Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este lunes en la mañanera a las acusaciones hechas por Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, quien la señaló como parte del equipo de relaciones públicas del cártel encabezado por Ismael "El Mayo" Zambada.
Durante la conferencia, Sheinbaum rechazó establecer cualquier tipo de vínculo con el abogado del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien recientemente se declaró culpable de narcotráfico en una corte de Chicago.
“Primero, no voy a establecer dialogo con un abogado de narcotraficante”, declaró al ser cuestionada por las declaraciones de Lichtman, a quien previamente había señalado por sus comentarios “irrespetuosos”.
Asimismo, anunció que su gobierno interpondrá una acción legal.
“Vamos a presentar una demanda por difamación”, afirmó, y añadió que “no vamos a dejar pasar” este tipo de acusaciones que buscan relacionarla con actividades ilícitas.
Sheinbaum precisó que esta demanda no se centrará en las declaraciones sobre su persona, sino en las afirmaciones relacionadas con el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional.
“No será por lo dicho en relación a mi persona”, aclaró.
🚨 El gobierno de México demandará "por difamación" al abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, tras dichos sobre la exoneración de Cienfugos y la desconfianza de EU.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 14, 2025
La presidenta afirma que no volverá a engancharse con el defensor de un narcotraficante. pic.twitter.com/7GBtXuG1D9
Lichtman había calificado como “absurda” la idea de que el gobierno mexicano debió participar en el proceso de extradición de Ovidio Guzmán, y cuestionó la inconformidad de Sheinbaum con que Estados Unidos no informara sobre acuerdos con capos como “El Ratón”.
“De alguna manera decía (Sheinbaum) que el gobierno de México debió participar en el proceso legal de la extradición. Me parece que ella sentía que el gobierno de EU no debió negociar un acuerdo con Ovidio Guzmán, porque se dice que es un terrorista, y nosotros en EU no negociamos con terroristas. Parece que ella no estuvo satisfecha con que no se informara al gobierno de México que varios capos fueran traídos a la Unión Americana”, dijo Lichtman a medios de comunicación al salir de la audiencia en la corte de Chicago.
Añadió que Sheinbaum “debería fijarse en sus predecesores en la Presidencia y tratar de averiguar ¿por qué sucedió eso? ¿Por qué nunca se hace ningún esfuerzo por detenerlo?..."
"En lugar de actuar como la publirrelacionista, el brazo de relaciones públicas de la organización de narcotráfico de Zambada, que es lo que parece".
El litigante también retomó el caso Cienfuegos, argumentando que el gobierno mexicano violó un acuerdo bilateral al traer de vuelta al general, exonerarlo rápidamente y luego acusar a la DEA de fabricar pruebas.
“La idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna suerte de negociación o decisión es absurda. Basta con pensar en el caso del general Cienfuegos, un caso bastante reciente", declaró.
Mañana, el pago de quincenas: SNTE
Se gestiona el ajuste salarial anual de los trabajadores de la educación, informa la Sección 19 tras reclamos por la falta de dicho incremento; en mesas de trabajo con la autoridad estatal se pacta el pago de dos quincenas ordinarias este martes.
Luego de la inconformidad de integrantes del magisterio por la falta de pago del incremento salarial anual, la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 19, instaló una mesa de trabajo y se acordó que las quincenas ordinarias se cubrirán el 15 de julio y se harán gestiones ante la Federación para la liberación de los recursos correspondientes al ajuste anual.
El secretario general de la organización sindical, Joel Sánchez Vélez, informó que luego de las inconsistencias que se presentaron en los pagos relacionados con la más reciente negociación salarial, se entabló el diálogo con autoridades estatales para dar respuesta a las inquietudes de sus representados.
Anotó que se recibieron quejas de sus agremiados en el sentido de que los montos derivados del incremento salarial no corresponden con la minuta de respuesta salarial SEP-SNTE 2025. Además, se expusieron una serie de errores de tipo administrativo, como lo son el referido incremento salarial y el cambio de Centro de Trabajo en talones de pago de la nómina extraordinaria, así como la exigencia del pago a la brevedad del ajuste salarial de las prestaciones KI y Ol, entre otras.
Destacó que “desde hace varias semanas se realizó la gestión a nivel local y nacional para que se pagara el retroactivo salarial en la fecha que se socializó en las reuniones regionales sindicales de información de la respuesta salarial SEP-SNTE 2025, misma que será en la primera quincena de julio (nómina extraordinaria de la Q13)… ya que los montos derivados del incremento no son negociables”.
Informó que como resultado de dichos trabajos se estableció el pago de las quincenas 14 y 15 en nómina ordinaria, que se dispersará el 15 de julio.
En cuanto al pago de ajuste salarial ya referido, se estableció el compromiso de que “se realizarán las gestiones a nivel local y federal para que se disperse a la brevedad posible”.
En lo que se refiere a errores en el talón del incremento retroactivo sobre el centro de trabajo, se modificará el centro de trabajo en los talones de las quincenas 14 y 15, “estableciendo que no existirá ninguna situación laboral que afecte a ningún trabajador de la educación en lo sucesivo”.
