Noviembre 2025

La gobernadora Margarita González Saravia hizo un llamado a los abogados a que se sumen para trabajar en conjunto y dejar de lado la división; lo anterior, durante la celebración por el Día del Abogado, este 12 de julio.

En su mensaje, la mandataria estatal pidió a los litigantes que trabajen juntos y que no vuelva a haber una división que los lleve a una ruptura que no beneficia al pueblo.

González Saravia felicitó a los juristas y les pidió su confianza para trabajar en unidad, independientemente de las ideologías políticas; "pongamos en el centro al estado de Morelos", aseveró.

 

*La titular del Poder Ejecutivo participó en la conmemoración del Día del Abogado*

*Entregó reconocimientos y tomó protesta a nuevos integrantes de la Barra de Abogados del Estado*

Con motivo del Día del Abogado, la mañana de este 12 de julio, la gobernadora Margarita González Saravia asistió a la ceremonia por el 50 aniversario de la Barra de Abogados del Estado de Morelos, donde hizo un llamado a la unidad de todos los sectores sociales para impulsar el desarrollo de la entidad y proyectar su grandeza a nivel nacional.

Durante el evento, realizado en la ciudad de Cuernavaca, la mandataria tomó protesta a las y los nuevos integrantes de la Barra y entregó reconocimientos a profesionales del derecho por su trayectoria. Además, recibió una distinción por parte de Adela Manzanares Alonso, presidenta del organismo, en agradecimiento a su compromiso con la justicia en la entidad.

En su intervención, la titular del Poder Ejecutivo estatal recordó que, al asumir la administración en octubre pasado, encontró a Morelos con un notable rezago en infraestructura carretera, agrícola e hidroagrícola, entre otros rubros. Ante ello, reafirmó su compromiso de trabajar desde el territorio, con honestidad y cercanía, para “dignificar y levantar” al estado hasta colocarlo entre los mejores del país.

“Para lograr ese objetivo necesito el consenso, el trabajo y la unidad de todos los poderes, pero sobre todo, de la ciudadanía. Les pido que trabajemos juntos. Ese es el lema que hemos adoptado: ‘Morelos, la tierra que nos une’, que nunca más haya una división que dañe a nuestro pueblo”, expresó.

Asimismo, subrayó que, más allá de las diferencias políticas, el bienestar del pueblo debe ser el objetivo común: “La prioridad es poner en el centro el beneficio y la dignidad de Morelos”, afirmó.

En su participación, Adela Manzanares Alonso refrendó la disposición de las y los integrantes de la Barra de Abogados para contribuir, desde su ámbito, al desarrollo de la entidad y la defensa de la justicia.

Al acto acudieron diputadas y diputados federales y locales, representantes de la 24/a Zona Militar, así como el fiscal general del Estado, Edgar Maldonado Ceballos.

Cuando buscas una comida casera que sea rápida, sabrosa y que guste a toda la familia, las pechugas de pollo rellenas de jamón y queso son una opción infalible.

Esta receta combina ingredientes simples con una preparación práctica, dando como resultado un platillo jugoso por dentro, crujiente por fuera y con ese toque cremoso que aporta el queso fundido. 

Si no quieres complicarte en la cocina pero sí quieres lucirte con una receta que todos disfruten, esta preparación es perfecta para ti. A continuación, te mostramos paso a paso cómo hacer esta deliciosa receta.

Ingredientes:

● 2 pechugas de pollo abiertas en mariposa
● 4 rebanadas de jamón de pavo o pierna
● 4 rebanadas de queso manchego o el que prefieras
● Sal y pimienta al gusto
● 1 cucharadita de ajo en polvo
● 1 huevo batido
● Pan molido o panko
● Palillos de madera
● Aceite para freír o rociador para freidora de aire


Imagen ilustrativa tomada de Bon Viveur / Mónica Prego

Preparación:

1. Abre las pechugas en forma de mariposa (como un libro) o compra filetes delgados. Sazona con sal, pimienta y ajo en polvo por ambos lados.

2. Coloca 2 rebanadas de jamón y 2 de queso dentro de cada pechuga. Dobla y asegura con palillos para que no se abran.

3. Pasa cada pechuga por huevo batido y luego cúbrelas con pan molido o panko.

4. En una sartén con un poco de aceite, cocina a fuego medio por 5-7 minutos de cada lado hasta que estén doradas y bien cocidas. O bien, usa freidora de aire a 180°C por 15 minutos, dando vuelta a la mitad del tiempo.

