Tecnología… ¿humanista?
En el Primer Congreso Internacional de Tecnología Humanista y Sociedad, organizado por el Colegio de Morelos, en colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro, del 7 al 10 de julio de 2025, se presentaron conferencias, investigaciones, ponencias y discusiones sobre el mejor aprovechamiento de la tecnología para impulsar el desarrollo humano y social.
Entre otros temas, se abordaron los derechos digitales de las personas. Los usuarios de las redes sociales y el internet adquirimos una identidad digital, creamos una huella digital e interactuamos con otros usuarios, poniendo en peligro derechos humanos como la libre expresión, libre pensamiento, identidad, intimidad e, incluso, se expone la salud mental y la integridad. Esto hace necesario una regulación legal con un marco institucional vigilante, que en México ha tenido avances, pero que aún no se consolida plenamente.
Se habló de cómo la tecnología se ha convertido en objeto del mercado y, por ejemplo, se ofrece como producto milagroso en escuelas, despachos e instituciones. Se nos dice que la Inteligencia Artificial es una necesidad del mundo moderno y que -quien no la tenga- está fuera del mercado. Esta postura convierte a la IA en un privilegio y en un instrumento de marginación.
Se cuestionó si es verdad que la Inteligencia artificial (IA) es una inteligencia. Al aceptar que existe una inteligencia que no es humana, se puede concluir que también hay vida artificial. La IA generativa puede sustituir a la inteligencia humana, pues genera productos similares. Incluso, se cuestiona si usar la IA para generar textos o libros es un plagio, pues se puede argumentar que es un producto original creado por una mente diferente a la nuestra.
En su conferencia magistral, el complejólogo Carlos Maldonado señaló que el humanismo, que debe guiar el uso de la tecnología, no puede entenderse como la predominancia del ser humano en la sociedad. El humanismo debe considerar todas las facetas y sistemas que interactúan para hacer posible la vida humana, especialmente el ecológico o ambiental, por lo que se trata de salvaguardar al planeta en su conjunto y no enfocarse sólo en el ser humano.
En mi concepto, la IA es un desarrollo formidable, producto de la mente humana, que nos complementa y potencia nuestras capacidades. Impone riesgos si es mal utilizada, por lo que es importante plantear marcos legales, institucionales y estrategias, principalmente impulsando la alfabetización y la inclusión digital, para aprovecharla en beneficio de la humanidad y del mundo.
¿El regreso del Leviatán?
José Eduardo Cristóbal Salgado
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Hace más de cuatro siglos, Thomas Hobbes escribió El Leviatán, una obra filosófica que propone la creación de un Estado poderoso y centralizado con autoridad casi absoluta. En esta concepción, las personas deben ceder parte de sus libertades a cambio de seguridad y orden. Aunque este planteamiento surge en un contexto muy diferente al actual, sus ideas vuelven a cobrar relevancia en la realidad política contemporánea de América Latina, donde se percibe un retroceso en la legitimidad y confianza ciudadana hacia la democracia.
Durante los últimos 30 años, el mundo ha experimentado transformaciones profundas en su configuración política. Tras el fin de la Guerra Fría, hubo una ola de democratización que posicionó a este sistema de gobierno como el más deseable. Se exaltaban sus virtudes: el respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión, la participación ciudadana y la alternancia pacífica del poder. Sin embargo, esta visión idealista ha comenzado a desgastarse, especialmente en América Latina, donde la realidad institucional muchas veces no ha estado a la altura de esas expectativas.
La región latinoamericana se encuentra inmersa en una crisis de confianza hacia las democracias representativas. Una de las causas más importantes de esta crisis es la corrupción. Las constantes denuncias de malversación de fondos, sobornos, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito por parte de figuras políticas, han provocado que los ciudadanos vean a sus gobernantes como deshonestos y alejados de los intereses del pueblo. Esta desconfianza ha generado un sentimiento de frustración generalizado, alimentando la idea de que el sistema democrático no es capaz de resolver los problemas fundamentales de la sociedad.
Además, América Latina enfrenta altos niveles de violencia e inseguridad. Países como México, Honduras, Colombia y El Salvador han sufrido por décadas los estragos del crimen organizado, las pandillas, el narcotráfico y la impunidad. Esta situación ha tenido un profundo impacto en la vida cotidiana de millones de personas, quienes viven con miedo constante y con escaso acceso a justicia. En este contexto, la ineficiencia del Estado democrático para garantizar la seguridad de los ciudadanos ha abierto la puerta a discursos autoritarios que prometen mano dura y orden, aunque sea a costa de las libertades civiles.
El caso de El Salvador resulta paradigmático. Durante años, este país fue azotado por la violencia de las pandillas, especialmente la MS-13, que operaban con tal impunidad que incluso controlaban territorios enteros. Sin embargo, con la llegada de Nayib Bukele a la presidencia, se implementó un sistema de seguridad extremadamente rígido, basado en la represión directa de estos grupos. Esta estrategia redujo significativamente los índices de violencia y, como resultado, su popularidad se disparó. Aprovechando este apoyo masivo, Bukele impulsó una reforma constitucional que le permitió presentarse a la reelección en 2024, ganando con más del 80% de los votos. Su partido obtuvo 58 de los 60 escaños en el Congreso, lo que le otorga un control prácticamente total del poder legislativo. Este triunfo, celebrado por muchos salvadoreños, ha sido criticado por otros sectores por debilitar los contrapesos democráticos y consolidar un régimen con rasgos autoritarios.
Este fenómeno no es exclusivo de El Salvador. La tendencia al debilitamiento de las democracias liberales en favor de modelos más centralizados se está extendiendo por la región. Según el informe del Latinobarómetro 2023, el 52% de los ciudadanos latinoamericanos desaprueba la democracia como sistema de gobierno, mientras que el apoyo al autoritarismo ha aumentado. Estos datos muestran una transformación preocupante en la percepción colectiva: las personas están dispuestas a sacrificar derechos y libertades a cambio de eficacia gubernamental.
Las causas de este fenómeno son múltiples. Además de la corrupción y la inseguridad, existe una creciente desigualdad social, una percepción de abandono por parte del Estado y una desilusión con los partidos políticos tradicionales. En lugar de sentirse representados, muchos ciudadanos perciben a los políticos como una élite distante e ineficiente. Ante la desesperanza, la promesa de un “hombre fuerte” que imponga orden parece cada vez más atractiva.
Esta situación plantea preguntas inquietantes sobre el futuro político de la región. ¿Cuánto tiempo podrá sostenerse la democracia si sigue perdiendo legitimidad? ¿Qué pasa si las próximas generaciones crecen sin experimentar los beneficios de una democracia funcional? Y sobre todo: ¿estarían los ciudadanos dispuestos a renunciar a derechos fundamentales como la libertad de prensa, el debido proceso o la libre organización política a cambio de seguridad y servicios eficientes?
