prioritaria de los 36 municipios.
Las personas interesadas en participar deberán cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación; la convocatoria estará abierta del 10 al 29 de julio de 2025 y podrán consultara las reglas de operación y registrarse en: https://www.morelos.gob.mx/bienestar-de-las-personas-lgbtiq
El registro de solicitudes es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento estricto de las reglas de operación. Con estas acciones el gobierno estatal promueve el respeto y la inclusión de personas LGBTIQ+, fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todas, todos y todes.



Mattel lanza la primera Barbie con diabetes tipo 1 para fomentar la inclusión
Mattel ha presentado una nueva versión de Barbie que representa a una persona con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por ampliar la diversidad en su línea de muñecas y reflejar con mayor fidelidad distintas realidades.

El anuncio se realizó este martes junto con Breakthrough T1D —organización dedicada a la investigación y concienciación sobre esta condición, anteriormente conocida como JDRF (Juvenile Diabetes Research Foundation)—, con el objetivo de asegurar una representación auténtica de quienes viven con esta enfermedad. La muñeca incluye accesorios inspirados en el equipo médico real que muchas personas con diabetes tipo 1 utilizan a diario.
Emily Mazreku, directora de estrategia de mercadotecnia de Breakthrough T1D, destacó que la representación importa para quienes conviven con esta enfermedad. Como madre que también vive con diabetes tipo 1, señaló lo significativo que es que Barbie visibilice esta condición y a quienes la enfrentan cada día.
La muñeca porta un monitor continuo de glucosa adherido a su brazo, el cual envía datos a un teléfono móvil con una aplicación de seguimiento. Además, lleva una bomba de insulina colocada en la cintura y un bolso azul, ideal para transportar suministros médicos o refrigerios necesarios.
Su vestimenta también tiene un propósito simbólico: un conjunto azul con lunares, color asociado con la concienciación sobre la diabetes. Con este diseño, Mattel busca no solo educar, sino también generar empatía desde el juego.
Según la empresa, esta Barbie permite que más niñas y niños se sientan representados. Forma parte de su línea de muñecas inclusivas, que ya incluye modelos con distintos tonos de piel, cuerpos diversos, texturas de cabello y condiciones físicas. Entre las más recientes, se encuentran una Barbie con audífonos, un Ken con pierna protésica y una muñeca con síndrome de Down lanzada en 2023.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), para 2021, alrededor de 38.4 millones de personas en Estados Unidos vivían con diabetes, incluyendo 2 millones con tipo 1. De estos, aproximadamente 304 mil eran niños o adolescentes.
La nueva Barbie fue revelada esta semana en el Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D en Washington, D.C., donde también se están impulsando acciones para asegurar el financiamiento continuo en la investigación médica.
Japón bate récord mundial de velocidad de Internet: capaz de descargar toda la biblioteca de Netflix en un segundo
Un grupo de científicos japoneses acaba de lograr un hito histórico en el desarrollo de redes de alta velocidad, al registrar la conexión a Internet más rápida jamás alcanzada: 1,02 petabits por segundo, es decir, más de un millón de gigabytes transmitidos en apenas un segundo.
Para dimensionar esta cifra, basta imaginar que con esta velocidad sería posible descargar todo el catálogo de series, películas y documentales de Netflix en un solo segundo.
Este nuevo récord no solo supone una marca impresionante, sino que demuestra un enorme avance tecnológico, ya que los investigadores lograron mantener esta velocidad a lo largo de 1.800 kilómetros (1.118 millas).
Hasta ahora, velocidades similares se habían conseguido únicamente en distancias muy cortas, ya que la señal se degradaba rápidamente debido a interferencias y pérdidas de intensidad.
¿Cómo se logro?
El secreto de este logro radica en el innovador diseño de la fibra óptica utilizada: está compuesta por 19 núcleos independientes dentro de un solo cable. Esta estructura multiplica la capacidad de transmisión de datos sin necesidad de aumentar el grosor del cable, permitiendo que la información viaje más rápido y sin interferencias entre canales.
