Anuncian Feria de Santiago Apóstol de Zacatepec
Se realizará del 25 de julio al 3 de agosto.
Zacatepec.- Con la intención de que la celebración fomente la reactivación económica del municipio, este lunes se dio a conocer la edición 2025 de la tradicional Feria de Santiago Apóstol, a partir del próximo 25 de julio y hasta al 3 de agosto
En conferencia de prensa, el presbítero de la parroquia de Santiago Apóstol, José Trinidad Hernández Vázquez, comentó que con esta celebración se busca engrandecer el bienestar de las familias y que la sociedad se pueda vincular, y que sean días de gratitud y convivencia.
Comentó que las actividades religiosas se iniciarían ayer mismo con una misa por la tarde en la casa ejidal, donde se encontraba la imagen.
De ahí, este martes se trasladará a la parroquia para el novenario. La imagen recorrerá las diferentes capillas del municipio.
A partir del 21 de julio, después de la misa, habrá actividades culturales en la parroquia: se presentarán grupos de danza, un mariachi, rondallas, un grupo musical, “la voz gemela” de Pedro Infante, así como un show musical.
El día 24, en la entrada de flores, se realizará la magna procesión con feligreses de municipios de la región. Se reúnen en el crucero de Cuatro Caminos y avanzan a la parroquia.
El 25 concluirá la parte religiosa con la magna misa y otras actividades.
Por su parte, las autoridades municipales dieron a conocer las actividades artísticas y culturales. Como es costumbre, se instalará la expo comercial en las calles, habrá juegos mecánicos, teatro del pueblo y “mercadito”.
El teatro del pueblo se realizará del 25 al 31 de julio con actividades culturales. El 25 se quemará el tradicional castillo de luces. Habrá un torneo deportivo y eventos artísticos de paga, que el gobierno municipal aclaró que no están a cargo de su organización. El primero de agosto habrá una cabalgata y el 2 de agosto, un jaripeo gratuito.
Detenido, proyecto TIX por falta de permisos
Desconocen autoridades de Xoxocotla estatus del proceso.
Xoxocotla.- El proyecto de transporte público con derrotero Xoxocotla–Cuernavaca, impulsado por la empresa cooperativa Transporte Indígena de Xoxocotla (TIX), se encuentra detenido debido a la falta de permisos por parte de la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMT).
Lo anterior fue dado a conocer por el alcalde de Xoxocotla, José Carlos Jiménez Ponciano, quien explicó en entrevista que el trámite compete directamente a las autoridades estatales, por lo que dijo desconocer el estatus real del proceso.
“Es un trabajo que lleva directamente el gobierno del estado a través de la dependencia correspondiente; nosotros no tenemos mayor información, ya que se trata de una cooperativa gestionando ante las autoridades estatales”, declaró.
El edil reconoció que, por el momento, la operatividad de las “rutas” que ya se tenían listas para brindar servicio entre Xoxocotla y Cuernavaca —y viceversa— se encuentra suspendida. La falta de autorización impide que los vehículos trabajen, incluso para ofrecer servicio local dentro del municipio.
Cabe recordar que en semanas recientes, líderes transportistas y habitantes bloquearon la carretera local para exigir que se otorgaran los permisos necesarios para la operación de la ruta TIX, pero la presión no tuvo éxito.
Integrantes de la cooperativa aseguraron que las mesas de trabajo con autoridades estatales continúan en busca de acuerdos que permitan garantizar un servicio de transporte público seguro, accesible y eficiente para los habitantes de Xoxocotla.
Actualmente los usuarios del transporte enfrentan un panorama limitado, pues sólo una empresa opera en la zona. Además de que, en la mayoría de los horarios, los autobuses ya pasan llenos al llegar a Xoxocotla, el costo del pasaje es considerado excesivo en comparación con la calidad del servicio prestado.
Acerca de este asunto, en días anteriores, el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez, declaró que se trata de un tema de competencia federal, pues algunos tramos contemplados en el derrotero son federales.
Presentarán el Plan Mezcal Morelos en Palpan de Baranda
El acto se realizará el 18 de julio en el campo de futbol de esa comunidad del municipio de Miacatlán.
Miacatlán.- El próximo 18 de julio, en la comunidad de Palpan de Baranda de este municipio, autoridades estatales y locales llevarán a cabo la presentación oficial del Plan Mezcal Morelos, luego de que se otorgara la Denominación de Origen Mezcal a 23 municipios de la entidad.
De acuerdo con autoridades municipales, el evento será abierto al público y representa un motivo de celebración para el estado y, en particular, para el municipio de Miacatlán. El acto se desarrollará a partir de las 10:00 de la mañana en la cancha de futbol de esa comunidad.
Durante el evento se ofrecerán degustaciones de mezcales artesanales producidos en Morelos, así como maridaje con quesos y productos locales, además de actividades culturales dirigidas a toda la familia.
Las autoridades destacaron que esta distinción es un reconocimiento al trabajo y compromiso de los productores de agave y mezcal artesanal, quienes durante años han impulsado una actividad económica tradicional, ahora con respaldo legal y comercial a nivel nacional.
Se prevé la participación de representantes de los 23 municipios incluidos en la denominación, quienes integran una red de productores agaveros y mezcaleros comprometidos con la calidad y el arraigo cultural del mezcal morelense.
Gobierno de Yecapixtla se suma a combate de trata de personas
Se realizó el taller “Acercamiento a la trata de personas como fenómeno social”.
Yecapixtla.- El gobierno de este municipio –a través de la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual y la Dirección de Asuntos Migratorios, Religiosos y Derechos Humanos, en colaboración con la Dirección General de Estrategias de la Secretaría de Gobernación– llevó a cabo el taller denominado “Acercamiento a la trata de personas como fenómeno social”.