Sánchez Vélez aseguró que la dirigencia sindical se mantendrá atenta para apoyar la solución de inquietudes y la corrección de cualquier error de esta naturaleza.
Proponen retribución por servicio social
Diputada impulsa una iniciativa para que los estudiantes que realizan las prácticas reciban un pago para cubrir transporte y alimentos.
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Morelos, Eleonor Martínez Gómez, propuso una reforma para que en Morelos las empresas, organizaciones e instituciones de gobierno otorguen una retribución mínima a estudiantes que realizan su servicio social.
La iniciativa busca reformar el artículo 49 de la Ley Sobre el Ejercicio de las Profesiones del Estado de Morelos para dignificar las condiciones en las que los estudiantes realizan este proceso obligatorio para obtener su título y cédula, en cualquier profesión.
“El servicio social debería de ser una herramienta transformadora, sin embargo, en la práctica el servicio social se ha convertido en un simple trámite para obtener un título universitario, perdiendo su sentido educativo y social”, expresó la legisladora.
La reforma busca garantizar derechos y condiciones mínimas para quienes presten el servicio social; una verdadera conexión entre universidades y comunidades, además de un pago mínimo garantizado para cubrir gastos de transporte y alimentación de los estudiantes.
Martínez Gómez dijo que en el país existen 32 leyes estatales de profesiones, 33 leyes de Educación, más de dos mil normas administrativas en instituciones públicas y cientos de directrices locales, por lo que la falta de un marco homologado ha generado una grave dispersión normativa.
“Esta fragmentación impide una regulación clara, justa y moderna del servicio social. Los estudios confirman el problema: falta de supervisión, escasa vinculación con las necesidades reales de la sociedad, desinterés académico y uso del servicio social como mano de obra barata.
Expresó la urgencia de reformar el actual marco normativo, pues: “sólo así el servicio social podrá recuperar su valor como experiencia formativa, como vínculo real con la sociedad y como motor de desarrollo. Morelos tiene la oportunidad de liderar este cambio”.
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para ser dictaminada.
Exigen se esclarezcan anomalías en la Sedagro
No se aclararon observaciones en proceso de entrega-recepción: UFIC.
Florencio Ixpango Merino, secretario general de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, se pronunció por que se haga una investigación profunda respecto a las anomalías encontradas en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y que el caso no quede en la impunidad, tanto del extitular como de colaboradores cercanos.
El dirigente expuso que no se ha tenido públicamente información respecto de lo que ha sucedido, luego de que la actual administración hiciera las denuncias por las anomalías encontradas en el proceso de entrega-recepción, y tampoco en torno a lo que sucedió por la localización de insumos y fertilizantes que se habrían encontrado en bodegas de la familia del exsecretario Omar Taboada Nasser, en cateos que llevó a cabo la Fiscalía Anticorrupción.
Refirió que se supo públicamente que se localizaron recursos de esa dependencia en inmuebles de Puente de Ixtla, pero también de Cuautla. “Se ha dicho que ese recurso se iba para incondicionales de los funcionarios en turno… lo curioso es que se iban en apoyo a incondicionales del PRI, PAN y del PRD cuando él era funcionario supuestamente de Morena y los recursos iban para la oposición y esas bodegas no se investigaron”.
El representante de productores aseveró que hay muchas versiones que la autoridad debe investigar y dar cuentas sobre los resultados en contra de la impunidad. “No basta con hacer denuncias y decir que ya hicieron su parte, se debe dar seguimiento”, aseveró.
Además, demandó que se investigue no sólo al exsecretario, sino a otros funcionarios menores y a todos sus colaboradores, pues sostuvo que no se han revisado a detalle las referidas bodegas que se habrían detectado en la región oriente del estado.
Agravante, el uso de motos para cometer homicidios
Entró en vigor adición al Código Penal del estado con la disposición.
Con su publicación en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", entró en vigor la adición al Código Penal del Estado de Morelos que considera como agravante el uso de motocicletas para cometer un homicidio.
De acuerdo con la justificación de la modificación legislativa, la motocicleta se convirtió en un importante medio de transporte, y según los datos del Registro Público Vehicular (REPUVE), hasta el año 2023 en Morelos había aproximadamente 200 mil motocicletas registradas.
Lamentablemente, recalcó el decreto, "las motocicletas son comúnmente utilizadas en delitos de robos y otros actos ilícitos en espacios públicos donde se facilita la huida de los delincuentes, esta manera de cometer delitos resulta muy práctica debido a la falta de regulación y control de estos vehículos y la difícil detección y seguimiento por parte de las autoridades, ya que permite a los criminales moverse rápidamente sin dejar evidencia clara, los delincuentes pueden cubrir sus identidades.
