Tendrá nueva techumbre primaria 'Felipe Carrillo Puerto' de Cuautla
Los alumnos podrán realizar sus actividades al aire libre sin riesgos.
Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el presidente municipal Jesús Corona Damián, puso en marcha los trabajos de construcción de la techumbre de la cancha de usos múltiples de la Escuela Primaria Federal “Felipe Carrillo Puerto”, que está ubicada en la colonia Eusebio Jáuregui.
Esta obra forma parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y tiene como objetivo mejorar las condiciones educativas y fortalecer la infraestructura escolar en el municipio.
La presidenta del Sistema DIF Cuautla, Diana Laura Corona Rivera, encabezó el acto protocolario en representación del alcalde y reafirmó el compromiso de la administración con la educación.
Al respecto, destacó que invertir en espacios dignos para la niñez es apostar por el futuro de Cuautla.
También estuvieron presentes los regidores Carlos Martínez Barrón y Araceli Xixitla Zapotitla, quienes coincidieron en que esta obra es resultado del trabajo en equipo entre autoridades, docentes, padres de familia y el gobierno municipal.
El director general de Obras Públicas del Ayuntamiento de Cuautla, Raúl Aguilar Montiel, explicó los detalles técnicos del proyecto y reafirmó que se ejecutará con calidad y en tiempo previsto.
Por su parte, el director del plantel, Luis Manuel Morgado Díaz, expresó su agradecimiento a las autoridades municipales por atender esta petición tan necesaria para la comunidad escolar.
La construcción de la techumbre brindará mayor seguridad y mejores condiciones para las actividades deportivas, cívicas y culturales de los estudiantes.
El comité de obra y padres de familia celebraron el inicio de los trabajos, que se habían gestionado por años y cuya obra ahora es una realidad.
Por último, se destacó que la comunidad escolar espera con entusiasmo la culminación de esta obra, que mejorará la calidad de vida de los estudiantes y fortalecerá la educación en Cuautla, se informó.

Instalan Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Ocuituco
Se reafirmó el compromiso con la defensa de los derechos de los infantes.
Ocuituco.- Durante una ceremonia presidida por la presidenta del DIF municipal, Araceli Ortuño Duarte, y el presidente municipal, René Jacobo Ortuño, se llevó a cabo la instalación y primera sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), un evento protocolario que refuerza el compromiso con la defensa de los derechos de los menores en la comunidad.
Durante la ceremonia se realizó la toma de protesta de Jorge Uriel Anzures Pineda, quien asumió el cargo de secretario ejecutivo municipal del SIPINNA, un rol clave para coordinar las acciones en favor de los menores.
El evento contó con la participación de María Eugenia Boyás Ramos, secretaria ejecutiva del SIPINNA del estado de Morelos, quien atestiguó la formalización de este organismo y resaltó la importancia de esta iniciativa a nivel regional.
La sesión destacó por la participación de estudiantes de diversas instituciones educativas, entre ellos Itza Valeria Rodríguez Yáñez, Axel Díaz Fonseca, Ángela Citlalli Pineda Meléndez, Santiago Yareth Gutiérrez Monje y Diego Alonso Sánchez Meléndez, cuya presencia subrayó la relevancia de incluir las voces de los menores en la construcción de entornos seguros y equitativos.
En sus intervenciones, los alumnos enfatizaron la necesidad de promover valores como la inclusión y el respeto en las escuelas, destacando que todos somos iguales.
Sus palabras reflejaron la importancia de crear ambientes escolares que fomenten la equidad y el respeto mutuo, sentando las bases para una comunidad más justa.
El municipio de Ocuituco refrendó su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, asegurando que sus necesidades y bienestar sean una prioridad en las políticas y acciones locales.
La instalación del SIPINNA representa un avance hacia la construcción de un entorno que garantice el desarrollo integral de los niños y adolescentes de la región.

Avanza creación de Instituto Metropolitano de Planeación en Morelos
Estará integrado por los municipios de Cuautla, Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan.
Cuautla.- Se llevó a cabo una reunión para la creación del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) de la zona metropolitana del oriente, conformada por los municipios de Cuautla, Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan.
En las oficinas del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de Cuautla, los representantes municipales abordaron los temas que sentarán las bases para fortalecer la coordinación intermunicipal y la planeación estratégica que permita atender de manera integral los retos compartidos en materia de desarrollo urbano, movilidad, servicios públicos y medio ambiente.
Durante el encuentro manifestaron su acuerdo y optimismo por formalizar este proyecto, que será pionero en el estado de Morelos. La creación del Imeplan de Cuautla marcará un precedente histórico al ser el primero de su tipo en Morelos, y se suma a los apenas ocho institutos metropolitanos de planeación existentes en todo el país.
Cabe destacar que el Implan de Cuautla es actualmente el único en operación en el estado, lo que ha permitido sentar las bases técnicas y administrativas para este nuevo organismo de alcance metropolitano.
El Imeplan se fundamenta en lo dispuesto por la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que prevé la conformación de organismos de coordinación metropolitana para garantizar una planeación integral y la gestión conjunta del territorio entre municipios.
Como siguiente paso, se acordó la elaboración del convenio intermunicipal, que será el instrumento jurídico para formalizar esta colaboración y definir las bases operativas del nuevo instituto.
Con este avance, los municipios de la zona metropolitana de Cuautla reafirman su compromiso con una visión compartida de desarrollo regional, cooperación institucional y bienestar para sus habitantes.
El Ayuntamiento de Cuautla, que preside el alcalde Jesús Corona Damián, reafirma con estas acciones su visión de futuro y liderazgo regional, consolidando a la Heroica como el motor de iniciativas pioneras que promueven el desarrollo ordenado y sostenible en beneficio de toda la población.

Migración y crimen organizado
Carolina Ruiz Rodríguez
Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos.
En los últimos años, la violencia ligada al crimen organizado ha dejado de ser un fenómeno exclusivamente asociado al narcotráfico. Hoy, las organizaciones criminales operan de forma diversificada y transnacional, incrementando rutas y actividades ilícitas, entre ellas el tráfico y la trata de personas. Esta realidad ha generado una doble crisis: una de seguridad, y otra profundamente humanitaria.