Este evento tuvo como propósito generar un espacio de reflexión y aprendizaje acerca de un problema que afecta a millones de personas en el mundo y que es considerado una de las violaciones más graves a los derechos humanos.
Durante el taller se destacó que la trata de personas es un fenómeno social complejo y multifacético, arraigado en profundas desigualdades sociales, económicas, políticas y culturales. Más allá de ser únicamente un delito, se subrayó que este problema representa una manifestación extrema de deshumanización y desigualdad.
En este sentido, destacaron que abordarlo requiere entender sus causas estructurales, lo que implica no sólo castigar a los responsables, sino transformar las condiciones que lo perpetúan.
El evento proporcionó herramientas e información clave para combatir la trata de personas desde un enfoque integral. Se enfatizó la necesidad de combinar acciones de prevención, protección a las víctimas, persecución de los responsables y la creación de políticas públicas inclusivas.
También se resaltó la importancia de la educación, la sensibilización social y la cooperación internacional como pilares fundamentales para erradicar las causas profundas de este fenómeno.
El taller contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas la síndica municipal, Karina Lizbeth López Robles; el regidor Antonio Rosete Gaspar; el secretario municipal, Antonio Sánchez Marino; así como titulares de diversas áreas del gobierno municipal y representantes de municipios aledaños.
Su presencia refleja el compromiso de las autoridades locales por abordar este problema de manera coordinada y efectiva.
El taller “Acercamiento a la trata de personas como fenómeno social” representa un compromiso hacia la sensibilización y la acción conjunta para enfrentar este grave problema.
El gobierno municipal destacó que con este tipo de acciones reafirma su compromiso de trabajar en la prevención y erradicación de la trata de personas, promoviendo una sociedad más justa e igualitaria.


Realizan Festival Internacional de Coros “ContraCanto” en Oaxtepec
La parroquia de Santo Domingo de Guzmán fue la sede.
Yautepec.- El exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Oaxtepec se convirtió en el escenario del Festival Internacional de Coros “ContraCanto”, un evento que llenó de música y emoción este espacio histórico.
La parroquia de Santo Domingo de Guzmán, con sus bóvedas nervadas de estilo gótico tardío, proporcionó un marco arquitectónico y acústico excepcional que realzó la experiencia de los asistentes.
Organizado por la Secretaría de Cultura del estado, en colaboración con la Dirección de Cultura de Yautepec y bajo la dirección de Luis Arturo Suaste, el festival reunió a agrupaciones corales de diversas partes del mundo, consolidándose como una celebración de la música coral y su capacidad para unir culturas.
El Festival Internacional de Coros “ContraCanto” tuvo como objetivo principal promover un mensaje de unidad y paz a través de la música, utilizando espacios históricos y comunitarios como puentes para conectar a las personas.
Este evento destacó el poder de la música como un lenguaje universal capaz de trascender fronteras y fomentar la cohesión social.
Las agrupaciones corales que participaron en esta edición del festival fueron C5 de China, Oberstufenchor de Alemania y Coro Vivo de Ottawa, Canadá.
Cada uno de estos coros aportó su estilo único, enriqueciendo el evento con una diversidad de voces y repertorios que resonaron en las bóvedas del recinto. La calidad y emotividad de las interpretaciones cautivaron al público, demostrando el talento y la dedicación de estos conjuntos internacionales, así como el valor de la música coral como vehículo de expresión cultural y emocional.
El evento contó con la presencia de Julio César Blasina Palermo, director de Fomento a las Artes de la Secretaría de Cultura del estado, quien representó a la secretaria del ramo, Montserrat Orellana Colmenares.
También asistieron el presbítero Alejandro Nava Vázquez; la síndica municipal de Yautepec, Karla Herrera Castañeda, en representación del alcalde Éder Alonso Gutiérrez; la regidora Jordana Elizabeth Mercado Martínez y el director de Cultura, Héctor Meza Maldonado.
El Festival Internacional de Coros “ContraCanto” en Oaxtepec no sólo ofreció un espectáculo musical de alto nivel, sino que también reafirmó el papel de la cultura como un instrumento de unidad y reflexión.
Este evento, enmarcado en un espacio de gran valor histórico, demostró cómo la música puede ser un puente para conectar comunidades y celebrar la diversidad.



Habrá chubascos y variaciones térmicas en Morelos esta semana
Se mantendrá el estado con ambiente cálido, pero el paso de sistemas de baja presión propiciará lluvias dispersas: Ceagua.
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante la semana del 14 al 17 de julio, en la que el estado experimentará condiciones meteorológicas variables con presencia de nubosidad, chubascos, tormentas eléctricas y cambios en las temperaturas; estas condiciones son generadas por la entrada de humedad del océano Pacífico, así como por la interacción con canales de baja presión al interior del país.
Para este martes habrá recuperación del calor, con cielo medio despejado y temperaturas que nuevamente alcanzarán valores cálidos a calurosos, especialmente en el sur del estado, con registros de entre 30 y 35°C.
No obstante, se espera la entrada de aire húmedo y cálido del Pacífico que provocará lluvias puntualmente fuertes (25.1 a 50 mm) al norte del estado, acompañadas de tormentas eléctricas.
El miércoles se pronostica cielo medio nublado y ambiente fresco por la mañana y la noche, con temperaturas templadas a cálidas durante el día.
Las precipitaciones disminuirán, aunque podrían registrarse lluvias dispersas a chubascos puntuales (5.1 a 25 mm) en la tarde y la noche.
Finalmente, el jueves persistirá el cielo medio nublado con temperaturas similares a los días previos, y una nueva entrada de humedad en combinación con un canal de baja presión mantendrá condiciones para lluvias dispersas y chubascos con tormenta eléctrica, principalmente durante la tarde-noche.