Aunque por ahora esta tecnología no está disponible para uso comercial ni doméstico, los expertos aseguran que este avance abre la puerta a redes ultrarrápidas que podrían sostener el funcionamiento de aplicaciones de gran demanda de datos, como la inteligencia artificial y la realidad virtual, sin limitaciones de ancho de banda.
Además, uno de los puntos más prometedores es que este tipo de fibra óptica podría integrarse en la infraestructura actual sin necesidad de renovaciones costosas o complejas, lo que facilitaría su adopción masiva en el futuro.
Este récord mantiene a Japón como uno de los países líderes en innovación tecnológica y destaca la importancia de seguir impulsando la investigación para responder a la creciente demanda de velocidad y estabilidad en la red en un mundo cada vez más conectado.
Veracruz registra cuatro asesinatos y dos enfrentamientos en 24 horas
Este miércoles 9 de julio, Veracruz vivió una jornada violenta con dos homicidios y enfrentamientos entre policías y presuntos miembros de un grupo criminal en distintas zonas del estado.
El primer asesinato ocurrió en Poza Rica, en la colonia Ampliación Parcela 14, donde un grupo armado ingresó al domicilio de Julio "N" (52 años) y Josefina "N" (46 años). Ambos fueron abatidos a balazos frente a su hijo de ocho años. Vecinos reportaron haber escuchado al menos seis disparos poco antes de las 9:00 de la noche.
Casi al mismo tiempo, en la localidad de Buena Vista, San Pedro Soteapan, Juan Jiménez y su hijo Silvano fueron también asesinados a tiros en un rancho.
Por la mañana, en José Azueta, se registraron dos enfrentamientos entre policías y presuntos integrantes de la delincuencia organizada.
El primero tuvo lugar al mediodía en la autopista La Tinaja-Cosoleacaque, cerca del kilómetro 103, donde se detuvo a tres sospechosos (dos hombres y una mujer), se aseguraron dos camionetas, una de ellas con reporte de robo, y varias armas largas.
Minutos después, en el poblado Vicente Guerrero, los policías fueron atacados nuevamente con disparos y granadas de fragmentación. Aunque los criminales huyeron hacia un pantano, se aseguró una casa que presuntamente funcionaba como casa de seguridad.
Las autoridades mantuvieron un operativo en la región con elementos de Marina, Sedena, Guardia Nacional, Policía Ministerial y municipales de localidades cercanas para reforzar la seguridad.
Medios locales indican que los detenidos pertenecerían al grupo criminal conocido como "Los Piñas", que opera en esa zona de Veracruz.
Abasto de medicamentos bajó al 60 por ciento y persiste déficit de personal: Magadán Salazar
El abasto de medicamentos bajó al 60 por ciento y persiste el déficit de personal, sostuvo el líder del sindicato de la Secretaría de Salud, Gil Magadán Salazar.
Al respecto, el dirigente sindical explicó que algunos medicamentos no han llegado y otros han sido sacados del cuadro básico, incluso de especialidades como anestesiología.
Aseveró que también enfrentan carencia de personal médico y especialistas, así como de enfermería y otros pero, en contraste, autoridades de Salud estatal han contratado más personas allegadas para áreas administrativas, lo que absorbe presupuesto.
Luto en el ska latinoamericano: fallece Araceli Julio, vocalista de Satélite Kingston, a los 39 años
El mundo del ska en Latinoamérica está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Araceli Julio, reconocida vocalista de la banda argentina Satélite Kingston, quien murió a los 39 años tras una dura batalla contra el cáncer.
La agrupación, referente del ska argentino, informó la triste noticia la mañana de este jueves 10 de julio a través de sus redes sociales, donde compartieron emotivas imágenes de la cantante y un mensaje en el que lamentaron su partida.
“Con dolor profundo tenemos que contarles que ayer, miércoles 9 de julio, por la noche, Araceli Julio nos dejó. Se fue rodeada de seres queridos, que la acompañaron en un proceso que no fue fácil”, publicó Satélite Kingston en Instagram.
Araceli Julio formó parte de Satélite Kingston durante dos décadas, consolidándose como una de las voces más queridas del género en la región. Algunos de los temas más recordados de su trayectoria junto a la banda son La última carta, El hilo y En mil años, canciones que se mantienen vivas entre sus seguidores.
