La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este lunes en la mañanera a las acusaciones hechas por Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, quien la señaló como parte del equipo de relaciones públicas del cártel encabezado por Ismael "El Mayo" Zambada.
Durante la conferencia, Sheinbaum rechazó establecer cualquier tipo de vínculo con el abogado del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien recientemente se declaró culpable de narcotráfico en una corte de Chicago.
“Primero, no voy a establecer dialogo con un abogado de narcotraficante”, declaró al ser cuestionada por las declaraciones de Lichtman, a quien previamente había señalado por sus comentarios “irrespetuosos”.
Asimismo, anunció que su gobierno interpondrá una acción legal.
“Vamos a presentar una demanda por difamación”, afirmó, y añadió que “no vamos a dejar pasar” este tipo de acusaciones que buscan relacionarla con actividades ilícitas.
Sheinbaum precisó que esta demanda no se centrará en las declaraciones sobre su persona, sino en las afirmaciones relacionadas con el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional.
“No será por lo dicho en relación a mi persona”, aclaró.
🚨 El gobierno de México demandará "por difamación" al abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, tras dichos sobre la exoneración de Cienfugos y la desconfianza de EU.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 14, 2025
La presidenta afirma que no volverá a engancharse con el defensor de un narcotraficante. pic.twitter.com/7GBtXuG1D9
Lichtman había calificado como “absurda” la idea de que el gobierno mexicano debió participar en el proceso de extradición de Ovidio Guzmán, y cuestionó la inconformidad de Sheinbaum con que Estados Unidos no informara sobre acuerdos con capos como “El Ratón”.
“De alguna manera decía (Sheinbaum) que el gobierno de México debió participar en el proceso legal de la extradición. Me parece que ella sentía que el gobierno de EU no debió negociar un acuerdo con Ovidio Guzmán, porque se dice que es un terrorista, y nosotros en EU no negociamos con terroristas. Parece que ella no estuvo satisfecha con que no se informara al gobierno de México que varios capos fueran traídos a la Unión Americana”, dijo Lichtman a medios de comunicación al salir de la audiencia en la corte de Chicago.
Añadió que Sheinbaum “debería fijarse en sus predecesores en la Presidencia y tratar de averiguar ¿por qué sucedió eso? ¿Por qué nunca se hace ningún esfuerzo por detenerlo?..."
"En lugar de actuar como la publirrelacionista, el brazo de relaciones públicas de la organización de narcotráfico de Zambada, que es lo que parece".
El litigante también retomó el caso Cienfuegos, argumentando que el gobierno mexicano violó un acuerdo bilateral al traer de vuelta al general, exonerarlo rápidamente y luego acusar a la DEA de fabricar pruebas.
“La idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna suerte de negociación o decisión es absurda. Basta con pensar en el caso del general Cienfuegos, un caso bastante reciente", declaró.