Volviendo a Hobbes, parece que la historia se repite en cierta medida. Así como en el siglo XVII la gente cedía sus derechos al Leviatán para escapar del caos, hoy muchos latinoamericanos estarían dispuestos a hacer lo mismo frente al fracaso del modelo democrático en proporcionar seguridad y bienestar. No se trata de justificar esta tendencia, sino de entenderla y prevenir sus consecuencias. La solución no está en abandonar la democracia, sino en regenerarla desde dentro: fortalecer las instituciones, combatir la corrupción de forma efectiva, garantizar la seguridad sin autoritarismo y reconectar al ciudadano con el proceso político.
La democracia no debe darse por sentada; requiere esfuerzo constante, vigilancia ciudadana y compromiso ético. Si las democracias latinoamericanas no responden a las necesidades reales de la población, otros modelos menos libres, pero aparentemente más eficaces seguirán ganando terreno. Por eso, el reto es doble: preservar las libertades conquistadas y, al mismo tiempo, hacer que la democracia funcione en la práctica. Solo así podrá competir con las promesas seductoras del autoritarismo.
¿Qué pasa en la Secretaría de Educación?
Cosas muy extrañas están sucediendo en la Secretaría de Educación del Estado, específicamente en la Dirección General de Educación Media Superior y Superior que atiende a las universidades y preparatorias particulares. Resulta que un trámite que parecía intrascendente ya llegó hasta los tribunales federales y al Tribunal de Justicia Administrativa, y el encargado de esa área está empecinado en no conceder los documentos solicitados como si tuviera un interés personal en el asunto.
Los protagonistas de esta historia son dos instituciones particulares: El Instituto de Competencias Educativas y Profesionales e Instituto Azteca de Formación Empresarial, en tanto que el funcionario es Guadalupe Torres Godínez, director general de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública que encabeza Karla Aline Herrera Alonso.
De acuerdo con documentos en poder de este columnista, en octubre de 2024, a través de la plataforma digital todavía de la administración anterior, la representante legal de las escuelas antes mencionadas sacó cita para ingresar la documentación requerida para autenticación de certificados de nivel medio superior.
“El 11 de noviembre de 2024, sin cita, sostuve una plática con el Mtro. Guadalupe Torres Godínez en su oficina, pedí hablar con él porque me dijeron que tenía que pedir autorización para poder ingresar los demás certificados de bachillerato a autenticar. En la plática en su privado, el director general expresó sus intenciones sobre el manejo y relación entre Dirección General e Instituciones Privadas, en la que textualmente me dijo: Yo sé quién es Usted. Ayúdeme porque la carga de trabajo que aquí se maneja es demasiada. Y, mi experiencia es tal que le aseguro que ninguna escuela me quiere aquí de su enemigo”, afirma la representante legal.
El servidor público firmó varios certificados, pero repentinamente dejó de firmarlos. Los afectados por esta decisión decidieron interponer un juicio de amparo. Así, el 20 de enero le notifican a Guadalupe Torres Godínez que “se concede la suspensión solicitada, para el efecto de que el director general de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Morelos, dentro de las 48 horas siguientes al del emplazamiento, proceda a autenticar los certificados que le fueron presentados para ese efecto”.
El 22 de enero del 2025, el director general responde que “no es posible jurídicamente autenticar los certificados que constituyen el objeto de la demanda de origen, por no cumplirse los presupuestos procesales para ello, tal como se acreditará en el momento procesal oportuno”.
Argumentó que el acto reclamado es inexistente, “porque no existe la omisión reclamada por la parte demandante, ésta última, no presentó ante la autoridad que represento, solicitud para el trámite de autenticación de certificados”.
Desde entonces, el argumento que ha esgrimido Torres Godínez ante las diferentes autoridades que se lo han solicitado (incluyendo la secretaria Karla Aline) es la imposibilidad para otorgar la autenticación de los certificados puesto que no se realizó el trámite respectivo para ello ante la Dirección General de Educación Media Superior y Superior, ya fuera por el Director de la institución educativa o bien, por gestor legalmente autorizado, “puesto que solamente existen unos listados con nombres de diferentes personas y sello de recepción de la unidad administrativa a mi cargo, pero no poseen solicitud alguna y tampoco existe nombre, firma y cargo de quien eventualmente pudiera haber efectuado un trámite es decir, no existe trámite para la autenticación conforme al Catálogo de Registro de Trámites y Servicios que sobre el particular se encuentra inscrito en la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria”.
“Si entregamos como otras escuelas, si nos recibieron y sellaron, si él mismo firmó varios certificados que se encuentran enlistados en la demanda, ¿por qué dice que no existe trámite para la autenticación?” Cuestiona la parte afectada.
En contra de la suspensión que concedió el Juez a las escuelas, Guadalupe Torres Godínez había promovido un juicio de amparo radicado en el Juzgado Segundo de Distrito, la Juez originalmente admite la demanda pero niega la suspensión provisional; sin embargo, después de negar la suspensión provisional, se señala una audiencia incidental y en esa audiencia ahora le conceden al Mtro. Guadalupe Torres la suspensión provisional y la conceden con los efectos a que las cosas se dejen en el estado en el que se encuentren y no se ejecute la suspensión concedida hacia la quejosa.
Esto, justo después de que lo notifican de una multa de 200 UMAS, además de la advertencia de proceder a la destitución e inhabilitación. Una ayudadota desde el Poder Judicial Federal para el subordinado de Karla Aline Herrera Alonso.
Pero además, recordemos que la Ley de Amparo establece claramente que las instituciones de Gobierno no pueden promover amparo más que cuando están defendiendo su patrimonio, y en el caso particular de Guadalupe Torres no está defendiendo su patrimonio, por lo que su demanda debió de haber sido desechada por notoriamente improcedente.
Alguien de muy alto nivel le está “echando la mano” a Guadalupe Torres para que no lo multen ni lo destituyan. Y eso que todavía no entran los llamados “jueces y magistrados del Bienestar”.
KARLA GARCÍA OLGUIN, PRESIDENTA DE CANIRAC. - En una ceremonia vibrante y cargada de simbolismo, Karla García Olguín tomó protesta como presidenta del Consejo Directivo 2025–2026 de CANIRAC Morelos, en el hotel Anticavilla, uno de los recintos más emblemáticos de la entidad. Con un discurso profundamente humano y estratégicamente articulado, Karla hizo un llamado a dignificar al gremio restaurantero, activar la economía desde lo local, y construir puentes de influencia desde la mesa… no desde el escritorio.