En 2024, la cantante reveló públicamente que había sido diagnosticada con cáncer, enfermedad que finalmente le arrebató la vida. Ante su delicado estado de salud, varias bandas de ska organizaron recientemente una colecta para apoyar económicamente su tratamiento.
Más allá de los escenarios, Araceli Julio fue madre de una hija y un hijo, quienes la acompañaron en sus últimos días en un hospital de Buenos Aires. La noticia de su muerte generó una ola de mensajes de condolencias por parte de fanáticos y músicos de la escena ska, quienes reconocieron su legado y el impacto de su voz en la música latinoamericana.
Receta paso a paso para preparar chorizo de champiñones, una opción más saludable
Renueva tus platillos con una alternativa deliciosa y ligera: chorizo hecho a base de champiñones. Esta receta conserva el sabor especiado del tradicional embutido, pero con un giro saludable que podría convertirse en tu favorito.
Aunque el chorizo es muy popular, muchas personas evitan consumirlo debido a su alto contenido graso. Por eso, han surgido versiones más nutritivas, como esta elaborada con ingredientes vegetales, ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al sabor.
Este embutido tiene sus raíces en la península ibérica, pero también es típico de varias cocinas latinoamericanas. En España, suele prepararse con ajo y pimentón, lo que le da su color rojizo tan característico. En América Latina, el término “chorizo” abarca otras variedades, mientras que el español se identifica como chorizo ibérico.
A pesar de su versatilidad, no siempre es la mejor opción para todos. Por eso, esta receta con champiñones finamente picados es una excelente alternativa para disfrutar de un sabor similar con menos grasa.

Ingredientes:
• 450 g de champiñones picados
• 4 chiles guajillo
• 2 chiles pasilla
• 4 dientes de ajo
• 2 cucharaditas de vinagre de manzana o blanco
• Sal y pimienta al gusto
• ½ cucharadita de orégano
• ½ cucharadita de paprika
• ½ cucharadita de comino
• 1 cucharadita de chili flakes
• 1 cucharadita de aceite
Para acompañar:
• Tortillas de maíz
• Queso Oaxaca
• Guacamole
Preparación:
1._ Hierve agua en una cacerola, agrega los chiles y los ajos, y cocina de 5 a 6 minutos. Luego colócalos en la licuadora, añade las especias y un poco del agua donde se cocieron. Mezcla hasta obtener una salsa uniforme.
2._ En un sartén con aceite, cocina los champiñones hasta que suelten su líquido y se reduzcan. Incorpora la salsa y mezcla bien. Cocina hasta que se evapore el exceso de líquido y obtengas una consistencia espesa.
3._ Calienta las tortillas en un comal, agrega queso Oaxaca para formar quesadillas, y acompaña con guacamole y el chorizo de champiñones. ¡Disfruta!
Sheinbaum califica de ‘medida exagerada’ cierre fronterizo por gusano barrenador
La titular del ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, calificó como una medida “exagerada” la reciente decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera a la importación de ganado mexicano, tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.
“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, (Estados Unidos) toma una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera”, expresó Sheinbaum durante su conferencia de este jueves.
La presidenta destacó que, desde el primer cierre fronterizo el 11 de mayo, México activó protocolos sanitarios para contener y erradicar la plaga.
EU “exagera” con el cierre de la frontera por el gusano barrenador, dice Claudia Sheinbaum.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 10, 2025
Descarta apoyos a ganaderos afectados: “es muy difícil”.
Mientras tanto, que esperen…
Es una tras otra, golpe tras golpe de EU al gobierno de México. pic.twitter.com/VZ6NaM8Esl
“Hay un equipo, hay un protocolo de atención, se liberan las moscas que son estériles para que no se propague esta plaga. Entonces se están haciendo todos los protocolos”, explicó.
Sobre el nuevo caso detectado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, Sheinbaum afirmó que se actuó de inmediato para contener la situación.
“Se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer y prácticamente se debe de hacer, es decir, con el conocimiento científico. Lo que se debe llevar a la práctica si es que se encuentra un caso que está fuera, digamos, del Istmo (de Tehuantepec) que es hasta donde ahora se había contenido”, subrayó.