Consejos para el mejor resultado:

● Usa quesos que derritan bien pero no se escapen, como manchego, gouda o mozzarella.

● Asegura bien los bordes con palillos o hilo de cocina.

● Si prefieres, hornea a 200°C por 20-25 minutos en lugar de freír.

● Deja reposar unos minutos antes de cortar para que el queso se mantenga dentro.

Este plato es ideal para acompañar con arroz, puré, ensalada o pasta ligera. ¡Pruébalo y sorprende a todos con esta receta casera rápida y deliciosa!

En: Estilo

La Fiscalía General de la República (FGR) rechazó este viernes las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien calificó como absurdas las supuestas intenciones del gobierno mexicano de involucrarse en el proceso legal de su defendido.

En un comunicado, la FGR calificó las declaraciones del abogado como “descalificaciones injustas expresadas de manera irresponsable”, señalando que parecen buscar un “oportunismo mediático” y no aportan pruebas concretas.

"La Fiscalía General de la República rechaza, de manera absoluta y contundente, descalificaciones injustas expresadas de manera irresponsable, sin aportar pruebas; y, todo ello, en busca de un oportunismo mediático que descalifica a quien dolosamente lo utiliza", señala el comunicado.

Asimismo, la Fiscalía expresó su disposición para recibir cualquier denuncia formal que se presente, garantizando las libertades legales para quienes reporten delitos ante las autoridades mexicanas.

"A través de nuestros Consulados y de la Embajada de México, está en disposición de recibir y documentar, de inmediato, cualquier denuncia al respecto; garantizando toda la libertad que nuestras leyes le reconocen a quienes pongan en el conocimiento de la autoridad".

Tras la audiencia en la que Ovidio Guzmán se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con narcotráfico internacional y delincuencia organizada, Lichtman insistió en que el gobierno mexicano no participó en el acuerdo alcanzado con las autoridades de Estados Unidos.

Argumentó que sería improbable dicha colaboración, recordando el caso del general Salvador Cienfuegos, acusado de proteger a cárteles de la justicia.

Por su parte, la FGR confirmó que Ovidio Guzmán asumió su responsabilidad penal y aceptó la prisión que se le imponga. Además, se comprometió a colaborar como testigo en juicios contra otros miembros de organizaciones criminales, según los acuerdos establecidos.

Finalmente, las autoridades mexicanas informaron que la Fiscalía federal de Estados Unidos propuso una condena de prisión vitalicia para Guzmán López, junto con el pago de una multa cercana a los 80 millones de dólares.

En: Nacional

La Fiscalía de Guanajuato informó este viernes sobre el rescate de aproximadamente 700 víctimas de explotación laboral en un rancho del municipio de Dolores Hidalgo, un caso que se investiga como trata de personas.

En un comunicado, la Fiscalía local explicó que, tras un cateo en el rancho agrícola, “fueron localizadas aproximadamente 700 personas, muchas de ellas en condiciones de vulnerabilidad”.

Las víctimas son originarias de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y ya han recibido atención médica, psicológica y acompañamiento.

La dependencia precisó que “el caso se investiga como trata de personas con fines de explotación laboral”.

“Durante la intervención, a una persona se le encontraron narcóticos por ello se dio inicio de una nueva carpeta de investigación”, puntualizó.

El operativo fue resultado de una coordinación interinstitucional entre la Fiscalía, la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad de Guanajuato, la Policía Municipal y cuerpos de emergencia y protección a los derechos humanos.

En 2024, el Gobierno de México registró 615 víctimas del delito de trata de personas, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Sin embargo, diversas ONG han señalado “la escasez de información para dimensionar el problema”.

Por otro lado, México enfrenta una grave crisis de desapariciones, con “más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas”, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza casos desde la década de 1950.

En: Nacional

Octavio Romero Oropeza, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) y actual titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), evitó este viernes dar declaraciones sobre la deuda de la empresa estatal.

Al ser cuestionado por reporteros sobre la posibilidad de comparecer ante legisladores por la situación financiera de Pemex, Romero respondió:

“Ahí nos vemos, yo estoy hablando de Infonavit. Infonavit todo lo que quieran”, mientras abordaba una camioneta.

“No quiero ser grosero”, dijo antes de retirarse.

Este jueves, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la deuda acumulada de Pemex con sus proveedores, especialmente micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), pone en riesgo la estabilidad de miles de negocios en distintas regiones clave para el sector energético.