"En muchos casos, los criminales llevan cascos o prendas que ocultan su rostro, lo que dificulta la identificación visual y esto ha crecido no solamente en nuestro Estado, sino a nivel nacional representa un gran problema de seguridad pública".
También destacó que Morelos se sitúa aún entre las primeras diez entidades con el mayor número de asesinatos, y "sin lugar a duda, uno de los elementos que les ha permitido a los sicarios la proliferación e impunidad es el uso de motocicletas como medio de transporte", ya que "la movilidad que les otorgan estos vehículos les permite acceder a sus víctimas de manera sorpresiva y una vez que cometieron el crimen escapar inmediatamente en el tráfico, por lugares estrechos, en sentido contrario, haciendo prácticamente imposible su ubicación y detención por los cuerpos de seguridad pública".
Con base en este contexto, el Congreso local aprobó la adición impulsada por los diputados Isaac Pimentel Mejía y Daniel Martínez Terrazas, y promulgada hace unos días para agregar un último párrafo al artículo 58 del Código Penal para el Estado de Morelos para agravar las sanciones establecidas para los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, y aumentarlas hasta "una tercera parte cuando el hecho delictivo sea cometido utilizando como medio comisivo una motocicleta".
Actualmente, el Código Penal local establece una pena de 5 a 20 años de prisión por tentativa de homicidio, y de 15 a 50 años de prisión a quien cometa homicidio simple u homicidio calificado, cuyas penas se agravarán si el delito fue cometido desde una motocicleta.
Hallan a individuo sin vida en Tetecala
Lo encontraron muerto a orillas de una carretera, en el paraje "Milpillas"; tenía heridas de arma de fuego.
Tetecala.- Con heridas de bala, el cadáver de un hombre fue encontrado a orillas de la carretera local Tetecala-Contlalco, a la altura del paraje conocido como "Milpillas", en este municipio.
Con base en información policial, fue alrededor de las 09:13 horas del domingo cuando reportaron el hallazgo de un individuo tendido en la citada vialidad.
Por tal motivo, al sitio acudieron elementos policiacos, quienes confirmaron que era un hombre de aproximadamente 35 años de edad, el cual se encontraba boca arriba, inconsciente y con manchas de sangre.
Poco después, paramédicos arribaron al lugar, pero sólo para confirmar que la víctima ya no contaba con signos vitales y que tenía heridas que fueron provocadas con arma de fuego.
Tras acordonar la zona, los policías comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Sur-Poniente para iniciar las investigaciones del caso.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cuerpo a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.
Encuentran un cadáver en Xoxocotla
Un hombre sin identificar fue hallado muerto en la colonia La Corbeta; tenía huellas de violencia.
Xoxocotla.- La mañana del domingo, un hombre fue localizado sin vida en la colonia La Corbeta de este municipio.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue alrededor de las 06:30 horas cuando se registró una llamada en el número de emergencias 911 para reportar que había una persona tirada a orillas de la carretera local Xoxocotla-San José, en la citada colonia.
Unos minutos después, al lugar acudieron elementos policiacos, quienes refirieron que se trataba de un individuo con aparentes huellas de violencia.
Por su parte, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
Por ello, la zona fue acordonada por los policías, en espera del personal de la Fiscalía Regional Sur-Poniente que se encargaría de las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.
Lo acusan de haber abusado de una adolescente
Un hombre fue capturado por presunto abuso sexual, que habría cometido en el municipio de Amacuzac.
Amacuzac.- Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) aprehendieron a un individuo acusado de abuso sexual, que habría cometido en perjuicio de una adolescente, en este municipio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la captura fue realizada en el poblado de San Gabriel Las Palmas, municipio de Amacuzac.
Derivado de la agresión (la FGE no refirió cuándo habría ocurrido), la víctima y su familia se presentaron ante el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada de Delitos Sexuales, que obtuvo del juez la orden de aprehensión correspondiente, llevada por personal de la AIC.
Tras la captura, el individuo fue turnado ante el juez que lo requirió, en espera de que se defina su situación jurídica.
Desapareció en Temixco hace una semana
Un hombre de 50 años es buscado desde el pasado lunes 7 de julio.
Temixco.- Desde hace una semana, un hombre es buscado debido a que desapareció en este municipio.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó –mediante una ficha de búsqueda– que se trata de quien es identificado como Gustavo Eduardo Vázquez Ruiz, de 50 años de edad.
De acuerdo con el reporte, mide 1.68 metros de altura, es de complexión media y tez morena clara.
Como señas particulares, tiene un lunar de aproximadamente un centímetro en la parte posterior de un brazo y el dedo anular de una mano encogido a causa de una cirugía de tendones.
Asimismo, la FGE refirió que el hombre desapareció en el municipio de Temixco el pasado lunes 7 de julio, por lo que familiares, amigos y conocidos mantienen su búsqueda.
Hasta el cierre de esta edición, Gustavo Eduardo Vázquez Ruiz aún no había sido localizado.