“No llego sola. Llegamos todas las manos que cocinan, siembran y resisten.” Con esa frase abrió su mensaje, y con ella consolidó un acto que fue mucho más que protocolo: fue una declaración de liderazgo con causa, desde la cocina y para el territorio. Felicitaciones a Karla y saludos a doña Lulú, su mamá.
HASTA MAÑANA.
RUMBO A LA PACIFICACIÓN
Reducir la cifra promedio diaria de homicidios dolosos en un 36.2 por ciento no es un dato menor, sobre todo si se considera que los resultados llegan a escasos nueve meses de trabajo de la administración que encabeza Margarita González Saravia.
Si bien la pacificación del estado aún se ve lejana, poco a poco se empiezan a cosechar resultados de ese trabajo diario que debe ser sin tregua, pues si algo ha demostrado la actual estrategia de seguridad emprendida por el gobierno federal y replicada por la entidad, es que ante cualquier vacío u omisión, siempre habrá un crimen organizado dispuesto a llenar esos espacios, tanto como se lo permita cualquier gobierno.
Para los próximos semestres los resultados deberán ser aún mejores, pues las diversas modificaciones legales que se emprenden desde la Federación y próximamente en la entidad dotarán de mayores instrumentos a las corporaciones de seguridad y procuración de justicia.
Luce Tlayacapan una nueva imagen urbana con el programa Rutas Mágicas de Color
*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, inauguró los trabajos que llenan de colorido las fachadas del Pueblo Mágico*
Las calles empedradas de Tlayacapan comenzaron a llenarse de vida con el programa “Rutas Mágicas de Color”; la gobernadora Margarita González Saravia acudió a este emblemático Pueblo Mágico para inaugurar los trabajos de embellecimiento de las fachadas en el primer cuadro municipal, en un ambiente de alegría y participación comunitaria.
La mandataria estatal fue recibida por el presidente municipal, Pedro Antonio Montenegro Morgado; el secretario de Turismo estatal, Daniel Altafi Valladares, y vecinas y vecinos del Barrio de Santiago. La ceremonia de corte de listón se llevó a cabo en la calle Benito Juárez, con vista hacia los majestuosos cerros El Tlatoani y Zihuapapalotzin.
“Me da mucho gusto estar aquí, en Tlayacapan, uno de los municipios más hermosos que tenemos, no sólo en Morelos, sino en todo México”, expresó la titular del Ejecutivo durante su mensaje, en el que reconoció el compromiso del ayuntamiento para mantener vialidades ordenadas y un comercio bien organizado, preparado para recibir a quienes visitan este lugar único.
En ese sentido, la Gobernadora destacó la riqueza histórica, cultural y arquitectónica de Tlayacapan, la cual cobra mayor realce con los colores vivos de este programa, una iniciativa que une esfuerzos del Gobierno de México a través de la Secretaría de Turismo, la Fundación Corazón Urbano y la empresa Comex, con el respaldo decidido del Gobierno de Morelos y del ayuntamiento.
Durante el acto, el edil Pedro Antonio Montenegro anunció que próximamente será reabierto al público el Ex Convento San Juan Bautista. Al respecto, Margarita González Saravia señaló: “Celebro mucho que vaya a abrirse nuevamente. Ustedes siempre van a recibir a miles de personas, porque la gente quiere venir, conocer y disfrutar este lugar”.
Por su parte, el secretario Daniel Altafi detalló que en esta primera etapa se intervinieron las calles céntricas del municipio, renovando más de cinco mil metros cuadrados de fachadas, con una inversión tripartita de 800 mil pesos, aportados por los gobiernos estatal y municipal, así como la asociación Corazón Urbano. Añadió que se redoblarán esfuerzos para ampliar el alcance del programa en los próximos años.
A la fecha, las Rutas Mágicas de Color han llegado a tres Pueblos Mágicos de Morelos: Xochitepec, Tlaltizapán y ahora, Tlayacapan.
Al finalizar el evento, la gobernadora Margarita González Saravia y la comitiva que la acompañó recorrieron las calles intervenidas, que ahora lucen una renovada imagen, listas para seguir recibiendo a visitantes locales, nacionales e internacionales.




Mujer enfrenta a su pareja por infidelidad en CDMX mientras mariachi toca sin pausa
Un video que se ha vuelto viral en TikTok muestra la intensa confrontación entre una mujer y su pareja, presuntamente por una infidelidad, en plena vía pública de la Ciudad de México. Lo que sorprendió a miles de internautas no fue solo la discusión, sino el peculiar fondo musical: un mariachi que siguió tocando sin interrupción, generando aplausos y risas por su imperturbable actitud.
Los hechos tuvieron lugar frente a un edificio en construcción, donde el hombre involucrado, aparentemente un trabajador de la obra, fue sorprendido por su novia. En la grabación, ella intenta revisar su celular, pero descubre que ahora solo se puede desbloquear mediante huella digital, impidiéndole acceder a la información que busca.
La escena atrajo la atención de transeúntes, conductores detenidos en un semáforo e incluso otros empleados que observaban desde las ventanas del edificio. Mientras la discusión subía de tono, el grupo de mariachis continuaba interpretando sus canciones con total normalidad. En un momento del video, el hombre pregunta: “¿Y ustedes por qué siguen tocando?”, mientras uno de los músicos incluso se anima a bailar.
Este inesperado y casi teatral episodio ha generado opiniones divididas entre los usuarios. Algunos celebran la valentía de la mujer al confrontar la situación, otros critican la exposición pública del conflicto, pero todos coinciden en un punto: el mariachi se llevó toda la atención.
La escena, que mezcla drama y humor, se ha convertido en un fenómeno en redes sociales y suma miles de reproducciones, dejando claro que, a veces, la vida real supera la ficción.
@andi_sea Cosas que solo pasan en cdmx 😂😂 @GB #gabitoballesteros ♬ sonido original - Andi
Captan por primera vez doble explosión en estrella antes de ser supernova
Un grupo internacional de astrónomos logró obtener la primera evidencia visual directa de una estrella que experimentó dos explosiones consecutivas antes de transformarse en supernova.
Al analizar los restos centenarios de SNR 0509-67.5 con el Very Large Telescope (VLT) en Chile, identificaron dos capas separadas de calcio que confirman el proceso de "doble detonación" en enanas blancas, según publicó hoy Nature Astronomy.
Estas observaciones corroboran una teoría discutida durante décadas: algunas enanas blancas, que son restos estelares muy densos, pueden explotar antes de alcanzar su masa crítica.
"El helio robado de una estrella compañera genera una primera explosión que desencadena una segunda detonación nuclear", explicó Priyam Das, líder del estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur.