El Departamento de Agricultura estadounidense había reabierto recientemente la frontera de forma escalonada a partir del 7 de julio, tras casi dos meses de cierre, pero volvió a restringir el paso de ganado, bisontes y equinos mexicanos luego de este nuevo hallazgo.
Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), señaló que los casos activos diarios han disminuido un 18.5% desde el 24 de junio.
Indicó también que la plaga sigue contenida en el sur-sureste del país, con 345 casos activos actualmente, y destacó que se han liberado 2 mil millones de moscas estériles con apoyo de autoridades estadounidenses.
“A la fecha no hemos tenido casos secundarios, por lo cual nosotros consideramos esto como una incursión y estamos seguros que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo", afirmó Calderón Elizalde.
Gobierno de EU ordena a Harvard entregar documentos de estudiantes extranjeros
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregar documentación sobre sus estudiantes extranjeros, alegando que la institución se ha negado a hacerlo de forma voluntaria.
La solicitud fue emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), dependiente del DHS, mediante un requerimiento administrativo. Según el comunicado oficial, se exige información “relevante” para el “cumplimiento de las leyes de inmigración desde el 1 de enero de 2020”.
“Harvard, como otras universidades, ha permitido que los estudiantes extranjeros abusen sus privilegios de visados y defiendan la violencia y el terrorismo en los campus”, dijo la secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, quien mantuvo que la universidad ha “rechazado cooperar” en peticiones previas.
Este conflicto se suma a una serie de tensiones entre el presidente Donald Trump y varias universidades.
Harvard ha sido señalada por el ‘Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo’, impulsado por Trump, por presuntas políticas de “discriminación positiva” y falta de apoyo a la “diversidad de ideas”.
Cuando se le preguntó por este conflicto, Trump declaró: “Harvard ha sido muy mala, totalmente antisemita”, aunque expresó confianza en alcanzar una solución, diciendo que “por supuesto alcanzarán un acuerdo”.
El diario Harvard Crimson reportó que la universidad ya había entregado documentos relacionados en abril y mayo, pero el Gobierno los consideró insuficientes. Como consecuencia, se ordenó la suspensión de programas de intercambio y la restricción de acceso a estudiantes y académicos internacionales.
En junio, Harvard presentó una demanda ante un tribunal para frenar esas medidas, y una jueza federal decidió suspenderlas de manera indefinida mientras continúa el proceso legal.
Un portavoz de la universidad manifestó su disposición a cumplir con la ley, pero calificó las acciones del DHS como “injustificadas” y “represalias”, señalando que representan una intromisión en “a quién pueden admitir y contratar las universidades privadas, y qué pueden enseñar”.
Además, en abril, Harvard denunció al Gobierno de Trump con el objetivo de recuperar aproximadamente 2,000 millones de dólares en fondos federales que fueron congelados tras acusaciones de antisemitismo.
En su comunicado más reciente, el DHS justificó el requerimiento afirmando que era su “única opción” para obtener los documentos solicitados y advirtió a otras instituciones que deben “tomar nota de las acciones de Harvard y las repercusiones”.
Óscar Burgos compara a Eugenio Derbez con Cantinflas y lo llama 'el mejor comediante mexicano'
El reconocido comediante Óscar Burgos, creador de personajes populares como “El Perro Guarumo”, sorprendió recientemente al declarar que Eugenio Derbez es, para él, “el mejor comediante mexicano” de la actualidad y se atrevió a compararlo con Cantinflas, uno de los íconos más grandes del humor nacional.
Durante una charla para el pódcast Aca Entre Nozz, conducido por Óscar Zazueta, Burgos compartió su admiración por Derbez y aseguró que, incluso en un mundo dominado por las redes sociales y sin televisión, el creador de La Familia P. Luche seguiría siendo líder gracias a su talento.
“Lo que él haga está bien hecho, tiene mucho talento; no importa la definición de la cámara ni la plataforma. Importa tu talento”, expresó.
Burgos destacó que Derbez ha logrado consolidar su carrera más allá de México, llegando hasta Hollywood, lo que, a su juicio, lo convierte en el heredero natural del legado de Cantinflas. “Es el nuevo Cantinflas”, afirmó convencido.