Ataque de abejas deja varios afectados
Varias personas sufrieron picaduras al ser sorprendidas por un enjambre, en las inmediaciones del parque “Cri-Cri” de Cuernavaca.
Un enjambre de abejas atacó a varias personas en las inmediaciones del parque “Cri-Cri”, que está ubicado en la colonia Centro de Cuernavaca.
De acuerdo con los primeros reportes, los afectados comenzaron a correr al ver el enjambre.
Sin embargo, varias personas resultaron afectadas a causa de las picaduras.
Derivado de este hecho, un hombre quedó tendido junto a la barranca de Amanalco.
Unos minutos después, al lugar acudieron elementos de Protección Civil, paramédicos y bomberos, quienes realizaron labores para controlar la situación y brindar atención médica a los agraviados.
Por último, se dio a conocer que ninguna persona requirió de hospitalización.

Un hombre fue acribillado en Cuautla
Lo atacaron a balazos dos individuos que huyeron en un vehículo, cerca de una taquería que se ubica en la colonia Eusebio Jáuregui.
Cuautla.- Un individuo fue asesinado a balazos en la colonia Eusebio Jáuregui de este municipio, la noche del sábado.
Con base en información policial, los hechos ocurrieron alrededor de las 22:10 horas de anteayer sobre la calle Progreso de la citada colonia, cuando vecinos reportaron a los números de emergencia que una persona acababa de ser agredida con arma de fuego.
Al lugar arribaron elementos policiacos y paramédicos, quienes localizaron a un individuo a la altura de la taquería con razón social "Nieto"; al intentar brindarle los primeros auxilios, confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
Testigos refirieron que el homicidio fue cometido por dos individuos que huyeron a bordo de un vehículo.
En el sitio localizaron varios casquillos percutidos calibre nueve milímetros.
En seguida, la escena del crimen zona fue acordonada por elementos policiacos, quienes solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.
Aumentan 20% denuncias por maltrato a menores
Procuraduría de Defensa pide hacer uso responsable de línea telefónica de denuncia.
En el año ha aumentado hasta en un 20 por ciento el número de denuncias por maltrato a menores, especialmente a través de la línea telefónica de atención. Así lo informó Kenia Lugo Delgado, titular de la Procuraduría de Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, quien hizo un llamado a la ciudadanía a no usar este medio para reportes falsos o con fines personales.
Explicó que todas las llamadas son atendidas y primero la institución verifica que la denuncia sea confiable y viable. El equipo multidisciplinario acude para revisar el asunto y cuando es así se abre un procedimiento.
Informó que en promedio se abren de 10 a 15 carpetas de investigación, aunque hay fechas en las que sube el índice; el número de denuncias aumentó hasta un 20 por ciento en comparación con otros años.
Luego Delgado dio a conocer que suman cerca de 200 denuncias en lo que va del 2025. Pero alrededor del 30 por ciento resultaron falsas o que no ameritaron iniciar carpetas de investigación. De ésas, en un 15 por ciento se cita a los papás porque sí hay descuido, pero no se llega a un punto grave.
“Quiero hacer un llamado a todas las personas que algunas veces hacen denuncias por motivos como que les cae mal la vecina, o traen conflictos con el papá de los niños y a veces son denuncias falsas. Cuando va el equipo disciplinario se da cuenta de que hay rencillas entre vecinos, por ejemplo, y ahí nos quitan tiempo para que nosotros podamos atender las denuncias que de vedad son urgentes y necesarias”.
En aquellos casos donde se confirma “descuido”, se brindan talleres y pláticas a tutores de crianza positiva para que sepan cómo cuidar a los menores.
Por otro lado, refirió que el organismo trabaja con el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) con el objetivo de llevar a todas las escuelas las jornadas por la protección de los derechos de niños y adolescentes, donde se promociona la línea telefónica de denuncias y demás servicios que se ofrecen.
Pescadores de Rancho Nuevo buscan incorporarse a Bienpesca
El programa federal brinda apoyos a quienes se dedican a la actividad pesquera y acuícola.
Amacuzac.- Con amplia participación, se llevó a cabo una reunión informativa en la comunidad de Rancho Nuevo, dirigida a pescadores de la presa local, con el propósito de brindar detalles sobre el programa federal Bienpesca, que otorga apoyos directos a quienes se dedican a la actividad pesquera y acuícola.
Durante el encuentro, autoridades municipales y representantes del programa explicaron los beneficios del apoyo, así como el proceso de incorporación al padrón de beneficiarios. Además atendieron dudas y escucharon las necesidades específicas de los habitantes de la zona.
Las autoridades señalaron que Bienpesca tiene como objetivo fortalecer el desarrollo económico de las comunidades rurales mediante apoyos económicos que permitan mejorar las condiciones de quienes viven de la pesca.
“Seguiremos trabajando para acercar los programas federales y estatales a todas las comunidades, priorizando siempre el bienestar de la población”, expresaron funcionarios del Ayuntamiento, al asegurar que darán seguimiento puntual a este proceso.
La reunión permitió no sólo informar, sino también abrir un espacio de diálogo entre la comunidad y las autoridades, con miras a consolidar el acceso a los beneficios del programa en futuras etapas.