Este fenómeno, previamente predicho teóricamente, dejó su marca en las estructuras de calcio que el instrumento MUSE del VLT pudo captar con precisión.

Distribución de calcio alrededor del remanente de supernova SNR 0509-67.5 / ESO | P. Das et al.
Este hallazgo resuelve un misterio fundamental en cosmología, ya que estas supernovas funcionan como "candelas estándar" para medir distancias en el cosmos.
Su brillo uniforme permitió descubrir la expansión acelerada del universo, un descubrimiento galardonado con el Nobel en 2011.
"Ahora entendemos mejor por qué son tan consistentes", destacó Ivo Seitenzahl, coautor del estudio, según reportó EurekAlert.
Además de su relevancia astronómica, estas supernovas son la principal fuente de hierro en el universo, incluso en nuestro propio cuerpo.
Para Das, el descubrimiento une rigor científico con estética: "Revelar el funcionamiento interno de estas explosiones es tan revelador como contemplar su espectacular estructura".
La investigación abre nuevas vías para comprender los fenómenos más energéticos del universo.
Linda Yaccarino renuncia como CEO de X tras dos años al frente de la red social de Elon Musk
La ejecutiva estadounidense Linda Yaccarino anunció este miércoles que dejará su cargo como consejera delegada de X, la red social antes conocida como Twitter, tras ocupar el puesto desde mayo de 2023.
La noticia se hizo pública a través de una publicación en su perfil en la propia plataforma, donde la directiva se despidió destacando que fueron “dos años increíbles” liderando la compañía.
En su mensaje, Yaccarino recordó cómo la invitación de Elon Musk para sumarse a su ambicioso plan de transformar X fue, en sus palabras, “la oportunidad de su vida”.
Agradeció la confianza del empresario, propietario de Tesla y SpaceX, y señaló que su misión principal fue proteger la libertad de expresión, impulsar cambios estratégicos y convertir X en la llamada “App para todo”, un concepto que Musk ha impulsado como objetivo para integrar múltiples servicios dentro de la plataforma.
Antes de asumir como CEO de X ocupó la jefatura de publicidad en NBCUniversal. Yaccarino también destacó el papel de los usuarios, socios comerciales y del equipo de trabajo, a quienes atribuyó parte del éxito alcanzado.
"Después de dos años increíbles, he decidido dejar mi cargo como CEO de 𝕏.
Cuando @elonmusk y yo hablamos por primera vez de su visión para X, supe que sería la oportunidad de mi vida para llevar a cabo la extraordinaria misión de esta empresa. Estoy inmensamente agradecida con él por confiarme la responsabilidad de proteger la libertad de expresión, darle un giro a la compañía y transformar X en la App para Todo.
Estoy increíblemente orgullosa del equipo de X: la histórica transformación empresarial que hemos logrado juntos ha sido simplemente extraordinaria.
Comenzamos con el trabajo inicial fundamental para priorizar la seguridad de nuestros usuarios —especialmente de los niños— y para recuperar la confianza de los anunciantes. Este equipo ha trabajado sin descanso, desde innovaciones pioneras como Community Notes, y pronto X Money, hasta traer las voces y contenidos más icónicos a la plataforma. Ahora, lo mejor está por venir mientras X entra en una nueva etapa con @xai.
X es realmente una plaza pública digital para todas las voces y la señal cultural más poderosa del mundo. No podríamos haberlo logrado sin el apoyo de nuestros usuarios, socios comerciales y el equipo más innovador del planeta.
Estaré animándolos mientras continúan cambiando el mundo.
Como siempre, nos vemos en X."
After two incredible years, I’ve decided to step down as CEO of 𝕏.
— Linda Yaccarino (@lindayaX) July 9, 2025
When @elonmusk and I first spoke of his vision for X, I knew it would be the opportunity of a lifetime to carry out the extraordinary mission of this company. I’m immensely grateful to him for entrusting me…
La salida de Yaccarino se produce casi dos años después de que Elon Musk concretara la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares en octubre de 2022, operación que derivó en cambios drásticos dentro de la compañía, incluido el despido de los principales directivos y el cambio de nombre a X.
Hasta ahora, ni Musk ni la compañía han adelantado quién asumirá la dirección ejecutiva tras la salida de Yaccarino, ni qué implicaciones tendrá este movimiento para los planes de convertir X en una plataforma multifuncional capaz de competir más allá de las redes sociales tradicionales.
Niega presidente del TSJ que exista 'puerta giratoria' en el Poder Judicial
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, negó que exista la "puerta giratoria" en el Poder Judicial.
En entrevista, sostuvo que desde que llegó a la presidencia del TSJ no hay tal "puerta giratoria"; aseveró que "no existe y debemos mejorar la coordinación".
Elizalde Figueroa reconoció que a veces las resoluciones de los jueces no son tan claras, pero hizo un exhorto a la población a que denuncie su actuar.
En otro tema, cuestionado sobre la la libertad que otorgó un juez al presunto responsable de la muerte de un perro, respondió que se reunió con los defensores de animales y externó su solidaridad, además de que "entiendan que la resolución obedece al marco normativo".
Admitió que se quejan por la falta de sensibilidad porque, como juzgadores, "debemos tener ese tacto y no todos los asuntos se deben tratar de manera tan fría; la ley es dura pero es la ley, y aún así tenemos la obligación de ser sensibles".
Daniel Elbittar denuncia cancelación de su pasaporte venezolano y busca nacionalizarse mexicano
El actor venezolano Daniel Elbittar, reconocido por su participación en telenovelas como El amor invencible, enfrenta la anulación de su pasaporte venezolano, situación que denunció públicamente frente a la Embajada de Venezuela en México.
Elbittar relató a los medios que acudió a la sede diplomática, ubicada en Polanco, para exigir una explicación tras descubrir que su pasaporte había sido marcado como “anulado” a pesar de tener vigencia hasta junio de 2026.
Según contó, fue recibido con puertas cerradas.
“Me cerraron la puerta en la cara, ni siquiera quisieron atenderme. Simplemente porque vengo a exigir mis derechos”, declaró indignado a la prensa.
El actor atribuye esta medida a represalias por su participación en una manifestación que se realizó el año pasado en la Ciudad de México, donde cientos de venezolanos protestaron contra los resultados electorales que mantuvieron a Nicolás Maduro en el poder.

En Venezuela, esas protestas derivaron en la detención de más de 2 mil 200 personas y dejaron un saldo de decenas de muertos, según reportes internacionales.
“¿Cómo me puedo sentir después de que me cancelaron el pasaporte, que no puedo ni siquiera visitar a mi mamá, que no puedo ver a mi familia?”, lamentó el actor, visiblemente afectado.