Las consecuencias son graves y nos afectan directa o indirectamente a todos, ya que provocan comunidades desplazadas, economías locales desarticuladas, violaciones sistemáticas a los derechos humanos y un aumento alarmante de personas en movilidad forzada. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en 2023 México recibió más de 150 mil solicitudes de asilo, lo que nos coloca como el tercer país del mundo con mayor número de peticiones, solo detrás de Estados Unidos y Alemania.
Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que más de 782 mil personas migrantes fueron detenidas en territorio mexicano ese mismo año, la mayoría originarias de Honduras, Venezuela, Guatemala, El Salvador y Haití. Esta cifra representa un incremento del 77% respecto al 2022.
Aunque Morelos no es un estado fronterizo, su ubicación estratégica entre el sur y el centro del país lo convierte en una zona de tránsito creciente para personas migrantes. En los últimos años, diversas organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos han documentado un aumento en el paso de migrantes por municipios como Cuautla, Temixco, Puente de Ixtla y Jojutla.
Este flujo no ocurre en condiciones de seguridad. Las personas migrantes son blanco fácil del crimen organizado, que opera en rutas carreteras, terminales, zonas rurales y albergues improvisados. Muchas veces son víctimas de extorsión, trata, reclutamiento forzado o desaparición, delitos que, en el contexto de violencia generalizada que vive el estado y gran parte del país, quedan impunes o ni siquiera se denuncian.
De manera lamentable, los migrantes son vistos como botín por estas agrupaciones delictivas: son usados como mercancía, como mano de obra, como escudo humano o simplemente como fuente de ingresos para estructuras criminales que lucran con la desesperación.
En este contexto, criminalizar a las personas migrantes no solo es injusto, sino contraproducente. Ellas no huyen por capricho, sino porque no tienen otra opción. Y en su tránsito enfrentan peligros similares —o peores— a los que dejaron atrás.
Tristemente, el tráfico de personas es, junto al narcotráfico, una de las actividades más rentables del crimen organizado. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), esta industria ilegal genera más de 7 mil millones de dólares al año a nivel global, y buena parte de esas ganancias provienen de países latinoamericanos.
En México, esta red criminal opera en múltiples niveles: desde grandes cárteles hasta pequeños grupos delictivos locales. La fragmentación del crimen, lejos de reducir su impacto, ha facilitado su expansión territorial y su capacidad de cooptar autoridades, controlar rutas y hasta comunidades.
El resultado: personas migrantes extorsionadas, mujeres forzadas a la prostitución, niños y adolescentes reclutados por pandillas o cárteles, y una sociedad que, muchas veces, voltea la mirada para tratar de ignorar el problema.
Por lo anterior, desde el Congreso de Morelos asumimos nuestra parte de responsabilidad. Si bien muchas de las decisiones migratorias se toman desde el ámbito federal, los estados no podemos permanecer ajenos ni inactivos. Por ello, es indispensable que instancias del gobierno estatal y de los 36 municipios de Morelos, tengan instancias con la capacidad de atender a personas migrantes en situación de riesgo, con atención especial en niñas, niños y mujeres.
Y como sociedad, es urgente dejar de ver a la migración como una amenaza. Las personas en movilidad no son delincuentes: son seres humanos que buscan cumplir anhelos, concretar sueños o, simplemente, sobrevivir. Y la seguridad no se construye con represión, cerrando fronteras o criminalizándolos, sino instrumentando políticas públicas de prevención, inclusión y respeto a sus derechos fundamentales.
Morelos no sólo debe ser territorio de paso, sino espacio de dignidad, legalidad y protección tanto de vecinos, residentes y de personas en tránsito. El crimen organizado no puede ser quien marque la pauta de nuestra vida en sociedad.
Recibirá Tetelpa imágenes sacras restauradas
Pertenecen a la iglesia de San Esteban; los trabajos son pagados por los mismos pobladores y están a cargo de un especialista.
Zacatepec. El 1 de agosto próximo entregarán de manera formal las piezas de arte sacro que están siendo objeto de restauración y que son parte de la Iglesia de San Esteban, en Tetelpa, que data de 1540 y que toma el nombre del patrono de este pueblo indígena.
Así lo dieron a conocer Martín Almazán, presidente del Comité de la Iglesia, Lupita de la Rosa, Axel Salvador y Zenón Ortiz Anonales, integrante de ese comité, además de Amelia Cárdenas Mastache, tesorera del Comité de Recaudación de Fondos para la Restauración, quienes dijeron que están listos para recibir las piezas, en disposición y en condiciones de liquidar lo que resta del costo total.
También dijeron que las imágenes motivo de restauración son: la Virgen de la Inmaculada Concepción grande; la Virgen Peregrina de la Inmaculada Concepción, que visita las casas; San Esteban pequeño, que estaba a la entrada del sagrario; San Esteban grande; una imagen de la Virgen María, que es la más antigua de las piezas y data del siglo XVII; un Cristo crucificado; un Padre Jesús; un burrito que se ocupa en las posadas y que es de la Entrada de Cristo Triunfal, y un cuadro al óleo de San Pedro de 2 metros por un metro ochenta centímetros.
El templo tiene 15 tallas antiguas, de los siglos XVII, XVIII y XIX, pero se propusieron los más antiguos y valiosos para la comunidad. El monto total del trabajo será de 600 mil pesos y el objetivo es preservar estas imágenes y lo que representan para los pobladores y las generaciones que vienen.
Todo está autorizado y supervisado constantemente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El tiempo y las malas condiciones en las que estaban las imágenes y el cuadro los tenían en un muy mal estado. La Virgen de la Inmaculada Concepción estaba seriamente dañada; la imagen de San Esteban se llevó a restaurar a Cuernavaca, pero no la dejaron bien, le pusieron material que no era adecuado.
Los integrantes de estos comités afirmaron que al restaurador Noel Serrano Aguirre se le ha ido pagando conforme los trabajos han avanzado, así que para estas fechas se tiene un adeuda aproximada de 150 mil pesos, los cuales se liquidarán en tiempo y forma.
El trato se hizo el 28 de octubre de 2023, pero los trabajos iniciaron en febrero de 2024, con un equipo de 8 restauradores profesionales, quienes previamente hicieron un estudio en cada pieza para calcular el monto de la restauración. Una de las restauradoras es de Tetelpa.
