Nacional

Expresidentes y exconsejeros del INE piden consenso ante próxima reforma electoral

TXT LTS
Lectura 1 - 2 minutos
Expresidentes y exconsejeros del INE piden consenso ante próxima reforma electoral
Nacional
Lectura 1 - 2 minutos

Expresidentes y exconsejeros del INE piden consenso ante próxima reforma electoral

TXT LTS
Fotógraf@/ La Clave Online
  • Like
  • Comentar

El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) informó que la Presidencia de la República presentará en los próximos días una iniciativa para una reforma electoral.

Mediante un comunicado, el instituto advierte que esta propuesta se realizará "en un contexto fuera de toda normalidad constitucional".

El documento, firmado por exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), señala que Morena ha logrado impulsar estas iniciativas gracias a una sobrerrepresentación "inconstitucional e ilegal" en la Cámara de Diputados y a una mayoría calificada en el Senado, obtenida "mediante la extorsión y la amenaza".

"Queremos llamar la atención para solicitar al conjunto de actores públicos un especial cuidado para abordar una reforma de la que dependerán la confianza, la autenticidad y la equidad en las elecciones mexicanas, es decir, de la piedra angular de la democracia en México", advierten los firmantes.

Entre ellos destacan los exconsejeros presidentes del INE, Lorenzo Córdoba, Leonardo Valdés y José Woldenberg, quienes piden establecer puntos clave para lograr un consenso en las modificaciones legales electorales.

"Ignorar la historia, abriría la puerta a que las reglas electorales ya no sean el fundamento de las soluciones sino parte del problema", se señala en el texto, recordando que reformas anteriores se realizaron en pluralidad y no solo con un partido dominante.

Además, solicitan diseñar un sistema que mejore la representación política en el país, dando espacio a diversas voces y garantizando la autonomía de las autoridades electorales.

"Insistimos: una condición esencial del carácter democrático de la representación política, es que el peso electoral de cada partido coincida con el peso que tiene en los órganos legislativos", señalan.

En su pronunciamiento, el IETD defendió que la representación proporcional ha sido la columna vertebral del proceso de democratización en México, desde su introducción en 1977, sobre todo como "una demanda permanente y subrayada, siempre, en la izquierda".

Otros exfuncionarios firmantes incluyen a Ciro Murayama, María Marván, Jacqueline Peschard, Mauricio Merino y varios académicos y exservidores públicos.

 

Inicia sesión y comenta
Ant. Sheinbaum confirma que EU avisó previamente a su gobierno sobre aranceles

Hay 5751 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.