Además, reconoció que aunque no mantiene una amistad cercana con Derbez, guarda una anécdota especial.
“Nos hemos conocido, pero no somos grandes amigos. Una vez me mandó un mensaje muy bonito, muy lindo, pero eso no quiere decir que seamos grandes amigos”.
En la conversación, Burgos lamentó que en México muchas veces se tiende a restar valor a figuras nacionales, a diferencia de países como Argentina. “La gente en México es muy mal pedo con su propia gente. Y el regiomontano no”, señaló.
Puso como ejemplo la forma en que los argentinos defienden y enaltecen a figuras como Maradona o Messi, mientras que en México ocurre lo contrario con referentes como Hugo Sánchez.
El comentario de Burgos generó diversas reacciones entre los seguidores del programa, pues puso sobre la mesa la importancia de valorar el talento local.
Eugenio Derbez, con una carrera que abarca televisión, cine y plataformas digitales, continúa siendo una figura clave en la comedia mexicana y uno de los pocos artistas nacionales que ha logrado abrirse camino en la industria de Hollywood.
Rata se sube a lujosa camioneta en movimiento en CDMX y el video se vuelve viral
Una curiosa escena captada en calles de la Ciudad de México ha causado revuelo en redes sociales. En un clip de apenas 21 segundos, se observa el momento exacto en que una rata se trepa a una camioneta de alta gama mientras esta sigue su marcha, lo que ha desatado todo tipo de reacciones en línea.
El vehículo en cuestión, sin placas visibles y con cristales completamente polarizados, generó numerosos comentarios en X. Esta plataforma, que es utilizada por millones de personas en todo el mundo para informarse rápidamente sobre los temas más virales, fue el espacio donde el clip comenzó a ganar popularidad en pocas horas.
Aunque en otros contextos el término “rata” puede asociarse con delincuentes, en esta ocasión se trata literalmente de un roedor. El peculiar momento fue grabado por un automovilista que presenció la escena y decidió capturarla con su teléfono celular.
Más allá de la sorpresa por la presencia del animal, los usuarios también pusieron atención en las condiciones irregulares del vehículo. Al carecer de placas y contar con vidrios polarizados en su totalidad, la camioneta estaría infringiendo el reglamento de tránsito de la capital, lo que podría derivar en sanciones.
Hasta ahora, el video ha superado las 30 mil visualizaciones en redes sociales, acumulando comentarios entre el humor y la crítica. Algunas de las respuestas más compartidas incluyen frases como:
“Ese es el verdadero Ratatouille al volante”, “Tal vez la rata solo quería saber si esa era la ruta hacia Indios Verdes”, “Con esa camioneta sin placas, diría que era una rata transportando a otra”, y “Olvídense del roedor, lo raro es que circulen así y nadie diga nada”.
El incidente ha dado pie a una ola de memes y chistes, reflejando el ingenio con el que la comunidad digital convierte momentos insólitos en contenido viral.
😳 CAPTAN A UNA RATA VIAJANDO COMO "POLIZÓN" EN LA CDMX 🐭🚘
— ¡QUÉ POCA MADRE! 🇲🇽 (@QuePocaMadre_Mx) July 9, 2025
📌 ¡Sin pagar pasaje! En redes sociales se hizo #viral el video de un ratón dando el rol sobre el techo de una camioneta en calles de la #CDMX. pic.twitter.com/h3mxrfSrZv
Detienen nuevamente al expresidente de Corea del Sur por intento de ley marcial
El expresidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue detenido nuevamente este jueves bajo custodia policial debido a varios cargos relacionados con su intento fallido de declarar la ley marcial en diciembre pasado.
La orden de arresto fue emitida de madrugada por el juez Nam Se-jin, del Tribunal del Distrito Central de Seúl, tras una solicitud del fiscal especial Cho Eun-suk. La Fiscalía argumentó que existía riesgo de que Yoon pudiera destruir pruebas importantes para la investigación.
Entre los cinco cargos presentados contra Yoon se encuentran obstrucción de deberes oficiales, violación de la ley del Servicio de Seguridad Presidencial, abuso de autoridad, falsificación de documentos oficiales y manipulación de registros públicos.