El primer domingo de mayo de 2024 se conformó el comité para recabar fondos y se pidió una cooperación inicial de mil pesos por familia. Para la última etapa se están solicitando 300 pesos por familia.
Amelia Cárdenas explicó que no fue difícil conseguir el dinero para pagar los trabajos de restauración. Existen en Tetelpa muchas familias cristianas, pero hay también una gran cantidad de familias católicas que, además, conocen las necesidades del pueblo.
Preservar las imágenes que están restaurando era algo necesario, porque son parte de la comunidad y de la riqueza de Morelos y de México. Los pobladores tienen conciencia de su pasado, saben quiénes son y están orgullosos de su historia.
Asimismo, dijo que se invitó a políticos, representantes populares y personalidades a ayudar para cubrir los gastos del proyecto de restauración; muchos ni contestaron, otros dijeron que luego verían y sólo un diputado local los apoyó.
Cuando los especialistas del INAH estaban en la última etapa de la restauración del templo de San Esteban, dijeron a los pobladores que sólo arreglarían una de las imágenes más pequeñas del santo, dañada por el sismo, eso fue en 2022.
“Quisimos proponer que el instituto restaurara las demás imágenes, pero fue imposible hablar con los funcionarios que hubieran podido autorizar. Metimos papeles, hicimos trámites, pedimos audiencia ante las autoridades estatales y federales y no pudimos avanzar en el proyecto. Viendo el trabajo que estaba haciendo Noel Serrano con la talla de San Esteban, le propusimos que él nos hiciera la restauración de las demás piezas y aceptó; el INAH supervisaría los trabajos”, explicaron.
También aseveraron que se trata de imágenes de fe, pertenecen a todos los que forman parte de la iglesia, son símbolos, pero también son objetos de arte sacro, representan un fragmento de la historia. La imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción es una de las más veneradas en la región y es la única que está en una iglesia, las demás están en museos.
Los integrantes de los comités dijeron que están conformes y satisfechos con el trabajo que ha realizado Noel Serrano y su equipo; incluso, les ha dado explicaciones detalladas y convincentes de las formas en que procedieron en cada una de las piezas
Según los integrantes de estos comités, con la entrega de estas piezas inicia una serie de acciones que están llevando a cabo en Tetelpa. Hay más detalles en los que se debe trabajar, en la construcción de la iglesia y en piezas de arte que requieren la mano de especialistas. También están trabajando en la reintegración y apertura del museo comunitario, con piezas prehispánicas e históricas de gran valor y que se encuentran desde hace más de tres años en un cuarto de la sede de la ayudantía municipal.
Los entrevistados dijeron que el gobierno tenía pendiente con Tetelpa la distinción de “Pueblo con historia y tradición”, y que van a aprovechar que se están realizando varias acciones para volver a solicitar esa denominación.
Afirmaron que están seguros de que casi la totalidad de los proyectos los ha realizado el pueblo, con sus propios recursos y para beneficio propio, pero también de Morelos y de México.
“Confiamos en que cuando la gobernadora Margarita González Saravia vea la riqueza cultural que tenemos, lo que hemos hecho, estamos haciendo y vamos a hacer, nos apoye”, concluyeron.









Simenon
Lo conocí con su novela Domingo, que compré por casualidad en una librería de viejo. Edición de bolsillo de Ediciones B, en 160 páginas, traducción de Ernest Jordá, publicada en 1988, original de un año antes.
Nunca había escuchado de él, me lo llevé porque me pareció interesante y porque mi olfato de lector me ha dado grandes alegrías. Desde el principio me gustó su forma de narrar, el lenguaje, los detalles y la continuidad de la historia. Había estructura, buena psicología de los personajes, giros narrativos no forzados pero interesantes y algo más.
Terminé con un grato sabor de boca. Al final había unas palabras sobre el autor que me dejaron pasmado: «Escribir más de quinientas novelas y cerca de mil quinientos cuentos ya es de por sí un hecho notable […] Estudioso constante de la moralidad social provinciana, Simenon centra todas sus obras en la trágica figura del individuo único, solo, cargado de contradicciones».
¿Qué? ¿Había alguien capaz de lograr tan proeza: una obra tan vasta como buena? ¿Dónde estaba que no lo conocía? ¿Por qué no me lo enseñaron en la escuela? ¿Cómo podía ser que nadie a mi alrededor lo mencionara? ¿Por qué no existían ediciones mexicanas? Muchas dudas tras un solo libro, eso es siempre una buena señal.
En un primer momento caí en lo fácil de pensar que por escribir tanto y ser popular debería ser un escritor de fórmula, un bestselleriano más cuyas novelas terminan en el olvido. Sin embargo, algo había en aquel autor que no dejaba de rondar en mi mente. Soy escritor, sé lo complejo que puede ser escribir una obra que parezca sencilla, pero que profundiza en el corazón humano.
Simenon nos ofrece eso: historias interesantes de leer, casos cuyo meollo es fácil de ver, pero cuya lectura resulta una experiencia excepcional. Debí dejar de lado los prejuicios y me puse a buscar sus obras cuando consideré que tendría tiempo de leerlas, cuando mi hija ya había crecido.
Leí entonces Pietr el Letón, por casualidad también el primer libro del detective Maigret, de 200 páginas, en edición de bolsillo de Planeta de 1994, originalmente publicada en 1931. El ambiente me cautivó. No había leído mucha novela negra, solo algunas de Raymond Chandler y otros autores sueltos. Y me volví fan del género. Y esclavo de las lecturas de Simenon.
Simenon nació en Lieja, Bélgica en 1903 y murió en 1989, vivió muchísimas aventuras en su estancia en varios países, pero las más importantes parecieron ocurrir solo en su mente. Me queda claro que fue un gran observador de su entorno, alguien que miraba con agudeza a las personas que lo rodeaban. Lo imagino sentado en un café viendo hacia la calle, la realidad, donde pronto comenzaban a surgir (a hilvanarse) las historias que luego escribiría a un ritmo neurótico.
Luego leí El perro canelo, El ladrón perezoso, Maigret, El informe del gendarme, Strip tease, La casa de las siete muchachas, Crimen en Holanda, El difunto filántropo, en Salvat, Booket, Planeta y Ediciones B. Hallé en la Colección Andanzas de Tusquets títulos como El hombre de Londres, La mirada inocente, Los vecinos de enfrente, Los postigos verdes, La habitación azul; apareció uno de mis favoritos hasta ahora: El hijo del relojero, una historia dolorosa y absurda, que recuerda a cualquiera de los grandes narradores de cualquier época.