Acompañado de su abogado, Elbittar logró ingresar brevemente a la embajada, donde solo le recibieron el documento y le pidieron retirarse. “Nos pidieron que nos retiráramos en este momento”, explicó.
Ante esta situación, Elbittar adelantó que ya tuvo acercamientos con autoridades mexicanas para iniciar su trámite de nacionalización, luego de siete años como residente permanente en México.
“México ha sido mi casa, mi país, el que me ha dado mis mayores oportunidades de trabajo y aquí vivo en este momento”, expresó agradecido.
Aunque dice sentirse seguro en territorio mexicano, el actor externó su preocupación por su familia que aún permanece en Venezuela.
“No temo por mí, pero sí por mi mamá y mi hermano que están allá. Esperemos que esto no tenga consecuencias”.
El caso de Daniel Elbittar se suma a las denuncias de ciudadanos venezolanos que se dicen perseguidos o intimidados por manifestarse contra el gobierno de Nicolás Maduro, incluso fuera de su país.
Con esta situación, el actor buscará continuar su carrera en México, ahora con la nacionalidad que, asegura, ya comenzó a tramitar.
Aprueba cabildo de Cuernavaca estrategia para enfrentar adeudo histórico con SAT por más de 269 mdp
*Se solicitará el apoyo de la Secretaría de Hacienda estatal para cubrir parte de un crédito fiscal heredado desde el año 2015 que se originó por retenciones de ISR*
El cabildo del Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, aprobó por mayoría hacer frente a un nuevo adeudo histórico, esta vez con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por un monto de 269 millones 122 mil 367 pesos, derivado de omisiones fiscales cometidas desde el año 2015. Para ello, se avaló solicitar la colaboración administrativa en materia fiscal federal a la Secretaría de Hacienda del estado, con el objetivo de contener el impacto y evitar mayores afectaciones a las arcas municipales.
Durante sesión ordinaria de cabildo, el tesorero municipal, Javier Arozarena Salazar, explicó que este crédito fiscal se originó cuando, en 2015, la administración municipal en funciones retuvo el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a trabajadores, pero no lo enteró al SAT, repitiéndose la práctica en algunos meses del 2016. El capital original del adeudo era de aproximadamente 63 millones de pesos, pero tras una década de actualizaciones y recargos, la cifra se elevó considerablemente, constituyendo además un posible delito de evasión fiscal.
Arozarena Salazar recordó que, al inicio de la administración de José Luis Urióstegui en 2022, se heredaron cuatro créditos fiscales, de los cuales tres ya fueron liquidados, uno de ellos gracias al apoyo del gobierno del estado. En este nuevo caso, se requerirá nuevamente la intervención del Poder Ejecutivo estatal para que atraiga el crédito ante el SAT, mientras el ayuntamiento cubrirá el 25% del adeudo, correspondiente a 67 millones 280 mil 591 pesos, cifra que podría ajustarse hasta 70 millones de pesos por los recargos que continúan acumulándose.
Los recursos con los que el municipio hará frente a esta obligación provendrán de diversas partidas presupuestales de la Tesorería Municipal, de ADEFAS, sentencias y resoluciones, así como de áreas administrativas, incluidas varias secretarías y la propia Presidencia Municipal.
Al respecto, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado reiteró que, aunque esta administración no generó el adeudo, sí tiene la responsabilidad de atenderlo para evitar un mayor daño al erario, advirtiendo que las omisiones o actos dolosos no deben quedar impunes, por lo cual la Consejería Jurídica ya prepara la denuncia, y la Contraloría actuará por las responsabilidades administrativas que correspondan.
Lamentó que el desvío de estos recursos haya puesto en riesgo la estabilidad financiera de Cuernavaca. Aunque destacó los esfuerzos realizados por el Cabildo y la Tesorería para alcanzar finanzas sanas y un equilibrio presupuestal, reconoció que aún enfrentan deudas derivadas de juicios laborales, mercantiles, civiles y administrativos, que representan riesgos latentes.
Finalmente, agregó que este crédito fiscal, junto con otro juicio resuelto mediante convenio, son los dos pasivos más importantes heredados. Ambos han sido enfrentados con responsabilidad, y en este caso ya se cuenta con la anuencia de la gobernadora Margarita González Saravia para acceder al programa 3B que el SAT celebra con los gobiernos estatales.

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto
Este miércoles durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones que circulan en medios y redes sobre un supuesto “pacto de impunidad” entre los expresidentes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.
Al ser cuestionada sobre este supuesto acuerdo, la mandataria afirmó tajantemente que “no hubo pacto de impunidad”.
“Es más, hubo una consulta pública de si se juzgaba a los expresidentes. No alcanzó el número suficiente de votos, pero hubo una consulta pública”.
"No es que haya habido un pacto de impunidad lo que dijo entonces el presidente López Obrador, que es público, es ‘nosotros nos interesa de aquí en adelante", reafirmó.
"No hubo pacto de impunidad" con Peña Nieto durante el sexenio de AMLO, aseguró Claudia Sheinbaum (@Claudiashein). pic.twitter.com/Wd5wkhtnwT
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) July 9, 2025
Estas declaraciones complementan lo señalado ayer por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien informó que la Fiscalía mantiene abiertas varias denuncias relacionadas con Peña Nieto, aunque hasta ahora no se han encontrado pruebas suficientes para proceder legalmente.
Sin embargo, el fiscal destacó que las revelaciones más recientes publicadas en medios de Israel sobre el presunto pago de 25 millones de dólares para ‘agasajar’ al exmandatario por parte de empresarios vinculados a la empresa NSO Group, fabricante del software espía Pegasus, abren una nueva línea de investigación.
“Desde principios de la administración anterior se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes; con este nuevo caso sí se dan ya informes específicos, muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus, inclusive el expresidente ya dio una respuesta”, señaló el fiscal en la mañanera del martes.
No obstante, el fiscal reconoció que la colaboración con las autoridades israelíes ha sido difícil.
“Nuestra relación con estas autoridades no ha sido fácil, hemos tenido muchos problemas que vienen prácticamente desde lo que ocurrió en Ayotzinapa y tenemos casos que están ahí detenidos, que llevan varios años”.
Sobre la denuncia de una periodista víctima de espionaje con Pegasus, Gertz confirmó que el caso fue judicializado y que la Fiscalía “fue a fondo” en la investigación.
Finalmente, reiteró que la reapertura formal del caso contra Peña Nieto dependerá de la confirmación oficial del Estado de Israel sobre los presuntos sobornos difundidos en medios de comunicación.
