Sociedad

Tecnología… ¿humanista?

TXT Raúl Gómez Cárdenas
Lectura 2 - 3 minutos
Tecnología… ¿humanista?
Tecnología… ¿humanista?
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Tecnología… ¿humanista?

TXT Raúl Gómez Cárdenas
Tecnología… ¿humanista?
<
  • Like
  • Comentar

En el Primer Congreso Internacional de Tecnología Humanista y Sociedad, organizado por el Colegio de Morelos, en colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro, del 7 al 10 de julio de 2025, se presentaron conferencias, investigaciones, ponencias y discusiones sobre el mejor aprovechamiento de la tecnología para impulsar el desarrollo humano y social.

Entre otros temas, se abordaron los derechos digitales de las personas. Los usuarios de las redes sociales y el internet adquirimos una identidad digital, creamos una huella digital e interactuamos con otros usuarios, poniendo en peligro derechos humanos como la libre expresión, libre pensamiento, identidad, intimidad e, incluso, se expone la salud mental y la integridad. Esto hace necesario una regulación legal con un marco institucional vigilante, que en México ha tenido avances, pero que aún no se consolida plenamente.

Se habló de cómo la tecnología se ha convertido en objeto del mercado y, por ejemplo, se ofrece como producto milagroso en escuelas, despachos e instituciones. Se nos dice que la Inteligencia Artificial es una necesidad del mundo moderno y que -quien no la tenga- está fuera del mercado. Esta postura convierte a la IA en un privilegio y en un instrumento de marginación.

Se cuestionó si es verdad que la Inteligencia artificial (IA) es una inteligencia. Al aceptar que existe una inteligencia que no es humana, se puede concluir que también hay vida artificial. La IA generativa puede sustituir a la inteligencia humana, pues genera productos similares. Incluso, se cuestiona si usar la IA para generar textos o libros es un plagio, pues se puede argumentar que es un producto original creado por una mente diferente a la nuestra.

En su conferencia magistral, el complejólogo Carlos Maldonado señaló que el humanismo, que debe guiar el uso de la tecnología, no puede entenderse como la predominancia del ser humano en la sociedad. El humanismo debe considerar todas las facetas y sistemas que interactúan para hacer posible la vida humana, especialmente el ecológico o ambiental, por lo que se trata de salvaguardar al planeta en su conjunto y no enfocarse sólo en el ser humano.

En mi concepto, la IA es un desarrollo formidable, producto de la mente humana, que nos complementa y potencia nuestras capacidades. Impone riesgos si es mal utilizada, por lo que es importante plantear marcos legales, institucionales y estrategias, principalmente impulsando la alfabetización y la inclusión digital, para aprovecharla en beneficio de la humanidad y del mundo.

Inicia sesión y comenta
Ant. ¿El regreso del Leviatán?
Sig. Simenon

Hay 6944 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.