Mi búsqueda continuó y descubrí que Aguilar había publicado varias de sus novelas más importantes. La editorial Acantilado le dedicó su propia colección con algunos títulos relevantes. Orbis de plano publicó todo Maigret en volúmenes de pasta dura con tres novelas cada uno. Muchos otros editores han sido seducidos por su calidad y su oportunidad de venta, como Anagrama.
He reunido hasta ahora unos 120 libros de Simenon y leído poco más de 20, me quedan lecturas para rato, aunque aún seguiré comprando. Sobra decir que te lo recomiendo. Aún hay quien desprecia a este escritor de novelas negras o de historias costumbristas, no importa, vale la pena leerlo, disfrutar de su genio y aprender de él. La profundidad de sus obras quedará en mí por siempre. ¡Larga vida a Simenon!
PD: Esta es mi entrega 300 en seis años de corrido. Gracias por leer esta columna.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #georgessimenon
¿Qué falló en el caso “Belicón”?
El operativo policiaco en la colonia Lienzo Charro, la detención de dos personas (uno apodado El Belicón y el otro El Gambetas), la integración de la carpeta de investigación y finalmente la resolución de un juez penal, deben ser objeto de un minucioso análisis técnico-jurídico para determinar qué falló en ese caso que dejó muy mal paradas a las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia. En otros tiempos ya hubiera habido por lo menos dos ceses fulminantes.
Para dar un contexto de lo que estamos hablando, recordemos que en este mismo espacio hicimos una cronología de lo que ocurrió el 3 de julio pasado, cuando los vecinos de la colonia Lienzo Charro (al norte de Cuernavaca) fueron testigos de un “mega-operativo” que incluyó Policía Estatal, Ejército, Guardia Nacional y creo que hasta marinos.
Por la hora en que se realizó el operativo (craso error), había decenas de teléfonos celulares grabando, y varios reporteros hicieron transmisiones en vivo. Al mismo tiempo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia, declaraba a los medios que se había detenido a la persona (un ex policía municipal de Cuernavaca) que encabeza la venta de drogas y extorsión en todo el corredor de la avenida Universidad. No quedaba claro si el operativo era resultado de investigaciones propias de la SSPC o en apoyo a otra institución.
Vecinos del detenido comenzaron a subir videos donde se observaban a policías con el rostro cubierto golpeando el candado de la puerta en el domicilio del ex elemento de Seguridad Pública Municipal. En una grabación al parecer hecha por Adrián, se ven policías en las azoteas de las casas vecinas intentando entrar por él.
En otro video se observa a Adrián en la puerta de la casa exigiendo que le dejen ver la orden de aprehensión, y posteriormente otra grabación de teléfono celular muestra a los elementos federales llevando a una persona a la que le cubren la cabeza con una prenda de ropa, lo suben a una camioneta y se retiran.
De la otra persona, que hoy sabemos se llama Jesús Antonio, es un vecino que salió a pasear sus perros y grabó cuando estaban deteniendo a Adrián alias El Belicón, y por eso lo subieron a la camioneta y le imputaron el delito de Resistencia de Particulares.
Familiares y vecinos de Adrián se dirigieron a la glorieta de La Paloma de la Paz, donde bloquearon el paso vehicular con piedras durante varias horas. En entrevistas, su esposa se quejó de que durante el operativo -sin orden de cateo ni aprehensión-, se llevaron dinero en efectivo y celulares, además de que golpearon al detenido.
La noticia de que un juez penal había declarado de legal la detención de Adrián, alentó las sospechas de que “El Belicón” tuviera una “doble vida”, sobre todo después de que el jefe policiaco declaró que pertenece a la organización de Abel Maya y distribuyó fotografías de una pistola (bastante vieja, por cierto) que supuestamente le encontraron, junto con algunas pastillas de Fentanilo.
Sin embargo, el pasado miércoles por la noche, en la audiencia de vinculación a proceso, todas las corporaciones que participaron en el operativo del Lienzo Charro quedaron exhibidas por el Juez Cesar Augusto Galán Delgado, quien prácticamente evidenció un “montaje” para inculpar a Adrián, otorgando la razón a la defensa del detenido (encabezada por el licenciado Raúl Hernández) y declarando su absoluta libertad.
Y es que no sabemos a quién se le ocurrió, que después de que todos vimos el mega-operativo que incluyó el helicóptero, la puesta a disposición la hiciera un par de policías estatales que recurrieron al viejísimo cuento de que se encontraban realizando recorridos de seguridad en la ciudad cuando recibieron un reporte vía radio indicando que una persona anónima había reportado personas armadas a bordo de una camioneta gris tipo Journey.
Refieren que -sin bajarse de la patrulla- a la distancia observaron a un sujeto que se encontraba manipulando aparentemente algún objeto, sin alzar la vista. Inmediatamente, los oficiales al coincidir este vehículo con el que se había reportado se aproximan hasta esta unidad, esto es pie tierra.
Uno de los oficiales “logró visualizar en el área de la consola central que se encontraban diversos paquetes tipo ziploc con aparente cocaína cristal así como una pastilla de color azul, lo cual esto de manera inmediata este oficial lo informa al oficial (…) quien al tener conocimiento de estas sustancias de carácter ilícito le indica al sujeto identificado como Adrián quien en ese momento se abalanza contra el oficial lo golpea en la cabeza con el puño para inmediatamente desenfundar en su pantalón un arma de fuego tipo corta, comenzando a gritar a los vecinos”.
“Es así que los oficiales ante la situación solicitan apoyo vía radio, toda vez que refieren que atendiendo esto a la presencia de un arma de fuego implicaba una amenaza real inminente, tanto para los oficiales como también las personas que transitaban (…) Le solicitaba de manera reiterada mediante comandos verbales que detuviera la marcha, el cual hace caso omiso a traviesa un área de patios, al subir por unas escaleras que conduce una especie de terraza, la cual conecta un techado de la casa de color azul y refiere que en esta situación el sujeto número uno aprovecha para intentar emprender la huida, logrando darle el alcance el oficial”.