Senadores de oposición piden investigación sobre huachicol en sexenio de AMLO
Senadores de oposición solicitaron una investigación a fondo sobre el robo de combustible detectado recientemente por el gobierno federal, ya que contradice las declaraciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró durante su administración que este delito había sido erradicado.
El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, señaló que en 2018 y 2019 el gobierno de López Obrador implementó una estrategia contra el “huachicol” que incluyó la compra de pipas, el cierre de ductos y la generación de desabasto en gasolineras.
Sin embargo, afirmó que esos esfuerzos no resolvieron el problema, ya que recientemente se incautaron 15 millones de litros de combustible robado en Coahuila.
"Dijeron que se había acabado el problema del 'huachicol'. Ahora en Coahuila, sólo en Coahuila incautaron 15 millones de litros”, cuestionó.
Anaya enfatizó que estos hechos muestran que el delito continuó, posiblemente con complicidad de autoridades, y exigió que se investigue a todos los involucrados, sin importar el partido o administración.
"Bienvenidos los operativos del actual gobierno para combatir el robo de combustible, caiga quien caiga, sea del partido que sea, de la administración que haya sido”, afirmó.
Por su parte, el senador priista Manuel Añorve coincidió en que el robo de combustible no se terminó en el sexenio anterior y aseguró que existen evidencias claras de su continuidad en el mercado negro. Añorve pidió que la investigación no sea usada como un distractor político y se realice de manera imparcial.
El legislador del PRI también exhortó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a actuar contra otros casos de corrupción del sexenio pasado, como el desfalco en Segalmex, contratos presuntamente favorecidos a familiares del expresidente y posibles irregularidades en programas sociales y obras públicas.
Ambos senadores insistieron en que es necesario esclarecer el destino de los recursos obtenidos por el robo de combustible, ya que podrían haber financiado campañas o enriquecido a políticos corruptos.
Surge polémico corrido sobre ‘Lady Racista’: denuncia con versos el escándalo de Ximena Pichel
El reciente escándalo protagonizado por Ximena Pichel, conocida como Lady Racista, ha cruzado las redes sociales para convertirse ahora en tema de un corrido que ya circula en TikTok y suma miles de reacciones.
El tema, que retrata con versos críticos el momento en que Pichel insultó a un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) en la colonia Condesa, Ciudad de México, ha reavivado el debate sobre racismo y privilegios en el país.
TE PUEDE INTERESAR: 'Odio a los negros como tú': mujer agrede a policía en CDMX y redes la llaman ‘Lady Racista'
El corrido fue compartido a través de la cuenta @noticorridos y, según se ha señalado, habría sido creado con ayuda de inteligencia artificial.
En tan solo un día desde su publicación, el video acumula casi 400 mil reproducciones y más de 24 mil “me gusta”, además de cientos de comentarios divididos entre quienes celebran la sátira social y quienes critican su tono.
La letra, cargada de ironía y crítica social, describe cómo Ximena Pichel —una mujer de origen México-argentino— explotó en insultos racistas contra un policía que le colocó un inmovilizador por no pagar el parquímetro.
El tema destaca frases como “Un poli chambeando le puso la araña y ella explotó con veneno en la entraña”, para resumir el incidente que desencadenó la controversia y una investigación legal por discriminación.
En otro fragmento, la canción recuerda que desde Palacio Nacional se condenó la agresión: “Desde Palacio ya dieron respuesta, la jefa del país condenó la ofensa”, en referencia a la postura oficial del Gobierno de México, que rechazó los actos de racismo y discriminación.
Además de relatar el altercado, la letra expone de forma directa las críticas al privilegio y la impunidad: “Si yo fuera el negro, el naco, el moreno, andaría esposado, tirado en el suelo. Pero como es rubia, famosa y cantante, se fue manejando como visitante”, señala una de las estrofas más comentadas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Ximena Pichel?: Señalada como “Lady Racista” por insultar a un policía en la CDMX
¿Cuál es la letra del corrido de 'Lady Racista'?
En pleno corazón de la Condesa
una mujer blanca mostró su bajeza.
Un poli chambeando le puso la araña
y ella explotó con veneno en la entraña.
'No me toques indio, negro y corriente',
le gritó al agente segura, insolente,
con chamarra clara y furia en los ojos,
se escupió su clase con odio y enojo.
Su acento extranjero, su ego elevado,
como si en México fuera diputada,
pero no era nadie más que un personaje
de comerciales viejos y puro chantaje.
Ximena Pichel, la de los casting fríos,
se creyó reina de nuestros baldíos.
Y sus hijos, igual de sobraditos,
jugando influencer, chiquitos malditos.
Si yo traigo un Tsuru y llego sin pago,
me dejan sin coche, me dan un mal trago.
Pero en su Mercedes, ni ticket ni multa,
así es el racismo, directo y sin culpa.
Si yo fuera el negro, el naco, el moreno,
andaría esposado, tirado en el suelo.
Pero como es rubia, famosa y cantante,
se fue manejando como visitante.
El poli aguantó sin soltar respuesta,
mientras la señora gritaba molesta:
'Te odio por naco, me das asco entero',
y él con dignidad de acero verdadero.
Desde Palacio ya dieron respuesta,
la jefa del país condenó la ofensa.
Pero ¿y hoy las acciones?
¿Y la consecuencia?
¿O el privilegio compra la decencia?
Aquí no es novela ni un set de actuación,
en la calle, señora, y se llama nación.
@noticorridos Corrido de Ximena Pichel, #LadyRacista de la #Condesa! 🎤 Con su carro de lujo mal estacionado, se topó con el tránsito… y acabó grabado. #ximenapichel #cdmx #mexico #viral #musica #corrido #fyp ♬ sonido original - noticorridos
A pesar de su disculpa pública, el caso sigue generando indignación y ahora inspira expresiones artísticas como este corrido viral.
El corrido no solo revive la indignación, sino que también cuestiona la falta de consecuencias ejemplares, cerrando con la frase: “Aquí no es novela ni un set de actuación, en la calle, señora, y se llama nación.”
Mientras tanto, usuarios en redes siguen compartiendo el video y avivando la conversación sobre el racismo cotidiano, la desigualdad y los privilegios en México.
Elegir bien tus tenis es clave para empezar a correr sin lesionarte: guía práctica para principiantes
Aunque comenzar a correr puede parecer tan sencillo como salir a la calle y moverse, hay factores fundamentales que todo principiante debe considerar antes de comprar su primer par de tenis. El éxito de tu experiencia en el running dependerá, en gran parte, del calzado que elijas.
Este deporte ha ganado popularidad entre jóvenes de generaciones como los millenials y la Gen Z gracias a su flexibilidad, bajo costo y fácil adaptación a distintas rutinas. Sin embargo, dar el primer paso —literal y figurativamente— con el calzado adecuado puede marcar la diferencia entre progresar con entusiasmo o terminar lidiando con molestias físicas.