Ante este pronóstico, se hace un llamado a la población a tomar precauciones. Es importante no cruzar ríos, barrancas o zonas inundadas durante las precipitaciones; mantenerse alejado de árboles, postes y estructuras metálicas durante tormentas eléctricas, y evitar tirar basura en la vía pública para prevenir taponamientos en el drenaje. Asimismo, exhorta a seguir las actualizaciones del pronóstico del tiempo a través de los canales oficiales del gobierno estatal y la Ceagua.
Coordina Cuautla acciones de transparencia con el IMIPE
Buscan actualizar procedimientos para facilitar el acceso a la información pública.
Cuautla.- Como parte de las acciones tendientes a consolidar una administración transparente y responsable, el Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), que tuvo como objetivo fortalecer la cultura de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales en el municipio.
La reunión, encabezada por Marcos Balladares Vázquez, titular de la Unidad de Transparencia, promueve un gobierno más accesible y confiable para la ciudadanía. Durante el encuentro se abordaron temas esenciales relacionados con el cumplimiento de las obligaciones de transparencia que el Ayuntamiento debe observar.
Asimismo, se discutió la importancia de actualizar formatos y herramientas digitales para facilitar el acceso a la información pública, garantizando que los ciudadanos puedan obtener datos claros, veraces y oportunos.
Este esfuerzo busca no sólo cumplir con la normativa vigente, sino también posicionar a Cuautla como un referente en la gestión transparente de los recursos y la información públicos.
Otro punto relevante de la reunión fue la implementación de estrategias para capacitar al personal municipal en materia de protección de datos personales. Este enfoque tiene la finalidad de asegurar que las dependencias locales manejen la información con estrictos estándares de seguridad y confidencialidad, respetando los derechos de los ciudadanos y fortaleciendo la confianza en las instituciones públicas.
Estas capacitaciones son un pilar fundamental para prevenir el mal uso de datos sensibles y garantizar un trato responsable de la información, señaló Marcos Balladares Vázquez, quien destacó la relevancia de la colaboración continua con el IMIPE, al afirmar que “es fundamental trabajar de manera coordinada para asegurar que la ciudadanía tenga acceso a información clara, veraz y oportuna. La transparencia no sólo fortalece la confianza en las instituciones; también es una herramienta clave para el combate a la corrupción”, indicó.
Es tiempo de extinguir la FIDAI
La Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI) fue una invención del fiscal Uriel Carmona Gándara como “cuerpo élite” de la Fiscalía General del Estado para combatir el homicidio, robo de vehículos, narcomenudeo, entre otros ilícitos, y se la crearon especialmente para Adriana Pineda Fernández, quien dio los resultados que se esperaban. Sin embargo, actualmente esta área ya no tiene razón de ser y sólo ha servido para poner en vergüenza a la institución.
La súper fiscalía fue definida en el acuerdo 08/2020 publicado en el periódico oficial como la “unidad administrativa de investigación élite dependiente del Fiscal General, de superior jerarquía a las Fiscalías Regionales y Especializadas con excepción de la Fiscalía Anticorrupción; competente en todo el estado de Morelos y a cargo de la investigación de las conductas delictivas que, por su trascendencia, relevancia, complejidad o mayor impacto social, requieren para su atención y combate, un estudio, investigación y seguimiento de índole especial”.
Con una inversión del orden de los 79 millones de pesos, se construyó la sede de la FIDAI, en el espacio de dos mil 600 metros que ocupaba un antiguo hotel utilizado de manera reciente para oficinas de control vehicular y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
A la FIDAI estarán adscritas ocho fiscalía y unidades: la Fiscalía Antisecuestro; la Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto; la Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Tortura; la Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Trata de Personas; la Unidad de Análisis Financiero; la Unidad de Extinción de Dominio; la Unidad de Cooperación Internacional y la Unidad de Técnicas de Investigación.
Además, la titular de la FIDAI podrá atraer la investigación de los siguientes delitos: homicidio, robo de vehículos, asociación delictuosa, delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, operaciones con recursos de procedencia ilícita, y demás delitos que determine, previo acuerdo con el Fiscal General.
Como decíamos al principio de la columna, esta nueva figura jurídica se la hicieron exprofeso para la que era titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión (UECS), Adriana Pineda Fernández, quien sí tenía la preparación académica y la capacidad para ocupar tal cargo. De hecho, resolvió satisfactoriamente varios casos. Sin embargo, cuando fue nombrada magistrada del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA), Uriel Carmona puso en el cargo no al más preparado, sino a quien le demostrara mayor lealtad.
Así llegó a la titularidad Luis Eduardo Flores Barrios, quien se ganó el puesto cuando acudió, acompañado de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) a tratar de evitar la toma de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción cuando Uriel Carmona estaba preso en el Penal del Altiplano.
A falta de una persona con mayor experiencia y preparación, y para no entorpecer las investigaciones ya iniciadas con anterioridad, el nuevo fiscal general Edgar Maldonado Ceballos lo ratificó en el cargo.
Sin embargo, en los últimos meses la FIDAI ha tenido diversos errores que ha puesto en evidencia no sólo a la AIC sino también a las corporaciones federales que han apoyado en los operativos. De los que se ha sabido, tenemos los siguientes casos:
Cinco personas detenidas el pasado 3 de julio en Cuernavaca por posesión de metanfetamina y fentanilo enfrentan ahora cargos menores luego de que un Juez Especializado de Control reclasificó la imputación inicial hecha por la Fiscalía en Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI).
Ignacio Manuel B. B., Kevin Sebastián C. E., Luis Fernando G. P., Owen Jesús E. S. y Mauricio C. R., fueron detenidos en una vivienda ubicada en la calle Justo Sierra 332, colonia El Empleado, inicialmente acusados de posesión con fines de comercio. Sin embargo, el juez determinó que las pruebas presentadas por la Fiscalía carecían de fundamentos objetivos que acreditaran tal delito.