Toda esa narrativa fue totalmente desmentida con las fotografías, los videos y los peritajes en criminalística presentados por la defensa. Para empezar, la supuesta llamada reportando personas armadas a bordo de una camioneta, quedó registrada en el C5 una hora después de que inició el operativo.
Según el informe policial homologado, los policías aprehensores pudieron meter una patrulla en una calle que mide tres metros y avanzar a 20 kilómetros por hora, y desde ahí visualizaron a un sujeto que estaba manipulando algo dentro de una camioneta como la que habían reportado.
En los videos que presentó la defensa no aparece nada de lo narrado por los policías, al contrario, se ve a los elementos encapuchados abrir la camioneta donde supuestamente encontraron la droga, golpear la puerta del hoy liberado y entrar por él para llevárselo sometido entre varios elementos.
Si el operativo hubiese estado bien realizado y que tuviera como resultado la aprehensión de un peligrosísimo delincuente, todas las corporaciones se estuvieran “parando el cuello” ante sus superiores. Pero no sólo no salió bien, sino que hubo errores de primero de primaria que si el juez hubiera consentido se habría convertido en cómplice del “montaje”.
La pregunta que queda en el aire es: si el presidente del TSJ siguiera siendo Jorge Gamboa Olea ¿habría sido el mismo resultado de la audiencia?
HASTA EL LUNES.
PROTECCIÓN A DOCENTES
Finalmente, en Morelos tenemos nuestra “Ley Tere”, lo que pone a la entidad como un referente en la protección a docentes ante acusaciones falsas por parte de alumnos o padres de familia.
La Ley para la Protección de la Integridad y Derechos de las y los Trabajadores de la Educación en el Estado de Morelos será una herramienta que les brinde certeza, pues además fue elaborada a partir de una realidad que muchas veces no se conoce fuera del gremio magisterial, pero que ha estado ahí por muchos años y ha cobrado dolorosas facturas a inocentes.
Aunque a nivel nacional hubo voces que señalaban que legislar en este sentido era absurdo, pues en la ley actual ya se castigan las falsas acusaciones, esta ley debe mostrar que no crea una especie de inmunidad ni calla a nadie, y realmente se trata de una deuda histórica que la sociedad hoy paga a los profesores.
Elige Congreso del estado a Nadxieelii Carranco Lechuga como nueva titular de la CDHEM
*Un total de 28 aspirantes se inscribieron tras la emisión de la convocatoria*
Por unanimidad de 19 legisladores presentes y en votación por cédula, las y los diputados del Congreso del estado designaron a la licenciada Nadxieelii Carranco Lechuga para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM).
La ahora titular rindió protesta de ley de manera inmediata, estará en funciones durante tres años y podrá ser reelecta por única vez para el período inmediato, previa calificación que realice el Poder Legislativo acerca de su desempeño en el cargo.
Durante la sesión ordinaria que tuvo lugar la noche de este jueves, se dio lectura al dictamen emanado de la Junta Política y de Gobierno con la propuesta de aspirantes que fueron elegidos por mayoría calificada mediante voto ponderado de los integrantes de dicho órgano legislativo.
Fueron un total de 28 participantes quienes se inscribieron tras la emisión de la convocatoria, acudieron a comparecer ante las y los legisladores integrantes de la JPyG y reunieron los requisitos detallados en la misma.
Posteriormente, a través de la votación, que cumplió con el requisito de las dos terceras partes de los diputados integrantes de la legislatura, designaron a la persona titular de la CDHEM, para que de forma inmediata acudiera ante del Pleno a rendir la protesta de ley.

Designa Congreso local a Nadxieelii Carranco Lechuga como nueva titular de la CDHM
El Congreso local designó a Nadxieelii Carranco Lechuga como nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos (CDHM).
Carranco Lechuga logró sumar los 19 votos de los legisladores que se encontraban presentes en la sesión nocturna, por lo que ocupará el cargo por tres años con la posibilidad de reelegirse por un periodo adicional.
La votación se llevó a cabo por cédula, al filo de las 23:10 horas, luego de una prolongada sesión ordinaria en la que los diputados aprobaron diversos dictámenes.
Protestan trabajadoras del IMM ante Congreso local
—Fotonota—
Ante la inminente desaparición del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), trabajadoras del organismo protestaron la noche del jueves en el Congreso local en demanda de respeto a sus derechos laborales.
Congreso de Morelos hace historia con ley para proteger integridad y derechos de trabajadores de la educación
*La nueva Ley PROTEM deriva de una propuesta de la diputada de Nueva Alianza Ruth Cleotilde Rodríguez, presentada a solicitud de la Sección 19 del SNTE*
Ante la presencia de afiliados a la Sección 19 del SNTE, que abarrotaron el Salón de Plenos y agradecieron el apoyo de las y los diputados, el Congreso del estado hizo historia al aprobar este jueves en sesión ordinaria, por unanimidad, la Ley para la Protección de la Integridad y Derechos de las y los Trabajadores de la Educación en el Estado de Morelos (Ley PROTEM), derivada de una iniciativa de la diputada de Nueva Alianza Ruth Cleotilde Rodríguez López.
La nueva normativa, que la legisladora presentó a solicitud de la dirigencia de la organización magisterial, “protege a las y los docentes, garantiza que tengan derecho a una defensa, a un proceso justo, a no ser tratados como culpables sin pruebas”, explicó la diputada Rodríguez López al presentar el dictamen de la de la Ley en comento, emanado de la Comisión de Educación y Cultura, que ella preside.
Sin embargo, desde la tribuna legislativa dejó en claro a las y los trabajadores de la educación, que “esta ley no defenderá lo indefendible”, y “cuando exista responsabilidad, cuando haya una falta real, se deberá actuar con toda la fuerza de la Ley, porque nuestras niñas, niños y adolescentes deben estar siempre protegidos”, pero “que el personal docente no sea objeto de difamación ni condena injusta”.
La diputada aliancista dijo que la Ley PROTEM es una Ley de equilibrio, de justicia y de responsabilidad; no es para callar a nadie, es para que hable la verdad, para que en Morelos haya justicia, no linchamientos; respeto, no rumores; debido proceso, no sentencias anticipadas. “Y que quede muy claro: esta ley no enfrenta a padres y madres de familia con el magisterio, ni pone a los estudiantes contra quienes los educan”.