Avanza proyecto de ruta de transporte entre Coatetelco, Alpuyeca y Jojutla
Actualmente no hay una línea que conecte de manera directa del municipio indígena a Jojutla.
Coatetelco.- El presidente municipal de este lugar, Luis Eusebio Onofre Jiménez, informó que se tiene un avance significativo en el proyecto para establecer una nueva ruta de transporte público que conectará Coatetelco con Alpuyeca y Jojutla, con el objetivo de mejorar la movilidad en la zona sur.
En entrevista, el edil explicó que desde hace algunas semanas se lanzó una encuesta –a través de redes sociales– para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la propuesta, obteniendo como resultado una amplia aceptación y comentarios positivos.
“Por ello estamos trabajando; se realizará una asamblea pública para informar a la población. El objetivo es que exista transporte hacia Jojutla, ya que actualmente no lo hay y es necesario”, declaró.
Onofre Jiménez destacó que cuentan con el respaldo del gobierno del estado para consolidar este nuevo servicio, que será operado por una empresa ya establecida en el ramo del transporte, la cual instalará una base en el municipio y ya cuenta con las concesiones correspondientes.
Añadió que se contempla contar con unidades suficientes para ofrecer un servicio continuo, con salidas cada 15 o 20 minutos y tarifas acordes con los trayectos establecidos.
El alcalde confió en que los trámites se concretarán sin contratiempos, a diferencia de lo ocurrido en el municipio vecino de Xoxocotla, donde el proceso se enfrentó a diversas dificultades administrativas.
Presentarán denuncia por presunto desvío de más de 14 mdp en Xoxocotla
Entre otras irregularidades, hay un adeudo aproximado de cinco millones de pesos con el SAT de ejercicios fiscales anteriores, asegura el alcalde.
Xoxocotla.- El alcalde de este municipio indígena, José Carlos Jiménez Ponciano, informó que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) del estado en contra de la administración anterior por un presunto desvío de recursos públicos de entre 14 y 15 millones de pesos.
En entrevista, el edil señaló que, a seis meses de iniciada su administración, el actual gobierno continúa enfrentando pagos que no le corresponden, como resultado del manejo inadecuado de los recursos por parte del anterior gobierno municipal.
Explicó que recientemente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) notificó un adeudo de aproximadamente cinco millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), correspondiente a ejercicios fiscales anteriores, específicamente durante la gestión del exalcalde Abraham Salazar Ángel.
“Y así como eso, hay otros conceptos pendientes. Por ello, esta semana se presentará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Anticorrupción en contra de la administración anterior”, declaró Jiménez Ponciano.
Agregó que el monto total de los recursos no comprobados oscilaría entre los 14 y 15 millones de pesos, por lo que buscarán que se finquen responsabilidades contra quien o quienes resulten responsables del uso indebido del erario.
Desde Jojutla, llama Fernández Noroña a la unidad
El presidente del Senado vistió el municipio, junto con el senador morelense Víctor Mercado, para participar en una asamblea informativa.
Jojutla.- El presidente de la Cámara de Senadores de México, Gerardo Fernández Noroña, llamó a la unidad este sábado por la tarde en este municipio, último punto de su gira de dos días de las asambleas informativas de Morena en Morelos.
Acompañado del también senador Víctor Mercado –quien dio la bienvenida y celebró los primeros siete años de la 4T– y del edil de Zacatepec, José Luis Maya, reunidos en la casa ejidal, Fernández Noroña destacó la elección del Poder Judicial del pasado primero de junio.
El senador reseñó todo lo que pasó previo a la reforma del Poder Judicial y el resultado de la jornada electoral.
Aseguró que el pueblo “ya tomó conciencia, está de pie y está en movimiento, por eso les agradecemos su respaldo y les pedimos que nos siga apoyando”.
De igual forma, pidió a los presentes su apoyo para acabar con tres “lacras”: racismo, clasismo y la violencia en contra de las mujeres. “Basta de discriminarlas, de abusarlas, de agredirlas sexualmente, de asesinarlas por ser mujeres… Eso se tiene que acabar”.
En entrevista, declaró que la asamblea fue de agradecimiento por la participación de la gente el primero de junio, “estamos muy agradecidos”.
En cuanto a la situación que se vive en el país, destacó la relación con el gobierno de Estados Unidos, que es muy difícil, pero “ya sabemos qué así es siempre, ahí vamos”.
Se queda México con la plata
El equipo nacional logró el segundo lugar de la Copa Panamericana de Voleibol Varonil Sub-19; cayó en la final ante Estados Unidos.
Combatió y lo buscó, pero al final México se quedó corto en la búsqueda del título de la Copa Panamericana de Voleibol Varonil Sub-19. Este domingo cayó en tres sets seguidos ante su similar de Estados Unidos en el auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
El equipo azteca tuvo el apoyo de más de mil 300 personas que se dieron cita en la máxima casa de estudios de la entidad. Lucharon cada pelota como la última, pero la estatura, la fortaleza y la técnica de los norteamericanos fueron superiores.
En el primer set de inicio a fin los estadounidenses tomaron ventaja. Y cada vez que México respondía con un bloqueo o con un remate pegado a la red, ellos hacían lo propio. El público trató de hacer su juego metiéndose con los visitantes en cada saque.
No obstante, sus esfuerzos no bastaron y en el primer set cayeron 25-20. Para el segundo set, parecía las cosas mejorarían, pues los mexicanos llegaron a ir empatados y lucharon algunos puntos de manera dramática; sin embargo volvieron a sucumbir, pero está vez por 25-21.
En el tercero, el cansancio pareció hacer lo suyo en contra de los aztecas, que dieron su último aire para tratar de hacer la remontada, pero esto no pasó y los dirigidos por el profesor Óscar Piña.
En la premiación se nombró al mejor anotador, que resultó Joaquín Alejandro Alfaro, de Chile; a Carlos Grajeda, de México, como mejor rematador, y a Erick Díaz como el segundo mejor rematador, también de México.
El mejor bloqueador del torneo fue de Estados Unidos; el segundo mejor bloqueador fue Fernando Castellón, de Puerto Rico; el mejor servicio, Dante, de Estados Unidos; el mejor defensa, Esteban Castillo, de Chile, y el mejor colocador, Juan Pablo Espinoza, también chileno.
El mejor receptor fue Benjamín, de Estados Unidos; el mejor líbero, Rolando José Bello, de Venezuela; el mejor opuesto, Joaquín Alejandro Alfaro, de Chile, y el MVP, Powell, de Estados Unidos.