En su resolución, el juzgador enfatizó que la sola cantidad de droga encontrada (entre seis y diez bolsitas por persona) no era evidencia suficiente para inferir comercialización. Además, destacó la ausencia de compradores o transacciones verificables en el lugar del operativo, por lo que reclasificó los cargos a posesión simple de metanfetamina para los cinco detenidos y posesión simple de fentanilo únicamente para Ignacio Manuel y Kevin Sebastián.
Asimismo, durante la audiencia salió a la luz una demora de 12 horas entre la detención de las personas implicadas y su ingreso (7:00 A. M.) al área de separos (10:00 P. M.), un hecho que, según el juez, podría constituir una violación a sus derechos humanos. El Juez ordenó a la Fiscalía investigar dicha demora, que esta atribuyó a un traslado a otras instalaciones, justificación que fue considerada insuficiente por el juez.
En otro caso, el Juez Especializado de Control, César Augusto Galán Delgado dictó un auto de no vinculación a proceso en favor de Adrián R. M., conocido como «El Belicón», debido a graves inconsistencias en el operativo policial realizado el pasado 3 de julio de 2025 en Cuernavaca, Morelos.
Adrián R. M. y Jesús Antonio L. M. habían sido imputados por la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI) por delitos contra la salud en modalidad de narcomenudeo, resistencia de particulares y portación ilegal de arma de fuego.
Sin embargo, en la audiencia celebrada la noche del miércoles 9 de julio, la defensa presentó una serie de videos y las declaraciones de testigos, y logró demostrar múltiples irregularidades en la actuación policial de agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Morelos, lo que a la postre sirvió para que decretaran su libertad.
Por lo anterior, se presume que la salida de Luis Flores Barrios sólo es cuestión de tiempo, y la desaparición de la FIDAI es inminente como consecuencia de los cambios a nivel nacional que incluyen que las Fiscalías vuelvan a depender del Poder Ejecutivo.
HASTA MAÑANA.
SIN 'PUERTA GIRATORIA'
De poco sirve que se ponga en práctica toda una estrategia de seguridad si cuando los resultados llegan, una mala capacitación, errores o actos de corrupción tiran por la borda todo un trabajo que incluye desde coordinación institucional, hasta la movilización de recursos económicos y humanos.
Ayer, la gobernadora confirmó en su conferencia de prensa que el Poder Ejecutivo hizo un llamado al Tribunal Superior de Justicia para que revise todos los casos donde detenciones importantes de generadores de violencia o acciones en favor de la seguridad se han “caído”.
Independientemente de la respuesta que ofrezca el Tribunal, que bien podría avalar las decisiones dentro del Poder Judicial, desde las instituciones ligadas a la seguridad se deben garantizar que el personal trabaje con pulcritud y no hacer más grandes los vacíos de los que se vale la delincuencia para burlarse de la justicia.
La estrategia de seguridad a nivel federal a la que decidió sumarse Morelos contempla acciones para reforzar la inteligencia y la investigación; en esos aspectos podrían estar las claves para erradicar cualquier falla en el futuro.
'Con trabajo en unidad se impulsa el desarrollo en los Altos de Morelos': Margarita González Saravia
Al asistir como invitada a la inauguración de obras en el municipio de Ocuituco, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, destacó que el desarrollo en los Altos de Morelos se impulsa mediante el trabajo conjunto.
En ese sentido, resaltó que, gracias a la coordinación con el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se construirá la Universidad Intercultural en Ocuituco, la cual formará a cientos de jóvenes de la región. Asimismo, en Yecapixtla ya comenzó la edificación del Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que brindará atención a miles de derechohabientes de diversos municipios de la región.
Agregó que una de las características de su Gobierno es el trabajo en territorio, por lo que aseguró que continuará en contacto permanente con la población y en constante comunicación con los ediles para impulsar proyectos en beneficio de la comunidad.
Finalmente, reconoció las obras realizadas por el alcalde, René Jacobo Ortuño, entre las que destacó la rehabilitación de la cancha de usos múltiples del auditorio municipal, la mejora de las instalaciones del Ayuntamiento y la entrega de una patrulla.



Llama gobernadora Margarita González Saravia a jóvenes de Ocuituco a forjar su futuro mediante el estudio y la participación social
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reafirmó su compromiso con el impulso a la educación en todos los rincones del estado, al destacar que la formación académica es la base para una sociedad más justa, libre y con mayores oportunidades para todas y todos.
Lo anterior, durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar en la Escuela Secundaria General “Ramón López Velarde”, en el municipio de Ocuituco, donde la mandataria estatal fue madrina de la Generación 2022–2025, conformada por 90 jóvenes egresados, a quienes llamó a continuar su preparación profesional y a participar activamente en la transformación de sus comunidades.
En un mensaje emotivo, expresó su orgullo por acompañarlos en este momento significativo de su vida, reconociendo su esfuerzo y dedicación. “Quiero decirles que todas y todos tienen un mérito propio. Algunos llegarán a la universidad, otros destacarán en el arte, la cultura o en el servicio a la comunidad. Lo importante es que cada quien encuentre su vocación, aquello que los hace fuertes, y sigan ese camino con decisión”, afirmó.
Finalmente, Margarita González Saravia reconoció la labor de docentes, madres y padres de familia, y reiteró que su administración continuará trabajando para mejorar la infraestructura escolar, garantizar el acceso a materiales educativos y fortalecer los programas dirigidos a la juventud morelense.