“Esta ley busca que ambas partes —docentes y familias— encuentren un espacio seguro donde convivir, aprender y crecer con respeto mutuo”, enfatizó al expresar su esperanza de que “esta Ley PROTEM se convierta en una nueva referencia nacional, una voz que inspire a otros estados a poner orden, a legislar con justicia y a escuchar al magisterio”.
Indicó que es una Ley construida desde la realidad, desde los pasillos de las escuelas, desde el silencio de quienes han sufrido injusticias, desde el miedo de maestras y maestros que han sido separados de sus cargos por denuncias sin pruebas, por rumores, por procesos sin defensa; “más del 85% de las denuncias administrativas contra personal docente terminan en la nada, pero el daño ya está hecho: suspensiones sin salario; cambios de adscripción sin previo aviso; desprestigio público; ansiedad, depresión y renuncias forzadas”.
Ruth Cleotilde Rodríguez destacó que “esta Ley no la construí sola; la construimos juntas y juntos, con maestras, maestros, personal administrativo, autoridades educativas y representantes sindicales”, por lo que expresó su profundo agradecimiento a todos quienes participaron y en particular al líder de la Sección 19 del SNTE, profesor Joel Sánchez Vélez, al representante del Comité Ejecutivo Nacional de la Organización en Morelos, profesor Demetrio Rivas Corona, y a los integrantes de la comisión dictaminadora.
Respecto del contenido de la Ley, refirió que se integra de la siguiente manera:
Capítulo I. Disposiciones Generales: Establece que la ley protege al personal docente frente a denuncias injustas, y define principios como la presunción de inocencia y el respeto a sus derechos.
Capítulo II. Del Protocolo Estatal: Regula cómo deben atenderse las quejas administrativas contra docentes, con medidas claras y un proceso justo. Si la queja no procede, se debe restituir su honor y derechos.
Capítulo III. De las Quejas Maliciosas: Establece medidas ante denuncias formuladas de manera dolosa, y contempla dar vista al Ministerio Público en los casos que lo ameriten; Capítulo IV. Medidas de Protección: Garantiza apoyo jurídico, psicológico y laboral para quienes enfrenten denuncias sin fundamento, y obliga a las autoridades a actuar coordinadamente; Transitorios: Ordena emitir el protocolo en 180 días y armonizar la ley, sin crear nuevas estructuras ni afectar derechos adquiridos.
En la discusión del dictamen manifestaron desde la tribuna legislativa el apoyo de sus respectivas fuerzas políticas las y los diputados Tania Valentina Rodríguez Ruiz del PT; Rafael Reyes Reyes de Morena; Luis Eduardo Pedrero del Partido Verde; Daniel Martínez Terraza del PAN, quienes coincidieron en destacar la valía del magisterio, lo atinado del dictamen y la protección que brinda a favor de los docentes, pero también del alumnado.

Aprueba el Congreso la Ley PROTEM
*La legislación busca proteger a los docentes de denuncias infundadas*
El Congreso de Morelos aprobó, en lo general y en lo particular, la Ley para la Protección de la Integridad y Derechos de las y los Trabajadores de la Educación en el Estado de Morelos, mejor conocida como “Ley PROTEM”, que fue propuesta por la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, del grupo parlamentario Nueva Alianza.
El dictamen, que fue avalado por la Comisión de Educación y Cultura, se aprobó por 18 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención.
La Ley PROTEM busca proteger a los docentes de denuncias infundadas o maliciosas que afecten su estabilidad laboral, reputación profesional e integridad personal.
Antes de la votación, diputados de Morena, PAN, PT, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano destacaron su compromiso a favor del magisterio morelense.
En la sesión de este jueves estuvo presente el secretario general de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Morelos (SNTE), Joel Sánchez Vélez, quien agradeció el apoyo de los diputados.
Reconoce diputada Tania Valentina labor de médicos y médicas veterinarias zootecnistas de Morelos
*Destaca la labor de instituciones educativas y profesionistas comprometidos con el campo mexicano*
La diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, realizó la entrega de reconocimientos a médicos y médicas veterinarias zootecnistas en la entidad, así como a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAN), Unidad Laguna, por contribuir a la generación de profesionistas comprometidos con el campo mexicano y representar un pilar de la ciencia y la educación al servicio del desarrollo rural.
En el marco de la celebración del Día del Médico Veterinario Zootecnista, a celebrarse el próximo 17 de agosto, la legisladora dijo que el Congreso del estado distingue a la UAAN, Unidad Laguna, así como a las y los médicos veterinarios zootecnistas por el trabajo realizado en Morelos, “donde el campo no ha tenido la atención que se necesita”, y por su contribución que deja huella en la historia de la educación agropecuaria en México.
Durante la entrega de reconocimientos, recordó que la UAAN, Unidad Laguna, tuvo su origen en el año de 1912, “tiempo desde el cual ha experimentado una constante evolución, formando generaciones de profesionistas”; de igual manera, recibieron distinción los especialistas Hugo Zuriel Guerrero Gallego, Juan Manuel Guillén Muñoz, José Luis Espinoza, Alexis Olvera Neri, Armando Mendoza Vaca, Ana Isabel Aguilar Mejía, Juan Ángel Flaco Holguín, Edgar Emiliano Espino Arteaga y Paulino Aguilar Marchand.
Asimismo, dio a conocer la firma de un convenio de colaboración entre la UAAN, Unidad Laguna y el GPPT en el Congreso, tras el cual iniciaron su labor con siete días en el municipio de Totolapan, donde expusieron la implementación de biotecnologías reproductivas, atendieron más de 700 cabezas de ganado ovino, alrededor de 268 vacunos, 70 equinos, beneficiaron a 24 ganaderos del municipio y a los animales de 66 familias favorecidas con la atención de especialistas.
Tania Valentina, agradeció al director de la UAAN, Unidad Laguna, Edgardo Cervantes Álvarez; al presidente municipal de Totolapan, Alejandro Alfaro Nolasco; así como al MVZ Víctor Hugo Bobadilla Gutiérrez, por hacer posible el citado convenio que contribuye a trabajar con una educación humanista y responsable.