De acuerdo con la Coparmex, que representa a más de 36 mil empresas, responsables del 30% del producto interno bruto (PIB) nacional, aunque Pemex redujo 20% su deuda con proveedores al cierre del primer trimestre del año —ubicándola en 404 mil millones de pesos (unos 20 mil 200 millones de dólares)—, el monto sigue siendo “de proporciones insostenibles”.

Además, la confederación señaló que la petrolera aún arrastra pasivos por más de 2 billones de pesos, cifra que creció 3.8% al cierre de 2024, a pesar de los esfuerzos del gobierno por mejorar sus finanzas. También acusó la existencia de sobrecostos, contratos opacos y malas prácticas heredadas, lo cual ha afectado directamente a los proveedores.

Hasta el momento, Octavio Romero no ha emitido declaraciones adicionales sobre este tema.

En: Nacional

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, compartió este sábado un comunicado conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en respuesta al anuncio de un nuevo arancel impuesto por Estados Unidos a México, que entraría en vigor el próximo 1 de agosto.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dirigió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que señala que “el trabajo del Estado mexicano no ha sido suficiente para frenar el flujo de fentanilo”, por lo que se aplicará un “nuevo arancel general del 30% a toda su mercancía que entre al país”.

Además, se destaca que, si México responde con algún arancel, Estados Unidos responderá con la misma suma, adicionada al 30% base.

Tras el anuncio hecho por Trump en su red social Truth Social, Ebrard publicó en su cuenta de X la postura mexicana.

“El viernes 11 de julio, una delegación mexicana se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para instalar la mesa de trabajo permanente binacional en la que serán desahogados los principales temas de la relación.

La mesa fue convocada por el Departamento de Estado y tendrá la asistencia de todas las instancias que participan en los distintos asuntos”.

Durante esta reunión, se abordaron temas de seguridad, migración, frontera, gestión de aguas y la relación económica bilateral.

“Nos fue dado a conocer que, como parte del cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos, todos los países recibirían una carta signada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto. Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”.

Sin embargo, afirmó que “la primer gran tarea de la mesa permanente binacional” será “conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.

“Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones”, concluye el comunicado.

En: Nacional

Un informe preliminar sobre el accidente del avión de Air India ocurrido el mes pasado indica que el suministro de combustible a los motores se interrumpió poco antes del choque.

El Boeing 787-8 Dreamliner, que viajaba de Ahmedabad, India, a Londres, se estrelló minutos después de despegar, dejando 241 personas fallecidas a bordo y 19 víctimas en tierra. Sólo un pasajero sobrevivió.

El documento, elaborado por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India, señala que los interruptores que controlan el combustible de ambos motores pasaron de la posición de funcionamiento a la de corte en un intervalo muy corto.

En la grabación de la cabina, uno de los pilotos pregunta al otro por qué se cortó el combustible, pero este niega haberlo hecho.

Tras la pérdida de potencia, la aeronave comenzó a descender rápidamente. Aunque los motores parecían recuperar fuerza tras regresar los interruptores a la posición normal, el piloto emitió una señal de emergencia “MAYDAY MAYDAY MAYDAY”.

Los controladores aéreos presenciaron el accidente y alertaron a los servicios de emergencia.

El informe recuerda que en 2018 la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos emitió una alerta sobre la posible desactivación accidental del bloqueo del interruptor de control de combustible.

Sin embargo, Air India no realizó las inspecciones recomendadas, ya que estas no eran obligatorias. Las autoridades indias indicaron que no hay indicios de fallas técnicas en los motores ni en la aeronave.

La investigación continúa abierta y se espera que tome varios meses. Boeing y Air India han asegurado su compromiso para colaborar en el proceso. Según la normativa internacional, este informe preliminar debía publicarse dentro de los 30 días posteriores al accidente.

El avión transportaba 230 pasajeros, principalmente ciudadanos indios y británicos, además de tripulación de 12 personas. El único sobreviviente es un pasajero británico que ya fue dado de alta. Decenas de personas en tierra también resultaron heridas.

Durante una visita oficial a Culiacán, Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, calificándolas como ofensivas e inaceptables.

“Son totalmente irrespetuosas“, expresó Sheinbaum, luego de que el defensor legal del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán la señalara como supuesta “publirrelacionista del cártel de Ismael ‘El Mayo’ Zambada”.