El expresidente y su equipo legal rechazaron todas las acusaciones en la audiencia previa a su arresto. Posteriormente, Yoon fue trasladado al Centro de Detención de Seúl, en Uiwang, donde quedó bajo custodia.
Esta es la segunda detención de Yoon. La primera ocurrió en enero, cuando ya había sido suspendido tras un juicio político en el Parlamento, pero antes de su destitución definitiva en abril. La Corte Constitucional anuló su decreto de estado de excepción, calificándolo de inconstitucional.
La investigación revela que Yoon intentó justificar la declaración de la ley marcial a través de decisiones y maniobras irregulares. Un punto clave fue la reunión del gabinete convocada el 3 de diciembre de 2024, en la que solo asistieron 10 de los 19 ministros, todos leales a Yoon, excluyendo a quienes podrían oponerse.
La reunión duró menos de cinco minutos, aunque se falsificaron actas para simular una sesión más larga y con mayor debate.
Además, Yoon habría ordenado a su portavoz difundir información falsa en medios extranjeros, asegurando que la ley marcial no violaba la Constitución y que los legisladores no fueron impedidos para votar la suspensión del estado de emergencia.
Entre otras acusaciones, se señala que Yoon pidió a su personal de seguridad que desenfundaran armas para intimidar en caso de un intento de arresto, y que ordenó la eliminación de registros cifrados usados por militares implicados en el caso.
También se detectaron documentos con fechas falsas creados para justificar legalmente la ley marcial, que luego fueron destruidos.
Sudán del Sur recibe deportados de Estados Unidos, incluido un mexicano
El gobierno de Sudán del Sur confirmó este miércoles la llegada de ocho personas deportadas por Estados Unidos, entre las que se incluyen dos cubanos, un mexicano y únicamente un ciudadano sursudanés, que habían permanecido retenidos en una base militar estadounidense en Yibuti desde finales de mayo.
Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, las personas arribaron el 5 de julio al Aeropuerto Internacional de Yuba bajo un proceso de repatriación coordinado por autoridades estadounidenses.
Actualmente, se encuentran bajo custodia y están siendo evaluados por las instituciones competentes, conforme a las leyes nacionales e internacionales.
El gobierno sursudanés explicó que esta acción refleja su compromiso con la cooperación internacional y la responsabilidad humanitaria. También destacó que la decisión de recibir a los deportados se relaciona con los vínculos históricos y políticos que mantiene con los países de origen de algunos de ellos.
La medida ocurre en el contexto de una colaboración diplomática en curso entre Sudán del Sur y Estados Unidos, centrada en seguridad, ayuda humanitaria y asuntos consulares. En el comunicado oficial se resaltó que la respuesta a la solicitud estadounidense fue un acto de buena voluntad y respeto mutuo.
Las autoridades no ofrecieron detalles sobre el historial de los deportados, pese a reportes no confirmados sobre antecedentes penales.
Esta deportación ocurre mientras el presidente Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca, impulsa una política de expulsiones exprés, lo que ha generado críticas por supuestas violaciones a derechos humanos como el debido proceso.
Sudán del Sur, que enfrenta una compleja situación política y es considerado el país más pobre del mundo, continúa siendo parte de los movimientos migratorios internacionales impulsados por decisiones de política exterior.
Daddy Yankee rompe su retiro y regresa como DY con "Sonríele", un tema cristiano
A poco más de un año de anunciar su retiro definitivo de la música, Daddy Yankee sorprendió a sus seguidores al lanzar Sonríele, una nueva canción con la que marca su regreso, pero ahora bajo el nombre DY y con un mensaje muy distinto al que lo consagró como el “Rey del Reggaetón”.
Ramón Luis Ayala Rodríguez, de 49 años, anunció su regreso el pasado 9 de julio con un breve video en su canal de YouTube.
En el clip aparece el actor Anthony Ramos, quien llega a la puerta de una casa y pregunta en inglés: “Are you ready?” (¿Estás listo?), a lo que Daddy Yankee responde: “I’m back” (Estoy de regreso). El video dio paso al estreno de Sonríele, tema que se aleja de éxitos como Gasolina o Rompe para abrazar los ritmos caribeños y un mensaje cristiano.