Lejos de ser un detalle menor, usar los tenis equivocados puede ocasionar desde incomodidad hasta lesiones que frenen tu avance antes de tiempo. Por ello, especialistas en la materia han compartido algunas recomendaciones esenciales para quienes inician en este hábito saludable.

¿Cómo elegir el par correcto si vas a empezar a correr?
Pol Guillén Duñó, responsable de la línea de running en New Balance Iberia, indica que al momento de adquirir tus primeros tenis debes considerar cuatro elementos principales:
- Tu complexión física
- El uso específico que les darás
- Tu preferencia de amortiguación
- El presupuesto con el que cuentas
El peso, tipo de pisada y el terreno por el que correrás —ya sea asfalto, caminos mixtos o montaña— deben influir directamente en la elección del modelo ideal, añade el especialista.
Conócete antes de fijarte en la marca
Antes de decidirte por una marca en particular, debes entender que no todos los tenis están hechos para recorrer distancias largas, ni todos se ajustan a cada tipo de corredor. Cada diseño tiene cualidades distintas que se adaptan a necesidades específicas.
Por ello, conocer tu peso y tipo de pisada (ya sea neutra, pronadora o supinadora) te ayudará a identificar si necesitas un calzado con mayor soporte o uno más flexible. Estos detalles determinarán qué tipo de amortiguación necesitas o si requieres corrección en la pisada.
Guillén también recomienda acudir a tiendas especializadas donde se realizan análisis de pisada. Esta herramienta permite identificar con precisión qué modelo se adapta mejor a tu cuerpo y a tus objetivos: ya sea correr en ciudad, sobre senderos o en superficies combinadas.
Este tipo de estudios puede prevenir problemas, ya que una pisada mal alineada durante kilómetros puede derivar en lesiones comunes como fascitis plantar, molestias en las rodillas o esguinces en tobillos.

No uses tus tenis de siempre para correr
Uno de los errores más frecuentes entre principiantes es usar tenis que no están diseñados para correr, como modelos casuales o deportivos de moda. Aunque puedan parecer cómodos o con estilo, carecen de la estructura necesaria para soportar el impacto constante de la carrera.
Calzado como Vans o Converse no están diseñados para actividades prolongadas ni para absorber impactos. Correr con ellos puede alterar la forma en que apoyas el pie, lo que podría derivar en lesiones si estás comenzando a correr con frecuencia.
“Aunque algunos tenis parecen deportivos, los que desarrollamos específicamente para correr ofrecen mejores prestaciones gracias a su tecnología, diseño, materiales y funcionalidad”, explica Guillén.
En resumen, si estás por adentrarte en el mundo del running, vale la pena invertir tiempo (y algo de dinero) en encontrar los tenis adecuados. Así podrás avanzar de forma segura, cómoda y sin interrupciones.
Con 'Manos a la escuela', Jiutepec rehabilita planteles educativos
Con el programa “Manos a la Escuela”, el gobierno municipal encabezado por el alcalde Eder Rodríguez Casillas ha logrado rehabilitar y dar mantenimiento al 80 por ciento de los planteles educativos en el municipio de Jiutepec, a través de la Secretaría de Obras Públicas.
Con la implementación de este exitoso programa de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura, se han realizado trabajos de plomería, electricidad, albañilería, herrería, pintura, poda y retiro de maleza en guarderías, jardines de niños, primarias, secundarias y preparatorias del municipio.
El ayuntamiento sigue trabajando para dignificar los espacios públicos y garantizar entornos educativos seguros, saludables y de calidad, priorizando este sector como pilar fundamental para el desarrollo de los ciudadanos.
Al respecto, el presidente municipal Eder Rodríguez Casillas destacó que “hemos atendido al 80 por ciento de los planteles educativos en Jiutepec. En esta etapa, hemos realizado acciones de mantenimiento para garantizar entornos seguros y saludables” afirmó.
Además, el edil dijo que aún hay mucho trabajo por hacer y redoblará esfuerzos para atender las necesidades de los planteles educativos y brindar oportunidades para una vida más digna y próspera para los jiutepequenses.
El Ayuntamiento de Jiutepec reafirmó "su compromiso con la comunidad y su objetivo de brindar oportunidades para una vida más digna y próspera".

Alcanzan acuerdos taxistas y autoridades; retiran unidades de Plan de Ayala
Después de casi seis horas de protesta, taxistas retiraron sus unidades que estacionaron sobre la avenida Plan de Ayala en Cuernavaca, tras alcanzar acuerdos con las autoridades de Movilidad y Transporte.
Agustín Martínez Salgado, representante de Radio Taxis Rosas, informó que por el momento no se llevará a cabo el curso de capacitación ni habrá operativos para sacar de circulación unidades a unidades "chatarra".
Dijo que la capacitación se suspende hasta nuevo aviso y buscarán que en lugar de doce horas de curso sean cinco, porque tienen que cumplir con su jornada laboral.
También piden un descuento en los exámenes toxicológicos o que sean gratis, así como una prórroga para el pago del refrendo, que vence este mes, y ampliación del plazo para aplicar la revista mecánica.


Mar Contreras se suma a La Casa de los Famosos México 3: conoce su trayectoria
La actriz y cantante Mar Contreras es la quinta confirmada para integrarse a la tercera temporada de La Casa de los Famosos México, uno de los realities más comentados de la televisión mexicana.
Su participación fue anunciada oficialmente la mañana de este miércoles 9 de julio durante la transmisión del programa Hoy y a través de las redes sociales oficiales del reality.
“Estaré dándolo todo, siguiendo los valores que mis padres me inculcaron, sin necesidad de jodernos el uno al otro”, declaró Contreras tras revelarse su ingreso a la famosa casa, dejando claro que su estrategia será mantenerse fiel a sus principios.
.@MarContrerasOF entra a #LaCasaDeLosFamososMx 🙌🏻🏠
— La Casa De Los Famosos México (@LaCasaFamososMx) July 9, 2025
Gran estreno 27 de julio, 8:30 p.m. .@Canal_Estrellas .@MiCanal5 y .@VIX 24/ 7 #Original #QuintoRevelado pic.twitter.com/0pVJsRm0hW
¿Quién es Mar Contreras?
Marisela Contreras Leyva, conocida artísticamente como Mar Contreras, nació el 8 de febrero de 1981 en Culiacán, Sinaloa.

Su primera aparición en la pantalla fue en 2002, cuando se ganó el cariño del público como participante de la primera edición del reality musical Operación Triunfo, en el que alcanzó el séptimo lugar.