El podio fue ocupado por Estados Unidos, México y Canadá.

Los seleccionados mexicanos se entregaron desde el inicio del encuentro.

México y Estados Unidos cerraron la justa deportiva.

Los estadounidenses se impusieron desde el primer set.

La afición mexicana apoyó de principio a fin.
Se despiden con triunfo
Canadá, Puerto Rico y Panamá cerraron la Copa Panamericana de Voleibol Varonil Sub-19 con victorias en el auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Duelos espectaculares se vivieron el domingo en la antesala de la final de la Copa Panamericana de Voleibol Varonil Sub-19, dejando a las selecciones de Panamá, Puerto Rico y Canadá con un último triunfo.
En el duelo por el séptimo lugar entre Panamá y Suriname, fue el conjunto canalero el que salió con los brazos en alto tras cinco sets intensos.
En el primero, Suriname sorprendió con el 25-22 a su favor; en el segundo Panamá respondió ganando 25-19; para el tercero nuevamente Suriname mostró su potencial con un 25-12 para su causa. Fue cuando reaccionó Panamá llevándose 25-22 y 15-18 los últimos dos sets. Sus jugadores Wen Downer y Javier Nasibdar fueron los mejores anotadores con 29 y 21 puntos, respectivamente.
En el duelo por el quinto lugar, Puerto Rico hizo algo parecido a los canaleros, viniendo de atrás. El primer set lo perdieron 21-25, el segundo lo ganaron 25-23 y el tercero lo perdieron 25-22. En el cuarto, Chile fue abajo casi todo el set, pero en las últimas acciones reaccionó ganándolo 25-23. Ya en el quinto siguieron con esa inercia viniendo de abajo y ganando 15-13. Jean Paul González fue su mejor jugador.
En el duelo por el bronce, Canadá fue imparable y tuvo con tres sets para derrotar a Venezuela, que no fue ni la sombra de lo que mostró ante México en las Semifinales. Se impuso a Venezuela por sets de 25-15, 26-24 y 25-18. Lukas Wright y Masón Lange fueron sus mejores jugadores al hacer 18 y 11 puntos, respectivamente.

El quinto lugar quedó en manos del combinado boricua.

Panamá derrotó a Suriname para hacerse del séptimo puesto en un intenso partido.

Las tribunas se llenaron de colorido.

El apoyo mexicano se hizo sentir.

Los participantes se entregaron en una jornada llena de emociones.
Las uvas de la ira
Hace un tiempo era muy común escuchar o leer acerca de los desahucios. En la década pasada, en España, miles de familias (no existe una cifra exacta) fueron despojadas de su vivienda o echados del sitio en el que vivían por la imposibilidad de pagos del alquiler o las hipotecas.
Los métodos empleados para desalojar a las personas causaron indignación entre diversos sectores de ese país y a nivel internacional, pues casos ha habido en los que la gente que se queda sin techo es anciana, sin posibilidades de trabajar, ya sea por enfermedad o por la edad misma.
A estas alturas, aún hay quienes se empeñan en vender la imagen de España como ejemplo, particularmente para México. Los desahucios son la punta del iceberg de un país cuyos índices de desempleo y desigualdades alcanzaron cifras muy elevadas entre las naciones que conforman la Unión Europea. No obstante, los desalojos no son nuevos ni exclusivos de dicha nación.
En este espacio ya recomendé la lectura de Manhattan Transfer (1925), una novela de John Dos Passos (Chicago, 1896-Baltimore, 1970) en la que aborda la deshumanización de la sociedad empujada hacia lo que es llamado «el progreso».
Mi recomendación de esta semana es una novela que tiene que ver justamente con desahucios, despojos, desigualdades e injusticias: Las uvas de la ira (Promexa/Diana, 1979), de John Steinbeck (California, 1902-Nueva York, 1968), quien en 1962 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura y que, como Dos Passos, perteneció a ese grupo de autores que conformaban la «Generación perdida».
