La titular del ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, calificó como una medida “exagerada” la reciente decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera a la importación de ganado mexicano, tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.
“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, (Estados Unidos) toma una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera”, expresó Sheinbaum durante su conferencia de este jueves.
La presidenta destacó que, desde el primer cierre fronterizo el 11 de mayo, México activó protocolos sanitarios para contener y erradicar la plaga.
EU “exagera” con el cierre de la frontera por el gusano barrenador, dice Claudia Sheinbaum.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 10, 2025
Descarta apoyos a ganaderos afectados: “es muy difícil”.
Mientras tanto, que esperen…
Es una tras otra, golpe tras golpe de EU al gobierno de México. pic.twitter.com/VZ6NaM8Esl
“Hay un equipo, hay un protocolo de atención, se liberan las moscas que son estériles para que no se propague esta plaga. Entonces se están haciendo todos los protocolos”, explicó.
Sobre el nuevo caso detectado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, Sheinbaum afirmó que se actuó de inmediato para contener la situación.
“Se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer y prácticamente se debe de hacer, es decir, con el conocimiento científico. Lo que se debe llevar a la práctica si es que se encuentra un caso que está fuera, digamos, del Istmo (de Tehuantepec) que es hasta donde ahora se había contenido”, subrayó.
El Departamento de Agricultura estadounidense había reabierto recientemente la frontera de forma escalonada a partir del 7 de julio, tras casi dos meses de cierre, pero volvió a restringir el paso de ganado, bisontes y equinos mexicanos luego de este nuevo hallazgo.
Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), señaló que los casos activos diarios han disminuido un 18.5% desde el 24 de junio.
Indicó también que la plaga sigue contenida en el sur-sureste del país, con 345 casos activos actualmente, y destacó que se han liberado 2 mil millones de moscas estériles con apoyo de autoridades estadounidenses.
“A la fecha no hemos tenido casos secundarios, por lo cual nosotros consideramos esto como una incursión y estamos seguros que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo", afirmó Calderón Elizalde.