Presenta diputado Francisco Erik Sánchez Zavala convocatoria al Mérito Turístico 'Primavera' 2025
*El premio se entregará en Sesión Solemne la segunda quincena del mes de septiembre*
El diputado Francisco Erik Sánchez Zavala, junto con las y los legisladores integrantes de la Comisión de Turismo del Congreso de Morelos, hicieron pública la convocatoria del reconocimiento al Mérito Turístico "Primavera" 2025, dirigida a prestadores de servicios, cámaras y asociaciones empresariales e instituciones académicas, destacadas por su vocación, creatividad, inversión, innovación y promoción de la actividad turística en el estado.
Sánchez Zavala explicó que el reconocimiento al Mérito Turístico "Primavera" 2025, que premia a los actores más destacados de la actividad turística por su impulso al crecimiento y desarrollo económico, cultural y social de Morelos, consiste en una medalla de plata, un estímulo económico y un diploma que se entregarán en sesión solemne del Congreso del estado durante la segunda quincena de septiembre de este año.
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Turismo, Brenda Espinoza, Tania Valentina Rodríguez, Carolina Ruiz, Alberto Sánchez y Alfonso Sotelo, detallaron que los interesados podrán postularse o ser postulados por alguna persona física o moral, institución pública o privada relacionada con el sector turístico, para participar únicamente en una de las categorías de Turismo: recreativo, cultural, de Naturaleza, sustentable, de negocios, gastronómico, de lujo o premium, de salud y belleza, así como para la Mención honorífica, que se entregará a la persona que haya dedicado toda su vida al turismo, como base trabajadora, personal operativo o de primer contacto.
Para ello deberán cumplir con todos los requisitos de la Convocatoria, mismos que serán publicados en el sitio web y redes sociales del Congreso de Morelos, y registrar sus propuestas en las oficinas de la Comisión de Turismo, a partir de este lunes 14 de julio y hasta el 29 de agosto de 2025, mismas que serán valoradas por los integrantes de la Comisión, que emitirá su fallo diez días naturales antes de la Sesión Solemne de premiación, a través del portal de internet y la Gaceta Legislativa.
Durante su exitosa edición 2024, el reconocimiento al Mérito Turístico "Primavera", premió en Turismo recreativo, al Centro de Conservación Zoofari; en Turismo cultural, al Centro Cultural Pedro López Elías; en Turismo de naturaleza, al Balneario Santa Isabel; en Turismo sustentable, a Piedra Rajada Sociedad de Mujeres Indígenas; en Turismo de negocios, al Hotel Dorados Conventions & Resort; en Turismo gastronómico, a Restaurantes Los Colorines; en Turismo de lujo o premium, al Restaurante El Madrigal; en Turismo de salud y belleza, al Hostal de la Luz; mientras que la Mención honorífica, fue para Juan Federico Corral Maldonado.

Presenta Gerardo Abarca el Decálogo de los Derechos de los Animales Domésticos y el Maltratómetro
*Callar ante el maltrato de los animales es ser cómplice del sufrimiento, señaló el legislador*
El diputado Gerardo Abarca Peña, presidente de la Comisión de la Agenda 2030 en el Congreso del estado de Morelos, realizó este día la presentación del Decálogo de los Derechos de los Animales Domésticos y el Maltratómetro, dos herramientas que buscan fortalecer la cultura del respeto, el cuidado y la protección de los seres sintientes con quienes compartimos nuestro entorno.
Ambos documentos fueron elaborados en coordinación con la Fiscalía Ambiental del Municipio de Cuernavaca, a cargo de Wendi Salinas Ruiz, y la Coalición por la Defensa Animal Morelos, que lidera Vanessa Perbellini, con quienes Abarca Peña coincidió en la necesidad de que se destinen recursos en los ayuntamientos y se elaboren los reglamentos para la defensa animal, por lo que en tal sentido hizo un exhorto a las autoridades municipales.
Al dar la bienvenida a los asistentes, Abarca Peña dijo que la prevención del maltrato animal es también prevención del delito, y “así lo entendemos y lo defendemos”, por lo que “creemos firmemente que, aunque los animales no tengan voz, tienen derechos y merecen respeto, cuidado, protección y amor”, ya que “quien es capaz de ejercer violencia contra un ser inocente, también es capaz de dañar a una persona”.
Por ello, “como legislador, pero también como ciudadano sensible y comprometido, sigo impulsando acciones preventivas que nos permitan vivir en una sociedad más justa, más segura y más humana. Y estoy convencido de que no hay prevención real si no atendemos también las violencias invisibles, las que se ejercen en silencio, en las casas, en las calles, contra quienes no pueden defenderse: nuestros animales”.
Ante la presencia de autoridades, colectivos animalistas, medios de comunicación y ciudadanía comprometida con el tema, el legislador explicó que el Decálogo de los Derechos de los Animales Domésticos tiene como propósito difundir y hacer conciencia sobre los derechos básicos que deben ser garantizados para todos los animales de compañía: una vida digna, el acceso a la salud, protección legal, y un “no rotundo” al abandono.
En tanto, el Maltratómetro es un instrumento gráfico, accesible y didáctico, que servirá para identificar distintos niveles de maltrato, desde aquellos que suelen normalizarse en la vida cotidiana, hasta los actos más graves y criminales, pero “también orienta a la denuncia, porque callar ante el maltrato es ser cómplice del sufrimiento”, apuntó.
En el evento realizado en el Salón de Comisiones del recinto legislativo, el diputado aseveró que, con ambas herramientas, damos un paso más firme hacia una nueva etapa en el trabajo por la prevención del maltrato animal, el fortalecimiento del bienestar de los animales de compañía y la construcción de una verdadera cultura ciudadana basada en el respeto, la empatía y la protección.
En la presentación, Abarca Peña expuso que, a través del Programa Acción con Prevención, el Decálogo y el Maltratómetro “forman parte de una estrategia integral que llevaremos a las calles, las escuelas, las comunidades y los hogares de Cuernavaca y, con trabajo y voluntad, de todo el estado de Morelos”.