Publicada en 1939, Las uvas de la ira levantó polémica entre el sector tradicionalista –de doble moral– de la sociedad estadounidense. Hacia 1929, la Gran Depresión sumió a los Estados Unidos en una crisis que, como toda crisis, afectó, primero y en mayor medida, a la clase trabajadora. Esta crisis provocó que cientos de familias de estados del sur se desplazaran en busca de paliar la marginación a la que los campesinos fueron sometidos.
La novela de Steinbeck está ambientada en la década de los treinta y narra la historia de los Joad, una familia que se ve obligada a abandonar sus tierras por la eternamente insaciable voracidad de los bancos. Sin tierra y sin trabajo, embestidos por la miseria, los integrantes deciden viajar hacia California, pues se ha rumorado que allí las cosas pintan bien y hay trabajo y comida para todos.
Tom Joad, el protagonista, vuelve a su tierra luego de haber estado preso. Pero se encuentra con la nada, con la ausencia de su familia; después se entera del viaje y se une a la aventura, acompañado por el predicador de la comunidad.
Las carreteras están llenas de camiones cargados de familias y lo poco que pudieron rescatar; todos van en busca de un sueño californiano. Sin embargo, también los hay quienes vuelven de la búsqueda y advierten del exceso de trabajadores y la pírrica paga. Aun así, ello no desanima a los Joad y deciden seguir, comprobar por ellos mismos el desencanto. La novela relata todas las desavenencias que esa familia debe librar en su búsqueda por sobrevivir.
La obra en sí es una denuncia y cuestiona las prácticas del capitalismo. El autor la escribió basado en artículos periodísticos que él mismo escribió en los que daba cuenta de la situación de los trabajadores del sur de los Estados Unidos, principalmente en los campos de cultivo.
Steinbeck retrata la realidad de un país donde la miseria y los abusos son una realidad; las situaciones que se narran podrían rayar en lo extremo, pero no son sino un reflejo de la vida en el llamado «país más desarrollado del mundo».
Hoy en día, en pleno siglo XXI, esta obra es censurada entre las familias más conservadoras del país vecino del norte, enquistadas en una sociedad consumista e individualista, imposibilitada para echar una mirada al otro. Se trata de una novela extensa (511 páginas en la citada edición), pero con un tono fluido que permite una lectura rápida.
Respecto del autor, repito que Steinbeck perteneció a la llamada «Generación perdida», de la cual también formaron parte escritores estadounidenses de la talla de Ezra Pound (1885-1972), William Faulkner (1897-1962; Nobel en 1949), John Dos Passos (1896-1970), Ernest Hemingway (1899-1961; Nobel en 1954), F. Scott Fitzgerald (1896-1940), entre otros.
Este grupo fue crítico del capitalismo y cuestionó de forma severa los conflictos bélicos. En la obra de estos autores es común encontrar cierto pesimismo y las crueldades que conllevan las guerras, así como las injusticias que derivaron de la depresión económica de su país.
Las uvas de la ira es un texto que se publicó por primera vez en 1939, pero cuyos problemas abordados por Steinbeck continúan vigentes y parecen ensancharse conforme aumentan las ambiciones de las élites.
En 1940, John Ford dirigió una película basada en esa novela, con Henry Fonda como protagonista. La cinta obtuvo seis nominaciones al Oscar y se hizo acreedora a dos: Mejor Director y Mejor Actriz de Reparto (Jan Darwell).
Otras obras destacadas de John Steinbeck son De ratones y hombres (1937), La perla (1947), Al este del Edén (1952), Dulce jueves (1954), entre otras.