En conferencia de prensa desde el Hospital Pediátrico de Sinaloa, donde encabezó la incorporación de este centro al sistema de salud IMSS-Bienestar, y acompañada por el gobernador Rubén Rocha Moya, la mandataria reiteró:

“Son irrespetuosas totalmente de la institución presidencial. No establecemos relaciones de complicidad con nadie”.

También aclaró que el caso de Ovidio Guzmán no es responsabilidad directa del Ejecutivo, sino de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Es un asunto de la Fiscalía, es que no es un asunto del gobierno. Es una relación directa entre el Departamento de Justicia y la Fiscalía General de la República”, subrayó.

Sheinbaum insistió en que su administración no sostiene vínculos con grupos delictivos.

“Esta persona (Ovidio Guzmán) tiene un orden de aprehensión en México, fue extraditado de México a Estados Unidos. Quien hace todo esto es la Fiscalía General de la República, no es el gobierno, no le corresponde al gobierno, sino directamente a la Fiscalía”.

Sheinbaum también respondió a las acusaciones de Lichtman respecto al presunto encubrimiento del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, exonerado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Ante ello, la presidenta fue contundente al señalar que su administración no establece relaciones de contubernio ni de complicidad con nadie.

Por su parte, el abogado Jeffrey Lichtman afirmó que la intención del gobierno mexicano de intervenir en el proceso judicial de su cliente “no tiene sentido”, argumentando que México no participó en el acuerdo alcanzado entre Ovidio Guzmán López y las autoridades estadounidenses.

Ovidio Guzmán López se declaró culpable en Estados Unidos y, como parte del acuerdo judicial, deberá pagar 80 millones de dólares al gobierno estadounidense. Se prevé que se integre al sistema de testigos protegidos.

En: Nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado sábado que impondrá nuevos aranceles del 30% a la Unión Europea (UE) y a México, los cuales entrarían en vigor a partir del 1 de agosto.

El mandatario hizo el anuncio a través de cartas publicadas en su red social Truth Social, donde informó sobre el incremento del porcentaje aplicado a dos de sus principales socios comerciales.

En su carta dirigida a presidenta Claudia Sheinbaum, Trump reconoció que México ha sido útil para frenar el flujo de migrantes con estatus indefinido y la entrada de fentanilo hacia Estados Unidos.

Sin embargo, advirtió que el país “no está haciendo lo suficiente para evitar que América del Norte se convierta en lo que calificó como un ‘parque de juegos del narcotráfico’”.

En otra carta enviada a la Unión Europea, Trump señaló que el déficit comercial de Estados Unidos con ese bloque representa una amenaza para la seguridad nacional.

“Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con la Unión Europea, y hemos llegado a la conclusión de que debemos alejarnos de estos déficits comerciales a largo plazo, grandes y persistentes, engendrados por sus políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales”, escribió el mandatario en el documento dirigido al bloque europeo.

“Nuestra relación ha estado, desafortunadamente, lejos de ser recíproca”, agregó.

Luego de que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo", se declarara culpable este viernes en una corte de Chicago de cuatro cargos relacionados con narcotráfico como parte de un acuerdo con autoridades de Estados Unidos, su abogado, Jeffrey Lichtman, lanzó críticas contundentes contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El abogado calificó como absurda la idea de que el gobierno estadounidense debió involucrar al de México en las negociaciones del acuerdo de culpabilidad de Guzmán López, conocido como "El Ratón". Lichtman respondió directamente a las declaraciones de Sheinbaum, quien cuestionó que México no participara en dicho proceso.

“De alguna manera decía (Sheinbaum) que el gobierno de México debió participar en el proceso legal de la extradición. Me parece que ella sentía que el gobierno de EU no debió negociar un acuerdo con Ovidio Guzmán, porque se dice que es un terrorista, y nosotros en EU no negociamos con terroristas. Parece que ella no estuvo satisfecha con que no se informara al gobierno de México que varios capos fueran traídos a la Unión Americana”, declaró Lichtman ante medios tras la audiencia.

Además, acusó directamente a la mandataria mexicana de tener vínculos indirectos con el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada.

“Le diría a la presidenta Sheinbaum que tal vez debería fijarse en sus predecesores en la Presidencia y tratar de averiguar ¿por qué sucedió eso? ¿Por qué nunca se hace ningún esfuerzo por detenerlo?, ni siquiera sé si Zambada ha sido acusado en México, de alguna manera, de alguna forma. En lugar de actuar como la publirrelacionista, el brazo de relaciones públicas de la organización de narcotráfico de Zambada, que es lo que parece“, agregó el defensor.