Entrega Congreso de Morelos el Premio Estatal de Abogados 'Antonio Díaz Soto y Gama 2025'
*Con esta distinción, el Congreso envía el mensaje a la sociedad de que “en Morelos, la justicia se construye con integridad”: diputado Luis Eduardo Pedrero*
En el marco del Día del Abogado, que se celebra el 12 de julio, el Congreso de Morelos a través de la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas, que preside el diputado Luis Eduardo Pedrero González, entregó este jueves en sesión solemne, el Premio Estatal de Abogados “Antonio Díaz Soto y Gama 2025” en diversas categorías, “que reflejan la pluralidad de caminos por los cuales se puede ejercer el Derecho con excelencia”.
Los galardonados, que recibieron un reconocimiento impreso, estímulo económico y medalla conmemorativa, son los licenciados y licenciadas: Rubén Toledo Orihuela y Bárbara Benítez Ríos en Mérito académico en la enseñanza del Derecho; Viridiana Avilés Contreras y Job González Figueroa en Ejercicio del Derecho en el Poder Legislativo; Diana Gabriela Pinzón Ortiz y Julia Esther García Mora en Ejercicio del Derecho en el Poder Ejecutivo.
Asimismo, Martha Lorena Ortega Hernández y Enrique Arias Pineda en Ejercicio del Derecho en el Poder Judicial; José Arturo Domínguez Quiróz y Alejandra Hernández García en Ejercicio del Derecho en los Municipios, Órganos Constitucionales Autónomos y Órganos del Estado; Jesús Díaz Dircio y Elizabeth Lázaro Torres en Ejercicio del Derecho en la Libre Postulación y Causas Sociales.
En uso de la palabra, Pedrero González dijo que este premio es una oportunidad para visibilizar a quienes honran la profesión jurídica con ética, entrega y vocación de servicio, al luchar por la equidad, defender a las víctimas, fortalecer las instituciones y dar rostro humano a la ley; “nos corresponde no sólo premiar trayectorias, sino también enviar un mensaje a la sociedad: En Morelos, la justicia se construye con integridad”.
Enfatizó que, “la abogacía es una vocación de servicio, es tener el valor de dar la cara por otros, de defender principios, de construir paz con la ley como instrumento y la justicia como meta: en estos tiempos complejos, necesitamos más que nunca juristas con convicción, con ética y con una visión humanista del derecho”.
Expuso que Antonio Díaz Soto y Gama “no fue un abogado de escritorio, fue un pensador de la acción, un tribuno que se atrevió a denunciar la injusticia incluso en los espacios de poder, un hombre que supo convertir la pluma y la palabra en herramientas de transformación profunda. Y ese es el espíritu que buscamos reconocer y perpetuar” con este galardón que lleva su nombre.
A nombre del Congreso del estado, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Jazmín Solano López, resaltó que el reconocimiento no solo celebra la excelencia jurídica, también “nos convoca a reflexionar sobre el papel transformador del derecho en la vida pública y en la construcción de una sociedad más justa, libre y más humana”, ya que no puede ser un privilegio de unos cuantos, sino una herramienta de emancipación, de equidad, de reconciliación.
Aseguró que en este siglo de grandes avances tecnológicos y en un contexto de desafíos democráticos, de cara a la más grande transformación del Poder Judicial en más de 200 años de historia judicial en México, el ejercicio de la abogacía debe acompañarse de los principios que guiaron a Soto y Gama, tales como la valentía moral, empatía social, integridad, conciencia crítica y vocación de servicio.
El evento contó con la asistencia de las representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, respectivamente la consejera jurídica Dolores Álvarez Díaz y la magistrada Cecilia López González; integrantes del Consejo de Premiación, representantes de organizaciones de abogados, académicos, servidores públicos de diversos entes gubernamentales, familiares y amigos de los galardonados, entre otros invitados especiales.


Destaca Poder Ejecutivo labor de las y los abogados en la construcción de una justicia más cercana y efectiva en Morelos
En el marco del Día del Abogado, la titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Dolores Álvarez Díaz, asistió en representación de la gobernadora Margarita González Saravia a la ceremonia organizada por el Congreso de Morelos, en la que se entregó el Premio Estatal de Abogados “Antonio Díaz Soto y Gama 2025”.
Al expresar su felicitación a las y los galardonados, Álvarez Díaz destacó que el Poder Ejecutivo reconoce profundamente la labor que el gremio jurídico desempeña todos los días a favor de la legalidad, la justicia y la defensa de los derechos humanos. “Su compromiso con la verdad y con las causas sociales es fundamental para avanzar hacia un sistema de justicia más cercano, humano y confiable”, afirmó.
Durante la sesión solemne, se reconoció a 12 juristas destacados, y en la premiación la diputada presidenta del Congreso del Estado, Jazmín Solano López, resaltó que el galardón lleva el nombre de don Antonio María Ildefonso Díaz Soto y Gama, abogado y político revolucionario, aliado histórico de Emiliano Zapata y Ricardo Flores Magón, símbolo del compromiso social del derecho en México.
Con su participación en este acto solemne, el gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su convicción de trabajar en coordinación con los poderes públicos y el gremio jurídico para fortalecer la justicia como eje de la transformación social, bajo la premisa de que la labor de las abogadas y los abogados es clave en la construcción de un estado democrático, con legalidad, derechos y bienestar para todas y todos.




Sostiene Margarita González Saravia encuentro con embajador del Reino de Bélgica
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, sostuvo un encuentro con el embajador del Reino de Bélgica en México, Excelentísimo Señor Johan Verkammen, con quien fortaleció los lazos de comunicación bilateral en torno a una causa común: la defensa de los derechos humanos como pilar fundamental para la construcción de sociedades justas y equitativas.
Durante la reunión, celebrada en Casa Morelos, la titular del Poder Ejecutivo reconoció el compromiso de Bélgica con la promoción de la libertad, la justicia y la dignidad humana, principios que también guían la agenda del Gobierno de Morelos.
En este marco, la gobernadora y el embajador coincidieron en la importancia de visibilizar y respaldar a quienes trabajan en favor de los derechos fundamentales, y refrendaron su disposición para colaborar en acciones conjuntas que impacten positivamente a la población morelense.

El Venture Capital en México se enfría: caen inversiones y se concentra el capital en pocas startups
El mercado de capital de riesgo en México mostró señales claras de estancamiento durante el segundo trimestre de 2025.
