Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Día Mundial del Cacao: Historia, Cultura y Salud
TXT Patricia López

Día Mundial del Cacao: Historia, Cultura y Salud

  • Like
  • Comentar

Cada 7 de julio se conmemora el Día Mundial del Cacao y el Chocolate, una fecha dedicada a reconocer el valor cultural, nutricional y económico de este fruto. Esta celebración fue establecida en 2010 por la Organización Internacional de Productores de Cacao junto con la Academia Francesa de Maestros Chocolateros y Confiteros, con el objetivo de destacar las cualidades y aportes del cacao.

El cacao es un fruto tropical que proviene del árbol conocido científicamente como Theobroma cacao, nombre que en griego se traduce como “comida de los dioses”, reflejando su relevancia histórica y espiritual.

Orígenes y evolución del cacao

• Investigadores sitúan los primeros rastros del cacao en la cuenca alta de los ríos Amazonas y Orinoco, en la región amazónica.

• Se cree que las civilizaciones mesoamericanas fueron quienes trasladaron este fruto hacia América Central, propagándose posteriormente por México y Sudamérica. Los olmecas, una de las culturas más antiguas, ya lo utilizaban con fines ceremoniales.

• En ciertas culturas prehispánicas, los granos de cacao servían como moneda, al ser considerados altamente valiosos.

• En excavaciones realizadas hace alrededor de una década, se descubrieron pruebas de que la cultura mayo-chinchipe-marañón ya cultivaba y consumía cacao hace más de 5.000 años, además de comerciar con otras civilizaciones costeras del Amazonas ecuatoriano.

• Análisis por carbono 14 identificaron restos de teobromina (componente del cacao) en vasijas del año 1750 a.C. en Veracruz. En Honduras, se documenta su uso desde el año 1000 a.C.

• Tras la llegada de los europeos a América, el cacao fue introducido en Europa, donde rápidamente adquirió el estatus de producto exótico y exclusivo.

• Fue en el siglo XVI cuando el chocolate, derivado del cacao, llegó a Europa gracias a los españoles, convirtiéndose en un manjar reservado para nobles y monarcas.

• El Monasterio de Piedra, en España, fue el primer lugar donde se preparó chocolate en el continente europeo, en 1524.

• En el siglo XVII, el chocolate llegó a Francia con el impulso de las reinas Ana y María Teresa de Austria.

Propiedades del cacao y beneficios para la salud

El cacao desgrasado está compuesto por 35% de fibra, 23% de proteínas, 14% de carbohidratos, 22% de otros elementos y un 6% de minerales esenciales.

Entre sus múltiples beneficios, destacan:

• Su alto contenido en flavonoides lo convierte en un potente antioxidante.

• Contribuye a mejorar la salud cardiovascular, ya que ayuda a reducir el colesterol, la presión arterial y los niveles de estrés. También fortalece el sistema inmunológico y disminuye el riesgo de diabetes.

• Sus nutrientes promueven la regeneración celular y ayudan a regular funciones metabólicas.

• Estimula el desempeño mental y favorece la concentración y la memoria.

• Contiene teobromina, un compuesto que actúa como estimulante natural, además de participar en la producción de serotonina, relacionada con el bienestar emocional.

• En la medicina ancestral, sus semillas y hojas se han empleado para tratar afecciones como asma, diarrea, parásitos, cólicos y tos.

• El aceite extraído de sus semillas se usa para sanar heridas, calmar irritaciones cutáneas, aliviar dolores dentales y tratar quemaduras leves.

El cacao, más allá de ser el alma del chocolate, es un símbolo de historia, salud y tradición que merece ser celebrado.

Inicia sesión y comenta
Ant. Pastel de papas gratinadas con tocino: receta fácil, económica y deliciosa
Sig. Espagueti rojo con camarones: una receta deliciosa para disfrutar en familia

Hay 6358 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.