También trajo a colación el caso del exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos, señalando que el gobierno del entonces presidente López Obrador violó un acuerdo bilateral al exonerarlo rápidamente tras su regreso a México.

“La idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna suerte de negociación o decisión es absurda. Basta con pensar en el caso del general Cienfuegos, un caso bastante reciente.

Era el cargo de más alto rango en México al que se le imputaran cargos. En Estados Unidos se le acusó de proteger a miembros del narco, y después de que se imputaran cargos al general Cienfuegos se insistió en que volviera a México porque México quería someterlo a proceso.

Se le devolvió a México en donde fue exonerado de inmediato, y no solamente se le exoneró, sino que el presidente de México dijo que la DEA había fabricado la evidencia que se presentó contra el general Cienfuegos, algo otra vez absurdo. Y algo peor, entonces el gobierno de México violó un acuerdo bilateral que tenía con el gobierno de Estados Unidos”, afirmó Lichtman.

Respecto a las declaraciones de Sheinbaum, quien afirmó que lo relevante del caso no era el juicio, sino “los criterios” aplicados por el gobierno de Estados Unidos, el abogado dijo que su labor es defender, no justificar decisiones gubernamentales.

“No estoy hablando de amigos míos, no estoy hablando de gente a la que yo estime, estoy hablando de gente a la que yo defiendo. Cuando piensan en mí, yo no soy el abogado defensor preferido del gobierno de los Estados Unidos”, concluyó.

Finalmente, Lichtman negó que el traslado de familiares de Ovidio Guzmán a Estados Unidos haya sido parte del acuerdo con el gobierno estadounidense.

Un alto funcionario israelí declaró que Irán podría recuperar parte de su uranio enriquecido, presuntamente enterrado a gran profundidad en la instalación nuclear de Isfahan, atacada por Estados Unidos.

Esta revelación ocurre mientras continúan las evaluaciones sobre el impacto de los ataques del 22 de junio a tres sitios clave: Fordo, Natanz e Isfahan.

La ofensiva aérea de Washington, ejecutada con bombarderos furtivos B-2 y bombas "antibúnker" GBU-57, fue parte del apoyo a la campaña israelí contra las capacidades nucleares iraníes.

Aunque el presidente Donald Trump asegura que las instalaciones fueron "arrasadas", las evaluaciones estadounidenses e internacionales presentan un panorama más cauteloso.

Según un informe preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos, los ataques provocaron "daños significativos" pero no destruyeron por completo los sitios nucleares.

Por su parte, el director de la CIA, John Ratcliffe, dijo que los bombardeos destruyeron "la única instalación iraní para la conversión de metal", y que "la comunidad de inteligencia evaluó que la gran mayoría del uranio enriquecido acumulado de Irán probablemente está enterrado bajo los escombros en Isfahan y Fordo".

El funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato, comentó que “existe la posibilidad de que los iraníes pudieran recuperar el uranio enriquecido en Isfahan, pero llegar hasta él requeriría labores de recuperación sumamente difíciles”.

Además, aseguró que "Israel cree que el uranio enriquecido de Irán estaba distribuido en los tres sitios y no había sido movido de lugar".

Mientras tanto, la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa de Estados Unidos —responsable del desarrollo de las bombas usadas— informó que aún espera información clave para confirmar si las GBU-57 alcanzaron sus objetivos en profundidad. Dos funcionarios de esa agencia también hablaron bajo anonimato para compartir detalles no divulgados previamente.

Desde Irán, el presidente Masoud Pezeshkian admitió que los ataques causaron daños severos y complican el acceso para evaluar el estado real de las instalaciones.

“Estamos listos para tener tal supervisión”, declaró en entrevista con Tucker Carlson, pero agregó: "Desafortunadamente, a consecuencia de los ataques ilegales de Estados Unidos contra nuestros centros e instalaciones nucleares, muchos de los equipos y las instalaciones allí han sido dañados gravemente".

Por su parte, Rafael Grossi, jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), afirmó que los tres sitios con “capacidades en términos de tratamiento, conversión y enriquecimiento de uranio han sido destruidos en un grado importante”.

"Francamente, no se puede afirmar que todo ha desaparecido y que allí no hay nada", agregó.

También señaló que una evaluación completa depende del acceso de los inspectores internacionales. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha hecho comentarios oficiales al respecto.
 

La alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, firmó este viernes una orden ejecutiva con el objetivo de proteger a las comunidades inmigrantes, tras más de un mes de redadas migratorias en la ciudad que calificó como “ilegales y caóticas”.

La medida fortalece las reglas municipales que impiden usar recursos de la ciudad para colaborar con las autoridades migratorias, amplía el acceso a servicios para las familias afectadas, forma un nuevo grupo de trabajo dentro del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y solicita información a agencias federales sobre operativos migratorios realizados sin autorización.

Bass afirmó que la orden “es necesaria” para ayudar a la ciudad y sus habitantes a enfrentar la política migratoria del Gobierno del presidente Donald Trump.

“Ante las señales de la Administración Trump de que intensificará su enfoque caótico, me aseguro de desplegar todos los recursos y herramientas disponibles en la ciudad para asegurar el apoyo a las comunidades inmigrantes”, declaró la alcaldesa.

Además, explicó que el Ayuntamiento seguirá buscando recursos legales en los tribunales para responder a operativos violentos como el realizado el lunes en el Parque MacArthur, donde participaron agentes enmascarados sin autorización municipal.

El operativo incluyó un helicóptero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y agentes movilizados en vehículos blindados y a caballo, lo cual, según la alcaldesa, se llevó a cabo únicamente para “atemorizar” a los residentes.

“Nunca aceptaré estas redadas ilegales y caóticas y seguiré haciendo todo lo posible para defender los derechos de los habitantes de Los Ángeles”, advirtió Bass.

A comienzos de semana, la ciudad de Los Ángeles también presentó una moción para unirse a una demanda federal contra el Ejecutivo estadounidense, argumentando que las redadas en la región son inconstitucionales y están basadas en perfil racial.

Secretarías y organismos autónomos no cuentan con recursos para cubrir pago de pensiones ni de jubilaciones, entre otros rubros; se revisará la situación para determinar montos: Zavala Zúñiga.

Diversas instituciones solicitaron ampliación de presupuesto para el pago de prestaciones laborales, en especial de pensiones y jubilaciones.

Así lo informó la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, quien dijo que se hará una revisión para determinar montos.

Indicó que en el último mes esa dependencia ha recibido diversas solicitudes de ampliación para cubrir dichas responsabilidades, sobre todo las relativas a las pensiones y jubilaciones de prácticamente todos los organismos, tanto del Tribunal Superior de Justicia como de secretarías y organismos autónomos. 

Explicó que, en muchos casos, estos conceptos no se programaron de forma anticipada y se arrastran adeudos desde hace tiempo.

Por instrucción de la gobernadora Margarita González Sarabia, destacó que ya se está trabajando en un sistema estatal de pensiones que pueda garantizarles a las instituciones el pago oportuno.

Zavala Zúñiga hizo notar que en el caso del Poder Ejecutivo, cada secretaría programó los pagos de pensiones para el año y para el sector central, la Secretaría de Administración sí tiene programados esos recursos.

Por otro lado, la responsable de las finanzas informó que no ha recibido solicitudes de ampliación presupuestal para otros rubros y las secretarías están trabajando con las partidas que contempla el presupuesto etiquetado que fue aprobado.

En otro tema, la secretaria informó que para esta fecha ya se regularizó la recaudación y se llegó a los niveles proyectados en la Ley de Ingresos.

En: Política

Las ventas de los comercios podrían verse afectadas hasta en un 70%: Griselda Hurtado.

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Morelos, Griselda Hurtado Calderón, advirtió que una interrupción en el suministro de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría provocar significativas pérdidas económicas al sector industrial y comercial.

Esto, luego de que miles de usuarios del servicio de energía eléctrica recibieran avisos sobre una suspensión temporal programada para el próximo domingo 13 de julio debido a trabajos de mantenimiento.

La representante empresarial calculó que las pérdidas podrían alcanzar entre el 50 y el 70 por ciento de las ventas, especialmente en los sectores restaurantero, hotelero y comercial en general.

Confió en la aclaración hecha días atrás por la CFE y expresó su esperanza de que, en caso de concretarse alguna interrupción del servicio, el tiempo sin luz sea el mínimo posible.

Los avisos enviados por la paraestatal a los usuarios –vía correo electrónico– señalaban que podría registrarse una “posible afectación” del servicio entre las 06:00 y las 18:00 horas.

El comunicado fue dirigido a residentes de 12 municipios morelenses: Puente de Ixtla, Zacatepec, Jojutla, Xochitepec, Miacatlán, Amacuzac, Tetecala, Coatlán del Río, Temixco, Cuernavaca, Jiutepec y Emiliano Zapata.

