Zona Sur

Recibirá Tetelpa imágenes sacras restauradas


Lectura 3 - 6 minutos
Recibirá Tetelpa imágenes sacras restauradas
Recibirá Tetelpa imágenes sacras restauradas
Zona Sur
Lectura 3 - 6 minutos

Recibirá Tetelpa imágenes sacras restauradas


Recibirá Tetelpa imágenes sacras restauradas
Fotógraf@/ MÁXIMO CERDIO
  • Like
  • Comentar

Pertenecen a la iglesia de San Esteban; los trabajos son pagados por los mismos pobladores y están a cargo de un especialista.

Zacatepec. El 1 de agosto próximo entregarán de manera formal las piezas de arte sacro que están siendo objeto de restauración y que son parte de la Iglesia de San Esteban, en Tetelpa, que data de 1540 y que toma el nombre del patrono de este pueblo indígena.

Así lo dieron a conocer Martín Almazán, presidente del Comité de la Iglesia, Lupita de la Rosa, Axel Salvador y Zenón Ortiz Anonales, integrante de ese comité, además de Amelia Cárdenas Mastache, tesorera del Comité de Recaudación de Fondos para la Restauración, quienes dijeron que están listos para recibir las piezas, en disposición y en condiciones de liquidar lo que resta del costo total.

También dijeron que las imágenes motivo de restauración son: la Virgen de la Inmaculada Concepción grande; la Virgen Peregrina de la Inmaculada Concepción, que visita las casas; San Esteban pequeño, que estaba a la entrada del sagrario; San Esteban grande; una imagen de la Virgen María, que es la más antigua de las piezas y data del siglo XVII; un Cristo crucificado; un Padre Jesús; un burrito que se ocupa en las posadas y que es de la Entrada de Cristo Triunfal, y un cuadro al óleo de San Pedro de 2 metros por un metro ochenta centímetros.

El templo tiene 15 tallas antiguas, de los siglos XVII, XVIII y XIX, pero se propusieron los más antiguos y valiosos para la comunidad. El monto total del trabajo será de 600 mil pesos y el objetivo es preservar estas imágenes y lo que representan para los pobladores y las generaciones que vienen.

Todo está autorizado y supervisado constantemente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El tiempo y las malas condiciones en las que estaban las imágenes y el cuadro los tenían en un muy mal estado. La Virgen de la Inmaculada Concepción estaba seriamente dañada; la imagen de San Esteban se llevó a restaurar a Cuernavaca, pero no la dejaron bien, le pusieron material que no era adecuado.

Los integrantes de estos comités afirmaron que al restaurador Noel Serrano Aguirre se le ha ido pagando conforme los trabajos han avanzado, así que para estas fechas se tiene un adeuda aproximada de 150 mil pesos, los cuales se liquidarán en tiempo y forma.

El trato se hizo el 28 de octubre de 2023, pero los trabajos iniciaron en febrero de 2024, con un equipo de 8 restauradores profesionales, quienes previamente hicieron un estudio en cada pieza para calcular el monto de la restauración. Una de las restauradoras es de Tetelpa.

El primer domingo de mayo de 2024 se conformó el comité para recabar fondos y se pidió una cooperación inicial de mil pesos por familia. Para la última etapa se están solicitando 300 pesos por familia.

Amelia Cárdenas explicó que no fue difícil conseguir el dinero para pagar los trabajos de restauración. Existen en Tetelpa muchas familias cristianas, pero hay también una gran cantidad de familias católicas que, además, conocen las necesidades del pueblo.

Preservar las imágenes que están restaurando era algo necesario, porque son parte de la comunidad y de la riqueza de Morelos y de México. Los pobladores tienen conciencia de su pasado, saben quiénes son y están orgullosos de su historia.

Asimismo, dijo que se invitó a políticos, representantes populares y personalidades a ayudar para cubrir los gastos del proyecto de restauración; muchos ni contestaron, otros dijeron que luego verían y sólo un diputado local los apoyó.

Cuando los especialistas del INAH estaban en la última etapa de la restauración del templo de San Esteban, dijeron a los pobladores que sólo arreglarían una de las imágenes más pequeñas del santo, dañada por el sismo, eso fue en 2022.

“Quisimos proponer que el instituto restaurara las demás imágenes, pero fue imposible hablar con los funcionarios que hubieran podido autorizar. Metimos papeles, hicimos trámites, pedimos audiencia ante las autoridades estatales y federales y no pudimos avanzar en el proyecto. Viendo el trabajo que estaba haciendo Noel Serrano con la talla de San Esteban, le propusimos que él nos hiciera la restauración de las demás piezas y aceptó; el INAH supervisaría los trabajos”, explicaron.

También aseveraron que se trata de imágenes de fe, pertenecen a todos los que forman parte de la iglesia, son símbolos, pero también son objetos de arte sacro, representan un fragmento de la historia. La imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción es una de las más veneradas en la región y es la única que está en una iglesia, las demás están en museos.

Los integrantes de los comités dijeron que están conformes y satisfechos con el trabajo que ha realizado Noel Serrano y su equipo; incluso, les ha dado explicaciones detalladas y convincentes de las formas en que procedieron en cada una de las piezas

Según los integrantes de estos comités, con la entrega de estas piezas inicia una serie de acciones que están llevando a cabo en Tetelpa. Hay más detalles en los que se debe trabajar, en la construcción de la iglesia y en piezas de arte que requieren la mano de especialistas. También están trabajando en la reintegración y apertura del museo comunitario, con piezas prehispánicas e históricas de gran valor y que se encuentran desde hace más de tres años en un cuarto de la sede de la ayudantía municipal.

Los entrevistados dijeron que el gobierno tenía pendiente con Tetelpa la distinción de “Pueblo con historia y tradición”, y que van a aprovechar que se están realizando varias acciones para volver a solicitar esa denominación.

Afirmaron que están seguros de que casi la totalidad de los proyectos los ha realizado el pueblo, con sus propios recursos y para beneficio propio, pero también de Morelos y de México.

“Confiamos en que cuando la gobernadora Margarita González Saravia vea la riqueza cultural que tenemos, lo que hemos hecho, estamos haciendo y vamos a hacer, nos apoye”, concluyeron.

 

Inicia sesión y comenta

Máximo Cerdio

972 Posts 7,470,225 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Invitan a jornada de esterilización gratuita en Tetecala
Sig. Realizan concurso de dibujo en primarias de Tlaquiltenango

Hay 5942 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.