Sociedad

Simenon


Lectura 2 - 4 minutos
Simenon nos ofrece eso: historias interesantes de leer…
Simenon nos ofrece eso: historias interesantes de leer…
Sociedad
Lectura 2 - 4 minutos

Simenon


Simenon nos ofrece eso: historias interesantes de leer…
<
  • Like
  • Comentar

Lo conocí con su novela Domingo, que compré por casualidad en una librería de viejo. Edición de bolsillo de Ediciones B, en 160 páginas, traducción de Ernest Jordá, publicada en 1988, original de un año antes.

Nunca había escuchado de él, me lo llevé porque me pareció interesante y porque mi olfato de lector me ha dado grandes alegrías. Desde el principio me gustó su forma de narrar, el lenguaje, los detalles y la continuidad de la historia. Había estructura, buena psicología de los personajes, giros narrativos no forzados pero interesantes y algo más.

Terminé con un grato sabor de boca. Al final había unas palabras sobre el autor que me dejaron pasmado: «Escribir más de quinientas novelas y cerca de mil quinientos cuentos ya es de por sí un hecho notable […] Estudioso constante de la moralidad social provinciana, Simenon centra todas sus obras en la trágica figura del individuo único, solo, cargado de contradicciones».

¿Qué? ¿Había alguien capaz de lograr tan proeza: una obra tan vasta como buena? ¿Dónde estaba que no lo conocía? ¿Por qué no me lo enseñaron en la escuela? ¿Cómo podía ser que nadie a mi alrededor lo mencionara? ¿Por qué no existían ediciones mexicanas? Muchas dudas tras un solo libro, eso es siempre una buena señal.

En un primer momento caí en lo fácil de pensar que por escribir tanto y ser popular debería ser un escritor de fórmula, un bestselleriano más cuyas novelas terminan en el olvido. Sin embargo, algo había en aquel autor que no dejaba de rondar en mi mente. Soy escritor, sé lo complejo que puede ser escribir una obra que parezca sencilla, pero que profundiza en el corazón humano.

Simenon nos ofrece eso: historias interesantes de leer, casos cuyo meollo es fácil de ver, pero cuya lectura resulta una experiencia excepcional. Debí dejar de lado los prejuicios y me puse a buscar sus obras cuando consideré que tendría tiempo de leerlas, cuando mi hija ya había crecido.

Leí entonces Pietr el Letón, por casualidad también el primer libro del detective Maigret, de 200 páginas, en edición de bolsillo de Planeta de 1994, originalmente publicada en 1931. El ambiente me cautivó. No había leído mucha novela negra, solo algunas de Raymond Chandler y otros autores sueltos. Y me volví fan del género. Y esclavo de las lecturas de Simenon.

Simenon nació en Lieja, Bélgica en 1903 y murió en 1989, vivió muchísimas aventuras en su estancia en varios países, pero las más importantes parecieron ocurrir solo en su mente. Me queda claro que fue un gran observador de su entorno, alguien que miraba con agudeza a las personas que lo rodeaban. Lo imagino sentado en un café viendo hacia la calle, la realidad, donde pronto comenzaban a surgir (a hilvanarse) las historias que luego escribiría a un ritmo neurótico.

Luego leí El perro canelo, El ladrón perezoso, Maigret, El informe del gendarme, Strip tease, La casa de las siete muchachas, Crimen en Holanda, El difunto filántropo, en Salvat, Booket, Planeta y Ediciones B. Hallé en la Colección Andanzas de Tusquets títulos como El hombre de Londres, La mirada inocente, Los vecinos de enfrente, Los postigos verdes, La habitación azul; apareció uno de mis favoritos hasta ahora: El hijo del relojero, una historia dolorosa y absurda, que recuerda a cualquiera de los grandes narradores de cualquier época.

Mi búsqueda continuó y descubrí que Aguilar había publicado varias de sus novelas más importantes. La editorial Acantilado le dedicó su propia colección con algunos títulos relevantes. Orbis de plano publicó todo Maigret en volúmenes de pasta dura con tres novelas cada uno. Muchos otros editores han sido seducidos por su calidad y su oportunidad de venta, como Anagrama.

He reunido hasta ahora unos 120 libros de Simenon y leído poco más de 20, me quedan lecturas para rato, aunque aún seguiré comprando. Sobra decir que te lo recomiendo. Aún hay quien desprecia a este escritor de novelas negras o de historias costumbristas, no importa, vale la pena leerlo, disfrutar de su genio y aprender de él. La profundidad de sus obras quedará en mí por siempre. ¡Larga vida a Simenon!

PD: Esta es mi entrega 300 en seis años de corrido. Gracias por leer esta columna.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #georgessimenon

Inicia sesión y comenta

Daniel Zetina

207 Posts 8,420,078 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lo último de Daniel Zetina

Samovar Versos de Verano Agradecimiento
Ant. Tecnología… ¿humanista?
Sig. Migración y crimen organizado

Hay 5702 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.