Sin embargo, la CFE aclaró que los trabajos se llevarán a cabo sin suspender el servicio eléctrico y que, únicamente en caso de alguna contingencia, podría suspenderse el suministro, aunque sería por un lapso breve.

En: Sociedad

Los senadores abordan diversas reformas; destacan iniciativa para combatir la extorsión.

Cuautla.- Con el objetivo de informar acerca de las reformas aprobadas durante el primero y el segundo periodos de sesiones del Senado de la República, el senador Víctor Mercado, acompañado del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, inició una gira de trabajo por el estado de Morelos.

En un evento realizado en los patios del Tren Escénico de Cuautla, ante un grupo de simpatizantes, ambos legisladores destacaron la relevancia de las reformas impulsadas para transformar la vida política y social del país, con un enfoque en el bienestar del pueblo mexicano.

Víctor Mercado enfatizó la importancia de que los morelenses conozcan a fondo las reformas, particularmente la del Poder Judicial, que busca fortalecer la justicia en México.

Recordó que “desde hace siete años, el país emprendió un cambio profundo para combatir la corrupción, reducir la desigualdad y la pobreza, siguiendo el principio del (entonces) presidente Andrés Manuel López Obrador: Por el bien de todos, primero los pobres”. Mercado resaltó que –según el Banco Mundial– entre 2018 y 2023, la pobreza en México disminuyó un siete por ciento, logrando que más de nueve millones de personas salieran de la pobreza extrema.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, defendió la reforma al Poder Judicial, incluyendo el uso de “acordeones” para la elección de jueces, magistrados y ministros, argumentando la dificultad de memorizar numerosos nombres.

Agradeció el respaldo de Miguel Ángel Yunes para la aprobación de esta reforma y llamó a erradicar el racismo, el clasismo, la misoginia y a respetar la diversidad sexual.

Asimismo, destacó el anuncio de un programa de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca garantizar un patrimonio a las familias mexicanas.

Noroña también abordó temas de seguridad, mencionando una plática con Omar García Harfuch acerca de la iniciativa de la presidenta para reformar la Constitución y clasificar la extorsión como delito grave. “Vamos avanzando, pero aún tenemos muchas tareas por lograr. Estoy convencido de que alcanzaremos la pacificación del país”, afirmó.

Este esfuerzo se enmarca en la construcción del “segundo piso de la Cuarta Transformación”, un proyecto que busca ampliar derechos y beneficios para los mexicanos bajo el liderazgo de la primera presidenta de México, indicó.

Finalmente, Fernández Noroña hizo un llamado a la unidad de los partidos aliados, como Morena, PT y Verde, así como a la unidad del pueblo mexicano. “El 2027 vamos a tener elecciones y la oposición no va a servir para nada”, sentenció, subrayando la importancia de fortalecer la cohesión para consolidar los avances de la Cuarta Transformación.

Por último, cabe destacar que la gira en Morelos continuará este sábado en los municipios de Temixco y Jojutla.

En: Política

Carreras con alta demanda no cuentan con espacios suficientes: Arredondo López.

Este viernes se dieron a conocer las listas de alumnos de nuevo ingreso aceptados en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos. Quienes no lograron entrar en su primera opción serán reubicados.

El director del subsistema, Rodrigo Arredondo López, refirió –por ejemplo– que de la carrera de Enfermería en el plantel de Jiutepec habrá entre 60 y 70 jóvenes que no serán admitidos, pues la demanda rebasó la capacidad, a pesar de que se abrió otro grupo.

En el de Tepoztlán se creó otro grupo más para la opción de Alimentos y Bebidas porque también fue una de las carreras que tuvo más solicitudes.

En ciertas carreras, el Colegio todavía tiene lugares, entonces la misma institución les va a ofertar alternativas.

Arredondo López señaló que en este ciclo aumentó la demanda en un 25 por ciento: "La verdad es que tuvo más inscripciones que en otros años, muchas más. Entonces creo que en todos estos ocho meses que lleva la administración de la gobernadora Margarita (González Saravia) se ha hecho un gran trabajo en el Conalep, lo cual pues ahora los muchachos voltean a verlo como de las primeras opciones para estudiar".

En: Sociedad

Llaman a no concretar la disolución inmediata del Instituto; no ha habido acercamiento de las autoridades para darles a conocer su situación, aseguran.