A propósito del tema del evento, el legislador panista alzó “la voz para exigir penas más fuertes, más claras, y sin ambigüedades contra el maltrato y el asesinato de animales domésticos”, ya que no omitió referirse al caso de Roberto N., y al brutal asesinato de su perro Baylies, “un crimen atroz, sin justificación posible, que recibió una sentencia denigrante, vergonzosa, y completamente desproporcionada ante el daño causado”.
En su oportunidad, la fiscal Wendi Salinas destacó que la Constitución Federal reconocen el derecho de los animales a ser protegidos, y en el municipio de Cuernavaca ya existe normatividad para ello, pero hay insuficiencia de recursos, demás que es necesario fortalecer la cultura de la denuncia, ya que de 356 de ellas que recibió la dependencia a su cargo en lo que va del año, 180 no fueron ratificadas.
En tanto, Vanessa Perbellini se pronunció por ampliar la difusión de las recientes reformas impulsadas en el Congreso de Morelos, que amplían las sanciones a quienes maltratan animales, llamó a los ayuntamientos a que cuenten con su reglamento para la defensa animal, reconoció el trabajo que en este terreno hace la Fiscalía Ambiental de Cuernavaca, agradeció el apoyo del diputado Gerardo Abarca y ratificó que, efectivamente, sin dinero las autoridades no pueden aplicar políticas para defender a los seres sintientes, concluyó.

DARPA sorprende al lograr transmitir electricidad con un láser a más de 8 kilómetros: ¿un paso hacia redes de energía sin cables?
Enviar electricidad sin cables parecía un concepto futurista, pero la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA) acaba de demostrar que está más cerca de lo que pensamos.
En una prueba reciente realizada en Nuevo México, el equipo de DARPA logró enviar 800 vatios —lo que consume un microondas a media potencia— a una distancia de 8.6 kilómetros, usando solo un láser y células solares comerciales.
Este experimento forma parte del programa POWER, cuyo objetivo es explorar nuevas maneras de transmitir energía a larga distancia. El sistema se diseñó, construyó y probó en apenas tres meses, algo inusual para proyectos de esta complejidad.
Lo más sorprendente es que el receptor usó tecnología disponible en el mercado: células solares comerciales, un espejo cónico y ópticas especiales que captan y redirigen el haz de luz hacia los paneles fotovoltaicos para convertirlo en electricidad.

Aunque la eficiencia de conversión es baja —alrededor del 20 %—, el objetivo no era optimizar el rendimiento, sino comprobar la viabilidad técnica de transmitir energía real a distancias relevantes, algo que hasta ahora se había quedado en pruebas menores. Para ponerlo en perspectiva, el récord previo documentado era de 230 vatios enviados a solo 1.7 kilómetros.
El láser, clave en esta transmisión, tiene ventajas sobre otras tecnologías como las ondas de radio o microondas, que requieren antenas gigantes para lograr un haz concentrado.
A diferencia de éstas, el láser puede mantenerse enfocado con precisión a largas distancias, siempre que las condiciones sean favorables. Su gran reto, sin embargo, sigue siendo la dispersión por niebla, nubes o polvo, donde otras tecnologías aún ganan en fiabilidad.

Durante la prueba, el equipo incorporó soluciones innovadoras como ópticas difractivas y sistemas de refrigeración integrados, desarrollados sobre la marcha con impresión 3D. Estas mejoras no estaban previstas en un inicio y demuestran la flexibilidad del proyecto.
Aunque todavía quedan retos enormes por resolver —como aumentar la potencia, mejorar la eficiencia y asegurar la operación en cualquier clima—, esta demostración de DARPA abre la puerta a un futuro en el que la transmisión inalámbrica de energía podría ser una realidad práctica.
Redes de energía sin cables, drones o bases remotas alimentadas desde kilómetros de distancia, o incluso satélites capaces de enviar electricidad a la Tierra, son escenarios que esta tecnología empieza a acercar a la vida real.
Tiburón azul puede cambiar de color como un camaleón, revela estudio
Investigadores de la City University de Hong Kong (CUHK) han descubierto que el tiburón azul (Prionace glauca) posee una sorprendente capacidad para cambiar de color, similar a la de los camaleones.
Este hallazgo, basado en un análisis microscópico de su piel, indica que este depredador marino podría ajustar su tonalidad para mimetizarse con su entorno, algo que hasta ahora no se había confirmado en tiburones.
La piel del tiburón azul contiene dentículos dérmicos, pequeñas escamas con forma de diente que incluyen cavidades pulpares llenas de cristales de guanina, los cuales reflejan la luz azul, y melanina, un pigmento que absorbe otras longitudes de onda.
"Es como si tuviera bolsas de espejos junto a bolsas de tinta negra trabajando en conjunto", explicó Viktoriia Kamska, bióloga molecular de la CUHK, según reportó Science Alert.
El estudio, presentado en la Conferencia Anual de la Sociedad de Biología Experimental, reveló que la distancia entre las capas de cristales determina el color que refleja la piel. Si estas capas se comprimen, la piel refleja un azul intenso; si se expanden, puede cambiar hacia tonos verdes o amarillos.
Los científicos sugieren que en aguas profundas, la presión podría modificar estos espacios, oscureciendo la piel y ayudando al tiburón a camuflarse mejor en la penumbra oceánica.
Aunque este mecanismo aún no se ha observado directamente en tiburones vivos, el descubrimiento abre nuevas vías para investigar las adaptaciones evolutivas de estos depredadores marinos. Además, podría inspirar el desarrollo de tecnologías avanzadas de camuflaje basadas en estas estructuras naturales.
