Luego de que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo", se declarara culpable este viernes en una corte de Chicago de cuatro cargos relacionados con narcotráfico como parte de un acuerdo con autoridades de Estados Unidos, su abogado, Jeffrey Lichtman, lanzó críticas contundentes contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El abogado calificó como absurda la idea de que el gobierno estadounidense debió involucrar al de México en las negociaciones del acuerdo de culpabilidad de Guzmán López, conocido como "El Ratón". Lichtman respondió directamente a las declaraciones de Sheinbaum, quien cuestionó que México no participara en dicho proceso.
“De alguna manera decía (Sheinbaum) que el gobierno de México debió participar en el proceso legal de la extradición. Me parece que ella sentía que el gobierno de EU no debió negociar un acuerdo con Ovidio Guzmán, porque se dice que es un terrorista, y nosotros en EU no negociamos con terroristas. Parece que ella no estuvo satisfecha con que no se informara al gobierno de México que varios capos fueran traídos a la Unión Americana”, declaró Lichtman ante medios tras la audiencia.
Además, acusó directamente a la mandataria mexicana de tener vínculos indirectos con el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada.
“Le diría a la presidenta Sheinbaum que tal vez debería fijarse en sus predecesores en la Presidencia y tratar de averiguar ¿por qué sucedió eso? ¿Por qué nunca se hace ningún esfuerzo por detenerlo?, ni siquiera sé si Zambada ha sido acusado en México, de alguna manera, de alguna forma. En lugar de actuar como la publirrelacionista, el brazo de relaciones públicas de la organización de narcotráfico de Zambada, que es lo que parece“, agregó el defensor.
También trajo a colación el caso del exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos, señalando que el gobierno del entonces presidente López Obrador violó un acuerdo bilateral al exonerarlo rápidamente tras su regreso a México.
“La idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna suerte de negociación o decisión es absurda. Basta con pensar en el caso del general Cienfuegos, un caso bastante reciente.
Era el cargo de más alto rango en México al que se le imputaran cargos. En Estados Unidos se le acusó de proteger a miembros del narco, y después de que se imputaran cargos al general Cienfuegos se insistió en que volviera a México porque México quería someterlo a proceso.
Se le devolvió a México en donde fue exonerado de inmediato, y no solamente se le exoneró, sino que el presidente de México dijo que la DEA había fabricado la evidencia que se presentó contra el general Cienfuegos, algo otra vez absurdo. Y algo peor, entonces el gobierno de México violó un acuerdo bilateral que tenía con el gobierno de Estados Unidos”, afirmó Lichtman.
Respecto a las declaraciones de Sheinbaum, quien afirmó que lo relevante del caso no era el juicio, sino “los criterios” aplicados por el gobierno de Estados Unidos, el abogado dijo que su labor es defender, no justificar decisiones gubernamentales.
“No estoy hablando de amigos míos, no estoy hablando de gente a la que yo estime, estoy hablando de gente a la que yo defiendo. Cuando piensan en mí, yo no soy el abogado defensor preferido del gobierno de los Estados Unidos”, concluyó.
Finalmente, Lichtman negó que el traslado de familiares de Ovidio Guzmán a Estados Unidos haya sido parte del acuerdo con el gobierno estadounidense.