Trabajadores del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) bloquearon calles del primer cuadro de Cuernavaca en demanda de que con la desaparición del organismo no afecten sus derechos laborales.

En este sentido, solicitaron audiencia con la gobernadora Margarita González Saravia, pues piden que la disolución del IMM no se concrete inmediatamente.

Argumentan que ya está aprobado el presupuesto de todo el ejercicio fiscal y, por ende, sus salarios.

Asimismo, destacaron que no se ha dado acercamiento alguno por parte del gobierno estatal ni del Congreso, que votó por la desaparición del Instituto, para informarles cómo se dará el proceso y qué pasará con los más de 60 trabajadores de la plantilla, a pesar de que hay quienes tienen 18 años de antigüedad.

El decreto ya está en votación en los municipios y los trabajadores desconocen si pasarán a la Secretaría de las Mujeres.

Además dijeron que el IMM sigue operando y hasta el momento, nadie les ha dicho hasta qué día van a laborar y qué va a pasar con las usuarias.

"Hay mujeres, niñas y adolescentes que están en atención y han sido víctimas de violación, de otros tipos de  violencia y demás servicios y tampoco se sabe qué pasará con ellas", expuso una de las voceras, Libra Nava Sánchez.

Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, Isela Guadalupe Chávez Cardoso, indicó que a la fecha tampoco a ella se le ha informado cómo se realizará el proceso de transición, tras la inminente desaparición del organismo.

Expuso que ya se ha hecho la entrega de bienes derivados de fondos federales a la Secretaría de las Mujeres con el fin de no afectar la atención a ese sector en los municipios, "dados los altos índices de violencia hacia las mujeres en el estado".

Chávez Cardoso mencionó que hasta la fecha siguen trabajando, incluso opera la línea segura de atención telefónica de la mujer.

De igual forma, ratificó que el presupuesto del año está programado hasta el 31 de diciembre.

La funcionaria se reunió con las trabajadoras del IMM que protestaron en demanda de respeto a derechos laborales y acudió a palacio de gobierno a una mesa de diálogo con el jefe de la Oficina de la Gubernatura.

Isela Chávez dijo desconocer cómo se realizará el proceso de transición.

En: Política

Daniel Martínez Terrazas recalcó que todas las fuerzas políticas han contribuido a realizar los cambios necesarios para mejorar el combate a la inseguridad.

El presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso local, Daniel Martínez Terrazas, señaló que desde el Legislativo han ayudado a mejorar la estrategia de seguridad, por lo que se esperan resultados en la materia.

Recordó que, desde el Congreso, todas las fuerzas políticas han contribuido a adecuar el marco normativo y realizar los cambios necesarios en las instituciones para mejorar el combate a la inseguridad.

“Nosotros hemos ayudado en conjunto, todo el Congreso del estado, todas las fuerzas políticas, y hoy le toca al Ejecutivo dar resultados y, por supuesto, a quienes se les ha dado la oportunidad”, expresó.

Afirmó que el Partido Acción Nacional (PAN) estará muy pendiente y evaluando el desempeño de los funcionarios, pues a casi un año de la actual administración, esperan resultados “lo más pronto posible”.

“También, como oposición, si no hay resultados lo vamos a decir y vamos a alzar la voz, porque hoy no hay ningún pretexto para no hacerlo. Está una Comisión Estatal integrada, está una Fiscalía integrada; la CES ya no existe, está la Secretaría… Hemos incrementado el presupuesto”, finalizó.

En: Política
Sábado, 12 Julio 2025 07:26

Hieren a un individuo en Oaxtepec

Fue atacado a balazos en esa comunidad del municipio de Yautepec; lo trasladaron de urgencia a un hospital.

Yautepec.- La noche del jueves, un hombre resultó herido al ser atacado con arma de fuego en la comunidad de Oaxtepec de este municipio.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue alrededor de las 23:50 horas de anteayer cuando vecinos reportaron balazos en la calle San Juan del referido poblado, lo que movilizó a elementos policiacos y servicios de emergencia.

Al llegar, los agentes encontraron a un individuo con heridas de bala, por lo que paramédicos lo estabilizaron en el sitio y posteriormente lo trasladaron de urgencia a un hospital.

Asimismo, en el lugar fueron localizados al menos cinco casquillos percutidos.

El hecho es investigado por la Fiscalía Regional Oriente para esclarecer lo ocurrido y dar con el paradero del o los responsables de la agresión.

En: Justicia

Publish modules to the "offcanvas" position.