De acuerdo con datos recientes de TTR Data, entre abril y junio se concretaron apenas 19 transacciones, un 9.5% menos que en el mismo periodo del año pasado.
En términos de monto, la caída fue aún más severa: la inversión total alcanzó 367 millones de dólares, lo que representa un desplome interanual de 39.3% frente a los 605 millones registrados en 2024. Se trata del nivel más bajo para un segundo trimestre desde 2023.
El reporte destaca la creciente dependencia del ecosistema mexicano de fondos extranjeros: de las 19 operaciones reportadas, 18 tuvieron participación transfronteriza y solo una fue local, aunque sin monto divulgado.
Esta tendencia refleja la cautela de los inversionistas nacionales ante la incertidumbre económica y la preferencia de los fondos internacionales por proyectos más consolidados.
Aun así, algunos sectores lograron mantener el interés de los fondos de riesgo. El software especializado para industrias encabezó la actividad con 13 operaciones, mientras que internet y servicios de TI sumaron 10 transacciones. En contraste, los servicios financieros y la banca digital, áreas que habían mostrado dinamismo en años previos, apenas alcanzaron tres acuerdos.
Entre los fondos más activos destacó Kaszek Ventures, con base en Argentina, que participó en tres rondas por un total de 108.6 millones de dólares.
Desde Estados Unidos, General Atlantic y Quona Capital sobresalieron con inversiones conjuntas que superaron los 500 millones.
Por el lado mexicano, IGNIA Partners y BBVA Spark concentraron la participación local con operaciones que sumaron 82.4 millones de dólares, una proporción reducida frente al volumen global.
El trimestre dejó algunos acuerdos relevantes por su tamaño. La ronda más grande fue para Klar, fintech mexicana que consiguió 190 millones de dólares de un consorcio liderado por Banco Santander, General Atlantic y Televisa.
Le siguió Carta, una startup de software financiero que levantó 80 millones de dólares en una ronda encabezada por General Catalyst Partners y Kaszek. Otras transacciones destacadas fueron los 30 millones para Simetrix (Colombia), 15.74 millones para Xepsilon (Chile) y 15 millones para la mexicana Belvo, enfocada en APIs bancarias.
Estos cinco acuerdos concentraron alrededor del 90% del capital invertido en el trimestre, dejando ver una clara preferencia de los fondos por proyectos consolidados y un menor respaldo a emprendimientos en fases tempranas.
En conjunto, los datos reflejan un escenario retador para el Venture Capital en México, marcado por menor dinamismo local y mayor concentración de recursos en pocos actores.
Juanpa Zurita hace historia: gana el Bero Padel Classic organizado por Tom Holland y juega con Spider-Man
Juanpa Zurita, creador de contenido mexicano de 29 años, sigue sumando logros a su carrera, esta vez en el deporte.
El influencer ganó el Bero Padel Classic, un exclusivo torneo de pádel organizado nada menos que por el actor Tom Holland en Londres, Reino Unido.

El evento, celebrado el pasado 9 de julio de 2025, reunió a celebridades, estrellas del deporte y talentos emergentes en un ambiente íntimo, pero lleno de figuras internacionales.
Para Zurita, la experiencia fue doblemente especial: además de levantar la copa, pudo presumir que jugó con Spider-Man mismo, como compartió en su cuenta de Instagram con humor.
“Echar una reta con Spider-Man no estaba en mi lista. Pero ‘with great power comes with great padel’”. comentó para la prensa
Zurita, que desde joven fue premiado por su habilidad en este deporte nacido en Acapulco, Guerrero, ganó los cuatro partidos del torneo haciendo pareja con Hernán Auguste, leyenda argentina y exnúmero uno mundial del pádel profesional.
Al recibir el trofeo, dedicó su victoria a su niño interior y expresó su orgullo por representar a México en una competencia internacional de tal nivel.
“Fue un honor competir junto a tantas estrellas y representar a México en Londres”, escribió.
Un torneo con estrellas dentro y fuera de la pista
El Bero Padel Classic, impulsado por Tom Holland y WME Sports mediante IMG Tennis, celebró su primera edición con un formato Pro-Am que combinó partidos de exhibición y competencia real entre figuras del deporte y del entretenimiento.
En las canchas londinenses también se dejaron ver leyendas del pádel como Juan Martín Díaz y Arturo Coello Aguirre, así como invitados de lujo como el chef Gordon Ramsay, el rapero Stormzy, el actor Simu Liu, el escritor Jay Shetty y la directora Nia DaCosta.

Dos abuelitas conquistan las redes al pasear en auto con forma de platillo volador
Un inusual video grabado en carretera se ha vuelto viral tras mostrar a dos abuelitas conduciendo un auto modificado como si fuera una nave espacial, desatando una ola de comentarios positivos por su carisma y actitud fuera de lo común.
La escena, compartida en TikTok, captó a las dos mujeres viajando en un vehículo adaptado para parecer un platillo volador. Su original medio de transporte y su gran entusiasmo provocaron miles de reacciones, destacando lo divertido del momento y la alegría que transmitieron.
Ambas protagonistas lucían lentes gigantes que simulaban ojos de extraterrestres, reforzando el estilo intergaláctico del automóvil. Al notar que las estaban grabando, respondieron con sonrisas y saludos, demostrando que disfrutaban cada segundo del paseo.
“Con todo el swag”: el internet se rinde ante las abuelitas del espacio
El clip fue capturado por otro automovilista sorprendido al ver pasar la “nave” junto a él. Al compartir el video en redes, los comentarios no tardaron en llegar. Los usuarios elogiaron tanto el ingenio del vehículo como la actitud positiva de las pasajeras.
Las reacciones fueron inmediatas: “Si mis amigas no son así, no quiero nada”, “Amo” y “Qué risa”, fueron algunos de los comentarios que inundaron la publicación. La ternura y energía de estas dos mujeres hizo que el video se viralizara rápidamente.
Hasta el momento, no se ha revelado de dónde son ni qué las inspiró a crear este diseño tan peculiar, pero su aparición se ha convertido en un símbolo de alegría y espontaneidad.
Usuarios de TikTok celebraron su buen humor, mencionando que su vibra es “de otro planeta” y que su ejemplo demuestra que nunca es tarde para divertirse con estilo y autenticidad. Sin duda, estas abuelitas han demostrado que la diversión no tiene edad.