El tiburón azul, una especie migratoria clave en los ecosistemas marinos, revela ahora un nuevo misterio sobre la sofisticación de su capacidad para interactuar con un entorno que cambia constantemente.
HBO confirma el inicio de la producción de la nueva serie de Harry Potter
HBO ha confirmado que la esperada nueva serie de Harry Potter ya está en marcha y para celebrarlo reveló la primera imagen oficial de Dominic McLaughlin caracterizado como el joven mago más famoso de la literatura y el cine.
Con este primer vistazo, el proyecto da inicio formal a su producción y comienza a calentar motores rumbo a su estreno, previsto para 2027.
El anuncio incluyó detalles del elenco que acompañará a McLaughlin en Hogwarts. Rory Wilmot interpretará a Neville Longbottom, Amos Kitson será Dudley Dursley, Louise Brealey dará vida a Madam Rolanda Hooch y Anton Lesser será Garrick Ollivander.
A ellos se suman Arabella Stanton como Hermione Granger y Alastair Stour como Ron Weasley, seleccionados de entre más de 30,000 niños actores que audicionaron para el proyecto.
La producción cuenta con Mark Mylod, reconocido por su trabajo en Succession, como director, y Francesca Gardiner como showrunner.
Además, un sólido reparto adulto dará vida a los icónicos personajes de Hogwarts: John Lithgow encarnará a Albus Dumbledore, Janet McTeer será Minerva McGonagall, Papa Essiedu interpretará a Severus Snape, Nick Frost será Rubeus Hagrid y Lox Pratt asumirá el papel de Draco Malfoy.
Esta nueva versión promete ser más fiel a los libros de J.K. Rowling y explorará con mayor detalle la historia de Harry, desde que descubre que es un mago hasta su enfrentamiento con Lord Voldemort. Según Variety, cada temporada adaptará uno de los siete libros de la saga, por lo que se espera un proyecto ambicioso que podría extenderse varios años.
De acuerdo con los planes de producción, la primera temporada terminará de grabarse en la primavera de 2026, dando paso a la siguiente sin mucha pausa. Aunque aún no hay fecha exacta de estreno, se prevé que la serie llegue a la plataforma de HBO en 2027, lista para conquistar a una nueva generación de fans y revivir la nostalgia de quienes crecieron con el mundo mágico de Hogwarts.
Hackean la cuenta de Elmo en X y publican mensajes políticos y ofensivos
La cuenta oficial de Elmo, el querido personaje infantil de Plaza Sésamo, fue víctima de un hackeo este 13 de julio, lo que provocó revuelo en redes sociales. El perfil, usualmente dedicado a contenido educativo para niños, fue comprometido y utilizado para difundir mensajes de carácter político y ofensivo.
Usuarios de X notaron una serie de publicaciones que contrastaban totalmente con el tono habitual de la cuenta. Aunque los mensajes fueron eliminados en cuestión de minutos, las capturas de pantalla circularon rápidamente, generando indignación y desconcierto a nivel internacional.
Ataques políticos y referencias al caso Epstein desde una cuenta infantil
Entre los mensajes publicados de forma ilegal, se incluían agresiones verbales hacia el presidente Donald Trump, declaraciones antisemitas y referencias al caso de Jeffrey Epstein. En uno de los tuits se leía contenido abiertamente violento y conspirativo, lo que intensificó la preocupación sobre el tipo de contenido que fue difundido desde una cuenta dirigida principalmente a un público infantil.
El hecho de que una figura tan reconocida y asociada a la educación de la infancia fuera usada para emitir mensajes tan controversiales provocó diversas reacciones. Algunos usuarios interpretaron el ataque como parte de una campaña de desinformación con fines políticos, mientras que otros señalaron un ciberataque con motivaciones ideológicas.
“Elmo”:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) July 14, 2025
Porque le hackearon su cuenta de X/Twitter. pic.twitter.com/ayVvjw4vNd
Sesame Workshop aún no emite declaración oficial
Hasta ahora, Sesame Workshop, la organización encargada de Plaza Sésamo y de la imagen de Elmo, no ha dado una respuesta pública sobre el incidente. Tampoco se ha confirmado si ya se estableció contacto con X para investigar el acceso no autorizado ni si se han tomado medidas para fortalecer la seguridad de la cuenta tras la intrusión.
El suceso ha reabierto el debate sobre la seguridad digital en cuentas públicas de alto perfil, especialmente aquellas que están dirigidas a audiencias infantiles. Mientras se esperan más detalles, usuarios de la plataforma exigen que se aclare cómo ocurrió el hackeo y qué medidas se implementarán para evitar que se repita.
Descubren el bumerán más antiguo del mundo, hecho de marfil de mamut
Un equipo de arqueólogos ha descubierto en una cueva del sur de Polonia el que podría ser el bumerán más antiguo del mundo.
El artefacto, hecho con colmillo de mamut y datado entre 42.290 y 39.280 años antes del presente, fue hallado en la cueva Obłazowa, en los montes Cárpatos. Se trata del bumerán más antiguo conocido en Europa y posiblemente a nivel global.
Este instrumento prehistórico, de unos 72 centímetros de largo, no es un simple fragmento de hueso. Fue cuidadosamente tallado, pulido y moldeado para adquirir una forma curva similar a la de los bumeranes no retornables que aún hoy se usan en algunas culturas aborígenes de Australia.
El análisis reveló que tenía marcas decorativas, desgaste por uso y restos de pigmento rojo (ocre), lo que sugiere un valor simbólico o ritual, además de su posible uso práctico.

Imagen: PLOS ONE
El estudio, publicado en la revista PLOS One, utilizó una datación rigurosa mediante análisis de ADN antiguo, isótopos y modelos estadísticos, ya que pruebas anteriores habían arrojado fechas más recientes debido a contaminación por conservantes.