Esta nueva faceta se alinea con el camino espiritual que Daddy Yankee inició en 2023, cuando declaró públicamente su conversión al cristianismo y expresó su deseo de dedicar su vida a evangelizar.
En la letra de Sonríele destacan frases como: “Me llegan las bendiciones, ando con el Nazareno. Gracias por todo lo bueno y lo no tan bueno”, confirmando su enfoque espiritual.
El tema, acreditado a Macrilet Rodríguez, mejor conocido como Marky, un productor de música cristiana, no aparece en las cuentas oficiales de streaming de Daddy Yankee, sino bajo su nueva firma, DY.
El cambio de nombre también podría estar relacionado con la disputa legal que sostiene con su exesposa Mireddys González por la división de bienes y el control de sus empresas.
Daddy Yankee no es el primer ícono del género urbano en dar un giro hacia la fe. Otros artistas como Héctor el Father, El General y Farruko han dejado atrás la música que los hizo famosos para centrarse en su vida espiritual.
Héctor el Father, pionero del reggaetón, relató su testimonio en el documental La Hora Cero y El General, figura clave en los años 90, abandonó la música y calificó su etapa artística como una “época oscura”. Farruko, por su parte, se reconcilió con su familia gracias a la religión y ha declarado abiertamente su fe.
Puerto Rico, cuna del reggaetón, sigue siendo un país profundamente cristiano, con una población mayoritariamente católica y protestante. Esta conexión entre fe y música urbana continúa creciendo entre figuras que alguna vez dominaron la escena con letras explícitas y ahora buscan difundir mensajes espirituales.
Con Sonríele, Daddy Yankee busca mostrar la nueva faceta de su vida, pero ahora con una voz que busca inspirar desde la fe y su nueva identidad como DY.
Estados Unidos suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado procedente de México, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el municipio de Ixhuatlán de Madero, en el estado de Veracruz.
La titular del departamento, Brooke Rollins, señaló que la decisión se tomó debido al riesgo que representa esta plaga para la ganadería estadounidense.
“Necesitamos ver más avances en la lucha contra el gusano barrenador en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur”, declaró la secretaria de Agricultura
La detección fue confirmada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, según un comunicado oficial.
Este nuevo hallazgo se localiza a unos 257 kilómetros al norte de la red de dispersión de moscas estériles que se usa para combatir la plaga, y a 595 kilómetros al sur de la frontera con Estados Unidos.
Este caso se presenta dos meses después de reportes similares en el norte de Oaxaca y Veracruz, los cuales llevaron al cierre inicial de los puertos de exportación de ganado, bisontes y caballos mexicanos el pasado 11 de mayo de 2025.
La nueva medida estadounidense fue anunciada apenas un día después de que se habían reactivado las exportaciones, como parte de un acuerdo binacional para reforzar el monitoreo y control del gusano barrenador.
Para el gobierno de Estados Unidos, este hallazgo genera dudas sobre los reportes previos emitidos por México y “compromete gravemente el cronograma de reapertura portuaria previsto para cinco puertos, del 7 de julio al 15 de septiembre”, indica el comunicado.
"La secretaria Rollins ha ordenado el cierre del comercio de ganado a través de los puertos de entrada del sur con efecto inmediato, para proteger al ganado estadounidense y el suministro de alimentos”, añade el documento.
Asimismo, se subraya que Estados Unidos exige responsabilidades a México, buscando medidas proactivas para mantener libre de plagas la zona fronteriza.
Ante la situación, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México expresó su disposición para colaborar y resolver el problema.
"En el CNA expresamos nuestra preocupación ante el nuevo cierre de exportaciones de ganado y reiteramos nuestra total disposición para colaborar con autoridades de ambos países.
Confiamos en que con inspecciones técnicas y cooperación binacional lograremos una reapertura que beneficie a productores, industrias y consumidores de la región", publicó en X.
La Atari 2600 de 1977 sorprende de nuevo: derrota a Microsoft Copilot en ajedrez tras vencer a ChatGPT
Casi medio siglo después de su lanzamiento, la mítica consola Atari 2600 volvió a demostrar que la veteranía también juega, incluso frente a la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad.