Después de su paso por la música, Mar dio el salto a la actuación debutando en 2007 en la telenovela Muchachitas como tú, producida por Emilio Larrosa. Desde entonces, ha formado parte de importantes producciones como Tormenta en el paraíso, Mar de amor, Teresa, La que no podía amar, Lo imperdonable, Vino el amor, Por amar sin ley y Cabo.
Además, dejó huella en el público juvenil al interpretar a la villana Luli Casas del Campo en la versión mexicana de High School Musical: El desafío, de Disney Channel.
¿Quiénes acompañarán a Mar Contreras en La Casa de los Famosos México 3?
Hasta ahora, junto a Mar Contreras, la lista de celebridades confirmadas para esta edición incluye a Facundo, Olivia Collins, Aarón Mercury y Alexis Ayala, prometiendo una convivencia llena de sorpresas, alianzas y tensiones que mantendrán atentos a los fanáticos.
Fecha de estreno
La tercera temporada de La Casa de los Famosos México se estrenará el próximo domingo 27 de julio de 2025 a las 20:30 horas (tiempo del centro de México). Con este anuncio, la expectativa crece entre el público que cada semana sigue de cerca la dinámica, estrategias y conflictos dentro de la casa.
Con una trayectoria sólida y una personalidad fuerte, Mar Contreras llega al reality decidida a conquistar a la audiencia y demostrar que puede destacar no solo como actriz y cantante, sino también como una competidora estratégica en uno de los programas más vistos de la televisión mexicana.
.@MarContrerasOF es directa, frontal y no se queda CALLADA... ¿Qué pasará dentro de #LaCasaDeLosFamososMx ?🏠
— La Casa De Los Famosos México (@LaCasaFamososMx) July 9, 2025
Gran estreno 27 de julio, 8:30 p.m. .@Canal_Estrellas .@MiCanal5 y .@VIX 24/ 7 #Original #QuintoRevelado pic.twitter.com/Z68ZtLZ2W3
Guillermina Maya impulsa el fortalecimiento de los municipios indígenas
*Y la libre determinación de los pueblos originarios*
En un encuentro histórico realizado en palacio de gobierno, la diputada local Guillermina Maya Rendón, representante del Distrito IV e integrante del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, encabezó una reunión de trabajo con autoridades de los municipios indígenas de Hueyapan, Coatetelco y Xoxocotla, así como con representantes del gobierno estatal, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm).
El objetivo de esta reunión fue claro y contundente: impulsar acciones concretas para garantizar el respeto y ejercicio pleno de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, especialmente su derecho a la libre determinación, a gobernarse bajo sus propios sistemas normativos y a la no apropiación de las leyes que les competen, como la Ley Orgánica Municipal.
“No basta con que nuestros derechos estén en el papel. Necesitamos que se reconozcan, se respeten y se ejerzan desde nuestros territorios, con nuestras propias voces. Gobernar no es sólo administrar; en nuestros pueblos, el servicio es un honor comunitario”, expresó la legisladora.
Durante su intervención, Guillermina Maya destacó que los municipios indígenas no deben ser tratados como figuras decorativas o simbólicas, sino como gobiernos legítimos, con autonomía plena y capacidades para decidir su rumbo.
Asimismo, reconoció que por décadas los pueblos indígenas han sido excluidos de la toma de decisiones y afirmó que este tipo de encuentros marcan un parteaguas, al abrir las puertas al diálogo institucional respetuoso, al reconocimiento de las autoridades tradicionales y a la construcción conjunta de políticas públicas con pertinencia cultural y lingüística.
“Hoy estamos aquí para avanzar, no para simular. La Ley Orgánica Municipal no debe ser una camisa de fuerza impuesta ni una limitante para ejercer sus propias formas de gobierno, sino convertirse en una herramienta útil para el ejercicio real de la autonomía. Nuestros municipios indígenas deben apropiarse de sus formas de organización y de sus leyes, desde su propia cosmovisión”, afirmó Maya Rendón.
La reunión también contó con la participación del subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez; el director del Idefomm, Ivar Barreto; el director de Participación y Consulta del INPI, Nelson Vázquez Merino; el subdirector de Consulta del INPI, Eduardo Salgado Badillo; Adelaida Marcelino, titular del IPIAM y Carlos Matías Montoya, titular del INPI en Morelos.
La diputada se comprometió a continuar trabajando desde el Congreso local para garantizar marcos legales incluyentes, recursos suficientes y acompañamiento institucional a los municipios indígenas.
“Los pueblos indígenas no pedimos permiso para existir. Exigimos respeto, reconocimiento y justicia histórica. Que lo que aquí se acuerde se traduzca en bienestar para nuestras comunidades”, concluyó.
Impulsa gobierno de Margarita González Saravia autonomía económica de las morelenses
*La gobernadora anunció la reducción de la tasa de interés al uno por ciento mensual en el programa Crédito a Mujeres Emprendedoras*
Como parte del compromiso con la justicia social y el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres en Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer que el programa Crédito a Mujeres Emprendedoras contará con una tasa de interés mensual del uno por ciento. Esta medida impulsa nuevas oportunidades de inversión y favorece la creación de microempresas en todo el estado.
El anuncio se realizó durante la entrega de financiamientos a 101 beneficiarias provenientes de distintos municipios de la zona metropolitana, quienes recibieron con entusiasmo esta noticia que contribuirá al crecimiento de sus negocios y al bienestar de sus familias.
“Me alegra mucho que formen parte de este esfuerzo por apoyar a quienes emprenden. Pensando en ustedes, bajamos la tasa al uno por ciento, porque no hay persona más responsable y honesta que una mujer. Cuenten con nosotros: somos un gobierno cercano, de territorio, que no busca enriquecerse, sino servir al pueblo de Morelos”, expresó la mandataria estatal.
Cabe señalar que, al inicio de la administración, la tasa era del tres por ciento mensual. No obstante, con la convicción de ampliar el alcance del programa y beneficiar a más mujeres, se redujo primero al 1.5 por ciento y finalmente al uno por ciento, lo que demuestra una política económica enfocada en la inclusión y el respaldo directo a la ciudadanía.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, informó que durante este año se han destinado 94 millones 191 mil pesos exclusivamente al Crédito a Mujeres Emprendedoras, consolidando así una estrategia pública que valora el emprendimiento desde lo comunitario.
Por su parte, José Hugo Mariaca Torres, director general del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos), indicó que se brinda acompañamiento constante a las beneficiarias para asegurar el buen desarrollo de sus actividades.
Durante la ceremonia, realizada en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, la gobernadora entregó un cheque al Grupo “Luchonas” del municipio de Jiutepec y reconocimientos a seis mujeres destacadas por su trayectoria y logros dentro del programa.