Los nuevos resultados confirman que el objeto fue fabricado por Homo sapiens en un momento clave del Paleolítico superior, cuando esta especie comenzaba a expandirse por Europa.
El hallazgo se hizo junto a otros objetos llamativos: un hueso humano, dientes de zorro perforados usados como colgantes y un diente tallado. Todo sugiere un contexto ritual y complejo, no solo funcional.

Imagen: PLOS ONE
Los restos humanos hallados pertenecen a Homo sapiens y los análisis indican una dieta basada en alimentos terrestres y peces de agua dulce.
El bumerán no solo muestra habilidades técnicas avanzadas, sino también una organización cultural sofisticada. A diferencia de antiguos palos de madera hallados en Alemania, este artefacto tiene una forma curvada precisa y está hecho con un material difícil de trabajar como el marfil.
No se encontraron restos del tallado en la cueva, por lo que se cree que fue elaborado en otro lugar y llevado allí, lo que refuerza la idea de producción especializada y movilidad.
Este descubrimiento rompe con la creencia de que herramientas complejas como los bumeranes eran exclusivas de ciertas culturas modernas.
También desafía la idea de que los primeros Homo sapiens en Europa tenían conocimientos limitados. Al contrario, muestra que ya entonces eran capaces de crear objetos útiles, estéticos y cargados de significado.
Para los investigadores, este bumerán es una prueba directa del ingenio y la evolución cognitiva de nuestros ancestros. Más que un simple instrumento, representa un salto en el desarrollo humano temprano.
Muere Kang Seo-Ha, actriz surcoreana de k-dramas, a los 31 años tras luchar contra el cáncer
La industria del entretenimiento surcoreano está de luto tras confirmarse la muerte de la actriz Kang Seo-Ha, quien falleció a los 31 años en Seúl luego de una larga batalla contra el cáncer.
La noticia fue anunciada por su agencia y ha conmocionado a colegas, fanáticos y medios internacionales, pues Kang Seo-Ha era considerada una joven promesa de los k-dramas.
Graduada en Arte Dramático por la Universidad Nacional de Corea, Kang Seo-Ha comenzó su trayectoria en 2012, apareciendo en el video musical Growing Distant del grupo Brave Guys.
Desde entonces, participó en diversas producciones televisivas, entre ellas Detectives of Seonam Girls High School, Thoracic Surgery – Doctors Who Stole the Heart y First Love, Again, este último uno de los grandes éxitos recientes de la cadena KBS.
En 2023, la actriz firmó un contrato exclusivo con la agencia Insight MCN, consolidando su carrera y abriéndose paso en una industria muy competitiva, aunque nunca alcanzó fama internacional masiva.
Su último proyecto, la serie Mangnaein, actualmente en postproducción, se estrenará de forma póstuma como su despedida en pantalla y homenaje final a su trayectoria artística.
Amigos, familiares y compañeros han recordado la calidad humana de Kang Seo-Ha, resaltando que, incluso en medio de su dolor, siempre se preocupó por quienes la rodeaban.
Un emotivo mensaje en Instagram, escrito por una persona cercana, revela la generosidad de la actriz, quien a pesar de su enfermedad, seguía pendiente del bienestar de los demás.
“Aunque soportabas un dolor inmenso, te preocupaste por todos a tu alrededor. Espero que solo seas feliz y libre de dolor donde estés ahora”, se lee en la despedida.
El funeral de Kang Seo-Ha se realizará este miércoles 16 de julio por la mañana, en la sala 8 del Hospital St. Mary en Seúl, y posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio familiar en Haman, provincia de Gyeongsang del Sur.
Su legado como actriz comprometida y persona solidaria deja una huella imborrable para sus seguidores y para la escena de los k-dramas, que hoy despide a una de sus jóvenes estrellas.
Expresidentes y exconsejeros del INE piden consenso ante próxima reforma electoral
El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) informó que la Presidencia de la República presentará en los próximos días una iniciativa para una reforma electoral.
Mediante un comunicado, el instituto advierte que esta propuesta se realizará "en un contexto fuera de toda normalidad constitucional".
El documento, firmado por exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), señala que Morena ha logrado impulsar estas iniciativas gracias a una sobrerrepresentación "inconstitucional e ilegal" en la Cámara de Diputados y a una mayoría calificada en el Senado, obtenida "mediante la extorsión y la amenaza".
"Queremos llamar la atención para solicitar al conjunto de actores públicos un especial cuidado para abordar una reforma de la que dependerán la confianza, la autenticidad y la equidad en las elecciones mexicanas, es decir, de la piedra angular de la democracia en México", advierten los firmantes.
Entre ellos destacan los exconsejeros presidentes del INE, Lorenzo Córdoba, Leonardo Valdés y José Woldenberg, quienes piden establecer puntos clave para lograr un consenso en las modificaciones legales electorales.
"Ignorar la historia, abriría la puerta a que las reglas electorales ya no sean el fundamento de las soluciones sino parte del problema", se señala en el texto, recordando que reformas anteriores se realizaron en pluralidad y no solo con un partido dominante.
Además, solicitan diseñar un sistema que mejore la representación política en el país, dando espacio a diversas voces y garantizando la autonomía de las autoridades electorales.
"Insistimos: una condición esencial del carácter democrático de la representación política, es que el peso electoral de cada partido coincida con el peso que tiene en los órganos legislativos", señalan.
En su pronunciamiento, el IETD defendió que la representación proporcional ha sido la columna vertebral del proceso de democratización en México, desde su introducción en 1977, sobre todo como "una demanda permanente y subrayada, siempre, en la izquierda".
Otros exfuncionarios firmantes incluyen a Ciro Murayama, María Marván, Jacqueline Peschard, Mauricio Merino y varios académicos y exservidores públicos.