La histórica consola de 8 bits logró derrotar a Microsoft Copilot en una partida de ajedrez con Video Chess, repitiendo la hazaña que ya había conseguido frente a ChatGPT de OpenAI.
Lanzada en 1977 como Atari VCS (Video Computer System), esta consola se convirtió en la primera de éxito comercial masivo gracias a juegos sencillos y un hardware muy limitado: un procesador de apenas 1,19 MHz y solo 128 bytes de RAM, cifras que hoy palidecen ante cualquier dispositivo moderno.

Sin embargo, ese modesto sistema alberga una IA básica capaz de analizar una o dos jugadas por adelantado, suficiente para hacerle frente a rivales que, en teoría, deberían superarla con creces.
Durante esta nueva prueba, Microsoft Copilot —la herramienta de IA integrada en Windows y Office— aceptó el reto confiado en su capacidad de cálculo. Aunque sugiere ser capaz de anticipar hasta 15 jugadas, limitó su potencia a 3-5 para igualar el nivel de la Atari.
Incluso recibió consejos sobre la partida, pero ni así logró imponerse. Como ocurrió con GPT-4o de OpenAI, Copilot se topó con un rival inesperadamente sólido: la sencilla programación de Video Chess.
En este peculiar duelo de generaciones, la Atari jugó con su “IA” residente dentro de un cartucho de apenas 4 KB —un tamaño irrisorio para los estándares actuales— y aun así logró frustrar los movimientos de Copilot, que necesitó capturas de pantalla del tablero para no perderse.

Tras la derrota, Microsoft Copilot reconoció la victoria con humor, aplaudiendo la resistencia de esta leyenda de los 70 y despidiéndose con un simbólico “larga vida a las batallas de 8 bits y a las nobles renuncias”.
Este resultado es un recordatorio de que, aunque la inteligencia artificial avance a pasos agigantados, a veces la simpleza de un algoritmo bien diseñado puede sorprender hasta al software más sofisticado. Y, de paso, reivindica a la Atari 2600 como una pieza icónica de la historia de la tecnología… que todavía da pelea.
Día de celebración del capibara o carpincho
Cada 10 de julio, personas de distintas partes del mundo se reúnen para conmemorar el Día de Apreciación del Capibara, también conocido como carpincho. Esta fecha está dedicada a uno de los animales más curiosos y tranquilos del reino animal. ¿Pero qué hace a estos gigantes tan entrañables? Acompáñanos a conocerlos mejor.

Un vistazo al Capibara
El capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) es el roedor más grande del planeta y es originario de América del Sur. Puede alcanzar una longitud de hasta 1,3 metros y pesar entre 35 y 66 kilos.
Aunque su tamaño pueda parecer imponente, estos animales destacan por su carácter sereno y su gran sociabilidad. Viven en comunidades, casi siempre cerca de cuerpos de agua, ya que disfrutan enormemente de nadar y mantenerse frescos.
Gracias a sus patas parcialmente palmeadas y su forma corporal, son nadadores ágiles. Pueden permanecer bajo el agua varios minutos, lo cual les permite escapar de depredadores o simplemente relajarse. Su vida en grupo no solo les brinda seguridad, sino también vínculos sociales.
Su alimentación es completamente vegetal, basada principalmente en pasto y plantas acuáticas. Poseen un sistema digestivo adaptado que les permite aprovechar al máximo los nutrientes de la vegetación fibrosa que consumen.
Los capibaras tienen una relación armoniosa con los humanos. En algunas regiones, incluso se les adopta como mascotas debido a su comportamiento dócil y sociable. No obstante, requieren un entorno amplio y natural, con acceso constante al agua, para asegurar su bienestar.

Datos interesantes del Capibara
• Suelen llevarse bien con distintas especies. Es común verlos reposando junto a aves, primates o mamíferos diversos.
• Su sistema digestivo es similar al de los caballos, lo que les permite digerir eficientemente hierbas duras.
• Son más activos al amanecer y al anochecer, ya que su rutina es principalmente crepuscular.