TOMADA DE LA WEB
John Steinbeck se hizo acreedor al Premio Pulitzer en 1940. Los sectores tradicionalistas lo criticaron por sus ideas políticas a favor de la clase trabajadora.

TOMADA DE LA WEB
Fotograma de la adaptación de Las uvas de la ira dirigida por John Ford en 1940.
Johan Galtung y cultura de paz II
“Antes de que alcancemos la paz mundial
tenemos que encontrar la paz en las calles".
Tupac Shakur
Dominique Pire sostenía que existe una tentación extremadamente sutil y peligrosa de confundir la paz con la simple ausencia de guerra, como estar tentados de confundir la salud con la ausencia de enfermedad, o la libertad con el no estar preso. La terminología es a veces engañosa. Por ejemplo, la expresión "coexistencia pacífica" significa ausencia de guerra y no verdadera paz.
Fomentar la empatía y la no-violencia: Promover valores como el respeto mutuo, la comprensión de las diferencias, la solidaridad y la capacidad de resolver los conflictos sin recurrir a la agresión.
Promover la creatividad en la resolución de conflictos: Desarrollar habilidades para transformar los conflictos de manera constructiva, buscando soluciones que beneficien a todas las partes involucradas, en lugar de imponer la voluntad de una sobre otra. Esto implica el diálogo, la mediación y la negociación.
Fortalecer la democracia y la justicia social: Atacar las raíces de la violencia estructural, creando sistemas más justos y equitativos que garanticen los derechos humanos y la satisfacción de las necesidades básicas para todos.
Educar para la paz: Galtung enfatiza el papel crucial de la educación en la formación de individuos y sociedades capaces de vivir en paz. Esto implica enseñar sobre los diferentes tipos de violencia, promover el pensamiento crítico, la empatía y las habilidades para la resolución no violenta de conflictos.
Las "Tres R" de Galtung para la Construcción de Paz:
Para lograr la paz positiva, Galtung propone un proceso que incluye:
Reconstrucción: abordar los daños visibles y tangibles causados por la violencia directa.
Reconciliación: sanar las heridas emocionales y psicológicas, restaurar las relaciones y superar el "meta-conflicto" (el conflicto sobre el conflicto, la desconfianza y el resentimiento).
Resolución: Abordar las causas profundas del conflicto, transformando las estructuras y culturas que lo generaron.
La cultura de paz es el motor que impulsa este proceso transformador. Sin un cambio en las mentalidades y en las estructuras que perpetúan la violencia, cualquier paz será incompleta y efímera.
En resumen, Johan Galtung nos enseña que la importancia de la cultura de paz radica en su capacidad para ir más allá de la mera ausencia de violencia. Es la condición necesaria para construir una paz duradera y justa, una paz que no solo silencia las armas, sino que también elimina la opresión, la desigualdad y las justificaciones culturales de la agresión, permitiendo el "despliegue de la vida" en un contexto de respeto y cooperación.
